Istema utomatizado nformación inanciera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Entidades de Intermediación Financiera
Advertisements

CLIMA LABORAL.
ESTRATEGIA E-BUSINESS
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Supervisión bursátil en España con XBRL
El ciclo de vida de un proyecto
Flujos de Efectivo de Proyectos Simples y Complejos
Noviembre 2009 Alumno.- Cardona Aguilar José Jesús Grupo Facultad de Contaduría y Administración UNAM Informática Teoría del Conocimiento.
INTECPLAN L.M. KARLA ANDRADE REYES.
1 02/05/2014 Beneficios de la Calificación de Riesgo Industria de Seguros Paraguay Feller Rate Calificadora de Riesgos.
Clase 6 1.) Proceso de administración estratégica de la marca.
Gestión Integral de Riesgos
Bogotá, D.C., Colombia, 2 al 6 de agosto del 2010
Módulo Mercadotecnia Ma. Teresa Jerez.
Planeación y organización
Tema 2. Estrategia de Operaciones
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCION NACIONAL DE CONTABILIDAD
Nacional Financiera, tu brazo derecho.. Objetivo Cronología Flujo de la Información Estadísticas Front-End Factores críticos de éxito Ventajas y Beneficios.
Implementación de la Reforma al Sistema de Compensación y Liquidación de Instrumentos Financieros Alejandro Alarcón Pérez Santiago, Mayo de 2009.
ZURICH FONDOS MÉXICO. Desde 1872 … Hemos sido proveedor líder de servicios financieros. Desde nuestra matriz en Suiza, nos hemos expandido rápidamente.
Requerimientos /Metas:
¿Quienes Somos? Scorpion Computer Services es una compañía diversificada en el área de la informática, nuestros servicios están orientados a la automatización.
UTP – FACULTAD INGENIERIA INDUSTRIAL Y SISTEMAS AlumnoAcosta Guillen Víctor Raúl ProfesorCarlos Zorrilla V. Proyectos de ingeniería sistemas I.
Administración Financiera
 Orientada a atender las necesidades financieras de nuestros clientes.  Factoring.  Leasing.  Análisis de riesgo Pre y Post Venta de sus clientes.
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Mecanismos de Información al Mercado Cartagena, noviembre de 2005.
NASDAQ OMX CONVIRTIENDO GRANDES DATOS EN NUEVAS FUENTES DE INGRESOS ACSDA SANTIAGO ABRIL 4 HENRI BERGSTROM.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
RED TECNOLOGICA EN EL SISTEMA DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN SOFTWARE CONTABLE
Mercado Bursátil El mercado de valores es aquella parte del sistema financiero, donde se permite llevar a cabo: emisión colocación negociación y amortización.
¿ QUE ES ? ¿ PARA QUE SIRVE ? Herramienta on line de Análisis que permite elegir las sociedades concretas con las que se desea comparar. Permite configurar.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
TEMA 2: INTRODUCCIÓN.
Presupuestario de Mediano Plazo
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
(GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO)
CRM Customer Relationship Management Gerente de Relaciones con los Clientes.
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS)
INVERSIONES H&M SERVICIOS FINANCIEROS A SU ALCANCE Soluciones Financieras. Gestores de Prestamos Préstamos Hipotecarios. Financiamientos e- Inversiones.
Instalación y administración de redes de área local
Contabilidad General de Exactus:
PLAN ESTRATEGICO Un Plan Estratégico es el documento más importante que debe redactar la empresa. En él se explica hacia dónde se quiere ir y lo más importante.
Cómo gestionar y planificar un proyecto en la empresa
FINANZAS PARA LA BANCA Cap. 6.- LA CALIFICACIÓN DE RIESGO INSTRUCTOR: ESTUARDO GORDILLO M.
TEMARIO SEGUNDA CLASE Manejo de Activos y Pasivos Áreas Involucradas
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN
Son empresas que administran mecanismos que coadyuvan al desarrollo del mercado de valores.
Renta 4 ETEA - Renta 4 Qué es Bolsa Internet Bolsa Internet.com es una nueva página web en la que se incorpora un juego de la bolsa realizado.
Sitio en Internet del Banco de Guatemala Módulo de Información Estadística Económica-Financiera.
Prestar servicios de consultoría en medios de pago, comercializar licencias de software y distribuir hardware, todo esto encaminado a proporcionar a los.
SISTEMA EMPRESARIAL CRM Y ERP
PLANIFICACION DE PROYECTOS
Sistema de Contabilidad
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
Basilea II Desafío de implantación en Caja Madrid Ramón Martínez Vilches Subdirector General y Gerente de Riesgos Club de Gestión del Riesgo - 27 de octubre.
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
Seminario regional contabilidad pública
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
OPCIONES DE FONDEO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Seminario de estadísticas de servicios para las cuentas nacionales en el marco del SCN al 23 de Marzo de 2012.
Formulación y evaluación de proyectos
Transcripción de la presentación:

istema utomatizado nformación inanciera

¿Qué es el SAIF? SAIF, Sistema Automatizado de Información Financiera, es un software de análisis para la evaluación de estados financieros. El producto combina la calidad de una base de datos histórica de estados financieros e información económica, con la flexibilidad de un sistema particularmente diseñado para lograr los mejores análisis financieros, que permite obtener el mejor soporte para la definición y ejecución de sus estrategias de negocio. Para el momento, SAIF ha sido implantado para analizar los sistemas financieros de Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, República Dominicana y Venezuela. Actualmente, estamos trabajando en incorporar en el corto plazo información del resto de países de Latinoamérica.

