RED PACTO GLOBAL PANAMÁ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN MAIA PLANES DE ACCIÓN LOCALIDADES DE ENGATIVA Y USAQUÉN.
Advertisements

Programa Iberoamericano de Educación Sobre el Agua.
¿QUÉ SON JOVENES CONSTRUCTORES DE PAZ?
DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE COORDINACIÓN DE IMPACTO SOCIOECONÓMICO Y COMERCIAL Marzo 2010 DESARROLLO COMUNITARIO SUSTENTABLE COORDINACIÓN DE IMPACTO.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Ministerio de Cultura República de Colombia. Los jóvenes en Colombia y la diversidad cultural como alternativa de vida.
Francisco Huerta Montalvo, Secretario Ejecutivo
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y SOCIAL, PIES
Políticas Públicas en televisión educativa y cultural en Colombia
Alianzas Público-Privada para Inversión en Educación de Calidad.
Logros y perspectivas de la Red Inter-municipal UCCI / Banco Mundial Madrid, mayo 2002.
COMPETENCIAS CIUDADANAS Bogotá Colombia – Abril 25 al 28 de 2005
GLOBAL COMPACT Enlaces a las principales actividades y resultados con respecto a los principios del Pacto Mundial, que Labfarve a implementado Descripción.
Promoción de una cultura de derechos de la niñez y la adolescencia
Escuela de Planificación y Promoción Social
COORDINACIÓN DE CONVIVENCIA Y MEDIACIÓN EDUCATIVA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 2 Introducción ¿QUIÉNES SOMOS? EL CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA) es un organismo público.
Ley General de Educación
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
XXVIII Mesa de Trabajo de Responsabilidad Social FECHAC Diana Chávez Varela Coordinadora del Pacto Mundial en México Abril de 2006.
Lineamientos de gestión UGEL
CONSTRUYENDO LA ESCUELA QUE QUEREMOS
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Estrategias, modalidades, logros y dificultades en las relaciones con los gobiernos nacionales y locales Convenios, financiamientos, ejecución de programas.
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
27, 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2010 INSTRUCTIVO PARA PRESENTACIÓN DE CARTELES.
Respuesta de la Inversión Social Privada a la Política Pública Social
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ.
La Responsabilidad Social Empresaria y la Ética en los Negocios Pontificia Universidad Católica Argentina 14 de julio de 2010 Lic. Zenón Biagosch Director.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Los diez principios Pacto mundial de las naciones unidas
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
JORNADA PEDAGÓGICA 24 DE FEBRERO DE 2012 Trabajo colaborativo.
Objetivo General Específicos Principios
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
SUBSISTEMA EDUCACIÓN SECUNDARIA BOLIVARIANA:
“Construyendo con Tecnología y Convivencia Un Proyecto de Vida”.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Ministerio de Cultura República de Colombia. Inducción para gobernadores y alcaldes electos Del 27 al 30 de noviembre de 2007 Corferias (Bogotá)
¿Qué es el Programa Escuelas de Calidad?
LAS CONVOCATORIAS DE APROPIACIÓN UNA APUESTA PARA LA DEMOCRATIZACIÓN DE RECURSOS UNA MIRADA A… Por: Mildrey Mendoza Mayorga Presentación de experiencias.
SISTEMA DE EDUCACION EN ARTES COMO SUBSISTEMA DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR.
Presentación Red del Pacto Global de Naciones Unidas en Ecuador Trabajo con princio 10 Anticorrupción y mecanismos de participación “Las empresas deben.
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
SISTEMA NACIONAL DE VOLUNTARIADO Y TRABAJO COMUNITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Implementación de la Iniciativa CARMEN desde el Municipio en el Perú
CENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ANTIOQUIA-CTA.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Programa Ondas Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias Dirección de Redes de Conocimiento.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
Fundación Laboral Dominicana, Inc. Experiencia de Trabajo en Fortalecimiento de Derechos Laborales en Zonas Francas Industriales de Republica Dominicana.
Grupo de Trabajo encargado de la Preparación de una Estrategia Regional para promover la Cooperación Interamericana respecto a pandillas COMITÉ DE SEGURIDAD.
Junio de 2015 PROGRAMA NACIONAL COLEGIOS AMIGOS DEL TURISMO COLOMBIA.
ETNODESARROLLO.
El DADIS y UNODC lanzan un concurso dirigido a: Jóvenes en riesgo y vulnerabilidad vinculados a los programas distritales. Jóvenes pertenecientes a redes.
Déjanos oír tu voz manual de Inducción. La Energía que nos une Somos un grupo empresarial ético y motivado, líder en la creación de soluciones integrales.
La escuela busca al niño y a la niña Colombia CO.
EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS
Ministerio de Cultura República de Colombia ÁREAS ESTRATÉGICAS, OBJETIVOS Y PROYECTOS PLAN ESTRATÉGICO
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
Caribe: Punto de encuentro Programa Región Huetar Atlántica Universidades participantes Universidad de Costa Rica Universidad Nacional Institución colaboradora:
Transcripción de la presentación:

RED PACTO GLOBAL PANAMÁ Fundación Casa Taller 2000 -2005 Proyecto de desarrollo humano educativo, orientado a fomentar el mejoramiento de la calidad de vida en Panamá por medio de la creatividad: Arte, Literatura, Tecnología, Ciencia, Historia, Vida cotidiana, Participación. INFORME DE PROGRESO 2005 Presentado a RED PACTO GLOBAL PANAMÁ Calle Fundadores casa 63 corregimiento de San Francisco. Panamá. Panamá Telefax: 226 -2805 E-mail: casataller@cwpanama.net

RENOVACIÓN DE COMPROMISO Panamá Mayo 30 de 2005 Señores: Red Pacto Global Panamá Por este medio queremos reafirmar el compromiso de la Casa Taller con el Pacto Global de la ONU firmado en noviembre del año 2002, por el cual como ONG comprometida con el desarrollo social y la equidad, nos comprometemos a desarrollar nuestra labor social de manera cooperativa con la empresa privada, con el fin de promover el Pacto y sus diez principios en la misión de la Fundación y en las empresas vinculadas a nuestros proyectos. Como institución orientada al desarrollo Educativo-social tenemos el compromiso de convertir cada hecho diario en una oportunidad para construcción de una cultura de la participación y la responsabilidad social. A continuación presentamos el informe de la Fundación Casa Taller analizado desde las áreas de: Derechos Humanos, Estándares Laborales y Practicas Ambientales, propuestas en la iniciativa del secretario General de la ONU señor Kofi Annan. Atte Leonor Alvarado Presidenta Fundación Casa Taller

Los diez principios universales del Pacto Global Derechos Humanos Principio No. 1: Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos reconocidos internacionalmente dentro de su esfera de influencia. Principio No. 2: Deben asegurarse de no actuar como cómplices de violaciones de los derechos humanos. Trabajo Principio No. 3: Se pide a las empresas que apoyen la libertad de asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva; Principio No. 4: Que promuevan la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso y obligatorio Principio No. 5: Que promuevan la abolición efectiva del trabajo infantil Principio No. 6: Que promuevan la eliminación de la discriminación en relación con el empleo y la ocupación. Medio Ambiente Principio No. 7: Las empresas deben apoyar un criterio de precaución respecto de los problemas ambientales; Principio No. 8: Adoptar iniciativas para promover una mayor responsabilidad ambiental Principio No. 9: Fomentar el desarrollo y la difusión de tecnologías ecológicamente racionales. Anti-Corrupción Principio 10: Las empresas deben luchar contra todas las formas de corrupción incluyendo la extorsión y el soborno.

INTRODUCCIÓN La Fundación Casa Taller ha trabajado en los diez principios puesto que son inherentes a su filosofía y razón de ser. De esta manera es más fácil Interiorizar los nueve principios en sus operaciones diarias. Por otro lado el carácter de los proyectos adelantados nos permite compartir experiencias y desarrollar estudios de caso, en alianza las instituciones gubernamentales y la empresa privada. De las tres áreas propuestas hemos puesto el énfasis, en las referidas a los derechos Humanos y Prácticas Ambientales. En cuanto a Estandares Laborales solo lo que se deriva de la relación laborar con un mínimo de trabajadores de planta (4) y las contrataciones por servicio en el desarrollo de proyectos sociales. Si bien se ha trabajado incorporando el concepto de la responsabilidad social en diferentes instancias, reconocemos que como ONG debemos identificar los espacios de mayor impacto y encontrar estrategias para dar a conocer el sentido del Pacto Global

Dirección Pedagógica: FICHA TECNICA Nombre Fundación Casa Taller Fecha de iniciación Diseño y ejecución de proyectos en alianza con otras ONG desde Julio de 2000. Inicia Feb de 2002 Personería Jurídica Escritura 2663 de 7 de Mayo de 2002 R.U.C 355473 –1 – C -16481 Estructura Organizativa Consejo Directivo Dirección General Dirección Pedagógica Coordinación de proyectos Grupo pedagógico (talleristas creativos/as) Grupo asesor Dirección Calle Fundadores Casa 63 Corregimiento de San Francisco : Panamá Panamá Telefax 226-2805 E-mail Casataller@cwpanama.net Consejo Directivo Presidenta: Leonor Alvarado Vicepresidente: Carlos Ortíz Secretaria: Mercedes Eleta de Brenes Tesorera: Sandra Ramirez Vocal: Maria José De Diego Dirección General: Gloria Bejarano C Dirección Pedagógica: María Isabel Borrero

PERSPECTIVA MISIÓN Derechos Humanos Lectura creativa Ganar un espacio alternativo de Desarrollo Humano para la sociedad Panameña, en especial con la atención directa a las nuevas generaciones. Trabajar de manera integral por el mejoramiento de la calidad de vida, la identidad cultural, y los valores ciudadano. LINEAS DE ACCIÓN Derechos Humanos Pensamiento Creativo Participación Ciudadana Producción y Desarrollo EJES TEMÁTICOS Lectura creativa Vida cotidiana Arte y literatura Medio ambiente PERSPECTIVA Para esta fase la fundación espera haber creado el centro internacional para el desarrollo del pensamiento creativo como una manera de dar respuesta al reto de la región ante las demandas educativas en la era del conocimiento. Coparticipación de países de la región

CRONOLOGÍA DEL PROYECTO Año 0 2000 Concepción y diseño del proyecto educativo de la fundación. 1° etapa del Proyecto Torre de Marfil. Una propuesta educativa desde la vida de la ciudad, y el campo. Cobertura nacional trabajo conjunto Biblioteca – municipio - Universidad Redes interactivas de niños y niñas campo ciudad Proyecto Jaqué (reconocimiento de posibilidades en la localidad de Jaqué darién). Año 1 2001 Personería jurídica de la Fundación . Segunda etapa del Proyecto Torre de Marfil; Pabellón de los niños y niñas en la Feria Internacional del Libro Centroamericano FILCEN Proyecto Jaqué: Acciones de apoyo y voluntariado Año 2 2002 Oficialización de la Fundación. Tercera etapa del proyecto Torre de Marfil. Ejecución 1° Fase del proyecto “El abuelo de mi abuela” Gestión proyecto Red Jaqué. Firma Adherente a la Red del Pacto Global. Año 3 -5 2003 - 5 Continua 3° Etapa de Torre de Marfil. Realización del Proyecto El abuelo de mi abuela. Impacto Nacional Producción de historias para TV . Publicación Libro. Ejecución de proyectos Red Jaqué. Año 8 2005 - 8 Proyección regional de la experiencia de tres maneras: Activa interacción con las ciudades que pertenecen a la Red Mundial de Ciudades educadoras.  Un espacio de encuentro para otros proyectos de la región. Punto de convergencia para instituciones y proyectos comprometidos con este tema. Publicaciones de carácter artístico creativo sobre la experiencia

ESTRATEGIAS Talleres creativos Co-dirección de áreas Cobertura Desarrollo institucional Gestión Administrativa Gestión Pedagógica -investigativo Talleres creativos Ambientes Lúdicos y participativos para el desarrollo del Pensamiento Creativo Cobertura Local, nacional e internacional con proyectos de base para Instituciones gubernamentales y Organismos Internacionales, Empresa privada Proyectos para autogestión Una herramienta de apropiación para el desarrollo sostenible Desarrollo Institucional Desarrollo operativo por subproyectos gestionados de acuerdo a las necesidades de la población interesada Movilización ciudadana Propuestas desde los intereses de la gente. Pedagogía del acontecimiento Grupo Transdisciplinario Ciencias humanos, biológicas, médicas y de comunicación, arte, literatura y tecnología. Con experiencia en trabajo social y comunitario. Redes comunitarias para el desarrollo Formas solidarias de trabajo local. Convivencia creativa. Fortalecimiento y desarrollo

PROYECTO TORRE DE MARFIL Lectura Creativa - Cultura Ciudadana Área: Pedagogía de Derechos Humanos en la vida cotidiana. El abuelo de mi abuela (2002- 2005) Proyecto educativo cultural de impacto nacional Mejor propuesta educativa en Centenario de la República. Participación: 12. 780 niños/as - 307 abuelos/as, 104 bibliotecas. 250 talleres creativos. 7 historias para la TV y un libro de lujo (5000 ejemplares EMPRESAS: MEDCOM- Franquicias Panameñas, Bellsoth, EL REY, Banco General, Industrias Pascual, Carvajal S A, Seguros ASSA, Ricardo Perez. Cámara Panameña del Libro. ACCION COLABORATIVA: Estado, PNUD, PUNFA, Empresa Privada.

88 Bibliotecarias /os y 132 Maestras /os en talleres El abuelo de mi abuela 1.580 escuelas con libro 304 Abuelos y abuelas en talleres 12.786 niños y niñas en talleres 88 Bibliotecarias /os y 132 Maestras /os en talleres 102 Localidades participantes Gran taller - 10 culturas Lugares de entrega del libro El Abuelo de mi abuela, llegó a todas las provincias y comarcas del país. Se trabajó en 94 comunidades, con estrategias de participación creativa para un amplio sector de la población

LIBRO EL ABUELO DE MI ABUELA ENTREGA A INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES ESCUELA PÚBLICA (Básica primaria) 1580 BIBLIOTECAS PUBLICAS, MUNICIPALES Y COMUNITARIAS 1000 ESCUELAS PRIVADAS PARTICIPES DEL PROYECTO 10 MEDUC, MINJUNFA, PRESIDENCIA, EMBAJADAS 45 INSTITUCIONES NACIONALES Y LOCALES DE EDUCACIÓN Y CULTURA 25 ORGANIZACIONES SOCIALES 12 ABUELOS, ABUELAS PARTICIPANTES EN EL PROYECTO 304 ORGANISMOS INTERNACIONALES MAESTRAS/OS PARTICIPANTES 140 FUNDACIÓN CASA TALLER 20 FUNDACIÓN PRO BIBLIOTECA NACIONAL 30 GRUPO PRODUCCIÓN DE TELEVISIÓN UNIVERSIDAD DE PANAMÁ 15 OTRAS UNIVERSIDADES 6 TOTAL LIBROS EN ENTREGA 3217

Colabore con los programas de las Bibliotecas Públicas del país ¡GÁNELE 2 PUNTOS A LA VIDA! Lleve el libro El Abuelo de mi Abuela Una memoria viva de Panamá $ 18.00 Colabore con los programas de las Bibliotecas Públicas del país Empresa Solidaria con Responsabilidad Social

Trascripción de carta a empresas Panamá, 19 de noviembre de 2003 Licenciada Querube de Herrera Gerente de mercadeo Franquicias Panameñas S A Panamá Estimada Querube, hoy miércoles 19 de noviembre de 2003, hemos terminado la segunda ronda nacional con 205 talleres del proyecto “El abuelo de mi abuela”. Este trabajo de filigrana, que constituye el tejido de soporte para la realización de los programas de televisión y la edición del libro del mismo nombre, fue posible gracias al apoyo de instituciones y empresas como Franquicias Panameñas, que creyeron en esta utopía de convertir el saber de nuestra gente en un punto de referencia para pensar el país en otra dimensión histórica. En especial queremos darte las gracias por la alegría y disposición con la que nos recibiste cada vez que nos acercamos solicitando apoyo para los talleres, podemos decir que los niños y niñas se sintieron acompañados y reconocidos cuando que ustedes llegaban con una merienda para esta labor de, en especial destacamos los dos grandes eventos (el encuentro nacional de niños y abuelos en la feria del libro y el gran taller del octavo programa). La Fundación Casa Taller como integrante de la Red del Pacto Global, (Responsabilidad social Empresaria-RSE) ha visto que una empresa como Franquicias Panameñas al convertirse en parte activa de esta experiencia en “El abuelo de mi abuela”, le ha dado cuerpo y vida al verdadero sentido de esa responsabilidad social. En correspondencia a esta inversión, esperamos que la empresa sienta el orgullo de ser parte de este proyecto, que tanta acogida ha tenido dentro y fuera del país, reconocido como la mejor producción nacional para la TV en el Centenario. El abuelo de mi abuela convirtió el Centenario de la República en una celebración de nuestra identidad por todo el territorio nacional demostrando que un trabajo que cuenta con el potencial creativo de nuestra gente, se traduce en desarrollo social y cultural. Ha sido un trabajo intenso, extenso y agotador, logrado con la mística del grupo de talleristas creativos, y el compromiso de bibliotecarias y maestros/as, que durante año y medio caminaron el país llegando a más de 100 lugares con sus proyectos creativos para trabajar en los talleres con 10.000 niños/as y mas de 300 abuelos/as. Un cordial saludo Gloria bejarano Directora Fundación Casa taller

El Abuelo de mi Abuela Centenario de la República de Panamá 2003-2004 Banner expuesto en entrega local del libro El Abuelo de mi Abuela Centenario de la República de Panamá 2003-2004 Empresas solidarias con responsabilidad social, que hicieron realidad este libro «...Un día el abuelo lo invitó a pescar y cuando estaban mar adentro le dijo: Prepárate que te voy a contar … y pasó dos días contando Al terminar susurró: es para que lo guardes en la cabeza, lo importante es lo que queda en la memoria … pues la memoria es nuestro libro” Relato de Teobaldo Hernandez, tallerista Kuna

NOTA DE PRENSA. publicada el 22 0ct de 2004 El abuelo de mi abuela ó la esencia misma de la vaina Lil M. Herrera C. Si yo tuviera 10 años de edad, el abuelo de mi abuela sería el papá de la mamá de mi abuela. En otras palabras, el abuelo de mi abuela sería mi tatarabuelo; el guardián de varias generaciones de raíces que nos da alas para soñar. Justo un par de años antes del I Centenario de la República de Panamá, al abuelo de mi abuela se le ocurrió nacer en el nido de la Fundación Casa Taller. Allí, Gloria Bejarano Castro (la madre de El abuelo de mi abuela) y con ella, todo el equipo pedagógico, “lo” escuchamos, pues tenía una idea fantástica: se le metió entre orejas hacer el recorrido que nunca antes había logrado, para rescatar parte de la historia no oficial del país. Convenció. Y entonces esta organización tocó las puertas de la Fundación Biblioteca Nacional y del Comité Nacional del Centenario, que acogieron el proyecto con entusiasmo. Ese grupo de maestros, poetas, actores, pintores, músicos y locos, (llamados talleristas) que creímos ciegamente en él lo acompañamos en gira por todos los lugares escogidos: Changuinola, David, Boquete, Tolé, Santiago, San Francisco de la Montaña, La Raya de Santa María, Chitré, Penonomé, Escobal, La Chorrera, Arraiján, Curundú, El Chorrillo, Boca La Caja, Gartí, Ukupseni, Ailigandí, Metetí, La Palma, Garachiné, Jaqué…entre muchos otros. El itinerario se hizo entre octubre de 2002 y noviembre de 2003. Durante ese periodo el abuelo de mi abuela trabajó con los talleristas creativos y con 12 mil 786 niños y niñas, 304 abuelas y abuelos, 83 bibliotecarias, 183 docentes, 5 maestras comunitarias, en 9 provincias, 3 comarcas indígenas, 94 comunidades, 10 comunidades de culturas inmigrantes y 84 bibliotecas (públicas, municipales y escolares). Pero, incansable, el abuelo de mi abuela también ha producido un libro, su libro, que será entregado a cada una de las bibliotecas públicas y escolares en las cuales se realizaron los talleres de lectura creativa. Se trata de una obra única en la producción editorial panameña, porque presenta la historia del país, contada por niños y niñas (de cinco a diez años), abuelas y abuelos (de más de 75 años) con citas textuales, textos ficcionados, referencias literarias, dibujos y fotografías de momentos mágicos, distribuidos en 10 capítulos, hermosa y lúdicamente diagramado. El abuelo de mi abuela ha cumplido su palabra: devolverle a las comunidades sus propios aportes históricos, su magia y su creatividad cotidiana frente a la vida, en formato audiovisual e impreso. (La autora es miembro del equipo pedagógico de la Fundación Casa Taller). Hoy 20 de septiembre se anunció en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R., el plan nacional de distribución del libro El abuelo de mi abuela (hace cien años era un niño). Empresas solidarias con responsabilidad social que hicieron posible esta publicación: BANCO GENERAL (Sus buenos vecinos) - PNUD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo GRUPO CARVAJAL (Hace las cosas bien) - Rey...está de tu lado - FRANQUICIAS PANAMEÑAS S. A. MEDCOM - TELEMETRO – CABLE ONDA

PROYECTO TORRE DE MARFIL Lectura Creativa - Cultura Ciudadana Pabellón Torre de Marfil Por el derecho a participar en la vida cultural de su ciudad Niños y niñas en la Feria Internacional del Libro Centroamericano FILCEN (4700 participantes año 2001) (7.000 participantes año 2003) EMPRESAS: Cámara Panameña Del Libro, Industrias PASCUAL, BELLSOUTH, AES Panamá, Mossak Fonseca & Co. Editorial Norma, FESA Formas eficientes, Administradores de servicios médicos, Publicar, Embajada de España, Embajada de Francia, Embajada de EEUU, Club interamericano de mujeres, Bubbaloo, Sociedad Panameña de pediatría, Azucarera Nacional, S.A. Petroterminal de Panamá. Área: Pedagogía de Derechos Humanos en la vida cotidiana. Por el derecho a participar en la vida cultural de su país

PROYECTO RED JAQUÉ Redes comunitarias para el desarrollo 1999 - 2005 Área: Prácticas Ambientales PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA MANEJO DE DESECHO SÓLIDO JICOTEA PROTECCIÓN DE LA TORTUGA MARINA Nidadas de huevos protegidas por la comunidad hasta llevar las tortugas 5000 recién nacidas al mar en el año 2004. Talla en tagua y madera de figuras alusivas. Programa educativo comunitario. HOJAS DEL DARIÉN PRODUCCIÓN DE PAPEL RECICLADO Trabajo productivo para mujeres cabeza de familia. Tarjetas, cajas, papel productos variados INST. NACIONALES E INTERNACIONALES Intercambio de trabajo científico, apoyo en acciones de capacitación, infraestructura, mercadeo y comunicación. ACDI/VOCA – USAID - FONDO CANADÁ - MEDUC EMPRESA PRIVADA Tetrapack, Arango Sofweare, Stratego Comunication.

UNICEF - ALCALDÍA DE PANAMÁ - ESCUELA PÚBLICA PROYECTO SARKI Pedagogía de DDHH. Un proyecto diseñado para enlazar varios frentes de trabajo considerados en los planes de atención a la Infancia, adolescencia y juventud, Grupos de riesgo. Apoyo a la escuela: construcción del PEA (Proyecto Educativo de Aula ) Creatividad Niñez y medios de comunicación Año 2000 - Participación Creativa de 15 instituciones vinculadas al trabajo de derechos humanaos de los niños/as. Proyecto escuelas amigas de los niños y niñas 1.200 carteles creativos, alusivos a Panamá como ciudad anfitriona de la X Cumbre de países Iberoamericanos sobre Infancia y Adolescencia Diseño metodológico de un trabajo creativo y participativo en la escuela, con miras a lograr una redefinición del quehacer educativo desde una perspectiva de la problematización UNICEF - ALCALDÍA DE PANAMÁ - ESCUELA PÚBLICA

Jornadas de reflexión pedagógica Publicaciones LLAVE MAESTRA Fortalecimiento del Capital Humano Formación permanente para la construcción de una pedagogía para la creatividad Movilización de pensamiento en torno a la problemática educativa. Tallerista creativos - Educadores/as - Bibliotecarios/as – Promotores de desarrollo social – Funcionarios públicos - Jóvenes Inquietud por la Creatividad. Arte, Ciencia, Cultura, Tecnología Talleres Seminarios Jornadas de reflexión pedagógica Publicaciones

FINANCIACIÓN Alianzas Posibles Estrategia de colaboración y Alianzas de operación entre entidades Públicas y Privadas – Organismos Internacionales – Comunidad beneficiada Alianzas Posibles La Fundación Casa taller, está en permanente gestión para garantizar la vida de los proyectos tanto en el aspecto financiero, como en la integración de los proyectos a la vida educativa del país, formación de recurso humano y su proyección en el campo internacional.   Estas son algunas de instituciones y organismos con las que ya se ha trabajado: Ministerio de Educación; Biblioteca Nacional; Universidad de Panamá - Gobernación de Panamá.- Ayuntamiento de Barcelona – Cámara Panameña del Libro - INAC - Alcaldía de Panamá – Gobiernos municipales – Embajada de Canadá; PNUD; UNICEF – PNUFA- Organizaciones de promoción a la lectura – Editoriales – Medios de Comunicación.- Parque Metropolitano- Empresa privada – Museo de Arte Contemporáneo – ACDI/VOCA - USAID