Programa Tierra Fértil Transformando campesinos en agroempresarios. Octubre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genomma Lab Internacional
Advertisements

Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Financiamiento de Cadenas de Valor
POLITICAS PUBLICAS DE FOMENTO A LOS NEGOCIOS INCLUSIVOS:
1 PANEL:Mercadeo y Diversificación de Productos para la Expansión Institucional y Penetración de Mercado PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS DE CREDITO Y AHORRO.
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
CURSO: GESTIÓN DE AGRONEGOCIOS EN EMPRESAS ASOCIATIVAS RURALES
Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
Proyecto para el Manejo de los Riesgos Climáticos Indexados Panos Varangis Banco Mundial.
PROPUESTA DE POLITICA DE AGROINDUSTRIA RURAL
SISTEMAS EMPRESARIALES
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
PROYECTO ESTRTÁTEGICO
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
Hernando Riveros Serrato Especialista Regional en Desarrollo
Empresa.
Dimensiones Sociales de la Crisis del Café n Crisis del Café Desastre en términos de desarrollo –Inseguridad alimentaria –Deterioro de la salud –Menor.
CONCLUSIONES Grupo de Discusión 2. ¿Cómo lograr la transición? Corto plazoMediano plazo Financiamiento Competitividad / Calidad Sólo financiar puede convertirse.
“El ABC DE LOS APOYOS QUE OTORGA EL FONAES”
LA AGRICULTURA Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se realizan los diferentes trabajos de tratamiento al suelo.
La empresa: Concepto, Características, y Objetivos.
Encadenamiento Responsable
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
FUNDACION SEGUNDO MONTES
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
El Desarrollo Rural con Políticas Integrales y Específicas Atención a la diversidad, desigualdad y emigración en el campo mexicano Confederación Nacional.
responsabilidad de todos...
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Artículo 3-deberes del Estado: “reorientar el modelo de desarrollo agroalimentario, fomentando la producción sostenible y sustentable de alimentos” “Incentivar.
PROGRAMA TIERRA FERTIL DE HORTIFRUTI
NTRODUCCION La sociedad en su proceso histórico ha construido la identidad de hombres y mujeres a partir de sus características sexuales, generando la.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
MODALIDAD VII Diciembre 16 de 2008 Proyecto de Apoyo al Valor Agregado de Agronegocios con esquemas de Riesgo Compartido Agronegocios Cítricos Orgánicos.
EQUIDAD DE GENERO Y MUJERES RURALES Gloria Abraham P. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura INFORME ANTE LA XXXVIV REUNION DE MESA.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
COMO ATENDER LAS ZONAS RURALES Y ALCANZAR LA SOSTENIBILIDAD
SR. ARTURO S. FERNÁNDEZ MARTÍNEZ,
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
Desarrollo sustentable El concepto
ESQUEMA DE DESARROLLO SOCIO OPERADOR EMPRESA PRIVADA FINAGRO Banco de Primer Piso FINANCIACION Compra de la Producción (Precios de Mercado) ENTIDADES DE.
II FERIA HECHO A MANO EN SOPÓ MERCADO CAMPESINO SOPÓ CUNDINAMARCA Mayo 31 a Junio 1 del 2014.
 Empresas industriales o manufactureras.- producción y venta de bienes  Empresas comerciales.- compra – vende de mercaderías.  Empresas de servicios.-
Desarrollo sustentable El concepto
Alumnos: Toledo Barrera Gema Georgina Solano Hernández Miguel ángel.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
Gestión de Información y Procesos de Innovación en zonas rurales
EL TLCAN Y EL SECTOR AUTOMOTRIZ La negociación en este sector se concentró en establecer un programa de desgravación arancelaria para las importaciones.
Las empresas y su clasificación
Desarrollo de mercados “verdes” a través de alianzas del sector privado Pedro E. Martinez Especialista en Desarrollo del Sector Privado 21 de enero 2010.
Alianzas de Producción más Limpia con el Sector Privado Desarrollando Mercados Verdes a través de “Enverdeciendo la Cadena de Proveedores” Presentador:
Cemento y Responsabilidad Social
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
“Hacia la Competitividad de la Caficultura Centroamericana” Ing. Luis Fernando Montenegro Presidente ANACAFE - Guatemala.
REGION La organización cuenta con una empresa comunitaria legalmente constituida con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada,
PROYECTO: IMPLEMENTACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE MAÍZ TIERNO
PROMOCIÓN DE CULTIVOS ANDINOS PARA EL DESARROLLO RURAL PROPONENTE: UNIÓN DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDÍGENAS DE COTACACHI UBICACIÓN: COTACACHI – IMBABURA.
Página 1 Programa de Gerentes Desarrollo de cooperaciones de negocios entre Centroamérica y Alemania.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
ACCESO A MERCADOS CONVENCIONALES. INTRODUCCION Las deficiencias de la comercialización de la producción agropecuaria son señaladas con frecuencia como.
1. Mediante eventos promueve la Responsabilidad social en la empresa con acciones concretas. Aglutina grupos de empresários de distintas áreas. Capacitación.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
INNOVACION PARA EL DESARROLLO: REDES DE INNOVACION DE BASE TECNOLOGICA EN LAC Manuel Miranda Especialista en Extensión Agrícola IV Reunión Anual RELASER.
El Año Internacional de la Agricultura Familiar (AIAF) 2014 William Vegazo Muro.
Transcripción de la presentación:

Programa Tierra Fértil Transformando campesinos en agroempresarios. Octubre 2008

Programa Tierra Fertil 2 Contexto del Proyecto. –Wal-Mart CA posee un área encargada de la suplencia de perecederos a nivel regional (Desarrollo Agroindustrial). –Desarrollo Agroindustrial está constituida por cuatro áreas: Cárnicas; Industrial; Marcas Privada y Agrícola. –El Programa Tierra Fértil se fundamenta en el esquema de trabajo conjunto con pequeños agricultores para suplir a los diversos formatos en Centroamérica. –El Programa Tierra Fértil forma parte de la estrategia de Responsabilidad Social Corporativa de WMCA. –Posee dos vertientes: la Técnica ejecutada directamente por el área Agrícola; y la socio-política supervisada por el área de Asuntos Corporativos. –Actualmente se constituye en un modelo de RSE con un alto enfoque práctico de Agro-negocios con potencial para ser reproducido en otras operaciones de la compañía. AÑO 2000AÑO 2000

Programa Tierra Fertil 3 ¿Cómo Transformar Campesinos en Agroempresarios? Características del mercado agrícola regional Sector altamente fragmentado. Sin acceso a créditos. Sujetos a alta intermediación. Desinformación sobre mercado y precios. Baja tecnificación. Productos de baja calidad. Monocultivo. Región: Ocotal, Madriz (Nicaragua) Zona de pobreza extrema. Ingresos: U$ 150 (2 veces/año) Producción: Maíz Área de Siembra: 7,000 m 2. Tipo de Cultivo: Subsistencia. AÑO 2000

Programa Tierra Fertil 4 Intermediario/Comprador Vender lo que se produce Obtener el mejor precio que se logre Ingresos inestables y azarosos Sobrevivir a Corto Plazo ¿Cómo Transformar Campesinos en Agroempresarios? Tierra Fértil modifica los paradigmas del sector: Técnico que asesora Producir lo que se vende Obtener un Precio Justo Ingresos constantes y regulares Planificar a Largo Plazo

Programa Tierra Fertil 5 ¿Cómo Transformar Campesinos en Agroempresarios? Región: Ocotal, Madriz (Nicaragua) Zona de pobreza extrema. Ingresos: U$ 11,000 (año) Producción: Tomate criollo y chile bajo túnel. Área de Siembra: m 2. Productores: 11 AÑO 2005 El modelo “Tierra Fértil” beneficia a los pequeños y medianos agricultores: Capacitación Información de precios y de mercado Precio Justo / Mejores Ingresos Tienen acceso a crédito Venden productos competitivos y de calidad (BPA/BPM – Seguridad Alimentaria) Desarrollan una Producción más Limpia Mercado seguro y creciente: local, regional (se mueven contenedores/año) e internacional

Programa Tierra Fertil 6 Productores 79% Importaciones 14% Compras Local 3% Productos Valor agregado 4% Exports WM USA WM-CA Diagrama de negocio area agrícola Compras

Programa Tierra Fertil 7 PRODUCTOR INTERMEDIARIO EMPAQUE PROCESADOR MAYORISTA RETAIL CLIENTE PRODUCTOR WAL-MART STORE CLIENTE Tradicional. Programa Tierra Fértil

Programa Tierra Fertil 8 ¿Cómo Transformar Campesinos en Agroempresarios? Un Círculo Virtuoso Una práctica exitosa de Wal-Mart Centroamérica en la región que ha “Creado Valor” para todas las partes involucradas. Con una trayectoria de más de 30 años, “Tierra Fértil” ha sido la semilla para el lanzamiento de iniciativas similares en: –Guatemala (“IMARE”- Inclusive Market Alliance for Rural Entrepreneurs-) –El Salvador (CALUCO – Mujeres Rurales) –Es evaluada en India y otros países.

Programa Tierra Fertil 9 Tierra Fértil: Cómo Transformar Campesinos en Agroempresarios. Región: Ocotal, Madriz (Nicaragua) Ingresos: U$ 108,000 (año) Producción: Tomate mesa, tomate criollo y chiles bajo túnel y en campo abierto. Área de Siembra: m 2. Productores: 30 AÑO 2008 Impacto socioeconómico en Centroamérica Granos, Vegetales y Frutas (Sept )

Programa Tierra Fertil 10 Tierra Fértil: Cómo Transformar Campesinos en Agroempresarios. Visita de Lee Scott a productores de Cartago, Costa Rica, 29 de marzo de Le ahorramos dinero para que viva mejor

¡Gracias! Le ahorramos dinero para que viva mejor