Julio Roberto Piza R Universidad Externado de Colombia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA: NUEVO RETO PARA LOS PROFESIONALES Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Presidente de AECA Club.
Advertisements

RETOS EN LA APLICACIÓN DE LA REFORMA CONTABLE EN ESPAÑA Leandro Cañibano Catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid Universidad Politécnica de Valencia.
Estructura según su naturaleza económica
Las NIIF y su impacto en Biomax S.A..
CREE CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA
ORGANIGRAMA DE LA DIAN.
Decreto 3048 de 2013 Por medio del cual se modifica parcialmente el Decreto 1828 de 2013 y se dictan otras disposiciones. Autorretencion del CREE y costos.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
MODELO DE LISTA DE CHEQUEO PARA REVISIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS POR CIERRE DE AÑO Profesor: Reinaldo Castrillón Mosquera.
Código Tributario: Artículos relacionados con la contabilidad.
GRUPO ARES GT 07  José Rafael Alas Vides  Adriana Nicole Campos Escamilla  Clarissa Yasmín Pineda Lara  José Humberto Ramos Guardado  Blanca Yanira.
2.1 LEGISLACIÓN MERCANTIL
LOS ORGANOS DE LA ADMNISTRACION TRIBUTARIA NACIONAL
Impuesto Directo: recae directamente sobre la persona, como es el caso del impuesto de renta o el impuesto al patrimonio. Impuestos indirectos: impuesto.
Buenas noches.
Norma Técnica de Contabilidad Gaceta Oficial Nª de fecha 21 de enero de 2011 Providencia Nª MSc. Lisette Sánchez Miembro del Comité del Sector.
IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS IVA
Convergencia NIIF-Chile Expositor: Bernardo Marchant.
II SEMINARIO NACIONAL DE ALTA GERENCIA BOMBERIL. 1. Conocer la Normatividad contable aplicable en Colombia. 2. Darles a conocer los estados financieros.
Seminario - Procesos de Fiscalización Masiva e incremento de la sensación de riesgo en los contribuyentes Mario Arduz Campero San Salvador – El Salvador.
Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria Mayo, 2011 ¡Un caso de estudio práctico en Venezuela! Margen Neto Transaccional Adriana.
Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales ECONOMÍA DE LA EMPRESA Prueba de acceso a la universidad Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano.
CLASIFICACIÓN Postulados Principios Limitaciones Normas Técnicas Generales Especificas Especiales Sobre Revelaciones Normas de Información Financiera.
TEMA 6 LA RELACIÓN JURÍDICO-TRIBUTARIA El hecho imponible.
EL FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE LA ADMINISTRACION TRIBUTARIA País – Colombia Octubre 22 de 2009 Nápoles – Italia -3.3:La planificación estratégica.
LA CUENTA.
PRINCIPALES ASPECTOS DEL IMPUESTO DIFERIDO
REGULACIÓN DE LAS MICROFINANZAS EN PERÚ MESA REDONDA PRE FOROMIC – SAN JOSÉ (COSTA RICA) 30 de junio de 2011 LUIS MARTÍN AUQUI CÁCERES JEFE DE SUPERVISIÓN.
Factura Electrónica Costa Rica. Antecedentes Resolución Nº de las ocho horas del veintisiete de enero del dos mil tres, publicada en la Gaceta Nº.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
Decreto 2649 de 2003 Junta Central de Contadores Ley 43 de 1990 Consejo Tecnico de la Contaduría Pública.
PAPELES DE TRABAJO EN AUDITORÍA
Ministerio de Transporte República de Colombia Bogotá, Junio de 2006.
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
Estado de Flujos de Efectivo, con base a NIC 7
Rol de la Administración Tributaria. Rol de la Administración Tributaria. 1.AT usuaria de información financiera- contable. 2.Temática permanente (Contabilidad-
Cristina Jiménez Bonilla. El programa informático que he utilizado es SAP.  Prestaciones: está creado para abarcar todos los sectores de la empresa.
Tema 1 IMPOSICIÓN TRIBUTARIA Curso Intermedio de Derecho Tributario CIFH - CSJ.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
DIRECCIÓN GENERAL DE CONTRATACIONES DEL ESTADO/MUNICIPALES MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO NICARAGUA Marco Regulatorio de las Compras Publicas.
NIIF ¿Quienes deben aplicar NIIF para Pymes y cuando? Visita: Descarga esta Presentación Aquí ►►► Cada vez.
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS
¿QUÉ SON LOS TRIBUTOS? Son pagos en dinero que los ciudadanos están obligados por ley hacer al estado o a otras administraciones publicas, con el objeto.
Marzo 30 de 2012 Rueda de Prensa Seguimiento a la formación de empresas - Ley 1429 de 2010.
SUPERINTENDENCIA DE VALORES. Cátedra Derecho Bursátil. Lic. Guillermo Roberto Nerio G.
1 Documentos contables 1.Las escrituras y los estatutos sociales 2.Obligaciones contables de los empresarios 3.Estructura y contenido de los libros contables.
Alejandra Díaz – Paola A. Upegui Sociedad de Responsabilidad Limitada.
EL NUEVO PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA ADAPTADO A LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD DEL SECTOR PÚBLICO (NICSP) Víctor Nicolás Bravo 3 de.
Disertantes (por orden de exposición): Cra. Mónica Cesana Bernasconi Cra. Noelia Romano Cr. Diego Zaragoza Docentes de la Cátedra Impuestos I – Facultad.
DECRETO DISPOSICIONES LEGALES PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA REGISTRO FISCAL DE IMPRENTAS.
Foro Ambiental tributario Cumbre Internacional de Medio Ambiente, CIAT-SRI Guayaquil, Ecuador Marzo 17 de 2011 Julio Roberto Piza R. Universidad Externado.
Esquema general del proceso de contabilización Inputs/Entradas Leyes Normas Contables Transacciones Eventos económicos Outputs/Salidas Plan Contable Cargar.
DECRETO DE ABRIL DE 2013 Que la Ley 1607 de 2012 creó, a partir del 1° de enero de 2013, el impuesto sobre la renta para la Equidad - CREE, el.
Universidad de Montevideo INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS  Seminario “Instrumento Financieros Derivados  Centro de Estudios Fiscales  Montevideo,
“JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA RESOLUCIÓN 533 DE 2015” Mayo 17 y 18.
Obligaciones Tributarias Yania Yurgaky Copete Contadora Pública
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios Unidad II CURSO A DISTANCIA.
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Es el conjunto de organismos públicos y privados y las normas que rigen el proceso de intermediación financiera.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios Unidad IV CURSO A DISTANCIA.
Subdirección de Gestión de Fiscalización Internacional.
TUMBES EL SISTEMA NACIONAL DE CONTABILIDAD (ARTÍCULO 3) El Sistema Nacional de Contabilidad es el conjunto de políticas, principios, normas y procedimientos.
Contraloría Municipal de Itagüí LEY 1757 DEL 6 DE JULIO DE 2015 Promoción y protección del derecho a la participación democrática.
EL PAPEL DE LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS EN LA CRISIS GLOBAL País – Colombia 3.3 Mecanismos efectivos para la recaudación de los tributos y la recuperación.
Fundamentos de Contabilidad
NIIF ¿Hasta cuando debemos aplicar contabilidad Local (2649…) en Colombia? Visita: Descarga esta Presentación.
Plan Contable General Empresarial
La empresa como ente económico. Deben existir tres factores:
CONTRATO DE LEASING O ARRENDAMIENTO FINANCIERO
Transcripción de la presentación:

