Diomari Rachel Lucas Campusano 12-EPSS-1-157. Los tres conceptos principales de la teoría de los sistemas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aproximaciones Teóricas y Niveles de Estudio
Advertisements

El Enfoque Interacccional de la Comunicación
Interacción simétrica y complementaria
Destrezas del siglo XXI
Comunicación Efectiva, Equipos de Trabajo y Trabajo en Equipo
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Educación Vial: Orientaciones Generales
Las competencias en la base de la práctica docente actual
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA DE “PALO ALTO”.
Un espacio para cuidar la vida
ETAPAS O FASES POR LAS QUE PASA UN GRUPO
EL MODELO CENTRADO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
El modelo sistémico en la Terapia Familiar
B) Se expresa y se comunica A) Se autodetermina y cuida de sí
DEFINICION DE LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS
Teoría Estructural de S. Minuchin
AXIOMAS DE LA COMUNICACIÓN
Inteligencia Emocional para el Liderazgo Hoy
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Los instrumentos de evaluación
LA BUENA COMUNICACIÓN DE MARCELO R. CEBERIO Valeria Ríos Ruiz.
LATERALIDAD RESUMEN La lateralidad es una etapa muy importante y característica del ser humano. Es un estadio superior de organización del funcionamiento.
Max Weber y la burocracia
El tiempo que inviertes ahora, será la tranquilidad del mañana
ASIGNATURA : SEPARATA : TEORIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
Samantha Rodríguez Tejeda
1. Introducción a la lingüística
Unidad 6 Sociología de las Organizaciones. Información.
Desarrollo Físico y Salud
CONSULTA PÚBLICA AJUSTE CURRICULAR.
Los axiomas y las funciones del lenguaje
Habilidades TIC para el aprendizaje
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
INTELIGENCIAS JAVIER CÓRDOBA ANACONA FACULTAD CIENCIA EMPRESARIALES
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRACISCO TEMA: Necesidad de auge de la responsabilidad social en el campo laboral de Responsabilidad Social Empresarial para la.
Teoría de la Comunicación Humana
Esquema de las competencias básicas
Plan de estudios
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Concepto de currículo y propósitos del estudio del currículo
Sesión 2 TEMA 1: DEFINICIÓN Y FILOSOFÍA DE LA ADMINISTRACIÓN
Sistemas Familiares.
DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES
El desarrollo del control metacognitivo
CIUDADANÍA ACTIVA EUGENIO GALAÁN.
Es un rasgo de la sociabilidad humana. Este muestra las formas concretas de influencia que actúan sobre los comportamientos. Funciones-soportes – vinculación.
Organización de contenidos
GESTIÓN DEL EQUIPO HUMANO DEL PROYECTO
Psicología General Teoría de la comunicación P. R.
¿Qué son las finanzas?.
Inteligencia Emocional. Lic. Ariana Arevalo Yerene
Lic. Rosario Coca Guzmán
Negociaciones en las relaciones y manejo de conflictos.
NOMBRE DE LOS INTEGRANTES:   Casillas Lara Brenda Angélica Cruz Santana Emilio Díaz Mandujano Stephania Gpe. Gonzales Peregrina Sarahi Núñez Peña Delia.
Habilidades comunicacionales Enfermero CESFAM Doñihue Erwin Gajardo Fernandez.
POLITICAS DE LA ORGANIZACIÓN
Para resolver la presente guía deberás de apoyarte de tu libro y cuaderno SEGUNDO GRADO.
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
HABILIDADES DEL SIGLO XXI
ADMINISTRACIÓN Docente: Cr. Damián Galó.
Evelyn Adames Collazo Profa. B.Carrión.  Se analizan las áreas de desempeño profesional de enfermería y lo que aquellas representan para el desarrollo.
Godínez tiene una sola preocupación: “Resultados en la empresa que dirige a costa de lo que sea”. Su error fue adoptar una escuela totalmente clásica.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
PROCESOS COGNITIVOS EN DISCAPACIDAD INTELECTUAL Responsable: Dehicy Montaño.
Evolución del Trabajo Social
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
Axiomas de la Comunicación
Transcripción de la presentación:

Diomari Rachel Lucas Campusano 12-EPSS-1-157

Los tres conceptos principales de la teoría de los sistemas

La Totalidad Aplicado a la terapia familiar, esta propiedad sugiere que la conducta del sistema familiar no puede entenderse como la suma de las conductas de sus miembros.

