Al elegir la carrera asegúrate de no cometer los siguientes errores: Elegir sin conocerte. Elegir en mal momento, con otros problemas. Miedo a ser juzgado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ SON LAS APTITUDES?.
Advertisements

C – Administrativas y Contables Organizativo Supervisión Orden Análisis y síntesis Colaboración Cálculo Persuasivo Objetivo Práctico Tolerante Responsable.
Evaluación por Competencias
El compromiso y La actitud Ing. Ind. Gilberto Álvarez Mejía 24/03/2017

ELECCION DE CARRERAS.
ANDRAGOGIA ROSA MARIA MARTINEZ.
Organización Empresarial
INTERPRETACION DE ESCALAS
Definición, historia y quehacer de la Psicología Industrial
Test DE HOLLAND.
Gestión por Competencias
Lic. Marco González Hernández
DEFINICIÓN Esta teoría se origina de la confluencia de distintas ciencias como: la psicología, pedagogía, sociología, medicina, zoología, etc. Gardner.
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Identifica tu estilo de liderazgo
ARQUITECTURA.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA ADMINISTRACION – FUNCIONES ADMINISTRATIVAS
Organización Empresarial
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
FUNCIÓN DOCENTE Montmolin concede tres sentidos al término rol: - conjunto de exigencias sociales, asociadas a una posición.
Preferencias de Pensamiento Modelo de Cuadrantes: "Colores"
TERCEROS MEDIOS TEST CEIS TERCEROS MEDIOS
EDUCACION TECNOLOGICA
Entendiendo los Resultados de EXPLORE ® de su Niño ¡ Preparándolos para un Mundo de Posibilidades en Preparatoria y Más Allá!
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELECTRICA UNIDAD CULHUACAN
Egresados y empleadores de las licenciaturas de CyAD Noviembre 2012 COORDINACIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN, Área de Planeación, Prospectiva y Estudios Especiales.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
INTELIGENCIAS MULTIPLES
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Lic. Malibe González. ¿Por qué orientar? Evitar cambios de carreras posteriores. Evitar cambios de carreras posteriores. Disminuir.
ESCALA DE PREFERENCIAS VOCACIONALES
Inteligencia Emocional Javier Jara – BLC HUMAN Telf
Plan y programas SECUNDARIA TECNICA “ALCANZANDO EL ÉXITO”
Inventario de Aptitudes
INTERESES OCUPACIONALES Y APTITUDES
DISEÑO DE CARGOS.
Perfil del Ingeniero Industrial
INVENTARIO DE INTERESES
¿Qué voy a hacer al final de Bachillerato? Consejos para una toma de decisiones adecuada.
LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Áreas del conocimiento Depto. de Orientación Liceo Max Salas Marchan Los Andes.
Estilos de Aprendizaje
Requerimientos del Puesto
Dirección de Proyectos Informáticos
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
Milena moya Tatiana barragán Lizeth plazas Johana Gómez Yulanny Vargas
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
ANÁLISIS DE PUESTOS.
Gerencia integral Gerencia integral.
Unidad 2 Adentro de una empresa publicitaria
GERENCIA EN SALUD.
INTEGRACION La integración comprende la función a través de la cual el administrador elige y se allega, de los recursos necesarios para poner en marcha.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 DESARROLLO DE CARRERA DESARROLLO ORGANIZACIONAL M.Sc. Mónica Llanos Encalada1.
Escuela de las relaciones humanas
Preocupaciones del Analista Programador & Usuarios
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Aprender para la vida HERNAN CORRALES Q.
Plan de estudios Educación Básica
Liderazgo Definiciones:
Secundaria Perfil de Egreso
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
CARRERA INGENIERIA CIVIL. 1. DESARROLLAR EN EL ESTUDIANTE LA CAPACIDAD DE LOGRAR CON SU TRABAJO, DE FORMA CREATIVA, LA COMBINACIÓN DE PRINCIPIOS ESTÉTICOS.
MI PROFESIÓN.. ¿UNA DECISIÓN CORRECTA?. En la actualidad muchos jóvenes deciden abandonar sus carreras universitarias como consecuencia de una elección.
COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y SALUD EN EL TRABAJO. 1ER TRAYECTO. 1 COMPETENCIAS ESPECÌFICAS DEL PROFESIONAL EN PREVENCIÒN Y.
Ramas del conocimiento Los estudios y carreras Departamento de Orientación Ignacio González-Garzón 2009.
6. Descubriendo quién eres Planificación personal para la Empleabilidad: Crea tu propio futuro laboral PRODETUR.
Doctora Sorayita Lentejuela Lacursicorazón.. ¿Qué es el animador? Animador es la persona voluntaria, responsable en todo momento de la diversión, cuidado.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
Dirección En el proceso administrativo llega un momento en el cual el administrador realiza planes de acción buscando obtener una respuesta alentadora.
Transcripción de la presentación:

Al elegir la carrera asegúrate de no cometer los siguientes errores: Elegir sin conocerte. Elegir en mal momento, con otros problemas. Miedo a ser juzgado. Elegir la carrera por presiones familiares o sociales. Perder la paciencia. Elegir sin la información suficiente. Descartar las carreras por las materias. Ignorar o privilegiar el aspecto económico o prestigio social. Encasillarte en una sola opción. Dejar la decisión para último momento.

Test DE HOLLAND

TEORIA DE HOLLAND Esta teoría es tipologica de las carreras y elección vocacional. Se le llama también Inventario de Preferencia vocacional (IPV). Para estimar el perfil de una persona por su configuración de personalidades, debemos emplear; la calificación que la persona obtenga con escalas seleccionadas de inventarios de interés y de personalidad, su vocación o especialidad.

Podemos clasificar a las personas por su semejanza con 6 tipos de personalidad: Realista Intelectual Social Convencional Emprendedor Artístico Esto indica su patrón de personalidad.

REALISTA: El prototipo es masculino, físicamente fuerte, poco sociable, agresivo. Prefiere ocupaciones o situaciones realistas con las cuales pueda desarrollar actividades de su preferencia y evitar las que demandan situaciones sociales. Emplea habilidades realistas para resolver problemas en el trabajo y otras situaciones. Tiene buena coordinación motora y hábil. Carece de capacidad verbal e interpersonal. Se ve a si mismo como agresivo y varonil.

Su elección vocacional y ocupaciones son: Cocinero Albañil Electricista Carpintero Técnico en electrónica Maquinista Mecánico Militares Ingenieros Profesores Minería Dibujante de mapas, planos Policía etc.

INTELECTUAL: El prototipo se encuentra en su trabajo, es introvertido y poco sociable; prefiere meditar los problemas a resolverlos activamente, necesita comprender las cosas. Se considera intelectualmente confiada en si misma.

Sus preferencias vocacionales y ocupaciones Científicos (astrónomo, químico, físico, biólogo) Arquitecto Programador de computadoras Dentista Psicólogo experimental Inventor Físico Etc.

SOCIAL: El prototipo es sociable, responsable, sensible, humanista, religioso, cooperativa, necesita llamar la atención, posee capacidad verbal e interpersonal. Evita resolver problemas intelectualmente, la actividad física y las demasiado ordenadas. Prefiere resolverlos mediante los sentimientos y la mediación personal de los demás.

Preferencias vocacionales u ocupación: Religiosos, Sacerdote Trabajadores de servicio social Maestros Psicólogo (excepto experimental) Doctores Director de escuela Etc.

CONVENCIONAL: El prototipo prefiere actividades organizadas verbales y puestos subordinados, es adaptable (extrovertido), evita los problemas que implican relaciones interpersonales y capacidad física; Es eficiente en tareas bien organizadas Se identifica con el poder Valora los bienes materiales y la posición social.