Julio Roberto Piza R Universidad Externado de Colombia

 Criterio de segmentación de los contribuyentes debe alinearse con los grupos NIIF  Las relaciones inevitables balance contable con balance fiscal  El papel de la administración tributaria en la adopción de NIIF y en su reglamentación debe ser permanente

 La concentración del recaudo en el primer grupo NIIF es evidente, por tanto, la preocupación del recaudo se centra en ellos, es un universo pequeño en número pero muy alto en ingresos  La Administración podría alinear su concepto de grandes contribuyentes con este mismo grupo, para facilitar el control del recaudo y un concepto mas inteligente de control tributario sobre ellos, pues también concentran el recaudo por IVA y retención.

C ONCEPTO % PIB Impuestos Administrados DIAN16.20 Otros Impuestos Nacionales0.43 Impuestos Territoriales3.11 Aportes Parafiscales1.50 Cotizaciones seguridad social5.01 Total26.5% Fuente: Oficina de Estudios Económicos DIAN

C ONCEPTO C OMPOSICIÓN %PIB Renta42%6.9% IVA44%7.6% G.M.F5%0.8% Patrimonio2%0.3% Arancel7%1.2% Total DIAN100%16.9% Fuente: Oficina de Estudios Económicos DIAN

C ONCEPTO N ÚMERO Inscritos Impuesto de renta IVA Régimen común IVA Régimen simplificado Fuente: DIAN

C ONCEPTO N ÚMERO Impuesto de renta Personas naturales No obligados a llevar contabilidad Obligados a llevar contabilidad Personas jurídicas Grandes contribuyentes7786 Otras personas jurídicas Precios de transferencia2179 Total declarantes renta Información exógena Declarantes IVA Agentes de retención

T IPO DE CONTRIBUYENTE N ÚMERO P ARTICIPACIÓN Grandes Contribuyentes8.2144% Personas jurídicas % P. naturales con contabilidad % P. naturales sin contabilidad5.4812% Total %

T IPO C.N ÚMERO P ART. % RECAUDO   P ART. % Sociedades Grandes Otros P. naturales Total Fuente Javier Ávila. Análisis de la Incidencia económica del impuesto sobre la renta en Colombia.

