ACUERDOS y DESACUERDOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Auditoría Interna Institucional
CIERRE DE C.I. (PPs y CONTRATOS) Y PROYECTOS
PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MAGISTERIO
Ciclo Presupuestario Argentino a Nivel Nacional
MOVIMIENTO PEDAGÓGICO INDEPENDIENTE POR LA DIGNIFICACIÓN DEL EJERCICIO DOCENTE Jaqueline Rodríguez Maestra 1278.
Condonación de multas y recargos de acuerdo al articulo 16, apartado C, de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2011.
PROCEDIMIENTO DE LA SOLICITUD DE REEMBOLSO
3.8% 07 PAGADEROS A PARTIR DEL 1º DE FEBRERO DE 2012 INCREMENTO SALARIAL DIRECTO AL CONCEPTO APOYO PARA LA SUPERACIÓN ACADÉMICA CONCEPTOS CAP (DOCENTES)
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
LEY 1314 DE 2009 ERIKA MARQUEZ SALAZAR
Bienvenidos a la Primera Sesión Ordinaria del Ejercicio de febrero de 2014.
MONITOREO, SEGUIMIENTO Y CONTROL Dirección de Descentralización
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO A LA GESTION TERRITORIAL
FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO
PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL SINDICAL SECRETARÍA GENERAL DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL SNTE | Por la Educación al Servicio del Pueblo | UNIDAD, ORGULLO.
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia
COMITÉS PARITARIOS DE SALUD OCUPACIONAL
Factores multiplicadores de AOM de las Matrices de Compensación Antecedentes y situación actual.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
SECRETARÍA ACADÉMICA   Reglamento para el Ingreso, la Promoción y la Permanencia del Personal Académico de Tiempo Completo RIPPPA Mayo 22, 2014.
ELEMENTOS Y CONCEPTOS CLAVES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO LABORAL DIVULGACIÓN Y PRENSA.
REGIÓN NOROESTE Evaluación de la Gestión Pública y Sistemas de Control Interno 1.
NUEVA ORGANIZACIÓN DEL REGIMEN SUBSIDIADO Mayo de 2011.
ANTECEDENTES. FIRMA DE CONVENIOS DE AUTOMATICIDAD ENTRE LOS GOBERNADORES DE LOS ESTADOS Y EL SNTE.
Programa de Acuacultura y Pesca Alianza para el Campo Ejecución Nacional y Federalizada -Modificaciones a los instrumentos normativos. -Procedimientos.
DIRECCIÓN DE MAQUINARIA DE APOYO
Decreto para los pueblos indígenas.
PROCESO DE LIQUIDACIÓN DE CONTRATOS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
1 ACREDITACIÓN DE CARRERAS DE GRADO CONEAU Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA 5.
Convenios de Coordinación con las Entidades Federativas Y PROGRAMA DE CONCURRENCIA CON ENTIDADES FEDERATIVAS 2015 Coordinación General de Delegaciones.
Subtitulo de la presentación en una línea EVALUACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE PLAGUICIDAS Mayo de 2012.
NUEVO MODELO DE COMPRA, DISTRIBUCIÓN DIRECTA Y FACTURACIÓN
Grupo de Talento Humano
FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO - FNPSM PAC Por que Usted es Importante para nosotros, Nuestro compromiso es Calidad.
Metodología: envíe las preguntas e inquietudes a este correo al final de la presentación responderemos…
La libertad de asociación en materia laboral
Secretaría de Salud Pública Municipal
A R C O Derechos ARCO Acceso Rectificación Cancelación Oposición
Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa Universidad Nacional de Colombia Gerencia Nacional Financiera y Administrativa.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
JUNTA DIRECTIVA ORDINARIA No DE ENERO DE 2015
Ing. Ramón Toala Dueñas REACTIVOS Fecha: Noviembre 16 de 2014.
ENCUENTRO DE SECRETARIOS DE EDUCACIÓN Miércoles 1 de julio, 2015.
Decreto 1290 del 2009 Por: Yesika Doria Yinays Gómez VIII semestre
Educación Inclusiva: Política y Normas
Solicitud de Autorización Iniciación Trámites ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Traslado Presupuestal de Gastos de Funcionamiento a Gastos.
DIRECCIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN SEGUIMIENTO FINANCIERO
Seguridad Social del Magisterio
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Dirección de Educación
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia SUPERENTENDENCIA DELEGADA PARA EL NOTARIADO.
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE (CIAD) DERECHOS LABORALES EN EL MAGISTERIO LEGISLACIÓN LABORAL EN EL CAMPO EDUCATIVO.* CRONOLOGÍA Jorge.
Resolución 1479 de 2015 Procedimiento para el Cobro y Pago Tecnologías sin cobertura en el POS - Régimen Subsidiado.
Formulario Único Territorial Modificaciones FUT Sector Salud
I dentificar y entender plenamente cómo funcionan los distintos Modelos de Operación por Procesos del FONCEP: En el Fondo de Prestaciones Económicas,
Lineamientos para el proceso de empalme Sector Gobierno, Seguridad y Convivencia.
DEFINICIÓN COMPENSACIÓN Y LABORALES El módulo Compensación y Laborales maneja los diferentes conceptos de devengo, deducciones de la empresa, definiéndolos.
12 de julio de Servidores Públicos Empleados Públicos: 675 Trabajadores Oficiales: Total empleados:
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. GESTIÓN PÚBLICA Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital.
COMPONENTE OBJETIVO METAS COMO SE HA OBTENIDO EL AVANCE % DE AVANCE (junio de 2015) PLAN DE ESTUDIOS Revisar ajustes en las estrategias metodológicas.
Proyecto de Ley que Modifica la Ley de Transparencia de la Función Pública y de Acceso a la Información de la Administración del Estado.
Colegio San Carlos San Gil – Santander Rendición de Cuentas año lectivo 2015 Junio 18 de 2015.
SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA SECRETARIA SECCIONAL DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL DE ANTIOQUIA LUZ MARÍA AGUDELO SUÁREZ.
24 de junio de m
LINEAMIENTOS GENERALES PERIODO ACADÉMICO ABRIL – AGOSTO 2016 Coordinación de Prácticas Pre-profesionales.
Transcripción de la presentación:

ACUERDOS y DESACUERDOS 11 de septiembre 2013 Prensa Fecode

OBJETIVOS Aprobados en Junta Nacional del 23 de agosto Cumplimiento pliego de condiciones servicios de salud. Pago de deudas Cumplimiento de los acuerdos Algunas organizaciones y personas crearon falsas expectativas presentando otros objetivos Prensa Fecode

Auditorías médicas plan de mejoramiento -incumplimiento - procesos sancionatorios. Visitas a regiones con el MEN,FECODE y FIDUPREVISORA- planes de mejoramiento Grupo de auditores para seguimiento de operadores en lo administrativo y financiero revisan pagos, carteras, pagos a redes de servicios, bases de datos, entre otros. Esquema de seguimiento a las obligaciones contractuales con operadores de salud. Tutelas de maestros contra operadores – Fiduprevisora procesos sancionatorios. Procesos de incumplimiento abiertos contra operadores Región 5 UT Oriente; Región 4 la UT Magisterio; Región 2 UT Medicol Salud Región 1 la UT Magisalud. Aprobación de nuevo manual de sanciones Comités Regionales de Prestaciones Sociales – el MEN expidió la Directiva 18 de junio 28 de 2013, Prensa Fecode

Por parte de los Operadores que prestan los servicios de salud: Pagar entre el 9 y 13 de septiembre de 2013 Asignar citas represadas. Entregar medicamentos pendientes. Realizar los procedimientos quirurgicos retrasados y aprobar los pendiente. Efectuar reembolsos pendiente. Cumplir pliegos de condiciones y prestar un servicio eficaz y de calidad. Estado de pagos a operadores por alto Costo, Promoción y Prevención y Salud Ocupacional Ajustar procesos admtivos para pago oportuna de capitaciones Por parte de los Operadores que prestan los servicios de salud: Adoptar un Plan de Choque para ponerse al día: Prensa Fecode

