Costos para la gestión Eliminación de Productos
La siguiente información fue proporcionada al Gerente general de una firma a quien se le informó además que no se podían incrementar las ventas del producto B para que produjera utilidades, el ejecutivo comento: “debemos descontinuarlo”
Eliminación de Productos
Eliminación de Productos: una vez eliminado el producto B
Eliminación de Productos: una vez eliminado el producto C Evidentemente fue una decisión errónea, si se siguiera con la misma política se debería eliminar el producto C
Eliminación de Productos: ¿Cuándo? Entonces: ¿Cuando se debe eliminar o descontinuar un producto?
Eliminación de Productos: ¿Cuándo? Para estos efectos debemos tomar en cuenta una nueva clasificación de los Costos Fijos: a) Costos Fijos Puros o generales b) Costos Fijos específicos
Eliminación de Productos: ¿Cuándo? Refinando un poco la información de los costos obtenemos:
Punto de equilibrio especifico: Para estos efectos debemos considerar el PUNTO DE EQUILIBRIO ESPECIFICO que es aquel que relaciona las ventas con los costos variables y los costos fijos específicos. Criterio: Si se está en un volumen inferior a este punto de equilibrio se debe descontinuar el producto y se obtendrán mejores utilidades
Punto de equilibrio especifico: