En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRACTICA PEDAGÓGICA E INVESTIGATIVA VIII PEDAGOGÍA Y DIDACTICAS ESPECIALES ELIZABETH MORA TORRES AURA ESTHER SUAREZ ALBA Asesoras UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA.
Advertisements

FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Fortaleciendo mis valores
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
Nombre del Proyecto Pedagógico de Aula:
PROMOCIÓN DE LA NOVIOLENCIA ENTRE NIÑOS, NIÑAS YADOLESCENTES.
PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE LOS GOBIERNOS ESCOLARES
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Durante Séptimo y Octavo semestres.
Dimensiones de la gestión escolar:
COMPROMISO DIDÁCTICO María Paula Siringo Aula Taller ESNP 2009.
Los contenidos relativos a la salud en los planes y programas de estudio para la educación básica. La salud apunta al desarrollo de competencias necesarias.
ENCUENTROS EN EL HOGAR.
ESTANDARES DE CALIDAD.
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
Miralba Correa Restrepo Patricia Pineda Zapata
"Problemáticas actuales de la Educación Inicial: Sentidos, sin sentidos y posibles líneas de acción." Los estereotipos de la Educación Inicial, sin sentidos,
BASES CURRICULARES DE LA EDUCACIÓN PARVULARIA
Educación Inicial es el servicio educativo que se brinda a niñas y niños menores de seis años de edad, con el propósito de potencializar su desarrollo.
PRIORIDADES PEDAGÓGICAS
Educación para la Ciudadanía
INSTITUCIÒN EDUCATIVA MADRE LAURA TIERRALTA-CORDOBA
La Educación Inicial Dentro del Marco de la Educación Bolivariana
Presentación Pensar una ciudad desde las niñas y los niños más pequeños no es sólo pensar en ellos sino esencialmente en el sentido del futuro y en lo.
RESOLUCION PACÍFICA DE CONFLICTOS Universidad Central Facultad de Ciencias de la Educación Programa de Convivencia Escolar y Resolución Pacifica de Conflictos.
OBSERVACIÓN, REGISTRO Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
REFORMA EDUCACIONAL CHILENA
Presentación El Defensor del Vecino es una persona designada por la Junta Departamental de Montevideo que tiene como funciones fundamentales, escuchar,
En un mundo renovado y cambiante, la educación implica integración, cambio y reafirmación en la conducta de cada participe del proceso enseñanza–aprendizaje,
PROYECTOS TRANSVERSALES
DIFICULTADES PARA EL APRENDIZAJE
“De nada serviría la excelencia Académica si no somos aceptables delante de Dios,de nosotros mismos, de nuestra Familia y de los demás”
Escuela D-11”República Oriental Del Uruguay”
TALLER ¿CÓMO ENFRENTAMOS LA EDUCACIÓN SEXUAL PATRICA PEREIRA ORTIZ.
Principios pedagógicos de la educación Parvularia.
Planificación.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
OBSERVATORIO LASALLISTA PARA LOS DERECHOS DE INFANCIA Y JUVENTUD
Bases para el trabajo en preescolar PEP 2011
Anexo 2.
Concepción de la alfabetización
Una guía es algo que tutela, rige u orienta
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
ESCUELA NORMALSUPERIOR RAFAEL MARIA GIRALDO MARINILLA
Básica SÉPTIMA SESIÓN ORDINARIA CICLO ESCOLAR
ESCUELA DE PADRES Tener hijos no lo convierte a uno en padre, del mismo modo en que tener un piano no lo vuelve pianista. Michael Levine.
PRINCIPIOS Pedagógicos
Las normas.
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
ORIENTADOR EDUCATIVO.
MODALIDADES Y ENTORNOS DE ATENCION INTEGRAL
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
Jardines de Niños de Tiempo Completo Sector 06. Jardines de Niños n Zona 41 Jardín de Niños Ovidio Decloli Jardín de Niños Renato Leduc n Zona Jardín.
Adecuaciones Curriculares
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Área Prácticas Pedagógicas
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Proyecto: Provioli Autor: Profa. Reyna Flores Villafranca Profa
Y su relación con ....
Dirección Académica Metodología para la atención de necesidades específicas de aprendizaje con el MEVyT Septiembre de 2015.
LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN LAS ESCUELAS DE EDUCACIÓN BÁSICA
TALLER DÍA E DE LA FAMILIA.
EL COLEGIO INTEGRADO FE Y ALEGRÍA DEL MUNICIPIO LOS PATIOS DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER, SE ENORGULLECE EN PRESENTAR LOS RESULTADOS DEL PROCESO.
EDUCACIÓN INICIAL.
 PRESENTACIÓN DE LA EXPERIENCIA: Esta importante, interesante y gratificante experiencia de acción psicosocial en educación logró captar mi especial.
Transcripción de la presentación:

En la ciudad de Bogotá D.C se encuentra ubicado en la localidad 19 de Ciudad Bolívar, barrio San Isidro el hogar comunitario de ICBF La Casita de Mickey Mouse, ambiente de aprendizaje escogido para realizar la propuesta