Circularidad Describe las relaciones familiares como reciprocas, pautadas y reactivas, lo cual conduce a la noción de secuencia de conductas.

La noción de equifinalidad Alude al hecho de que un sistema puede alcanzar el mismo estado final a partir de condiciones iniciales distintas lo que dificulta buscar una causa única del problema.

Otros conceptos de la teoría sistémica que son aplicables a la terapia familiar En estas categoría incluimos la definición de varios conceptos que se suman a los tres fundamentales ya descritos, y que es necesario conocer en el contexto de su aplicación a la terapia familiar.

Equicasualidad Se refiere a que la misma condición inicial puede dar lugar a estados finales distintos. Para ayudar a la familia a resolver el problema hay que centrarse fundamentalmente en el momento presente, en el aquí y el ahora.

Limitación Establece que cuando se adopta una determinada secuencia de integración tiende a disminuir la posibilidad de que el sistema emita una respuesta distinta, situación que se reitera en el tiempo.

Regla de la relación Establece la forma como las personas encuadran sus conductas al relacionarse entre si. Cuando este concepto se aplica al sistema familiar defiende quien participa y de que forma en las actividades de la familia.

Ordenación Jerárquica Es el principio que establecer la importancia de identificada quienes poseen mas poder y responsabilidad que otros personas, para determinar sus roles y funciones. Comprende el dominio que unos miembros ejercen sobre otros, las responsabilidades y las decisiones que toman, la ayuda, protección, consuelo y cuidado que brindan a los demás.

Teleología Establece que el sistema familiar se adapta a las diferentes exigencias de los diversos estadios de desarrollo por los que atraviesa, a fin de asegurar continuidad y crecimiento psicosocial a sus miembros.

El proceso de continuidad y crecimiento ocurre a través de un equilibrio dinámico entre dos funciones complementarias, que son: Homeostasis o Morfotasis y Morfogénesis. Homeostasis o Morfostasis Se denomina homeostasis o morfostasis a la tendencia del sistema a mantener su unidad, identidad y equilibrio frente al medio. Morfogénesis. La tendencia del sistema a cambiar y a crecer recibe el nombre de morfogénesis; comprende la percepción del cambio, el desarrollo de nuevas habilidades y/o funciones para manejar aquello que cambia.

Las premisas de la comunicación En el 1971 Gregory Bateson, escribió un articulo donde sintetizo la importancia de la comunicación humana y puso en evidencia nuestra ignorancia sobre los procesos que nos permiten fabricar mensajes y los que nos favorecen descodificar y comprender los mensajes del otro y como respondemos. Un primer grado de distorsión es el denominado ruido, que es una perdida de información que contribuye el fracaso de la comunicación. Un segundo grado de distorsión es la deformación del mensaje. Los códigos del mensaje son recibidos de manera correcta, pero la organización de estos códigos es deformada y el mensaje se interpreta de manera incorrecta. Otro premisa de la comunicación es la jerarquía de los niveles lógicos. Para Bateson (citado por Salem, Gerard 1990) y esta ocurren por niveles.

Los axiomas de la comunicación Autores como Watzlawick, Helemick- Beavin y Jackson, se basaron en las teorías de la comunicación y de los sistemas para proponer una serie de axiomas utilizables en las relaciones humanas. Estos son: Primer Axioma (Es imposible no comunicar) Segundo Axioma (Jerarquía de los niveles lógicos de los aprendizaje) Tercer Axioma (Puntación de la secuencia) Cuarto Axioma (comunicación digital y analógica) Quinto Axioma ( comunicación Simétrica o Completaría)