UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC Unidad 3: Sistemas Combinacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISEÑO DE TRANSFERENCIA ENTRE REGISTROS
Advertisements

CIRCUITOS COMBINACIONALES
Sistemas Digitales Tema 3.
Circuitos Combinacionales Comunes
OPERACIÓN DE CIRCUITOS ELECTRONICOS DIGITALES
Diseño lógico combinacional mediante VHDL
DECODIFICADOR -García Rosas Oscar -Landeros Jaime Francisco
Circuitos Digitales I MÓDULOS COMBINACIONALES
Circuitos Digitales MÓDULOS COMBINACIONALES
Sistemas Combinacionales Electrónica Digital Electrónica Básica José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC.
Germán Landinez Álvaro Del Toro Ronald Gutiérrez.
CIRCUITOS NO COMBINACIONALES
UNIDAD 2. DISEÑO LÓGICO DE PROCESADORES: UNIDAD ARITMÉTICO-LÓGICA Ing. Elizabeth Guerrero V.
Subsistemas aritméticos y lógicos
Circuitos Combinacionales I
La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta madre, es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan los componentes que constituyen.
Diseño de Lógica Combinacional SISTEMAS DIGITALES I.
1 UNIDAD 2: LÓGICA COMBINACIONAL © ILCEO: ING. MIGUEL ANGEL PEREZ SOLANO Analiza, desarrolla y resuelve minimización de funciones lógicas utilizando diferentes.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMPUTO ARQUITECTURA VON NEUMAN Ing. David Gonzalez.
CONSIDERACIONES DE RUIDO EN SISTEMAS PCM ING. JAVIER GARCIA.
NOMBRE: ERICK ANTONIO MATA BARBALENA PROF: ING. LEONOR FALCON MATERIA: MICROPORCESADORES TURNO VESPERTINO 27/04/2017.
Organización del Computador 1 Lógica Digital 1 Algebra de Boole y compuertas.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Introducción a los Ordenadores
L. S. C. A. Raúl Monforte Chulin
Pablo Huerta Pellitero Carlos Sánchez de La Lama
ARQUITECTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR
Microprocesador Estructura interna.
Tratamiento de Datos Capitulo Dos.
SIMBOLario EI 2016.
Tema 2 LÓGICA COMBINACIONAL (I): FUNCIONES ARITMÉTICO- LÓGICAS (Tema 5 del libro) 1.
Diseño Secuencial El cambio es la única cosa en el universo que no cambia. Helmuth Wilhem Científico alemán.
Computadora Máquina electrónica rápida y exacta que es capaz de aceptar datos a través de un medio de entrada, procesarlos automáticamente bajo el control.
Módulo 9 Automatización industrial Unidad 1 Introducción a los autómatas programables. Clase 03: Software de un Relé programable.. Nivel: IV medio Especialidad:
Conmutación Espacial y Temporal de las Redes
Arquitectura de Computadoras Decodificadores
Titulación: Grado en Ingeniería de Computadores
HARDWARE POR: JOEL CASTAÑEDA 1ºA.
ARQUITECTURA DE HARD WARE COMPONENTES EN BLOQUES DEL PROCESADOR
Compuertas Lógicas
Informática Preparatoria
JAVIER ANDRES MARTÀ MARTINEZ CODIGO 37772
TECNOLOGÍA DE EQUIPOS INFORMÁTICOS
UD1 (PARTE 2: NUMERACIÓN)
Retroalimentación ejercicios de tarea. Ejercicios para resolver 1.¿Cuántos bytes hay exactamente en un sistema que contiene a.32 Kbytes b.64 Mbytes c.6.4.
El microprocesador o simplemente procesador, es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele.
Tecnologías de la Información y Comunicaciones
INNOVACION TECNOLOGICA ELECTRONICA ESTUDIANTIL EN CIENCIAS
PROCESADOR DIGITAL ESPECIALIZADO
Introducción a los Sistemas Digitales Tema 1 1. ¿Qué sabrás al final del tema? n Diferencia entre analógico y digital n Cómo se usan niveles de tensión.
Ing. Diego Barragán Guerrero Máquinas de estado con VHDL.
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Ing. Diana E. López.
Arquitectura de Computadoras Conferencia 2 Circuitos Combinacionales
Empecemos por el principio
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital Electrónica Básica José Ramón Sendra Sendra Dpto. de Ingeniería Electrónica y Automática ULPGC.
Tema 1 Fundamentos de Computación
Convertidores de código
Arquitectura de Computadores de Computadores. Organización y Arquitectura La Arquitectura: se refiere a los atributos que tienen un impacto directo en.
SUBSISTEMAS INTEGRADOS DIGITALES UNIV. CARDOZO GONZALES JOSÉ LUIS UNIV. DIEZ CANSECO ROCA ADRIAN DARIO.
CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN  1. Algoritmos: conjunto de instrucciones programadas para resolver una tarea específica.  2. Datos:
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
1 ALU (Unidad aritmético lógica) Registros Unidad de control I/O y buses internos (usualmente 3 estados) I/O y buses internos Los buses I/O son de tres.
DIAGRAMAS DE FLUJO. D I A G R A M A DE F L UJ O EL DI AGRAMA DE FLUJO ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DICHA SE CUENCIA DE INSTRUCCIONES QUE CONFORMAN.
 SON FUNCIONES LÓGICAS  REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD  SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA  SIMPLIFICABLES POR KARNAUGH  APLICACIONES: funciones.
CIRCUITOS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES. COMBINACIONALES SON FUNCIONES LÓGICAS REPRESENTADAS POR TABLAS DE VERDAD SIMPLIFICABLES POR LÓGICA BOOLEANA.
Sistemas Secuenciales Electrónica Digital. Combinacional: las salidas dependen de las entradas Secuencial: las salidas dependen de las entradas y de valores.
ARQUITECTURA DE UN MICROPROCESADOR. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN SISTEMA MICROPROGRAMABLE A. Hardware CPU (chip microprocesador): es un circuito integrado.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC Unidad 3: Sistemas Combinacionales y Secuenciales ÁREA DE ELECTRÓNICA, CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN CATEDRA DE: SISTEMAS DIGITALES PROFESOR. ING. GERARDO A. LEAL, MSC

UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC SISTEMAS COMBINACIONALES: Son circuitos digitales basados en circuitos integrados de propósito especifico, cuyos valores de la salida dependen exclusivamente de la combinación de los valores de sus variables de entrada. Algunos de estos circuitos son:  Sumador de 4 Bits  Comparador de 4 Bits 7485  Codificador Decimal-BCD  Decodificador BCD-7 Segmentos 7448  Multiplexor SISTEMAS SECUENCIALES: Son circuitos digitales basados en circuitos integrados de propósito especifico, cuyos valores de la salida no solo dependen de la combinación de los valores de sus variables de entrada, sino también de los valores que hayan tomado dichas variables a lo largo del tiempo (Valores Históricos). Algunos de estos circuitos son:  Contador de 4 Bits  Unidad Lógica Aritmética ALU 74181

UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC SUMADOR DE 4 BITS (74283): Circuito integrado que permite sumar dos datos codificados a 4 bits, tomando en cuenta un acarreo a la entrada y otro acarreo a la salida. Dato A Dato B Salida Acarreo de Salida Acarreo de Entrada Diagrama Lógico Diagramas de Circuito Integrado A0A1A2A3 B0B1B2B3 S0S1S2S3 C0C1C2C3 +

UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC COMPARADOR DE 4 BITS (7485): Circuito integrado que compara dos datos codificados a 4 bits, generando tres bits de salida que indican que dato es mayor, menor o igual. Dato A Dato B Salidas Acoplamiento con otro Comparador Diagrama Lógico Diagramas de Circuito Integrado

UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC CODIFICADOR DECIMAL A BCD (74147): Los codificadores son circuitos que transforman datos de lenguaje natural en códigos binarios de lenguaje de maquina, es decir codifican la información para que pueda ser procesada por un sistema de procesamiento digital. Diagrama Lógico Tabla Funcional Diagrama de Circuito Integrado

UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC DECODIFICADOR BCD A 7 SEGMENTOS (7448): Los decodificadores son circuitos que transforman datos codificados en binario a datos expresados en lenguaje natural, es decir permiten que la información procesada en binario se puedas mostrar en dispositivos de salida que muestran información en lenguaje natural como por ejemplo los display de 7 segmentos. Diagramas Lógicos Tabla Funcional Diagrama de Circuito Integrado

UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC MULTIPLEXOR (74157): Los multiplexores son circuitos combinacionales utilizados para conducir información digital desde n entradas hacia un salida en función del código indicado en una entrada de control. Tabla FuncionalDiagrama de Circuito Integrado Diagrama Lógico S = 1 S = 0 Diagramas de Bloque

UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC UNIDAD LOGICA ARITMETICA ALU (74181): La ALU (Arithmetic Logic Unit), o unidades de lógica y aritmética, son dispositivos que pueden programarse para llevar a cabo operaciones aritméticas y lógicas entre dos palabras binarias. En la figura se muestra el diagrama de pines del 74LS181, una ALU de 4 bits en tecnología TTL. El circuito ALU consta de: -2 Grupos de líneas de entrada A 3 A 2 A 1 A 0 y B 3 B 2 B 1 B 0 -1 Grupo de líneas de salida F 3 F 2 F 1 F 0 -1 Grupo de líneas selectoras de función S 3 S 2 S 1 S 0 -1 línea selectora de modo M -1 línea de entrada de acarreo previo Cn. -1 línea de salida de acarreo resultante Cn+4, -1 línea de salida de comparación A=B -2 líneas de salidas de expansión P,G Funcionamiento Básico: Programado las líneas de selección, S 3 S 2 S 1 S 0 y la de modo M junto con la de acarreo previo, Cn, Ia ALU puede ejecutar 16 operaciones lógicas y 32 operaciones aritméticas diferentes con los datos A y B. Para programar el dispositivo como generador de funciones lógicas, la entrada selectora de modo M, debe estar en 1. La operación lógica deseada se programa mediante un código de 4 bits aplicado a las entradas selectoras de función. Para programar la ALU con funciones aritméticas, la línea M debe llevarse a nivel 0 para habilitar los acarreos internos. La suma de A y B, por ejemplo, se realiza cuando el código de las entradas de se lección es La entrada de acarreo Cn es activa en 0. Si la suma produce un acarreo de salida igual a 1, esté también será activo en bajo. Los bits de la palabra de salida F es el resultado de la operación lógica de cada bit de la palabra A o de la operación aritmética entre las palabras A y B.

UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC UNIDAD LOGICA ARITMETICA ALU (74181): Diagrama de Circuito Integrado

UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC UNIDAD LOGICA ARITMETICA ALU (74181): Tabla Funcional

UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES UNIDAD 3: SISTEMAS COMBINACIONALES Y SECUENCIALES ING. GERARDO A. LEAL, MSC CONTADOR DE 4 BITS (74290):