Preferencias vocacionales: Empleados de finanzas Contadores Empleados bancarios Analista de presupuestos Experto en impuestos Oficinistas, secretaria o asistente (administrativa, ejecutiva, legal) Maestro universitario de contabilidad, etc

EMPRENDEDOR: El prototipo tiene capacidad verbal para vender, dominar, se ve a si mismo como un líder fuerte y masculino, evita el lenguaje concreto y las situaciones laborales que exijan largos periodos de esfuerzo intelectual. Se diferencia del tipo convencional por preferir las tareas sociales y en mostrar mayor preocupación por el poder y liderazgo. Es oralmente agresivo

Preferencias vocacionales Personal de ventas Vendedor Dueños o gerentes de negocios Administradores e inspectores Profesores de administración de empresas. Rector de universidad etc

ARTISTICO: El prototipo es expresivo, original, intuitivo, no conformista, desordenado. Evita los problemas sumamente complicados o que exigen gran capacidad física; se parece al tipo intelectual por ser introvertido y poco sociable, pero se diferencia de el por su necesidad de expresión individual.

Preferencias vocacionales: Artistas creativos Escritor Diseñador Decorador Músico Profesores de idiomas Teatro Arte Negociante en obras de arte Caricaturista Comediante etc

El modelo de J.L Holland (1978) Supuestos básicos: La mayoría de las personas pueden ser categorizadas en uno de los seis tipos de Personalidad: realista, investigadora, artística, social, emprendedora y convencional. Estos tipos de personalidad son el resultado de la interacción entre el factor genético y el ambiente del sujeto. Las personas se procuran ambientes, donde puedan ponerse de manifiesto sus destrezas, capacidades, actitudes y valores, así como asumir roles que le agraden.

La conducta humana es producto de la interacción entre la personalidad y las características del ambiente. Principios: La elección de una carrera es expresión de la personalidad. Los inventarios de interés son inventarios de personalidad Los estereotipos vocacionales tienen significado psicológico y sociológico confiables. Los miembros de una profesión tienen personalidades similares e historias de desarrollo personal parecidas.

Las personas de un grupo ocupacional tienen personalidades similares, resuelven problemas en forma parecida y sus interrelaciones son parecidas. La satisfaccion, la estabilidad y el logro ocupacional dependen de la congruencia entre personalidad y ambientes. De la relacion entre personalidades y ambientes surge un modelode “HEXAGONO” que explica la relacion, mediante 3 determinantes:

Consistencia (mientras mas cercanos en el Hexágono estén los intereses de la persona mas consistente es la personalidad) Diferenciación (Los diferentes tipos requieren diferentes medios) Congruencia (Es la relación entre persona y medio). Este enfoque considera la elección vocacional como un factor y no como un proceso. La orientación vocacional generada por este enfoque es personalizada, es un modelo estático no desarrollista de orientación vocacional.

HEXAGONO Convencional Emprendedor Social Intelectual Artístico Realista

C – Administrativas y Contables H – Humanísticas y Sociales Organizativo Supervisión Orden Análisis y síntesis Colaboración Cálculo Persuasivo Objetivo Práctico Tolerante Responsable Ambicioso Precisión Verbal Organización Relación de Hechos Lingüística Orden justicia Responsable justo Conciliador Persuasivo Sagaz Imaginativo A - Artísticas S – Medicina y Cs. de la Salud Estético Armónico Manual Visual Auditivo Sensible Imaginativo Creativo Detallista Innovador Intuitivo Asistir Investigativo Precisión Perceptivo Analítico Ayudar Altruista Solidario Paciente Comprensivo Respetuoso Persuasivo I – Ingeniería y ComputaciónD - Defensa y Seguridad Cálculo Científico Manual Exacto Planificar Preciso Práctico Crítico Analítico Rígido Justicia Equidad Colaboración Espíritu de Equipo Liderazgo Arriesgado Solidario Valiente Agresivo Persuasivo