¿Qué es el SAIF? El sistema fue creado en el año 1990, y desde entonces, monitoreamos las necesidades de los analistas financieros para mantener al SAIF como la herramienta más poderosa del mercado. En este sentido, hemos incorporado desde funciones básicas hasta funcionalidades avanzadas para diseñar modelos de Calificación de Riesgo y Árboles de Rentabilidad, relacionados con el sector de interés, necesarios para adaptar a las instituciones a las nuevas disposiciones en materia de riesgo impuestas por el Comité de Basilea.

¿Qué contiene el SAIF? El SAIF está concebido para incrementar la competitividad de profesionales y analistas que requieren manejar información confiable y oportuna. Es utilizado para apoyar los análisis y toma de decisiones en las áreas de: Planificación, Administración Integral de Riesgo, Tesorería, Dirección General, Supervisión, etc. Usted recibe a través del SAIF la siguiente información: Estados Financieros emitidos por las instituciones, los cuales se actualizan al momento de ser publicados quedando registrados en una base de datos histórica para poder ampliar los análisis de tendencias Noticias del ámbito financiero y económico Información Económica Agregados Financieros Tasas de Interés

¿Qué contiene el SAIF? Chile Colombia Ecuador Perú Instituciones Financieras Seguros de Vida y Generales Agentes y Corredores de Valores Colombia Carteras Colectivas de Administración Comisionistas de Bolsa y Emisores de Valores Compañías de Seguro Fondos de Pensiones y Cesantías Ecuador Seguros Privados Perú Administradoras de Fondos de Pensión Compañías de Seguros República Dominicana Administración de Fondos de Pensiones Puestos de Bolsa Uruguay Seguros Venezuela Casas de Bolsa Sociedades de Corretaje Banco Central de Venezuela FONPYME

¿Qué permite hacer SAIF? Análisis de Benchmarking Formulación de Indicadores Generación de Estratos o Peer Groups Evaluar tendencias de mercado por saldos, análisis vertical, estructura de cuentas y participación de mercado Comparación simultánea de instituciones Determinación de la posición relativa de cada institución Graficación de todas las series de datos existentes en el sistema Diseño de Modelos de Calificación de Riesgo Diseño de Árboles de Rentabilidad Creación de Planes de Cuenta estándar para realizar análisis y comparaciones entre instituciones de diversos países o distintos formatos de presentación en sus estados financieros

Ventajas del SAIF Compatibilidad con Windows Vista Información permanente en línea La base de datos está alojada en nuestro servidor de internet, localizado en la Florida - Estados Unidos, por lo que el sistema es completamente multiusuario Los analistas podrán tener el SAIF instalado en la oficina y en un laptop, y aún así compartir información, sin importar el país en donde se encuentre Fácil de instalar y dar mantenimiento

Módulos del SAIF Análisis de Mercado Matriz de Análisis Análisis por Series Gráficos Análisis Individual Análisis Individual Compuesto Análisis Comparativo Modelo de Calificación Árboles de Rentabilidad Misceláneas

Análisis de Mercado Esta opción le permite diseñar un ranking rápidamente, a partir de una cuenta o indicador, para un grupo de instituciones que se desee evaluar.

Matriz de Análisis Esta opción le permite desplegar un análisis del comportamiento del mercado en diversos aspectos financieros.

Análisis por Series Esta opción le permite diseñar una tabla con la evolución de varios tipos de series, para una misma institución o múltiples instituciones, de forma tal que se pueda analizar su tendencia.

Gráficos Esta opción le permite hacer consultas gráficas de la evolución histórica de diversas series de datos, las cuales son definidas directamente por el usuario.

Análisis Individual nálisis por Series Este módulo esta especialmente concebido para analizar la evolución de los estados financieros y de los indicadores, para una institución. Podrá visualizar los saldos y otras modalidades del análisis financiero como: análisis vertical, variaciones, estructuras de las cuentas y participación en el mercado. Estados Financieros (Saldos, Vertical, Estructura, Participación) Índices

Análisis Individual Compuesto Esta opción esta diseñada para que se puedan elaborar presentaciones, a la medida, de los resultados financieros de una institución, personalizando las columnas a mostrar.

Análisis Comparativo Análisis por Series Estudiar la información financiera de varias instituciones para un período determinado. Especialmente concebido para comparar los estados financieros, o indicadores, de las instituciones del mercado.

Modelo de Calificación Esta opción permite formular modelos sencillos para evaluar el desempeño de las instituciones financieras mediante scoring crediticio.

Árboles de Rentabilidad Esta opción permite diseñar y establecer claramente las relaciones de los diferentes factores que afectan la rentabilidad de las instituciones.

Misceláneas Flujo de Fondos: permite obtener el flujo de fondos (origen y aplicación de fondos) de un conjunto de instituciones a partir de los estados financieros de las mismas. Tasas de interés: a través de esta opción el usuario podrá consultar la evolución de las tasas de interés de una institución en particular a través del tiempo; o si desea verificar las tasas de interés que ofrecen distintas entidades bancarias a un momento en particular. Indicadores Económicos: el sistema cuenta con un listado de los principales agregados económicos de cada país, tales como Producto Interno Bruto, Índice de Precios, Agregados Monetarios, Tipo de cambio, etc., los cuales podrán ser utilizados por el usuario en sus análisis.

Misceláneas Institución: contiene los datos generales de diversas instituciones que se encuentran registradas en el sistema. Aquí se presentan datos de las entidades tales como la dirección, teléfonos, directivos, accionistas, administradores, etc. Noticias: el SAIF incorpora, para apoyarlo en el análisis, las noticias relevantes a los distintos sistemas financieros, haciendo hincapié en todas aquellas informaciones relacionadas con la economía en general, los sectores financieros y las instituciones en particular.

Misceláneas

Contactos En caso que requiera mayor información, nuestro contacto es: e-mail: info@soft-line.com Master: (58 212) 263.43.93 www.soft-line.com www.finanzasdigital.com