Por parte de Fiduprevisora Pagar a más tardar el 30 septiembre, ultima cápita contrato anterior Fondo de alto costo, enfermedades alto costo, medicamentos y UPCM Por parte de Fiduprevisora Garantizar entrega oportuna de información completa a la mesa técnica   Verificar y exigir auditorías médicas que constatar cumplimiento de compromisos y obligaciones contractuales. septiembre - modificaciones al “Reglamento Para Imposición de Sanciones”. Por parte Consejo Directivo del FOMAG, Gobierno y FECODE Emitir comunicación a SED a fin de que den cumplimiento a la directiva 18 Prensa Fecode

Reglamentar servicio de salud del Magisterio en Ley ordinaria de Salud “ARTÍCULO XX. De conformidad con el numeral 10 del artículo 150 de la Constitución Política, revístese al Presidente de la República de precisas facultades extraordinarias, hasta por el término de seis (6) meses, contados a partir de la promulgación de la presente ley, para expedir un decreto con fuerza de ley que reglamente el régimen excepcional de salud de los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio, sin que en ningún caso se puedan menoscabar las condiciones actuales del mismo. En el desarrollo de estas facultades se garantizará la participación de los representantes de FECODE”. Incluir el siguiente artículo en la Ley de Salud que se debate actualmente en el Congreso de la República: El anterior artículo, teniendo en cuenta que en el proyecto de ley no hay derogatoria ni expresa ni tácita del artículo 279 de 1993 Conformar una mesa de trabajo con representantes del Mineducación, FECODE y Minsalud, para elaborar conjuntamente el proyecto de decreto ley Prensa Fecode

Pasivo pensional y reserva técnica del FOMAG Hacienda aprobará el cálculo actuarial en septiembre 2013. El MEN hará gestiones para que las entidades territoriales autoricen el giro de recursos del FONPET al FOMAG. Hacienda gestionará recursos que permitan el pago efectivo de pensiones que se vayan causando en el Fondo del magisterio. Hacienda peticilón para que en carta de modificaciones del presupuesto 2014 incluya partida adicional para pensiones Prensa Fecode

Certificadas: 320.000 millones. Sin certificar: $560 mil millones Pago de Deudas (Ascensos, Homologaciones, Zonas de Difícil Acceso y Primas Extralegales) Septiembre: 150.000 mil millones Octubre: 40.000 millones Certificadas: 320.000 millones. Noviembre: 50.000 millones A septiembre 6 en Hacienda Diciembre: 80.000 millones (si no 40.000 fbro y 40.000 marzo) mesas seguimiento a certificación desde octubre Sin certificar: $560 mil millones entre MEN, SED y FECODE y enero 2014 Hacienda, < 10 mil millones en mes siguiente acuerdos de pago que cumplan requisitos > 10 mil millones 60 días Hasta 31 de julio Prensa Fecode

Proceso de certificación de deudas (el artículo 148 de la Ley 1450 de 2011) 1.- Una vez las ET envíen al MEN la documentación correspondiente, este hace el proceso de certificación de la deuda, 2.- Prosigue la suscripción  del encargo fiduciario que realizará los pagos a los beneficiarios, 3.- Seguidamente, la elaboración del Acuerdo de Pago respectivo entre la ET y la Nación-Ministerio de Hacienda 4.- Ingresar  los excedentes de los recursos del SGP que haya certificado el MEN, 5.- Efectuar los trámites presupuestales necesarios por parte de la ET para recibir los recursos del Acuerdo de Pago, 6.- Que la nación tenga definida la apropiación presupuestal Prensa Fecode