FALTA DE ACOMPAÑAMIENTO Y COMPROMISO DE LOS PADRES DE FAMILIA HACIA SUS HIJOS violencia física y psicológica No prestan atención a la higiene de los niños Inadecuada alimentación Delincuencia Se impide el pleno desarrollo en la primera infancia Delegan funciones familiares a personas ajenas al núcleo familiar

* Desarrollar estrategias dentro y fuera del aula de clase * Actividades pedagógicas con el fin de sensibilizar y concientizar a los padres de familia * Compartir e interactuar con sus hijos

La primera infancia juega un papel trascendental en el desarrollo de la educación actual, ya que mediante la misma encontramos las diversas maneras de orientar adecuadamente los procesos humanos y sociales logrando así contribuir a un cambio radical en el ámbito social. Teniendo en cuenta lo anterior se analizó en el ambiente de aprendizaje la casita de Mickey mouse de ICBF rodeado de una población vulnerable en la localidad 19 Ciudad Bolívar las necesidades que se presentan y se lanza la siguiente propuesta a trabajar. Se postula dar solución mediante distintas actividades lúdicas que cumplan función de intervención familiar a esta necesidad evidenciada Propiciar espacios dentro del ambiente de aprendizaje donde los padres de familia interactúen con sus hijos favoreciendo la comunicación y fortalecimiento del núcleo familiar

Propiciar espacios dentro del ambiente de aprendizaje donde los padres de familia interactúen con sus hijos mediante actividades lúdicas pedagógicas que favorezcan la comunicación y fortalecimiento de las relaciones familiares. Reconocimiento a las familias comprometidas

La metodología presentada para esta propuesta es la “Didáctica” Implementación de estrategias lúdico pedagógicas Mediante el juego, charlas y actividades que sean de su interés Brindar y compartir tiempo de calidad en familia.

 JUSTIFICACIÓN: Teniendo en cuenta que nos encontramos en un ambiente de aprendizaje donde el contexto implica un gran nivel de vulnerabilidad, también por la escasez de educación e información por parte de los padres de familia, Por tanto se toma la iniciativa desde el ambiente de aprendizaje (jardín) de realizar actividades en las cuales se les brinde esta guía para concientizarlos de la importancia que representa la familia en el desarrollo integral de los niños ( as), para evitar problemáticas como la violencia intrafamiliar, el descuido hacia sus hijos, la importancia de una sana alimentación y los derechos que prevalecen en nuestro país para ellos. Es IMPRESCINDIBLE propiciar este tipo de espacios en los cuales los padres de familia conozcan del tema y logren interactuar con sus hijos para mejorar su calidad de vida y educación, teniendo en cuenta que se deben realizar lúdicamente de manera que despierte su interés y lucre a ambas partes.

Es completamente cierto que el dialogo y la comunicación en casa son un ingrediente fundamental para que no se presente descuido hacia nuestros niños (as) o violencia intrafamiliar física o psicológica que impida su pleno desarrollo, estar en un clima armonioso lleva a un respeto mutuo y amor por el núcleo familiar. Lo cual se sustenta también desde la teoría constructivista del psicólogo Jean Piaget (1980), El papel de la familia y la escuela en el desarrollo cognitivo, donde se afirma que: “La familia es el primer contexto social del niño y la vida cotidiana del hogar el marco en el cual se aprenden los primeros comportamientos interpersonales, los padres, los hermanos y otros adultos significativos cumplen el rol de primeros modelos, fundamentales en la formación socio afectiva, por esta razón inician el desarrollo cognitivo del niño concibiendo así que el ser humano llega al mundo con una herencia biológica de la cual depende su inteligencia ”.

ARTÍCULO 7° RESPONSABILIDAD FAMILIAR. La familia es responsable en forma prioritaria de asegurar a las niñas, niños y adolescentes el disfrute pleno y el efectivo ejercicio de sus derechos y garantías. El padre y la madre tienen responsabilidades y obligaciones comunes e iguales en lo que respecta al cuidado, desarrollo y educación integral de sus hijos.

El estudio, análisis y reflexión de datos mediante la cartografía social permiten evidenciar de manera clara y optima las necesidades determinadas de una población de manera vivencial, permitiendo la planeación de estrategias y objetivos que apunten al mejoramiento de la misma, considerándola entonces como una excelente metodología y herramienta de trabajo. El trabajo con una población tan vulnerable es gratificante ya que el ambiente de aprendizaje escogido permite implementar con ellos actividades que aporten para su desarrollo integral y brindarles la oportunidad de conocer y practicar actividades innovadoras que ayuden a mejorar las falencias encontradas. La didáctica, lúdica y el juego son componentes esenciales para lograr propiciar espacios dentro del ambiente de aprendizaje donde los padres de familia interactúen con sus hijos mediante actividades que favorezcan la comunicación y fortalecimiento de las relaciones familiares.