Módulo 3: el mercado de divisas y el tipo de cambio Bibliografía: Zigniew, Kozikowski. Finanzas Internacionales. Cap 4 y 5 (no considerar análisis económicos,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
Advertisements

¿Qué son los Derivados? Son instrumentos cuyo valor depende o deriva del valor de un “Subyacente”, es decir de un “bien” (financiero o no financiero) existente.
Los principales riesgos de mercado que enfrentan las empresas se encuentran comprendidos principalmente en el movimiento de dos variables económicas fundamentales:
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS
Al crecimiento de la empresa
MERCADO DE DIVISAS.
Forwards :: Forwards de Tipo de Cambio :: Formulación
MERCADO DE DIVISAS Y TIPO DE CAMBIO
Mercado de divisas.
¿Que es mercado monetario?
Ambiente financiero.
Macroeconomía.
OPERACIONES A PLAZO DE CUMPLIMIENTO FINANCIERO
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
4. La demanda agregada Blanchard: Macroeconomics.
A PLAZO FUTUROS Y FORWARDS. INTRODUCCIÓN GENERAL AL NIVEL DE PRECIOS Y EL TIPO DE CAMBIO A LARGO PLAZO.
Finanzas Internacionales CLASE No. 1 INTRODUCCION.
Economía y Gestión de Empresas
Finanzas Internacionales1 Teorías sobre la determinación de los tipos de cambio.
El Mercado de Divisas Internacional.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Balanza de Pagos PRACEM.
Programación financiera y el presupuesto público
Los Tipos de Cambio y el Mercado de Divisas: un Enfoque de Activos
SECTOR EXTERNO BALANZA DE PAGOS: es un documento contable que
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA C.P.C.C. JUAN BACILIO MAMANI BARREDA
YANDRI MARCELA ANDRADE OSPINA
Contratos Forward y Futuros
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
PRESENTACION 7 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
Swap de Divisas.
Econ. José Luis Rojas López
TASAS DE INTERES Las tasas de interés son el precio del dinero. Si una persona, empresa o gobierno requiere de dinero para adquirir bienes o financiar.
1. Aspectos macroeconómicos
UNIVERSIDAD DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
UN FUTURO EN MONEDA EXTRANJERA: ES UN ACUERDO DE INTERCAMBIO DE MONEDA QUE REQUIERE LA ENTREGA FUTURA DE UNA CANTIDAD ESTÁNDAR DE MONEDA EXTRANJERA EN.
Macroeconomía.
13 LA FINANCIACIÓN DEL COMERCIO INTERNACIONAL.
INSTRUMENTOS Y OPERACIONES FINANCIERAS
Estudiantes: Córdova Cano Nayra Araceli Suarez Ríos Laura Andrea
Capítulo #5: Mercado de Divisas
MERCADO DE DIVISA S. RED MUNDIAL DE MERCADOS Y ENTIDADES QUE MANEJAN EL CAMBIO DE MONEDAS EXTRANJERAS El mercado de divisas es el marco organizacional.
DERIVADOS.
Capítulo 5 Sector externo Segunda parte
Tema X: El Sector Externo
FORWARDS 1.
Finanzas Internacionales
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
Capítulo 7 Dinero, precios y tasa de cambio
Asociación de Supervisores de Seguros de América Latina ASSAL.
Futuros de divisas y mercados de opciones
1 Curso Colección Completa Mercado de Capitales Aquí te mostramos un 5% del curso!
Capítulo #4: Evaluación y Selección de Países
Introducción a los Forward y Futuros
El Tipo de Cambio 11. El Tipo de Cambio Septiembre 2014.
Capítulo 11:El mercado de intercambio internacional Referencia: Robert Carbaugh, International Economics Capítulo 11 El mercado de intercambio internacional.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
_2012 Eco Sociedad de Bolsa S.A. Introducción a los Contratos de Futuro Dólar ROFEX.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Christine Mc Coy. Las reservas sirven para pagar el déficit en balanza de pagos. Cuando este llega a niveles muy bajos surgen problemas como la depreciación.
1 DEFINICION Instrumento financiero cuyo valor depende de otro denominado subyacente, que puede ser: una acción de una empresa, un índice bursátil, divisas.
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
Módulo 4: financiamiento internacional La deuda externa Los mercados de deuda Los bonos Estructuras Indicadores Las calificadoras de riesgo crediticio.
Módulo 3: el mercado de divisas y el tipo de cambio Bibliografía: Zigniew, Kozikowski. Finanzas Internacionales. Cap 4 y 5 (no considerar análisis económicos,
Profesora: Clarimar Pulido. Tema 4: elementos básicos sector externo * ¿Por qué comercian los países? * * Ventajas comparativas * * Comercio de bienes.
COBERTURA CAMBIARIA. 1.Escenario económico global 2.Escenario económico local 3.Identificación y clasificación de riesgos cambiarios 4.Instrumentos y.
Transcripción de la presentación:

Módulo 3: el mercado de divisas y el tipo de cambio Bibliografía: Zigniew, Kozikowski. Finanzas Internacionales. Cap 4 y 5 (no considerar análisis económicos, solo definiciones)

Mercado de Divisas (FX, Forex, cambiario) De los mayores mercados del mundo. Tipo de cambio: el precio de una moneda en términos de otra. Dólar Vehícular Reserva de valor Moneda de inversión Moneda de transacción Moneda de facturación Moneda de intervención por parte de los bancos centrales OTC mayormente

Algunas definiciones TC Directo USD/ARS= cantidad de unidades de pesos para comprar dólares TC Indirecto o cruzado REAL/ARS = USD/ARS*REAL/USD Arbitraje Comprar un activo en una plaza donde está barato y venderlo donde es más caro Especuladores Ganan con los cambios de cotización Scalpers: minutos Day traders: en el día Position takers: mediano y largo plazo

Nociones básicas del tipo de cambio 1) Aspecto temporal Corto plazo Analizar su tendencia Analizar su variabilidad y ciclos Largo plazo TC: proclive a la sobre reacción Cercana al valor de equilibrio* (donde no hay presiones que modifiquen el valor) * No existe consenso sobre cuales son los factores que lo determinan

Nociones básicas del tipo de cambio 2) Unidad de medida Nominal El poder de compra de la divisa a lo largo del tiempo Busca ser una medida invariable Se suele corregir por inflación Multilateral: calculado vs los principales socios Se utiliza una medida monetaria (ej: USD) No es un parámetro estable en el tiempo Es observable Real

La evolución del tipo de cambio real ¿la puedo determinar con la infla local y el TC nominal? ?

Tipo de cambio real ARG vs BRL Peso Inflación Brasil Inflación Argentina Real Aprecia Deprecia Aprecia Devaluación nominal Argentina Devaluación nominal Brasil Deprecia Aprecia

Mercado de Divisas (FX, Forex, cambiario) Tipos de mercado Spot Futuro Opciones Forward Es un mercado profundo, líquido y continuo Argentina  los mercados son: MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) MAE (Mercado Abierto Electrónico) Rofex (Mercado de Rosario)

Distribución Geográfica del Mercado de Moneda Extranjera Fuente: elaboración propia en base a datos del BIS

El dólar Exportadores Ahorristas Flujos Finacieros Int IED Vendedores Importadores Ahorristas Flujos Finacieros Int IED Compradores Banco Central MULCMULC USD ARS Reservas Internacionales

MULC Bid Offer14,701 14,702 Agentes MULC 14,5 14,9 spread Cliente vendedor Cliente comprador Volatilidad Poca competencia

Un ejemplo de mercado: el dólar Bid Ask 1M9,2009,205 1 M 2 M 0,5 M 3 M 1 M 9,200 9,190 9,185 9,179 1 M 0,3 M 3 M 2 M 9,206 9,207 9,208 9,210

Vendedor USD Mercado Local Comprador USD El dólar bolsa o MEP USD Boden 2015 Compra RO15D Boden 2015 Vende RO15 72 hs ARS Boden 2015 Compra RO15 USD Boden 2015 Vende RO15D 72 hs ARS Caja de Valores Banco Local El BCRA no pierde reservas, aunque pueden salir los dólares del sistema. Es una operación registrada en el sistema financiero. Los fondos son “blancos”. Los dólares cambian de titular en las cuentas bancarias locales.

Vendedor USC (debe tener cuenta en el ext) Mercado Local o Externo Comprador USC (debe tener cuenta en el ext) El dólar contado con liqui USC Boden 2015 Compra RO15C Boden 2015 Vende RO15 96 hs ARS Boden 2015 Compra RO15 USC Boden 2015 Vende RO15C 96 hs ARS Custodia Local o Ext Banco Local y Ext El BCRA no pierde reservas Es una operación registrada en el sistema financiero. Los fondos son “blancos”. Los dólares cambian de titular en las cuentas bancarias en el exterior.