Estado de pago de cesantías parciales y definitivas por la Fiduciaria Fiduciaria gestiones administrativas de solicitudes dentro de términos legales. Tramitado 46 mil cesantías y tiene 6.000 en estudio que tramitará en 20 días hábiles, De éstas 6.000, publicarán en WEB cédulas para que sepan estado del trámites. Fiduciaria digitalizará solicitudes de cesantías a partir del 1 de octubre de 2013 una vez finalizado el plan piloto actual. Requerir por MEN a SED con copia a entes de control, envío oportuno de solicitudes de prestaciones a Fiduprevisora. Este proceso le permitirá a los docentes conocer en tiempo real el estado de sus trámites de cesantías. aproximadamente 33.000 cesantías en trámite en las SED Prensa Fecode

Reliquidación de pensiones por factores salariales MEN y Hacienda transferir los 150 mil millones de 2013 al FOMAG y garantizar la apropiación presupuestal para el 2014 y 2015. El Gobierno, en 30 días solicitud a la Corte Constitucional de audiencia, para que tenga en cuenta los argumentos de los Ministerios en mención y de FECODE. 25.000 docentes pensionados entre el 2003 y el 2007. 9.000 docentes han ganado demanda . La reliquidación asciende a $486 mil millones sentencia de unificación de la Corte Constitucional, Consejo de Estado: sobre lo devengado (público) Corte Suprema de Justicia: sobre lo aportado (privado) FECODE fallo de nulidad Decreto 3752 del Consejo de Estado y debe ser aplicado de inmediato. Prensa Fecode

Modificación Decreto 1545 Prima de Servicios FECODE solicita inclusión en parte motiva del decreto fue producto de concertación. Revisar MEN y FECODE la memoria justificativa, ajustarla, publicarla y divulgarla masivamente desde el MEN. FECODE: Decreto no se ajustó al acuerdo. NO HAY ACUERDO SOBRE ESTE PUNTO. Prensa Fecode

Modificación Decreto 1545 Prima de Servicios FECODE: solicita que sea factor salarial para pensiones. NO HUBO ACUERDO EN ESTE PUNTO. Gobierno, (30 días), solicitará concepto ante SALA DE CONSULTA Y SERVICIO CIVIL DEL CONSEJO DE ESTADO, En la redacción intervendran Minhacienda, Mintrabajo, Mineducación y FECODE. FECODE: No comparte incompatibibilidad con otras primas Mesa técnica DAFP, el MEN, FECODE y Mintrabajo para analizar primas que existen y determinar cuáles son incompatibles. FECODE: No está de acuerdo con facultad DAFP en interpretación de normas relacionadas con remuneración del empleo público. MEN y FECODE pactan que DAFP no interfiera con la mesa de trabajo de acuerdo 11 Prensa Fecode

Pedagogía del Decreto 1782 traslado por seguridad MEN realizará talleres de socialización con: la Policía Nacional, CIPOL, Unidad Nacional de Protección, líderes de talento humano y de control interno de SED. desarrollará un instructivo, infografías, piezas de radio, creará en su web un ABC de preguntas y respuestas; divulgación en CVN; socialización programas institucionales de t.v. y radio apertura con teleconferencia con el apoyo de la ESAP Prensa Fecode

Comunicar a CNSC que se harán ajustes en el protocolo Protocolo para evaluación de docentes del Decreto 1278 que son directivos sindicales Comunicar a CNSC que se harán ajustes en el protocolo FECODE hará llegar al MEN los ajustes con el fin de que el mismo sea garantía del ejercicio de la libertad sindical. Se organizará una reunión conjunta entre el MEN, FECODE y la CNSC Prensa Fecode

INCENTIVO SALARIAL DOCENTES 1278 CON MAESTRÍAS Y DOCTORADOS Establecer un incentivo grado 2, con maestrías o doctorados. comisión de trabajo integrada por representantes del DAFP , del MEN y representantes de FECODE,. cálculos en noviembre 2013 y aplicar a partir de enero 2014, incluyéndolo en el decreto de salarios del próximo año Prensa Fecode

