Licenciatura: Ingeniería Petrolera Campus: Comalcalco Materia: Habilidades de la Comunicación Docente: Mtra. Adriana Guadalupe Pulido Téllez Tema: -INTRODUCCION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

Jonathan D’Andonaegui
Profesor Baudilio Hernández
El servicio al cliente: Herramienta para diferenciar a la empresa
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Barreras de la Comunicación
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
LA NECESIDAD DE COMUNICACIÓN PARA PERSONAL DE ENFERMERÍA
La Calidad en la comunicación
EL VALOR DE SER PADRES Y MADRES EN LA EDUCACIÓN DE NUESTROS HIJOS.
Los mensajes en primera persona
Maestría en Enseñanza de Lenguas MEL 500 La Ceiba, enero 2011.
Según el Artículo 6.1 de la LOE De una enseñanza regulada en la Ley
1. El participante: Pronunciará un discurso ante el grupo, empleando las técnicas de expresión verbal 2.
COMUNICACIÓN AFECTIVA.
El arte de enseñar y aprender
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
Taller de Habilidades Orales y Escritas.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN EN LA DOCENCIA UNIVERSITARIA
Diplomado de Formación Docente Módulo I. Armando Rugarcía Preguntas dedicadas a los intereses del docente.
(Edgard Morín: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro) “La educación debe, entonces, dedicarse a la identificación de los orígenes.
PROF. EMMA ROSA RUBIO BETANCOURT
FECHA: 5/12/2013 DAVID NAVA MARÍA AUXILIADORA MARTÍN RUTH DE LA FUENTE.
Comunicaciones efectivas
La Escucha Activa Esperilla Muñoz Ricardo Estanislao Ramírez Daniel
LA MADUREZ.
Si lo bueno breve, dos veces bueno
Estimulación Temprana
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
El resultado de la comunicación es la respuesta que tenemos
MANEJO DE CONFLICTOS.
ESCUELA, COMUNIDAD Y CULTURAL LOCAL
Educación Física y Artes
Comunicación. CONTEXTO Elementos del proceso de comunicación Emisor Receptor CANAL MENSAJE CÓDIGO La comunicación eficaz entre dos personas se produce.
MODULO INSTRUCCIONAL: “LAS RELACIONES HUMANAS”
Comunicación verbal y no verbal
FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 FORMACIÓN EN COMPETENCIAS BÁSICAS. CPR NEVADA 12 / MAYO / 2009 ELABORACIÓN DEL MAPA DE APRENDIZAJES.
Elementos verbales, no verbales y paraverbales del Lenguaje
LENGUAJE NO VERBAL Componentes no verbales : Son variables como la expresión facial, la mirada, los gestos, etc. Son comunicativas en sí y pueden cambiar.
Maestría en Supervisión Educativa
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
La Comunicación en el Contexto Empresarial
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
Sugerencias: LOS COMPONENTES VERBALES ¿Y cómo he de hablar?
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Fundamentos de la comunicación
¿QUIÉNES SON IMPORTANTES PARA MÍ?
HABILIDADES SOCIALES ....aprendiendo Saber escuchar Saber influir
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
Las Relaciones Interpersonales
El Arte de la Comunicación
Los 10 Elementos del Aprendizaje Acelerado
DIRECCIÓN.
Currículo Infantil Gemma Rosado Corredor Lucía Castaño Jiménez
AMBIENTES DE APRENDIZAJE.
COMUNICACIÓN ASERTIVA: NI PASIVO, NI AGRESIVO, SINO CONGRUENTE
COMUNICACIÓN ORAL, GESTUAL Y ESCRITA
Comunicación Humana “Ocurre cuando una persona responde a un mensaje y le asigna significado” (Gary Kreps) Son imágenes mentales que dan sentido al mensaje.
C OMPETENCIAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Juan Miguel Juarez Lopez.
BIENVENIDO EQUIPO DE TRABAJO CEDESNID
El lenguaje puede ser un arma. Puede servir para serenar o para intranquilizar, para explicar o para confundir, para acusar o para absolver, para investigar.
Actividad Final MAXIMILIANO ARAUJO MORALES GRUPO U Cuarto Trimestre Taller de Análisis de la Comunicación II Unidad 2 Actividad Final.
DIFERENCIAS ENTRE LA LENGUA ORAL Y LA LENGUA ESCRITA.
La comunicación.
“ Learning to be, learning to feel, learning to live together ” TRINIDAD RUIZ PÉREZ.
Habilidades Conversacionales. Mantener Conversaciones  Hablar durante un tiempo con otras personas y hacerlo de tal manera que resulte agradable par.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? Esfuerzo por intercambiar o transmitir ideas,actitudes o creencias entre personas.
COMUNICACIÓN VERBAL Por: Luis A. Pérez Ríos Curso: SEMI 1001 Profesora Maldonado.
Transcripción de la presentación:

Licenciatura: Ingeniería Petrolera Campus: Comalcalco Materia: Habilidades de la Comunicación Docente: Mtra. Adriana Guadalupe Pulido Téllez Tema: -INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN Y LA IMPORTANCIA DE ESTA HABILIDAD EN LA INGENIERÍA Comalcalco, Tabasco a 04 de Junio de 2016

La comunicación es el fundamento de toda vida social tanto para las organizaciones y para las relaciones interpersonales y este proceso responde a dos aspectos esenciales que son: Informar– Está dirigida a la razón, a la inteligencia. Persuadir–Se dirige a la afectividad, a los sentimientos. Por excelente que sea una idea, si ésta no se trasmite no servirá. La comunicación ejerce el papel más importante en las tareas de dirección, más del 70% del tiempo es empleado en la comunicación, en función de los distintos problemas que se deben resolver, tales como: solución de conflictos, negocios, coordinación de actividades, información de decisiones y otros. La comunicación no es solamente verbal, existe también a través de los gestos, la postura adoptada, el tono y otros aspectos del lenguaje del cuerpo que no son los verbales. La comunicación verbal es llamada digital y la no verbal se le denomina analógica. Importante también es la interacción entre las personas ya que puede ser simétrica (como personas iguales) o complementaria (como personas desiguales), esto es muy importante ya que de ello depende la reacción de una persona frente a la otra. Integralmente un mensaje no sólo trasmite información sino trata de influir en la conducta, luego se establece una concatenación entre el contenido y las relaciones.

COMUNICACIÓN EN LA INGENIERÍA Las habilidades de comunicación interpersonal son muy importantes en la ingeniería. Los manuales de los equipos que se utilizan requieren de interpretación Informar avances a sus superiores. Redacción de informes Delegar tareas a subordinados si no es capaz de describirlas claramente. No se trabaja de manera aislada, trabajar en equipo requiere de comunicación asertiva

Para el Ingeniero del siglo XXI gracias al fenómeno de la globalización, se requiere que posea conocimientos y aptitudes que le hagan capaz de afrontar los cambios y desafíos de esta nueva sociedad emergente, para ello es necesario que se emplee desde su educación y no tan solo el dominio de destrezas técnicas propias de su campo de estudio, sino sobre todo llevar a la práctica habilidades.

Competencias que el Ingeniero debe poseer Alto contenido científico, capaz de comprender los principios de las tecnologías del futuro. Con un desarrollo de habilidades y destrezas. Con unos conocimientos de las ciencias de la ingeniería. Capaz de encontrar la información requerida para la solución de un problema planteado. Con excelentes habilidades de comunicación, incluyendo un idioma técnico universal. Capaz de trabajar en grupos interdisciplinarios. Con una permanente disposición descubridora, creativa e innovadora. Con una formación cultural y humanística que le permita trascender los límites de la tecnología y comprender los aspectos sociales de los problemas de la ingeniería. Con una sobresaliente habilidad para resolver problemas, y no crearlos.

2.- EL LENGUAJE CORPORAL “NOS ENAMORAMOS POR MEDIO DEL LENGUAJE CORPORAL” E. Sapir señalaba: “ Respondemos con gran vivacidad a los gestos, y hasta se diría que lo hacemos de acuerdo con un código secreto y elaborado, no escrito en ningún sitio, que nadie conoce, pero que todos comprenden”. Antes de pronunciar una palabra, el lenguaje corporal habla, tanto del orador como del público. Las señales de la expresión corporal son la primera comunicación.

EL ROSTRO Todos los estados de ánimo se leen en el rostro, ahí está la más importante fuente de información sobre una persona. En la comunicación cotidiana utilizamos las expresiones de nuestro rostro para magnificar, subrayar, minimizar, enfatizar la conversación.