Modelos de régimen cambiario Fijo  el BC garantiza la convertibilidad a un valor Flotación pura  el BC no interviene Flotación sucia  el BC compra y vende influyendo en el precio

Determinación del tipo de cambio La comportamiento del tipo de cambio es un desafío no resuelto Ningún modelo tradicional ha alcanzado un poder predictivo mínimo Veremos: 1) Paridad de poder adquisitivo 2) Paridad de tasas de interés

1) Paridad del poder adquisitivo Basado en la ley del precio único. La relación entre monedas tiene que ser tal que garantice esta condición Idea  si un bien tiene dos precios => el mercado arbitra (compra en el más barato y vende en el más caro hasta que los precios se igualan).

Índice Big Mac ¿Se guiarían por este índice para decidir inversiones? ¿Por qué?

2) Paridad de tasas de interés (diferencial) De inversión No cubierto  Cubierto  se elimina el riesgo de devaluación comprando un futuro De fondeo No cubierto  Cubierto  se elimina el riesgo de devaluación comprando un futuro i: tasa de interés local i: tasa de interés internacional E: tipo de cambio Ee: tipo de cambio esperado R: riesgo de inconvertibilidad R: riesgo país

Diferencial de inversión e IFNIED promedios LAC 8 IFNIED: inversiones no vinculadas con IED

Diferencial de fondeo e IFNIED promedios LAC 8 IFNIED: inversiones no vinculadas con IED

Riesgo país (embi) Emerging Market Bond Index Lo confecciona el JP Morgan Mide el rendimiento de los bonos de largo plazo de países emergentes denominados en moneda extranjera (sovereign debt) Es el spread entre una canasta de bonos del país referido vs una canasta de bonos del tesoro estadounidense de similar plazo. Supone que a mayor riesgo percibido por el mercado, mayor será la tasa que estos países deben pagar.

Riesgo país Argentina

Riesgo país Brasil

Riesgo país Venezuela

Las operaciones a futuro Componentes Activo subyacente (ej: USD, soja, maíz, petróleo, etc) Tamaño del contrato Acuerdo de delivery (con o sin, lugar, forma) Tiempo de delivery (fecha de vencimiento) Comprador = long Vendedor = short Son derivados financieros que permiten comprar o vender un activo en el presente, pero el mismo se entregará o compensará en una fecha futura.

Usos Administración de riesgo (cobertura) Especulación (basada en expectativas) Ganancias por arbitraje (en el caso del USD, es la tasa de interés usualmente) Cambiar naturaleza de pasivos o activos (sin cambiar toda la posición)

Ejemplo de futuro Fecha de delivery (plazo): 31/5/16 Subyacente: USD Precio hoy: 14,3308 Precio: 14,7108 Tasa implícita (TNA): 28% Non delivery (por compensación)

Resultado Ganancia del vendedor $ Precio del subyacente al vencimiento Precio del contrato Ganancia del comprador $ Precio del subyacente al vencimiento Precio del contrato

Los tipos de futuro Forward Contrato privado entre dos partes No estandarizado (OTC) Especifica una fecha de delivery Tiene lugar el delivery o la liquidación al finalizar MAE Futuro Negociado en un mercado Estandarizado Liquida diariamente Se cierra generalmente previo a la fecha de delivery Rofex

Ejemplos: fuente Hoy26/4/2016 spot14,3308 DeliveyPrecioPlazoTasa 30/4/201614,37425% 31/5/201614, % 30/6/201615,016527% 31/7/201615,329626% 31/8/201615, % 30/9/201615, % 31/10/201616, % 30/11/201616, % 31/12/201616,724924% 31/1/201717, % 28/2/201717, % 31/3/201717, % Precio-spot Spot * 365/plazo Para llevarlo a tasa:

Oportunidades de arbitraje

Módulo 4: financiamiento internacional La deuda externa Los mercados de deuda Los bonos Estructuras Indicadores Las calificadoras de riesgo crediticio

La deuda externa Impacto en la balanza de pagos Ingreso por cuenta capital (sector privado o público) Engrosa las reservas Salidas Amortizaciones por cuenta capital Servicios de interés por cuenta corriente

Eficiencia de una devaluación