Reforma Curricular de la Educación Normal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Advertisements

METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA Dr. Edgar Gómez Bonilla
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN JALISCO HISTORIA REGIONAL DE JALISCO
JORNADAS ACADÉMICAS EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS TERCER SEMESTRE
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
LINEAMIENTOS OPERATIVOS DEL SISTEMA TUTORIAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
Primer semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
Módulo I. Introducción al Modelo de Bachillerato Digital Unidad 2
DESARROLLO FÍSICO Y SALUD
¿Cuál es tu rol dentro del programa HDT?
PLAN DE ESTUDIOS: EDUCACIÓN BÁSICA
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
DESARROLLO PROFESIONAL
Perfil de egreso del futuro docente
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
CONGRUENCIA DE COMPETENCIAS
La formación inicial de maestros en México
Perfil del Prestador de Servicios Profesionales
FORMATO I. Identificación de la categoría 1. Código(s) de la categoría: CB I, CB II, CB III, CB IV 2. Denominación de la(s) categoría(s): Docente Base.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
COMPETENCIAS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DEL CURSO.
Departamento Integración de la Experiencia Docente.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Segundo semestre PLAN DE ESTUDIOS 2011
PROPUESTA CURRICULAR DE LA MODALIDAD TÉCNICO PROFESIONAL
Mtra. Marisela alonso sánchez
PLAN DE DESARROLLO PILAR 1 GOBIERNO SOLIDARIO PILAR 2
AULA DE APOYO.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
PRIMERA JORNADA DE REFLEXIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA
Educación Física y Artes
PRESENTA: LIC. MA. DEL ROCÍO HERNÁNDEZ GARCÍA COORD. ACADÉMICA
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
La RIEMS y la RIEB en el currículum formativo Lasallista.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
Área Colegiada de Seguimiento y Evaluación Mtra. Lidia Trinidad Holguín Ruiz Ciclo Escolar BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO.
Competencias docentes
CURSO - TALLER FORTALECIMIENTO PARA DOCENTES
INTEGRACION DE LA PROPUESTA DE PLANEACION DIDACTICA Y EVALUACIÓN
Coordinador: L.I. Cruz Jorge Fernández Arámburo. Desarrollar en el alumno de las escuelas normales las habilidades, actitudes y conocimientos necesarios.
2. 2 PROGRAMAS DEL SECTOR EDUCATIVO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 3 3.
GUIA PARA LA EDUCADORA.
RUTAS DEL APRENDIZAJE JUAN JOSÉ MORAN REQUENA.
Instituto Jaime Torres Bodet
La Articulación Curricular de la Educación Básica
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
PLANEACIÓN.
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Secretaría de Educación y Cultura
Lic. Jocelyn Diaz Koyoc. Lic. Jocelyn Díaz Koyoc.
Pensamiento cuantitativo en la educación preescolar
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Mapa Conceptual. Competencias
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
ACUERDO NÚMERO 447 POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS COMPETENCIAS DOCENTES En este sentido, las competencias no reflejan la situación actual de la docencia.
COMPETENCIAS DE DOCENTES
¿Qué es la Planeación Argumentada?
Plan de estudios Educación Básica
BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE
Y su relación con ....
 Dicha reforma tiene sus antecedentes en los planes y programas de la educación de 1993 que a partir de sus programas se restructuran los contenidos.
Impacto de la Internet en la educación …  La aparición de la Internet, por todos es sabido, que ha producido unos enormes cambios en los métodos de enseñanza.
“Programa de Formación Pedagógica para Maestros en Servicio”
Transcripción de la presentación:

Reforma Curricular de la Educación Normal Monterrey, N. L. 25, 26 y 27 de junio de 2012

Características Licenciaturas que inician en el ciclo escolar 2012-2013, con el Plan de Estudios 2011: Licenciatura en Educación Preescolar Licenciatura en Educación Primaria Licenciatura en Educación Preescolar Intercultural Bilingüe Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe Duración del Plan de estudios: 8 semestres

Características El Plan de estudios 2011: Fortalece la formación disciplinar en las áreas de conocimiento que se relacionan con la Educación Básica. Incluye trayectos formativos Incrementa y diversifica los espacios optativos Incorpora el Inglés y las TIC Formaliza la tutoría como apoyo al estudiante Vincula las EN con otras Instituciones de Educación Superior

Caraterísticas Enfoque centrado en el aprendizaje Enfoque basado en competencias Flexibilidad curricular, académica y administrativa

Enfoque centrado en el aprendizaje Atiende la integralidad del estudiante, es decir, el desarrollo equilibrado de sus saberes. En donde si bien interesa su saber conocer, también se considera relevante su saber hacer y su saber ser. La utilización de estrategias y herramientas de aprendizaje adquiere mayor importancia ante la tradicional acumulación de conocimientos. Asimismo favorece el diseño de distintas formas de integrar el trabajo dentro y fuera del aula. Propicia la integración entre la teoría y la práctica y permite la transferencia de los saberes a situaciones más allá del momento en que fueron aprendidos. Estrategias: aprendizaje por proyectos, aprendizaje basado en problemas (ABP), aprendizaje basado en casos, aprendizaje en el servicio, aprendizaje colaborativo, detección y análisis de incidentes críticos.

Enfoque basado en competencias Las competencias tienen un carácter holístico e integrado. Se rechaza la pretensión sumativa y mecánica de las concepciones conductistas; las competencias se componen e integran de manera interactiva con conocimientos explícitos y tácitos, actitudes, valores y emociones, en contextos concretos de actuación de acuerdo con procesos históricos y culturales específicos.   • Las competencias se encuentran en permanente desarrollo. Las competencias se concretan en diferentes contextos de intervención y evaluación. Las competencias varían en su desarrollo y nivel de logro según grados de complejidad y de dominio.

Flexibilidad curricular, académica y administrativa Se incluyen enfoques pedagógicos que ubican el trabajo del estudiante normalista en el centro del proceso, de tal manera que le permita desarrollar las competencias docentes e investigativas que requiere su práctica profesional, con un mayor grado de responsabilidad y autonomía. Se incluyen actividades orientadas a favorecer el aprendizaje significativo, relevantes, pertinentes y contextualizadas. Se incorpora un grupo de cursos optativos que diversifican las alternativas de formación de los estudiantes normalistas de acuerdo con sus intereses y necesidades, así como a los intereses y posibilidades institucionales. Se promueve la participación de los colegiados de profesores de las escuelas normales a través de las instancias educativas locales, para proponer contenidos regionales que han de incluirse en los planes de estudio. Se formalizan los sistemas de tutoría y asesoría como forma de acompañamiento y apoyo para la toma de decisiones, y eventualmente, en la solución de problemas personales y académicos del estudiante. La estructura curricular se organiza por trayectos formativos con propósitos definidos, que se constituyen como ejes vertebradores de la formación profesional de los futuros maestros. Se incluyen estrategias de movilidad nacional, internacional e interinstitucional, a fin de diversificar las experiencias formativas tanto profesionales como personales.  

Perfil de egreso Las competencias genéricas y profesionales que integran el perfil de egreso de los futuros maestros y maestras de educación preescolar y primaria son:   Competencias genéricas: Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones. Aprende de manera permanente. Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social. Actúa con sentido ético. Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos. Emplea las tecnologías de la información y la comunicación.

Perfil de egreso Competencias profesionales: Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica. Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos. Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional. Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.

Trayectos formativos Psicopedagógico Preparación para la Enseñanza y el Aprendizaje Lengua Adicional y Tecnologías de la Información y la Comunicación Práctica Profesional Optativos Lengua y cultura de los pueblos originarios

Licenciatura en Educación Primaria 1° Semestre 2° Semestre 3° Semestre 4° Semestre 5° Semestre 6° Semestre 7° Semestre 8° Semestre El sujeto y su formación profesional como docente 4/4.5 Planeación, educativa Adecuación curricular Teoría pedagógica Herramientas básicas para la investigación educativa Filosofía de la educación Planeación y Gestión Educativa Trabajo de titulación 4/3.6 Psicología del desarrollo infantil (0-12 años) Bases psicológicas del aprendizaje Ambientes de aprendizaje Evaluación para el aprendizaje Atención a la diversidad Diagnóstico e intervención socioeducativa Atención educativa para la inclusión Práctica profesional 20/6.4 Historia de la educación en México Educación histórica en el aula Educación histórica en diversos contextos Educación física Formación cívica y ética Formación ciudadana Panorama actual de la educación básica en México Prácticas sociales del lenguaje 6/6.75 Procesos de alfabetización inicial Estrategias didácticas con propósitos comunicativos Producción de textos escritos Educación Geográfica Aprendizaje y enseñanza de la Geografía Aritmética: su aprendizaje y enseñanza Álgebra: su aprendizaje y enseñanza Geometría: su aprendizaje y enseñanza Procesamiento de información estadística Educación artística (Música, Expresión corporal y Danza) Educación artística (Artes visuales y Teatro) Desarrollo físico y salud Acercamiento a las Ciencias Naturales en la primaria Ciencias Naturales Optativa Las TIC en la educación La tecnología informática aplicada a los centros escolares Inglés Observación y análisis de la práctica educativa Observación y análisis de la práctica escolar Iniciación al trabajo docente Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovación Proyectos de intervención socioeducativa 32 hrs. /36 cr. 36 hrs. /41 cr. 40 hrs. /45 cr. 38 hrs. /43 cr. 36hrs. /41 cr. 34 hrs. /38 cr. 30 hrs. /34 cr. 24 hrs./10 cr. 270 horas 288 créditos Licenciatura en Educación Primaria

Licenciatura en Educación Preescolar 1° Semestre 2° Semestre 3° Semestre 4° Semestre 5° Semestre 6° Semestre 7° Semestre 8° Semestre El sujeto y su formación profesional como docente 4/4.5 Planeación, educativa Adecuación curricular Teoría pedagógica Herramientas básicas para la investigación educativa Filosofía de la educación Planeación y Gestión Educativa Trabajo de titulación 4/3.6 Psicología del desarrollo infantil (0-12 años) Bases psicológicas del aprendizaje Ambientes de aprendizaje Evaluación para el aprendizaje Atención a la diversidad Diagnóstico e intervención socioeducativa Atención educativa para la inclusión Práctica profesional 20/6.4 Historia de la educación en México Educación histórica en el aula Educación histórica en diversos contextos Panorama actual de la educación básica en México Prácticas sociales del lenguaje 6/6.75 Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Desarrollo de competencias lingüísticas Literatura infantil y creación literaria El niño como sujeto social Formación ciudadana Pensamiento cuantitativo Forma, espacio y medida Procesamiento de información estadística Educación física Educación artística (Música, expresión corporal y danza) Educación artística (Artes visuales y teatro) Educación Geográfica 4./4.5 Desarrollo físico y salud Exploración del medio natural en el preescolar Acercamiento a las Ciencias Naturales en el preescolar Optativa Las TIC en la educación La tecnología informática aplicada a los centros escolares Inglés Observación y análisis de la práctica educativa Observación y análisis de la práctica escolar Iniciación al trabajo docente Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovación Proyectos de intervención socioeducativa 34 hrs./ 38 cr. 36 hrs./41 cr. 36hrs./41 cr. 30 hrs./34 cr. 30hrs./34 cr. 24 hrs./10 cr. 262 horas 280 créditos Licenciatura en Educación Preescolar