R ESPONSABLE N ÚMERO P ARTICIPACIÓN Régimen común % Régimen simplificado % Total % Fuente: DIAN

2009R ENTA IVA R. COMÚN Inscritos declarantes Omisos Participación O29%39% Fuente: DIAN

NIIF Clasificación de las entidades ImpuestosRentaPatrimonioIVA ImpuestoDeclarantesInformantes Activos (US) Ingresos anuales (US)

Normas tributarias diferentes a normas contables, exigen un ajuste como mecanismo de control de la administración tributaria Normas tributarias que remitan a normas contables, implicaría que una variación en la contabilidad se refleja en el impuesto a pagar directa o indirectamente. determinación material, remisión general determinación formal, remisión al resultado

 La administración tributaria debe estar presente de manera permanente en este proceso, por las intimas relaciones del balance contable con el balance fiscal y una revisión minuciosa de su régimen del impuesto sobre la renta y sobre el impuesto al patrimonio: ◦ En el proceso de adopción ◦ En el proceso de reglamentación

1. Relaciones balance mercantil y balance fiscal 2. Independencia de las normas tributarias 3. Los fines de la contabilidad y de la información fiscal, principio de capacidad 4. Jerarquía normativa, principio de legalidad 5. Los puntos críticos 6. La información 7. La gestión y el control

 Balance contable ◦ Información para tomar decisiones ◦ Principio de realidad económica  Balance fiscal ◦ Principios de capacidad económica ◦ Principio de legalidad Dependencia con ajustes Independencia

 “Las normas expedidas en desarrollo de esta Ley, únicamente tendrán efecto impositivo cuando las Leyes tributarias remitan expresamente a ellas o cuando éstas no regulen la materia.”

 “Las disposiciones tributarias únicamente producen efectos fiscales.  Las declaraciones tributarias y sus soportes deberán ser preparados según lo determina la legislación fiscal.”

“Únicamente para fines fiscales, cuando se presente incompatibilidad entre las normas contables y de información financiera y las de carácter tributario, prevalecerán estas últimas.”

 Fin de la contabilidad es suministrar información  Fin de la información fiscal es servir de base para la determinación de los impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio  El contenido de la información es el mismo (balance y resultados), la diferencia está en la forma de calificarlos y en los ajustes derivados de las normas específicas de una y otra

 Principio de capacidad económica ◦ La estructura anual del balance contable y del periodo del impuesto sobre la renta, exige identificar cuando se realiza el ingreso y como se asignan los costos y los gastos  Principio de legalidad - Los elementos del impuesto (base gravable-ingresos, costos y gastos), deben estar definidos directamente por el legislador (Constitución, 338)

 Principios y facultades legales  Desarrollo de las normas técnicas, vía reglamentaria (presidente y ministros)  Conflicto  Si una norma contable(reglamentaria), modifica un elemento de la base gravable (activo, pasivo, patrimonio, ingreso, costo o gasto), puede violar el principio de legalidad

1.Determinación de las cargas tributarias 2.Registro en los libros de contabilidad por disposiciones tributarias (Ej. IVA, Retención) 3.Diferencias normas contables/tributarias (registro contable en cuentas de orden) 4.Reglas para las declaraciones tributarias (hechos generadores y bases gravables). Fuente :J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

1. Vigencia el 1º de enero del segundo año gravable siguiente al de su promulgación. 2. NIF para formalización de microempresas (jurídicas y naturales), (referente régimen simplificado del IVA (US Ingresos anuales, Art. 499 ET) 3. Reglas de independencia, prevalencia y aplicación (Art. 4°) Fuente: J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

1. Excedentes entidades sin ánimo de lucro y cooperativas (Art. 359 ET) 2. Inventarios: métodos de valuación y sistemas de contabilización (Arts. 62 y 65 ET) 3. Costos en el exterior (Art. 122 ET) 4. Deducción por depreciación (Art. 128 ET) 5. Deducción inversiones amortizables (Art. 142 ET) 6. Consorcios y uniones temporales (Art. 18 ET) 7. Concepto de dividendo (Art. 30 ET) Fuente: J. ORLANDO CORREDOR ALEJO

8. Prima en colocación de acciones (Art. 36 ) 9. Contabilización utilidad no gravada (Art. 49) 10. Estados financieros consolidados (Art ) 11. Prueba de pasivos (Arts. 283 y 770 ET) 12.Ajustes contables por corrección de declaraciones (Art. 19 DR 836/91)

 Leasing (Art )  Registro impuesto al patrimonio (Art. 292 )  Provisión de cartera (Art. 75 y 78 DR 187/75)  IVA por pagar cuenta mayor (Art. 509 )  Contratos de servicios autónomos (Arts. 200)  Ventas a plazos (Art. 286 )  Contabilización IVA descontable (Art. 496 ET)

 Activos  Pasivos  Patrimonio  Valoración  Resultados  Impuesto diferido, diferencias temporales bases contables y fiscales, efectos contables no tributarios

 Para la administración tributaria la segmentación de los grupos, corresponde a la concentración del recaudo, por tanto, utilizarla para la clasificación y solicitud de información es apenas lógico, sobre la base de utilizar medios electrónicos, con parámetros técnicos bien afinados, (capacidad del sistema y estrategias para su utilización en el control). MUISCA

 Adopción de regímenes simplificados por estimación objetiva (Ferreiro, BID)  Segmentación de contribuyentes para el control del recaudo ◦ Recaudo y Cobro  Fiscalización ◦ Información detallada para diseñar programas de control Análisis de política y administración tributaria

Julio Roberto Piza R com Universidad Externado de Colombia