INFORME DE GESTIÓN 2007 DESAFÍOS FUTUROS Enero 2008 Universidad de La Frontera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Física en Chile Configuración actual y perspectivas Informe Sociedad Chilena de Física Junio 2000.
Advertisements

Formación en Farmacia Asistencial, Situación en Chile
Reunión Plenaria de ASIBEI Buenos Aires, 17 de Octubre de 2012 Ing. Daniel Morano Coordinador Plan Estratégico de Formación de Ingenieros Secretaría de.
ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PROFESORAL Experiencia de la Universidad del Norte Vicerrectoría Académica Marzo de 2006.
PROYECTO DE INVERSIÓN BANCO MUNDIAL Setiembre 2011.
Enero 2008 VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INFORME 1.RESULTADOS DE CONCURSOS FONDECYT REGULAR 2008, INICIACION 2007, POSTDOCTORADO PROYECTOS.
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
WEEF 2012 Itinerarios de Formación en el Campo de la Ingeniería y propuesta de evaluación de aprendizajes y capacidades. Experiencia de la Facultad Tecnológica.
Propuestas de Financiamiento en Educación Superior.
Red de Unidades de Análisis Consorcio de Universidades del Estado de Chile Universidad de Tarapacá Universidad Arturo Prat Universidad de Antofagasta Universidad.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
"El postgrado en Chile: proyecciones dentro de un nuevo marco de acreditación". Sergio H. Marshall Ph.D. Presidente Comisión Asesora de Postgrado CRUCH.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
R eforma de los estudios de pregrado. Reforma del Pregrado – Universidad de Chile Antecedentes y Referentes para la Reforma Ciclos básicos: Modelo del.
Marta I. Abalos DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN ESTRATEGICA Y CALIDAD, DGC REFLEXIONES SOBRE NUESTRO PROYECTO INSTITUCIONAL.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
“Desempeños Notables: Conceptos e Indicadores”
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
EXPOSITOR TEMA Jorge Narbona. FINANCIAMIENTO DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL. Rector del Instituto Profesional de Chile. Julio,
Cuenta Anual 2013 EMILIO RODRÍGUEZ PONCE DOCTOR EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DICIEMBRE DE 2013.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
FINANCIAMIENTO INCREMENTAL Y GESTION POR RESULTADOS VI Encuentro de la Red de Análisis Institucional del CUECH Ricardo Reich División de Educación Superior.
Resumen Movimiento Estudiantil Comisión Información/Difusión EII 2013.
SOCIALIZACIÓN ESTUDIANTES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA OCTUBRE 2012.
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
MECESUP I Seguimiento de Impactos Cifras del período: Cifras del período: Impactos académicosImpactos académicos Introducción a los.
EFECTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL FINANCIAMIENTO PÚBLICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR SOBRE LA DIRECCIÓN Y GESTIÓN INSTITUCIONAL Dr. Emilio Rodríguez Ponce Rector.
Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo Educación Superior en Chile Análisis de la realidad actual CENDA Comisión de Educación del Senado.
S ERVICIO DE I NFORMACIÓN DE LA E DUCACIÓN S UPERIOR (SIES) Rodrigo A. Rolando M. SIES - DIVESUP Agosto de 2011.
PROGRAMAS DOCTORADOS ProgramaInicioObjetivosAcreditados Acuicultura - U. de Chile - U. Católica del Norte - P. U. C. de Valparaíso 2004 Formación en excelencia.