LAS MANOS Son los vehículos que transportan la fuerza de sus palabras y ponen el énfasis en la transmisión de las ideas. Las manos son símbolos para unificarse con las palabras. No deben estar separadas de lo que se pretende decir.

EL SENTIDO DE LA VISTA “POR SU MIRADA SUPE QUE LE GUSTABA”. La mirada posiblemente es lo que más cantidad de efectos causa en la conducta humana. La pupila también es un pozo de información, ya sabemos que se contraen ante la presencia de la iluminación intensa y se dilatan cuando hay poca luz.

LA APARIENCIA FÍSICA El atractivo exterior ejerce una gran influencia en las primeras impresiones y expectativas de un encuentro. Tenga cuidado con la apariencia, sea observador.

EL MOVIMIENTO CORPORAL Cuando movemos la cabeza hacia abajo y hacia arriba verticalmente significa si, y cuando lo hacemos horizontalmente hacia los lados es no. Cuando aplaudimos es señal de aprobación. Hay que enseñar todo el cuerpo y moverse, demostrando interés real cuando estamos frente a un público.

SINCRONIA DEL HABLA Y DEL MOVIMIENTO CORPORAL El movimiento corporal y el habla con constitutivas de un mismo sistema están íntimamente unidas. El saludo inicial ante un público, realiza una función reguladora a través del comienzo de una relación comunicativa

EL CEREBRO Y EL HABLA “NUESTRA VOZ, OBEDECE AL CEREBRO” El arte de hablar en público es un aprendizaje, se va modificando con las experiencias, con los estímulos y las conductas.

3.-LA PALABRA “ LA PALABRA ES MAS POTENTE QUE UN RAYO” Uno de los elementos de la dignidad es que nos comunicamos por medio de las palabras. Somos los únicos animales que tenemos un código hablado y escrito a través de la palabra, eso nos hace ser racionales. La palabra es uno de los más grandes descubrimientos del ser humano.

-LA MODULACION DE LA VOZ.- Modular es variar de modo en el habla. Es cierto que la palabra posee fuerza pero depende de la modulación como la diga. -LA EXPRESION POETICA.- La poesía es la energía condensada del lenguaje. Enamore al público con sus palabras. -LA VERDAD EN EL DISCURSO.- Cuando se miente frente a un público es como mentirse a uno mismo. Va unida a la sinceridad. -¿EL DISCURSO HACIA EL CEREBRO O HACIA EL CORAZON?.- El público capta primero a través de la emocionalidad debido a que está más ligada al lenguaje corporal. -EL ESPACIO Y EL TERRITORIO CUANDO HABLAMOS.- Son diferentes cuando hay una relación entre personas de diferentes edades, sexo, cultura o autoridades. Cuando nos encontramos con otra persona, inmediatamente tenemos la necesidad de encontrar una distancia que nos permita una conversación agradable.

4.-ENFRENTARSE O ENTREGARSE AL PUBLICO Ud. lo decide desde el momento de pararse frente al público. Sea cortés, así como dice el dicho: “Lo cortés no quita lo valiente.” Siempre impregne sus palabras de amor educativo, nuestra misión es unir no separar.

5.- EMPODERAMIENTO ANTE EL PUBLICO La dignidad: no deben enfrentarse a un público, sino lograr la empatía. Dios : El prójimo es aquel al que servimos con amor. Todas las religiones producen la fe. Respetando eso no tendremos problemas con nadie. Perder el temor: Conócete a ti mismo. Género y discurso: las mujeres poseen una mayor adaptación al medio ambiente y están mejor preparadas para soportar crisis. La edad del público: dependerá de la edad para determinar el tiempo del discurso.

6.- COMO MANTENER LA ATENCION DEL PUBLICO Contar anécdotas: orientada al mismo tema. Llegar a los sentimiento de las personas: toda persona es sensible. Observar la mirada del público: el público es la brújula

7.- COMO ACTUAR CUANDO HAY VARIOS ORADORES El público sufre cuando un orador lee su discurso, especialmente si su dicción y entonación cansa al público. Con esta situación la mirada se mantiene baja y sobre un papel, no controla si el público está atento. No se trata de una competencia entre los oradores, lo mejor sería que cada orador lograra la atención del público y entregaran su mensaje con la técnica adecuada.