Convocatorias de la Comisión Tripartita Realizar las reuniones cada quince días MEN solicite al sr. Ministro del Interior y al Sr. Presidente su colaboración para lograr la asistencia de los congresistas Prensa Fecode

COMISIONES Y MESAS DE TRABAJO Comisión con representantes de Mintrabajo, Minhacienda, Mineducación y FECODE, con el propósito que la Corte Constitucional tenga en cuenta los argumentos de los Ministerios en mención y de FECODE sobre factores salariales Se organizará una reunión conjunta entre el MEN, FECODE y la CNSC para tratar lo referente al protocolo para la evaluación de docentes en permiso sindical comisión de trabajo Para materializar este incentivo DAFP, el MEN, FECODE mesas de trabajo de seguimiento al proceso de certificación de las deudas entre el MEN, Secretarías de Educación y FECODE y Hacienda. mesa de trabajo con representantes del Mineducación, FECODE y Minsalud, para elaborar conjuntamente el proyecto de decreto ley que reglamente el régimen excepcional de salud. Crear una mesa técnica conformada por representantes del DAFP, el MEN, FECODE y Mintrabajo para analizar primas que existen y determinar cuáles son incompatibles con la prima de servicios mesa de trabajo Agencia de Defensa Jurídica de la Nación, FECODE y el MEN, para dar cumplimiento al acuerdo 11 de la concertación laboral de mayo 2013. Comisión Técnica de Salud Prensa Fecode

CRONOGRAMA SEPTIEMBRE Pago de deudas laborales: $150.000 millones Aprobación del Cálculo actuarial:. Presupuesto 2014: inclusión partida adicional para pensiones. Pago a operadores por alto costo, salud ocupacional, P y P entre el 9 y 13 Pago a los prestadores: Finalizado el mes, se garantizan el pago de última cápita contrato 2012 Plan de choque de salud: informes de auditoría y plan de mejoramiento. CRONOGRAMA SEPTIEMBRE Prensa Fecode

CRONOGRAMA SEPTIEMBRE Plan de visitas entre el MEN, FECODE y FIDUPREVISORA . Pago de cesantías : 6.000 en trámite en 20 días y publicación en a web Manual de sanciones a los prestadores Desarrollo pedagogía sobre aplicación del Decreto 1782 Protocolo directivos sindicales del 1278: se acepta modificaciones. Incentivos 1278: Convocatoria de la comisión Reactivación de la comisión tripartita el18 de septiembre. CRONOGRAMA SEPTIEMBRE Prensa Fecode

CRONOGRAMA Pago de deudas laborales: $40.000 millones de pesos. Seguimiento a certificación de deudas y pago mes siguiente máximo julio 2014 Pago de cesantías parciales y definitivas y trámite de las pendientes. El 1 de octubre inicia proceso de digitalización que permite ver estado del trámite. SED realizarán y ajustarán el trámite en los términos de Ley. Existen 33 mil solicitudes represadas en las regiones. Reliquidación de pensiones por factores salariales: Se presupuestaron para 2013 150.000 millones, Gobierno solicitará en 30 días audiencia esperando sentencia de unificación C.C. OCTUBRE Prensa Fecode

CRONOGRAMA NOVIEMBRE Pago de deudas laborales: 50.000 millones. Seguimiento a certificación de deudas y pago mes siguiente máximo julio 2014. Comisión técnica de salud entrega estudio sobre fondo alto costos, enfermedades y medicamentos alto costo y UPCM Noviembre 30 entrega de la información de la comisión sobre incentivos salariales 1278 NOVIEMBRE Prensa Fecode

CRONOGRAMA Pago de deudas laborales: 80 mil millones de pesos, si ello no es posible , se pagaran 40 mil millones en febrero y 40 mil millones en marzo. Seguimiento a certificación de deudas y pago mes siguiente máximo julio 2014 Para garantizar pago de reliquidación pensiones, por factores salariales, se dejaron 150 mil millones en 2014 y el saldo en el 2015 DICIEMBRE Prensa Fecode