Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas El ser social y su comunidad El ser.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La educación intercultural en la práctica escolar
Advertisements

Aprender la cultura ¿ como hacer que los alumnos y las alumnas aprendan por si mismos, implicándose activamente, la cultura producida.
APRECIACIÓN ARTÍSTICA Propósito Introducción
Vocación y Proyecto de vida Facultad de Ciencias de la Electrónica
TEMA DE HOY: «EDUCACION Y SOCIALIZACION» LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO
PSICOLOGIA SOCIAL EL COMPORTAMIENTO DE TODOS....
El “sí-mismo”.
Mi Proyecto de Vida Escribe tu nombre aquí....
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Preparando luteranos para el discipulado
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
La literatura y la vida T3C3.
Hoy es 30 de mayo de 2010 y ahora mismo quiero darte una sorpresa….
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
EL PROCESO COMUNICATIVO
Hacer Colegio Un Objetivo Familiar.
La dimensión social e individual de la adquisición de reglas.
¡Acá entre nos y sin que nadie nos oiga: Las horas que pasamos aquí son maravillosas! Qué pena que algunos familiares, amigos y conocidos no consigan.
Purificador de Plata.
TALLER LENGUAJE Construyendo experiencias de aprendizaje desde mi comunidad y cultura EDUCACI Ó N PARVULARIA Casas patrimoniales ESCUELA PROYECTO DE FUTURO.
Asumir riesgos ¿Por que asumir riesgos? Por: Mariana Maya L. Catalina Alvarez R.
Comunicación Interpersonal
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
SER ÍNTEGRO La integridad genera confianza, la confianza genera influencia, e influencia es liderazgo. Todo el que anhela ser el líder de su empresa.
INTERACCIÓN CON OTRAS CIENCIAS
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
¿SER O ESTAR? ¡REPASÉMOSLO JUNTOS! Nivel B2. ¿Qué sabemos hasta ahora? Empecemos por recordar los usos básicos de SER y ESTAR ¡Eso está hecho! ¡Eso es.
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
TRABAJO DE MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN Nombre: Jessica Alvarez Curso: Segundo 2.
MATRIZ DE ANALISIS REFERENTES TEORICOS QUE GUIAN LA INVESTIGACION: Reflexión sobre el Saber y la Enseñanza, La Mirada Pedagógica de la Ciencia: Enseñanza.
Leyessociales Rut Y las leyes sociales Preguntas Respuestas.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Tema 7: Ingeniería del software Definición de software El software es: 1. instrucciones (programas de computadora) que cuando se ejecutan proporcionan.
Proyecto Educativo: LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN LAS DIFERENTES ASIGNATURAS CON EL USO DE LAS TIC COMO ESTRATEGIA PEDA GÓGICA PARA EL DESARROLLO DE LAS.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Reclutamiento de hoy Actividades.
DESARROLLO EVOLUTIVO CAMBIOS HASTA LA ADOLESCENCIA. NECESIDADES EN CADA ETAPA.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
“Para aquel cuya meta no esta clara, cualquier camino es bueno”
Clase 6: La comprensión de Religión y sus principales críticas.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
Los signos de puntuación Taller de Lectura y Redacción Enero 2011.
JOAQUÍN RAMÍREZ BUENTELLO
BLOQUE IV: Proyecto 10: Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio. Proyecto 11: Reseñar una novela para promover su lectura.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Proceso de comunicación Proceso de.
Propósito Introducción Actividad de Consolidación Actividad de Consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Coordinadores del cuerpo humano Coordinadores.
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Principio de Arquímedes Principio.
El siguiente test consta de cuatro preguntas simples. Se utiliza para calificar gerentes de alta performance. Las preguntas son muy fáciles. Te pido que.
Comunidades virtuales Una comunidad virtual es un sitio creado por una o más personas que establecen relaciones a partir de temas comunes. Dialogan, discuten,
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Clasificación decimal Actividades.
► Nombre: René Descartes ► Nacimiento: 31 de marzo de 1596 La Haye, Francia 31 de marzo1596La HayeFrancia31 de marzo1596La HayeFrancia ► Fallecimiento:
CÓMO FOMENTAR LA INVESTIGACIÓN EN EL AULA MSc. Patricia Macancela Peñarrieta
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes Consultada Fuentes Consultada Grupo social Actividades de aprendizaje.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Curso-taller: Bullying, nuevo rostro de la violencia en la escuela Guía sesión 6 01 de Junio de 2013 Facilitador: Bernardo Alatorre M.
Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas.
} COMUNIDADES VIRTUALES Y REDES SOCIALES ACTIVIDAD INDIVIDUAL ROSA ESTHER DAGER URUETA Curso: ª_225grupo54 TUTORA: ILIANA MARITZA APARICIO UNIVERSIDAD.
Al Alcance TODAS Al Alcance de TODAS Conferencia General Departamento de los Ministerios de la Mujer de la Iglesia Adventista del Séptimo Dia. MANUAL DE.
La adolescencia. Ana lucia rojas Ramírez.. El termino adolescente se usa generalmente para referirse a una persona que se encuentra entre los 13 y 19.
Unidad 3 Comprensión Lectora 3.1 Leyendo con un propósito Proyectos Institucionales II Prof. Edgar R. Báez Ramírez.
Diciembre de 2015 Momento de Desarrollo - Grupal Tarea 2.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Psicología Sandra Mattei Brenes SOSC 1010 Prof. Franceska Alicea Morales.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Ciencias de la Educación Mención Administración Educativa Centro Local.
LÍDER Y VOLUNTARIO Janny Cantillana DINÁMICA EN DUPLAS Piensa en un personaje, el que más te guste o al que más admires. Conversa con tu
La psicologia Informacion ora. Introduccion La psicología como ciencia que estudia la conciencia y el comportamiento en los Organismos vivos, se ha planteado.
POR: FELIX MELENDEZ SOSC1010 REPORTE ORAL: APLICACIONES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGÍA.
Transcripción de la presentación:

Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas El ser social y su comunidad El ser social y su comunidad Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Análisis de mi comunidad Ciencias Sociales I El ser social y su comunidad

Propósito Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a lograr? ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Introducción El ser social y su comunidad El ser social y su comunidad Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje El estudiante será capaz de argumentar los elementos característicos de lo que es una comunidad a partir de los procesos sociales y culturales para reconocerse como un ser social en constante transformación.

Propósito Fuentes consultadas Fuentes consultadas Introducción El ser social y su comunidad El ser social y su comunidad Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Argumentar los elementos característicos de las comunidades para comprender como se construye el ser social que esta en constante transformación. Actividad de consolidación Actividad de consolidación

Propósito Fuentes consultadas Fuentes consultadas ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje Argumentar los elementos característicos de lo que una comunidad Introducción El ser social y su comunidad El ser social y su comunidad Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación

Propósito Fuentes consultadas Fuentes consultadas ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? Meta aprendizaje A partir de conocer los procesos sociales y culturales que han configurado a una comunidad Introducción El ser social y su comunidad El ser social y su comunidad Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación

Fuentes consultadas Fuentes consultadas El ser social y su comunidad El ser social y su comunidad Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Para que te reconozcas como un ser social en constante transformación Meta aprendizaje ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a aprender? ¿Para qué te va a servir? ¿Para qué te va a servir? ¿Cómo lo vas a lograr? ¿Cómo lo vas a lograr? Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Propósito

Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas El ser social y su comunidad El ser social y su comunidad Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Recordaras que ya has revisado algunos conceptos como: grupo social, institución social, cultura para que vayas comprendiendo como se construye el ser social. Ahora bien, el ser humano, a diferencia de otros animales, tiene dos características en el momento que interactúa: una es cubrir sus necesidades y dos construir su realidad social utilizando su pensamiento racional. Tu sabes ¿Qué elementos te permiten afirmar que estas en una comunidad? ¿Cómo sabes si donde te encuentras es una comunidad o no? ¿Sabes porque tu eres un ser social?