Viceministerio de Educación Superior Propuesta de Metodología para la distribución de recursos Art 87 de la Ley 30 de 1992 Bogotá, 19 de octubre de 2011.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
Marzo 2013 Dra. Gabriela Palomino Alvarado
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Acreditación Institucional Objetivo: Evaluar el cumplimiento de la misión institucional y verificar la existencia de mecanismos eficaces de autorregulación.
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Abril de Sesión del 14 de Julio, 2008 Nuevo Enfoque de Sustentabilidad financiera y administrativa del sistema universitario estatal Consorcio de.
Perspectiva de Género en Investigación y Formación de Postgrado Observaciones Generales Carlos Elgueta Coordinador de Proyectos Física y Astronomía FONDECYT.
....Perspectivas del Cuadro de Mando. Desarrollo del Modelamiento Organización en Estudio: “Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico.
Ministerio de Educación Agenda Educación Superior Consejo de Rectores Universidades Chilenas 26 de mayo de 2011.
PLAN DE GOBIERNO
Educación. El país: ¿cómo nos hemos educado? Elaborado para : Personas que saben leer y escribir 1854 a 2002 Elaboración propia DATAVOZ a partir de:
Agenda Mineduc para la ESUP * En base a presentaciones oficiales de la Divesup y el Mineduc.
DIRECCION DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS. SEMINARIO Modelo Curricular Basado en Competencias: Bases Conceptuales Una Mirada Estratégica.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
1 Propuesta Sistema de Investigaciones de la Universidad de Nariño DIMENSION DE INVESTIGACIÓN.
Sistema Universitario Chileno universidades Universidades “Tradicionales” (CRUCh) Tienen apoyo del Gobierno 35 Universidades Privadas (Nuevas) Sin.
1 I. Ventajas de la existencia de cuerpos académicos en su área de desarrollo.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
Institucionalidad, Participación Estudiantil y Espacios de Democratización Santiago, 28 de enero de 2011.
Carmen Luz Latorre Directora PAI - CONICYT Jornada Nacional de Centros Regionales Santiago, 22 Noviembre de OPORTUNIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
FACULTAD TECNOLÓGICA Mayo 12 de MISIÓN La Facultad Tecnológica, justifica su existencia por ser un espacio académico y social que posibilita la.
Visión UPG 2025 Marzo Somos una Universidad de clase mundial operando con un sistema integral de gestión de calidad que:
UCINF María José Lemaitre Enero La educación superior en un contexto de cambios  Cambios en la percepción social respecto de la ES  Ampliación.
Gestión Gobierno Universitario Año Académico 2012 Sergio Bravo E. Rector Enero 2013 UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA.
Convenio de Desempeño Armonización Curricular ________________________________ Desarrollo de acciones transformadoras para la armonización curricular.
CUENTA GESTION GOBIERNO UNIVERSITARIO SERGIO BRAVO E. RECTOR.
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
1 CONCURSO 2006 INICIO DE PROYECTOS UNIVERSIDADES PRIVADAS UNIDAD DE ADQUISICIONES Claudia Morales C. Analista de Adquisiciones, Unidad de Adquisiciones.
1. Somos la universidad de transformaciones 2 3 Más inversión Más empleo Más opciones de estudio Más comercio La UPNFM es:
Una mirada crítica motivando el debate nacional y la acción política estudiantil.
Sistema de Educación Superior UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Agosto 2010 Sergio Bravo E. Rector.
CONVENIOS DE DESEMPEÑO Artes, Humanidades y Ciencias Sociales PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