Licenciatura en Educación Primaria 1° Semestre 2° Semestre 3° Semestre 4° Semestre 5° Semestre 6° Semestre 7° Semestre 8° Semestre El sujeto y su formación profesional como docente 4/4.5 Planeación, educativa Adecuación curricular Teoría pedagógica Herramientas básicas para la investigación educativa Filosofía de la educación Planeación y Gestión Educativa Trabajo de titulación 4/3.6 Psicología del desarrollo infantil (0-12 años) Bases psicológicas del aprendizaje Ambientes de aprendizaje Evaluación para el aprendizaje Diagnóstico e intervención socioeducativa Educación histórica en diversos contextos Atención educativa para la inclusión Práctica profesional 20/6.4 Historia de la educación en México Las TIC en la educación La tecnología informática aplicada a los centros escolares Educación histórica en el aula Formación cívica y ética Formación ciudadana Panorama actual de la educación básica en México Prácticas sociales del lenguaje 6/6.75 Procesos de alfabetización inicial Estrategias didácticas con propósitos comunicativos Producción de textos escritos Educación Geográfica Aprendizaje y enseñanza de la Geografía Aritmética: su aprendizaje y enseñanza Álgebra: su aprendizaje y enseñanza Geometría: su aprendizaje y enseñanza Procesamiento de información estadística Educación física Educación artística (Música, Expresión corporal y Danza)4/4.5 Educación artística (Artes visuales y Teatro) Desarrollo físico y salud Acercamiento a las Ciencias Naturales en la primaria Ciencias Naturales Inglés Optativa Diversidad cultural y lingüística en México desde el enfoque intercultural La lengua de los pueblos originarios como objeto de estudio La lengua de los pueblos originarios y su intervención pedagógica Investigación educativa aplicada a las lenguas y culturas de los pueblos originarios 4/4.5 Taller de diseño de propuestas didácticas en contextos interculturales Observación y análisis de la práctica educativa Observación y análisis de la práctica escolar Iniciación al trabajo docente Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovación Proyectos de intervención socioeducativa 32 hrs. /36 cr. 38hrs. /43 cr. 40 hrs. /45 cr. 38 hrs. /43 cr. 36hrs. /41 cr. 34 hrs. /38 cr. 24 hrs. /10 cr. 276 horas 294 créditos Licenciatura en Educación Primaria Intercultural Bilingüe

Licenciatura en Educación Preescolar Intercultural Bilingüe 1° Semestre 2° Semestre 3° Semestre 4° Semestre 5° Semestre 6° Semestre 7° Semestre 8° Semestre El sujeto y su formación profesional como docente 4/4.5 Planeación, educativa Adecuación curricular Teoría pedagógica Herramientas básicas para la investigación educativa Filosofía de la educación Planeación y Gestión Educativa Trabajo de titulación 4/3.6 Psicología del desarrollo infantil (0-12 años) Bases psicológicas del aprendizaje Ambientes de aprendizaje Evaluación para el aprendizaje Diagnóstico e intervención socioeducativa Atención educativa para la inclusión Práctica profesional 20/6.4 Historia de la educación en México Las TIC en la educación La tecnología informática aplicada a los centros escolares Educación histórica en el aula Educación histórica en diversos contextos Panorama actual de la educación básica en México Prácticas sociales del lenguaje 6/6.75 Desarrollo del pensamiento y lenguaje en la infancia Desarrollo de competencias lingüísticas Literatura infantil y creación literaria El niño como sujeto social Formación ciudadana Pensamiento cuantitativo Forma, espacio y medida Procesamiento de información estadística Educación física Educación artística (Música, expresión corporal y danza) Educación artística (Artes visuales y teatro) Educación Geográfica 4./4.5 Desarrollo físico y salud Exploración del medio natural en el preescolar Acercamiento a las Ciencias Naturales en el preescolar Inglés Optativa Diversidad cultural y lingüística en México desde el enfoque intercultural La lengua de los pueblos originarios como objeto de estudio La lengua de los pueblos originarios y su intervención pedagógica Investigación educativa aplicada a las lenguas y culturas de los pueblos originarios 4/4.5 Taller de diseño de propuestas didácticas en contextos interculturales Observación y análisis de la práctica educativa Observación y análisis de la práctica escolar Iniciación al trabajo docente Estrategias de trabajo docente Trabajo docente e innovación Proyectos de intervención socioeducativa 34 hrs./ 38 cr. 38 hrs./43 cr. 40 hrs./45 cr. 36 hrs./41 cr. 32 hrs./36 cr. 34 hrs./38 cr. 30 hrs./34cr. 24 hrs./10 cr. 268 horas 285 créditos Licenciatura en Educación Preescolar Intercultural Bilingüe