Políticas Gubernamentales Orientadas al área de Ciencia y Tecnología CONICIT – MTC – MTCI – ASOVAC – IVIC - FANDACITE LARA - INTEVEP Autor: MARIA GONZALEZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Advertisements

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
TEMA: ÁMBITOS, OBJETO, FINES Y PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÒLICA DE CUENCA UNIDAD ACADEMICA DE PEDAGOGÌA PSÌCOLOGIA Y EDUCACIÒN.
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Presenta: Carlos Alberto Patiño Villa INFORME DE GESTIÓN Vigencia 2014 Director IEU.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
CURRICULO BASADO EN COMPETENCIAS LABORALES FUNDAMENTACIÓN LEGAL.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
PLAN ESTRATEGICO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASITENCIA SOCIAL.
Orientaciones para la diversificación curricular
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
“Importancia y beneficios de la gestión ambiental y de la Comisión Ambiental Municipal CAM”
GENERACIÓN DE CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA UN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE Oscar Silva Rodríguez.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
La investigación es algo inherente del ser humano, ya que como nos dice la introducción del libro Metodología de la investigación de Sampieri, las personas.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
PLAN ESTRATÉGICO Página 2 Elaborado contando con las opiniones de todos los Grupos de Interés: desempleados, empleadores, agentes sociales.
Formulación de la Política Nacional de Salud con enfoque de interculturalidad en los recursos humanos Dr. Enrique Donado Cotes Director de DASI.
FINANCIAMIENTO EDUCATIVO. Incremento de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del Gobierno nacional, los Gobiernos provinciales y.
VREC 2005 PRIMER CONCURSO “USOS SOCIALES DE LA TECNOLOGÍA” TRABAJO SOCIAL en alianza con INGENIERÍA TS2007.
MODELO DE ATENCIÓN Y GESTIÓN DE HOSPITALES SOLIDARIOS
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES ANALISIS DE CIENCIA Y TECNOLOGIA.
CVN - Currículum Vítae Normalizado Currículum Vítae Normalizado de I+D+i (CVN)septiembre Universidad de Oviedo - Septiembre 2009.
Sistema Integrado de Transferencia Tecnológica para Pymes de la Provincia de Buenos Aires (Red SITTEP) Lic. Pedro ESCUDERO Subsecretario de Industria,
02/06/20161 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN RECTORADO Plan Estratégico de la Universidad Nacional de Asunción Facultad Politécnica Campus de la UNA –
Comunidad Concepto clave al hablar sobre PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Aprobación del Proyecto de Ley que crea el Sistema Estadístico Nacional Proceso en curso.
Decreto 482 de 2006 Ley Estatutaria 1622/2013. Decreto 482 de 2006 Que el inciso 2 del artículo 45 de la Constitución establece que: "El Estado y la sociedad.
CONFERENCIA SOBRE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO UN RETO PARA EL DESARROLLO DE HONDURAS Tegucigalpa, Honduras. 16 de Enero del Estrategia Nacional.
LA AGENCIA DE LAS CUALIFICACIONES PROFESIONALES DE ARAGÓN.
1 Cámara de Comercio e Industria de Madrid El autónomo: situación actual y perspectivas en el ámbito empresarial.
Oficina de Estrategias para la Promoción de la Investigación (OEP) Mariana Hare Mayo, 2016.
Transferencia de Tecnología en la Región de Murcia. OTRI-UPCT. Conferencia Anual de la Red OTRI de Universidades Cartagena, 16 junio 2005.
Sub-Sistema Nacional de Investigación, Innovación y Transferencia Agropecuaria.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS “Francisco García Salinas” ÁREA DE CIENCIAS DE LA SALUD ENFERMERÍA – MEDICINA HUMANA – ODONTOLOGÍA – NUTRICIÓN - QUÍMICO.
Investigación sobre la Educación Superior en Argentina, América Latina y el Caribe Departamento de Investigación Cámara Argentina de Institutos de Educación.
“Convertir la Educación en causa Departamental”. ¿Qué hicimos?
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Análisis de la experiencia del Perú en la formación y certificación de funcionarios en compras públicas.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Consulta Ciudadana Fortalecimiento de la Asociatividad de las Personas con Discapacidad.
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana. Un modelo de implementación.
Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura Dirección General de Investigación LA TRASFERENCIA DE TECNOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA Políticas de.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
COMUNIDAD UCV, SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS: Resultados ID Patentes Derechos autor, Software, etc. Marcas, símbolos y PI Cursos, talleres, etc Servicios técnicos.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
La investigación en el nivel superior provincial, situación actual y desafíos futuros 2010.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
Web: Teléfono: EL OBSERVATORIO VASCO DE LA CULTURA PROYECTO ESTRATÉGICO Carmona,
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA RED UNICOSOL Convenio 025 – 2008 DANSOCIAL - UNIMINUTO.
Ayuntamiento de Granada INSTITUTO MUNICIPAL DE FORMACIÓN Y EMPLEO.
Estrategias de internacionalización de la Educación superior: : el modelo de la Facultad de derecho de la Universidad de Montreal Communicacion presentada.
Marco de Referencia del Modelo Híbrido de Formación Dual.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
Nombre del Grupo GRUPO DE APOYO INTERNACIONAL DEL CIEL Presentado por LIC. WILFREDO J., VILLEGAS S.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
Universidad de las Regiones Autónomas de la CCN, miembro de la Red UII Desarrollo del Talento Humano con Enfoque en Salud Intercultural Panamá Noviembre.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
Sistema de Información Científica Redalyc II WORKSHOP UNIVERCIENCIA – 2009 Novas possibilidades de indexação de periódicos científicos A Rede Redalyc aumentando.
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCIÓN NACIONAL DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DNCI.
1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ESTILOS COGNITIVOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE -LIECEA- Coordina: Dora M. Rada C.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
El Comité para la Evaluación y Acreditación de Programas y las Instituciones de Educación Superior ( CEAPIES ). Dr. Marcelo J. Alfonzo Rosas Profesor Titular.
Jornada divulgativa de Ayudas e Incentivos para la Innovación Empresarial (IDEPA ayudas I+D+i 2016) Cámara de Comercio de Gijón, junio de 2016.
¿Por qué un colegio alemán para mis hijos? © 2003, Comunidad de Trabajo de Asociaciones Escolares Argentino Alemanas Nuestro aporte a la sociedad.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Transcripción de la presentación:

Políticas Gubernamentales Orientadas al área de Ciencia y Tecnología CONICIT – MTC – MTCI – ASOVAC – IVIC - FANDACITE LARA - INTEVEP Autor: MARIA GONZALEZ. C.I: Universidad Fermín Toro Departamento de Formación General Escuela de Administración y Relaciones Industriales Cabudare- Edo Lara

0 A partir de la presidencia de Rómulo Betancourt, todo gobierno venezolano ha formulado planes de desarrollo nacional donde se especifican las líneas y las políticas de acciones generales para el avance, mejora y progreso del país; lamentablemente, la ciencia y la tecnología tuvieron que esperar muchos años para ser tomada en cuenta seriamente por el estad, pues ni el Plan de la Nación (elaborado en 1.960) ni el II y el III incluyendo políticas orientada hacia estas materias. Políticas Gubernamentales Orientadas al área de Ciencia y Tecnología

CONICIT 0 Organismo gestor entre el sector gubernamental y el de la investigación. Luego para adquiere carácter autonómico al servicio del desarrollo científico y tecnológico. En se aprueba la ley de CONICIT que lo convierte en lo organismo planificador de la ciencia y la tecnología asumiendo la responsabilidad de elaborar, coordinar, supervisar, y evaluar el Plan Nacional de ciencia y tecnología en unión a CORDIPLAN y otro organismo. Actualmente su objetivo y funciones ha cambiado drásticamente a partir de la promulgación de La Ley Orgánica de la Ciencia, Tecnología e Innovación el 8 de agosto de

MTC 0 El ministerio de Ciencia y Tecnología (MTC) fue creado como respuesta institucional y política del Estado Venezolano en los grandes procesos de cambios que están transformado el mundo en que vivimos, tanto en lo global como en el ámbito nacional y local; en efecto, la ciencia, la Tecnología y la Innovación son precisamente las protagonista de esas transformaciones al punto que hablamos de SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO para referirnos al tipo de sociedad en la que esperamos vivir. Este contexto, el desarrollo del capital humano y sus capacidades de creación, absorción y difusión de conocimientos y tecnologías constituyen el eje fundamental de los grandes procesos de cambios.