Introducción El ser social y su comunidad El ser social y su comunidad Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Sabías que... El mundo esta en transcición de sociedades modernas a posmodernas formadas por comunidades capaces de trascender la nacionalidad. Comunidad El conocimiento que se construye en las Ciencias Sociales está en constante transformación para poder interpretar la realidad social a partir de las características de su comunidad (escuela, familia, amigos), así como el tipo de relaciones e interacciones que establece en cada una de las comunidades existentes. Es así como se va construyendo el ser social. Cabe destacar que la comunidad según Ely Chinoy es un grupo cuyos componentes ocupan un territorio dentro del cual se puede lleva a cabo la totalidad del ciclo vital. Mientras Mariane Krause Jacobe sintetiza que hay tres elementos característicos del concepto de comunidad que son: Pertenencia Sentirse parte, perteneciente a, o identificado con. Interrelación La existencia de contacto o comunicación (aunque sea virtual) entre sus miembros y mutua influencia. Cultura común La existencia de significados compartidos Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje

Introducción El ser social y su comunidad El ser social y su comunidad Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Propósito Actividades de aprendizaj e Actividades de aprendizaj e PREGUNTASRESPUESTA ¿Qué elementos permiten afirmar que Adriana tiene una comunidad? ¿Cómo es la comunidad de Adriana y Yocelin? ¿Cómo podrás argumentar que Adriana se está construyendo como un ser social? Para entender los elementos que caracterizan hoy en día a las comunidades se puede analizar el siguiente caso: Adriana es una estudiante de la educación media superior, los fines de semana se va con sus amigos darks a la glorieta de Insurgentes. Ella –comenta- que se siente identificada con sus amigos ya que comparte la música, la literatura, entre otras cosas y sobre todo Yocelin su mejor amiga quien la influyo para entrar a ese grupo y por último –dice- que tienen varias cosas en común que no tenía con otros chavos de su edad. Y recuerda cuando iba a la primaria no se vestía como hoy y tenía otro tipo de amigos. INSTRUCCIONES: de acuerdo al caso anterior contesta las siguientes preguntas. Respuesta

Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Propósito Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas INSTRUCCIONES: elabora un esquema de los elementos característicos de cualquier comunidad. Respuesta COMUNIDAD Introducción El ser social y su comunidad El ser social y su comunidad

Propósito Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Chinoy Ely, (1998). Introducción a la Sociología (Conceptos básico y aplicaciones), Editorial. Paídos Buenos Aires. pp , 37-48, 58-61, 67-70, Krause Mariane, (2001). Hacia una redefinición del conceptos de comunidad, Revista Psicología Editorial. Universidad de Chile. Pp Introducción El ser social y su comunidad El ser social y su comunidad

Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje PREGUNTASRESPUESTA ¿Qué elementos permiten afirmar que Adriana tiene una comunidad? Cuando Adriana comenta que se siente identificada con sus actuales amigos darks ¿Cómo es la comunidad de Adriana y Yocelin? Los daks se pintan sus uñas y ojos de negro, usan capas muy largas y son retraídos. ¿Cómo podrás argumentar que Adriana se está construyendo como un ser social? Porque en su narración Adriana cuenta que ella de niña no se vestía como en su presente y todo lo que ella ha aprendido ha sido a partir de sus propias comunidades. Introducción Propósito El ser social y su comunidad El ser social y su comunidad Aquí encontraras las respuestas a tu cuadro

Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades de aprendizaje COMUNIDAD PERTENENCIACULTURAINTERRELACIÓN Introducción Propósito El ser social y su comunidad El ser social y su comunidad Aquí encontrarás la respuesta a tu esquema