INFORME DE GESTIÓN 2007 DESAFÍOS FUTUROS Enero 2008 Universidad de La Frontera

Esquema General Presentación Participación en Comisiones Plan Estratégico de Desarrollo Acreditación Institucional 2008 Convenio de Desempeño Crecimiento Pregrado / Postgrado Indicadores de Gestión MINEDUC e Institucional Comentarios Generales

Participación en Comisiones Análisis del Entorno/Macro y Micro CAPES –Trato preferente UE –Financiamiento-Institucionalidad-I&D&i Directorio del CRUCH –Arancel-PSU-Plan de Desarrollo Estratégico Directorio UE –Retiro voluntario-equipamiento-redes Directorio AUR –Redes -Innovación

¿Hacia dónde vamos?

Plan Estratégico de Desarrollo Visión Institucional 2010  “… calidad, diversidad y pertinencia de sus programas de formación profesional y de postgraduados…”  “Contará con grupos consolidados de investigación, con sólidos vínculos con instituciones nacionales y extranjeras…”  “…oferta pertinente de formación continua…cultivo y la difusión del arte y la cultura; y de actividades deportivas…”  “…mecanismos efectivos de comunicación y participación, conformando una comunidad universitaria con sentido de identidad…”  “…Universidad Socialmente Responsable”

Plan de Desarrollo de la Facultad Innovación curricular Pedagogías Nuevas Estructuras Inversiones, priorización Acreditación pre y post grado Nueva oferta Resultados 2008 revisión Plan de Desarrollo Facultades

2da. Acreditación, año 2008 –Gestión / Pregrado –Investigación / Postgrado ? Evaluación Docente / Rol de D. Carreras Convenio de Desempeño Acreditación Institucional

Convenio Evoluciona (Convenio de Desempeño) Fortalecer en los estudiantes de Pregrado el desarrollo de competencias genéricas, mejorar los índices de retención, rendimiento académico, tiempo de titulación y condiciones de empleabilidad de los titulados Incrementar la producción científica y desarrollo tecnológico en el área de biorecursos, fortaleciendo los grupos de investigación a partir del estímulo a la asociatividad y el uso eficiente de los recursos para la investigación y el postgrado Implantar y poner en marcha procedimientos informatizados para la gestión académica y administrativa como soporte para el mejoramiento de la calidad educativa y la eficiencia de la organización Áreas de intervenciónUFRO M$MINEDUC M$Monto Total M$ Área Formación de Pregrado Área Fortalecimiento Producción Científica Área Gestión TOTAL CONVENIO UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

Construcción de Indicadores DE QUÉ VIVIMOS Aportes Fiscales – AFD – AFI Alum. PSU – Arancel de Referencia 90% Indicadores Estratificación :tasa retención, titul. oportuna, ISI/Scielo, FONDECYT Información Externa: empleabilidad, observatorio

INDICADORES Alumnos/Carrera 1% JCE con grado /JCE 24% Publicaciones/JCE35% Año95%5%Total M$ AFD AFD AFD AFD AFD Alumnos/JCE 15% Proyectos/JCE25% Aporte Fiscal Directo (AFD)

Distribución Porcentual AFD Universidad de La Frontera

Tramo Promedio PSU Nº de Alumnos Montos por Alumno ($) Montos (M$) DesdeHasta 1595,0610, , ,5629, , ,0654, , ,5691, , ,5850, , Total Universidad Aporte Fiscal Indirecto 2007 corresponden al 2006

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales Universidad: 450,5 J.C.E. Facultad: 31,5 J.C.E.

Facultad de Educación y Humanidades Universidad: 450,5 J.C.E. Facultad: 88,0 J.C.E.

Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración Universidad: 450,5 J.C.E. Facultad: 165,3 J.C.E.

Facultad de Medicina Universidad: 450,5 J.C.E. Facultad:154,2 J.C.E.

Facultad JCE Grado/JCE Proyectos/JCE con Grado Publicaciones/ JCE con Grado Cs. Agropecuarias y Forestales 0,450,070,43 Educación y Humanidades 0,410,220,10 Ingeniería, Ciencias y Administración 0,410,280,75 Medicina 0,200,070,82 UFRO 0,350,190,54 Arancel de Referencia Indicadores académicos 2007

Arancel de Referencia Indicadores Académicos 2007

Antecedentes de Pregrado

Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales22 22 Educación y Humanidades34 66 Ingeniería, Ciencias y Administración22 33 Medicina12 67 Total Universidad Carreras Acreditadas

Facultad Cs. Agropecuarias y Forestales Educación y Humanidades Ingeniería, Ciencias y Administración Medicina Total Universidad Desafío: Tasa de Titulación Oportuna Matrícula Total

Facultad Cs. Agropecuarias y Forestales Educación y Humanidades Ingeniería, Ciencias y Administración Medicina Total Universidad Matrícula Primer Año Desafío: Tasa de Retención

Matrícula Primer Año

Facultad Cs. Agropecuarias y Forestales 80,7769,5866,5265,0760,8 Educación y Humanidades 88,4688,8590,0891,1488,00 Ingeniería, Ciencias y Administración 82,9773,5881,7479,8277,80 Medicina 84,1785,8090,0484,2882,17 Tasa Retención Primer Año %

