Virginia Sánchez Monzón Lic. Psicología. El Centro El Centro de Día trabaja en el tratamiento integral de tipo rehabilitador y de inserción para personal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Advertisements

Considerando a la persona en su entorno
Experiencias laborales con personas con enfermedad mental
DISEÑO DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA
GESTIÓN COMPARTIDA DE CASOS: Conciliando recursos
ASPECTOS EXITOSOS DE LOS TALLERES DE SALUD SEXUAL DE FIN DE SEMANA Proporcionar un espacio seguro de reflexión sobre la salud sexual desde una óptica integral.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES Detección y Tratamiento
TMG: Delimitación GESTION POR PROCESOS Definición
POLÍTICAS DE FAMILIA Y DISCAPACIDAD:
Por una Argentina con Mayores Integrados
Empresa Social del Estado
Congreso de Comunidades Terapéuticas Lanzarote, junio 2007
Salud Mental La recuperación y la integración social: una realidad
REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL CON PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL
Hacia un nuevo modelo de Atención a la Salud Mental
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
LA PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD EN AP
La práctica profesional situada en un contexto de aprendizaje profesional: Articulación de las funciones de docencia y servicio Oscar Iván Negrete Rodríguez.
Síndrome de Burnout I Definición Relación Salud – Trabajo Estrés extra - intraocupacional Variables sociodemográficas Elementos Síntomas Consecuencias.
COMPONENTE COMUNITARIO
EDUCACIÓN A DISTANCIA Lic. Amanda Galli Noviembre 2005.
DROGODEPENDENCIAS.
modelo de intervención integral continua del ADULTO MAYOR
ISFD Nº 804 Profesorado de Educación Especial en discapacidad mental.
 Fase I Sector de Admision. Funciones Básicas  Evaluación (Previa y posterior al ingreso)  Detener el consumo  Desintoxicación – Abstinencia  Alta.
Entrevista a terapeuta ocupacional
SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD REDES INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva
MENORES EXTRANJEROS NO ACOMPAÑADOS Primera Acogida
PROGRAMA DE ACTIVIDADES CON ALUMNAS EN ETAPA DE GESTACIÓN
Historia de un proyecto: Implantación del tratamiento psicológico breve para síntomas depresivos leves en Atención Primaria como parte de la Atención.
CITRAM: CENTRO INTEGRAL DE GESTIÓN DE TRANSPORTE PÚBLICO DE MADRID
Perfiles profesionales de psicólogo/a                                                                                                   
“Visitas domiciliarias, nuestra atención debe continuar”
T.O. Francisca Espinosa T.
TEMA 8. Intervención en Pedagogía Social
III Jornada sobre las personas con
Memoria 2007 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
Guía del Usuario Ronda Exterior, s/n Huelva ÁREA HOSPITALARIA
Memoria 2008 PROGRAMA DE ATENCIÓN INTEGRAL AL MÉDICO ENFERMO PAIME Unidad Ambulatoria de Córdoba.
VALERIA ROZO HERRERA. También se denomina análisis de la realidad, evaluación de necesidades, evaluación inicial. Consiste en recopilar datos sobre los.
Solicitada acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (SNS) Los datos personales recogidos.
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Enfermera del Servicio de Neumología del HGUA.
Dispositivos asistenciales en salud mental.. Niveles de Atención  Atención Primaria  Atención Psiquiátrica Especializada.
I. Municipalidad de San Miguel
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
Programa de Formación Nacional en Medicina Integral Comunitaria.
DEVOLUCIÓN Y CIERRE.
Animación Sociocultural
. Poza Vacas, Blanca Mª; Gómez Corral, Teresa; Ortiz Giménez, Mª Angeles Enfermeras Especialistas en Salud Mental PALABRAS CLAVE: ATENCIÓN DOMICILIARIA,,
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
ATENCION ESPECIALIZADA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
PARAMETROS para la EVALUACIÓN PROFESIONAL INTERDICIPLINARIA.
Centro de intervención de Baja Exigencia
PROPUESTA DE MODELO POR PROCESOS IDEAL
PRESENTACION GENERAL DEL CURSO HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
Estrategias de evaluación e intervención
CENTROS RESIDENCIALES. 1. RESIDENCIA PARA LA 3ª EDAD  Pueden ser publicas o privadas concertadas y el acceso a ellas se realiza con la solicitud al organismo.
Objetivos de la Cátedra de Trabajo Social III Proporcionar a los estudiantes los elementos teórico - metodológicos básicos para intervenir en la: * Creación.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA
“ FORMACIÓN DE MEDIADORES JUVENILES PARA LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN EL AMBITO UNIVERSITARIO ” SOAD: SERVICIO.
PRACTICUM II HOSPITAL PSIQUIÁTRICO: UNIDAD DE SUBAGUDOS
PRÀCTICUM I Grau de Psicologia Realizado en el centro ABB (Barcelona) Alejandro García Alamán Noviembre-Diciembre 2012.
 OBJETIVO : OFRECER ATENCIÓN SANITARIA A TODOS LOS CIUDADANOS QUE VIVEN EN ANDALUCIA. LA ATENCIÓN SANITARIA SE DIVIDE EN DOSL BLOQUES: - ATENCIÓN PRIMARIA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN ESPECÍFICA DE MENOR Y FAMILIA DE SERVICIOS SOCIALES. EXCMO. AYTO. DE HARO (LA RIOJA). Óscar Ramiro Ayllón.
CONSULTA DEL EQUIPO JEREMÍAS A LOS PARTICIPANTES DEL ENCUENTRO DE LA OSAR FEBRERO 2015 II ENCUENTRO DE PROFESIONALES DE SALUD MENTAL.
Transcripción de la presentación:

Virginia Sánchez Monzón Lic. Psicología

El Centro El Centro de Día trabaja en el tratamiento integral de tipo rehabilitador y de inserción para personal con un trastorno mental grave en un entorno abierto, facilitando intervenciones diversificadas que disminuyan el riesgo de institucionalización y faciliten la inserción socio-laboral y comunitaria de los usuarios derivados desde los diferentes dispositivos de Salud Mental.

Prácticas FUNDACIÓN ADUNARE Equipo directivo CENTRO DE DÍA TORRERO Coordinadora Psicóloga Clínica Educador de Inserción Educador Ocupacional Administrativo Terapeuta ocupacional Trabajo en equipo

Funciones

Objetivos Integración Deterioro, Aislamiento Marginación Autonomía personal Gestión de crisis

No tengo acceso a consulta Taller sobre Autoestima FOL Seguimiento “hipotético” de un caso

¿Porqué es tan importante para los EMG? Factores a tener en cuenta Dinámica del taller Recopilación de datos Lo que supuso para mí

¿ Cómo aplico los conocimientos de la psicología? Necesidades de los usuarios Perspectivas laborales Talleres laborales ¿ Cómo aplico los conocimientos de la psicología? Necesidades de los usuarios Perspectivas laborales Talleres laborales

Real FASE DE EVALUACIÓN: Entrevista inicial Valoración clínica Contrastación de psico-diagnóstico FASE DE TRATAMIENTO: Implantación de programa Actividades Modificaciones o correcciones Seguimiento de la intervención PUESTA EN COMÚN TRASVERSALMENTE Hipotético FASE DE EVALUACIÓN: Entrevistas no estructuradas Observación directa Supervisión de la tutora FASE DE TRATAMIENTO Establecimiento del programa de actividades. PUESTA EN COMÚN CON LA TUTORA

Creación de Expectativas La realidad de los EMG Su mundo Y el nuestro

Para un futuro me queda pendiente trabajar sobre la Conciencia de la Enfermedad y la Adhesión al Tratamiento; y como reto personal: LA ESTIGMATIZACIÓ N