MTCI 0 El Ministerio del Poder Popular para Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias (MCTI) es un organismo del Poder Ejecutivo Venezolano. Como parte del Estado, tiene la misión de hacer posible un nuevo Modelo Productivo Socialista, para lo cual tiene la responsabilidad de conformar y mantener el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI)para impulsar procesos de investigación, innovación, producción y transferencia de conocimiento, con pertinencia a los problemas y demandas fundamentales que afectan a la sociedad venezolana. Esta tarea pasa por la consolidación de la plena soberanía e independencia tecnológica, que le permita al pueblo venezolano el manejo autónomo de sus conocimientos, medios de producción, recursos naturales y materias primas, para que el mismo pueblo, a través del trabajo liberador, transforme la realidad con el fin de alcanzar mayores niveles de bienestar y felicidad social. El MCTI es una institución al servicio del ser humano con visión global, de futuro, integradora y de amplia participación, comprometida con la generación, uso, difusión y adaptación del conocimiento científico y tecnológico necesario para el desarrollo del país y el bienestar de la sociedad venezolana.

ASOVAC 0 Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (ASOVAC). La ASOVAC se trazó dos objetivos inmediatos: la realización de su convenciones anuales y la edición de una revista de calidad que permitiera la publicación de los trabajos científicos, efectuado en el país además de artículos generales, información bibliográfica, sucesos científicos, así como las editoriales que reflejase las orientaciones doctrinarias de la organización. Esta institución ha venido creciendo gradual y progresivamente, contando en la actualidad con aproximadamente miembros repartidos en diez capítulos que funcionan en todo el país, vinculados con las Universidades.

IVIC 0 Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) Este instituto pionero en las investigaciones científicas en nuestro país y con alto reconocimiento a nivel mundial, fue fundado el 9 de febrero de Hoy en día es parte del Ministerio de Ciencia y Tecnología y tiene como visión "ser el principal ente impulsador del desarrollo científico y tecnológico del país a través de la generación de proyectos en área de impacto nacional e internacional". Su misión es generar nuevos conocimientos a través de la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la formación de alto nivel, encaminados en la formación de recursos de alto nivel. Para lo cual el instituto será fuente de acopio informativo en el área; asesor y facilitador de servicios externos que garantice el acceso directo y la difusión del conocimiento científicos en Venezuela y en el mundo. Entre su Objetivo Están: Investigar: Desde su creación, el IVIC ha sido centro fundamental de investigación científica del país, actuando como generador de conocimiento en importantes y vitales áreas para el desarrollo científico, social, económico, político y cultural de Venezuela. Generar: Procesar conocimiento y servir de organismo consultivo para el gobierno nacional y entes privados del país.

FUNDECITE-LARA 0 Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Lara (FUNDACITE- LARA) Esta institución regional, adscrita al Ministerio de Ciencia y Tecnología, forma parte de la red nacional de fundaciones para el desarrollo de la ciencia y la tecnología regionales tiene como misión contribuir al desarrollo de proceso de creación, difusión y uso del conocimiento racional y sistemático, mediante el diseño, promoción y coordinación de redes cívicas que potencien la capacidad innovadora de la sociedad larense y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Cuenta con una visión orientada a una organización ágil eficaz, dinámica flexible, autosugestionada, con alta capacidad técnica para cumplir con su rol de intermediador, tanto entre los actores estatales, como entre estos y sus contrapartes nacionales e internacionales. Entre Sus Objetivos Tenemos: Divulgar, popularizar y contribuir a la valoración de la ciencia y la tecnología Promover la competitividad del sistema estatal de innovación Propiciar soluciones a los problema del Estado

INTEVEP 0 Instituto Tecnológico Venezolano de Petróleo (INTEVEP) Este instituto filial de petróleo de Venezuela (PDVSA) fue creado en con el propósito de fortalecer la capacidad tecnológica de la industria venezolana de los hidrocarburos a través de investigaciones aplicadas. Cuenta con un gran renombre a nivel mundial gracias a la creación de nuevas tecnología y productos, entre ellos la famosa Orimulsión La fuerza laboral de intevep está integrada por empleados. De ese total, 985 profesional están calificados en disciplinas estratégicas para la gestión tecnología de intevep de acuerdo con la siguiente caracterización: 164 a nivel de Doctorado en física, geofísica, geología, ingeniería mecánica, ingeniería química y química. 241 a nivel de materia en física geología, química e ingeniería civil, materiales, petróleo, mecánica y química. 577 a nivel de ingeniería y licenciatura distribuidos en: civil, computación materiales, petróleo, electrónica, geológica, industria, mecánica y química, licenciatura en matemática, química, física, geofísica y geología. Adicionalmente Cuenta con un Apoyo de: técnicos superiores universitarios en química, mecánica, geología y minas, electrónica, proceso químico, electricidad e informática empleado de soporte administrativo.