ASESOR: VALENTINO JARAMILLO PÉREZ ALUMNA: MÓNICA ARACELL YÁÑEZ ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR VECTORES Y RESIDUOS CONTAMINANTES DE BODEGAS Y TALLERES. Diciembre 2015 Guadalajara, Jalisco UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LIC. EN ENFERMERÍA SEMI ESCOLARIZADA PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD: COLONIA VÍCTOR HUGO.
INTRODUCCIÓN Como enfermeras debemos brindar atención más allá de la vigilancia médica; es necesario trabajar y prestar servicios en las relaciones humanas y la comunidad en general. Fuera de nuestra área de trabajo, ya que el ser humano es un ser vivo que pertenece a un ecosistema específico y con influencias definidas.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Surge como respuesta al diagnóstico de salud elaborado en el módulo del desarrollo comunitario. Se refiere a la colonia Víctor Hugo que se encuentra en Zapopan, Jalisco.
SITUACIONES DE RIESGO Canal abierto de aguas negras. Fauna callejera. Contaminación del aire. Contaminación auditiva. Accidentes automovilísticos. Residuos químicos de talleres y bodegas. Basura con escombro en algunas esquinas.
PROBLEMÁTICAS QUE ABORDARA EL PROYECTO Enfermedades transmitidas por vectores: Gran cantidad de caninos y gatos callejeros; roedores y proliferación de arañas y mosquitos trasmisores de enfermedades como dengue o chikungunya. Residuos contaminantes de bodegas y talleres: Residuos tóxicos que se queman, se desechan en alguna esquina o se vierten sobre la banqueta o áreas verdes.
JUSTIFICACIÓN Incremento de enfermedades gastrointestinales y respiratorias. 50% de la población es menor de 25 años.
OBJETIVOS General: Mejorar la calidad de vida de la población. Específicos: Disminuir las enfermedades por vectores y erradicar la contaminación tóxica.
Estrategias y Cronograma Acción CómoCuándo Capacitación de la población para solicitar el apoyo municipal. Talleres en los que impartan las vías por las que se solicita a las dependencias de gobierno ayuda para solucionar algún problema específico: control de animales, insectos y plagas y desechos de residuos peligrosos. Segunda mitad Enero 2016 Difusión en las escuelas de la importancia de la prevención de enfermedades y promoción de la salud. Además de las campañas de vacunación e higiene, enseñar a los alumnos la mejor forma de preservar la salud, las acciones y hábitos correspondientes específicos a la zona en la que viven. Febrero 2016 Promover la higiene dentro y fuera del hogar. Cursos para manejar basura, terrenos baldíos, fachas de los hogares, escombros y drenaje. Febrero 2016 Capacitar a las bodegas y talleres en el manejo de residuos peligrosos. Capacitación en el manejo de residuos peligrosos, ponerlos en contacto con los recolectores específicos. Curso en limpieza industrial. Febrero 2016
RECURSOS HUMANOS INSTITUCIONALES.
EN CURSO La salud va más allá de la ausencia de enfermedades podemos aportar también a fortalecer a la comunidad en la que vivimos brindando asistencia personal, grupal, social y médica Los dos riesgos a enfrentar aquí señalados, son la puerta de entrada para solucionar los demás riesgos mencionados.
Se espera que este proyecto sea atendido y despachado a favor del desarrollo y aumento de la calidad de vida de los habitantes de dicha comunidad.