Facultad Cs. Agropecuarias y Forestales Educación y Humanidades Ingeniería, Ciencias y Administración Medicina Total Universidad Postulaciones Efectivas

Carreras sin Lista de Espera – Ingeniería Civil Telemática – Ingeniería Civil Matemática – Ingeniería Mecánica – Ingeniería en Recursos Naturales Carreras sin completar Vacantes – Ing. Rec. Naturales, Ing. Alimentos, Ing. Mecánica, Ped. Ciencias, Periodismo, Nutrición, Obstetricia Postulaciones Efectivas 2008

Antecedentes de Investigación

Proyectos Adjudicados, Concurso Regular Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales --10,51 Educación y Humanidades Ingeniería, Ciencias y Administración Medicina Total Universidad 35137,510 Proyectos FONDECYT

 Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales  Facultad de Educación y Humanidades  Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración Felicitaciones -Miren Alberdi -Andrés Ávila -Rodolfo Figueroa -Felipe Gallardo -David Jeison -Francisco Matus -María Elena González-Beatriz Vizcarra -Berta Schnettler M.

Proyectos en Ejecución, Concurso Regular Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales Educación y Humanidades Ingeniería, Ciencias y Administración Medicina Total Universidad Proyectos FONDECYT

Concurso Concurso Regular Incentivo a la Coop. Internacional Iniciación23 Postdoctorado12 Total Proyectos FONDECYT Proyectos en Ejecución

Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales885 Educación y Humanidades243 Ingeniería, Ciencias y Administración Medicina Publicaciones ISI

Facultad Ciencias Agropecuarias y Forestales3 73 Educación y Humanidades8 72 Ingeniería, Ciencias y Administración2 99 Medicina Publicaciones Scielo

Artículos citables ISI, U. de Chile P. U. Católica de Chile U. de Concepción USACH U. Austral de Chile P. U. Católica de Valparaíso U. T. F. Santa María U. de La Frontera U. Católica del Norte U. de Valparaíso 367 Fuente: Scimago Group 2006 Universidades chilenas con mayor producción científica

Fondo Nº ProyectosMonto M$ Fondef Fonis Innova Innova_Semilla Proyectos en Ejecución, Año 2007 Proyectos de I&D

Antecedentes de Postgrado

N° Programas Programas de Doctorado 3 Programas de Magíster 22 Programas de Especialidades Médicas y No Médicas 17 Programas vigentes, Año 2007 Programas de Postgrado

Programas creados el año 2007 Doctorado en Ciencias Médicas Magíster en Física Médica Magíster en Cs. de la Ingeniería m. Modelación Matemática Programa de Especialidad en Odontopediatría Programa de Especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentomaxilofacial Especialización en Perinatología Programas de Postgrado

Nº Programas Programas de Doctorado 2 Programas de Magíster 9 Programas Acreditados Programas de Postgrado

Académicos con Grado

Antecedentes de Proyectos de Desarrollo Institucional

Proyectos FDI - Mineduc AñoRecursos M$% Participación Nº Proyectos DesarrolloEstudiantiles , , , , ,

Proyectos MECESUP AñoRecursos MECESUP M$ Número de Proyectos IndependientesAsociadosTotal Durante el año 2007 no se produjo concurso

Antecedentes año 2007 Aprox. Ítem MM$ Presupuesto Ingreso Matrícula REMUNERACIONES Endeudamiento Interno Acumulado Endeudamiento Bancario BCI Situación Financiera

Comentarios de Orden General FUDEA- ITUR- Desarrollos UFRO S.A. – CFT Contraloría General – Chile Compra Prestaciones de Servicio - SERNAC Vinculación con la Competencia ? Conviv. Estudiantil – Normativa- Región Inversiones: BOYECO/CCP/CEM/H.PED./EXTENS Inv. Futuras: C de Conv./Posgr./Med./Teatro/ Personal Administrativo Prensa y Medios de Comunicación

Principios Básicos Gobierno Universitario Respeto por las personas Estabilidad laboral-probidad-eficiencia Proceso de cambio Trabajo conjunto - comprensión Confianza Transparencia

FELICES VACACIONES ¡Muchas gracias!