“LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ante Proyecto de Código de Organización Judicial
Advertisements

Sustanciación del amparo directo
CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS
EL PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
PROCEDIMIENTO TRILATERAL
RECURSOS EN EL PROCESO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
JOSÉ LUIS SILVESTRE CORTEZ
De la oralidad administrativa
FUENTES DEL DERECHO DE PETICIÓN
AUDIENCIA INTERMEDIA..
En el Código Procesal Contencioso Administrativo Nº 8508
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
LECCIÓN 31 EL RECURSO EXTRAODINARIO POR INFRACCIÓN PROCESAL.
La Fiscalización de Fondo
JUICIO ORAL CIVIL..
GARANTÍAS DE LOS DDFF.
LEY 1450 DEL 16 DE JUNIO DE 2011 LEY 1437 DEL 18 DE ENERO DE 2011.
IV. ESQUEMA PROCESAL.
INNOVACIONES DE LA LEY ORGANICA DE LA JURISDICCION CONTENCIOSA
V CONGRESO NACIONAL DE DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS LABORALES
NUEVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO EN MATERIA DE INAMOVILIDAD Y FUERO
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO PROCESO ORDINARIO LABORAL
Ley Orgánica Procesal del Trabajo
FUNDAMENTO CONSTITUCIONAL DE LA LEY ORGANICA PROCESAL DEL TRABAJO Disposición Transitoria 4ta Numeral 4º.
LOS PROCESOS LABORALES
El Proceso Contencioso Administrativo Actuaciones en el Proceso
Mg. OMAR TOLEDO TORIBIO Profesor de la Academia de la Magistratura.
IX Encuentro Nacional de Profesores de Derecho Procesal Penal
AMPARO JUDICIAL DR. VICENTE FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ f/dr.vff.
Reforma al Sistema de Justicia Penal en México
LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL
Procedimiento Oral Mercantil
AUDIENCIA PRELIMINAR PONENTE: PAOLO LONGO F..
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
PROCESO CIVIL - NOCIONES Proceso: Proceso: “…conjunto o complejo de actos, realizados por las partes… y el juez o tribunal, concatenados entre sí, en cuanto.
EL ROL DE LA ABOGACIA DEL ESTADO
DERECHO DERECHO PROCESAL CIVIL I
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA DECANATO DE POSTGRADO CÁTEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO LOS PROCEDIMIENTOS DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA ≈
PROCESO DE EJECUCIÓN S.Janett Fernandez G CLASES DE PROCESO De conocimientocautelarDe ejecuciónNo contencioso Proceso ordinario laboral Proceso.
JUZGAMIENTO DE MAGISTRADO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
ALUMNO: JUAN LORENCES DICIEMBRE/2013
DISPOSICIONES GENERALES en la Nueva Ley Procesal del Trabajo
J U R I S D I C C I Ó N E S P E C I A L I Z A D A I N T E G R A C I Ó N CORTE SUPREMA DE JUSTICIA JUZGADOS Y TRIBUNALES DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEFENSORÍA.
La Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley N° 29497
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN
Art. 450 Principios Procesales Oralidad Inmediación Concentración Uniformidad Medios alternativos de solución de conflictos Publicidad. Simplificación.
1 EL SERVICIO COMUN DE ORDENACION DEL PROCEDIMIENTO. SECCION 4, civil y Organos Colegiados de la Audiencia Provincial.
RECURSO de APELACION (Arts.186 y sgtes.CPC)
Proceso Ordinario Laboral
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
CÁTEDRA DE CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 Clase 5 Derecho Procesal Penal Franco Puppio P.
Para el derecho internacional privado, la sentencia o laudo arbitral cuando debe surtir efecto en el extranjero. En las resoluciones de condena que deben.
EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Licda Iliana Arce Umaña.
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
Expositor: Renato Espinola Lozano Febrero – 2013
La Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley N° 29497
 Art 819 Codigo procesal civil TESTAMENTARIAS (EXISTENCIA DE TESTAMENTO) INTESTADAS (LA LEY SUPLE LA VOLUNTAD DEL CAUSANTE)
La Nueva Ley Procesal del Trabajo Ley N° 29497
NUEVO CÓDIGO GENERAL DISCIPLINARIO RÉGIMEN PROBATORIO AUTÓNOMO
RECURSOS EN DERECHO PENAL (AUTOS)
ASOCIACION UNIVERSIDAD SAN JUAN BAUTISTA – FACULTAD DE DERECHO
Fundamentos y Lineamientos Generales del Nuevo Proceso Laboral Comisión Redactora: José Antonio Candray Alvarado German Emilio Muñoz Hernández Ena Lilian.
PRINCIPIOS DEL PROCESO LABORAL Inmediación Oralidad Concentración Celeridad Economía Procesal Veracidad.
02/06/ Reforma Procesal Laboral. Asamblea Nacional FIDE 2008 Rodrigo Díaz Ahumada. Abogado PUCV Especialista en Justicia Constitucional Universidad.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda. V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial se precisarán los hechos.
Juicio sumario Prof. Edinson Lara. Campo de aplicación 1.- Se aplica, en defecto de otra regla especial, a los casos en que la acción deducida requiera,
Legislación Laboral Semana 6 Título 11 del Código de trabajo 02/03/2019 Especialidad de Recursos Humanos.
Transcripción de la presentación:

“LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO” PROYECTO “LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO” Magistrados: Dr. OMAR MORA DÍAZ Presidente Sala de Casación Social Dr. JUAN RAFAEL PERDOMO Vicepresidente Dr. ALFONSO VALBUENA CORDERO

Dr. ALBERTO MARTINI URDANETA Magistrados Proyectistas Dr. OMAR MORA DÍAZ Presidente Sala de Casación Social Dr. JUAN RAFAEL PERDOMO Vicepresidente Sala de Casación Social Dr. ALBERTO MARTINI URDANETA Presidente Sala Electoral

LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO CONTENIDO: I .- Introducción II .- Principios Generales III .- Esquema Juicio del Trabajo (Oral) IV .- Estructura del Proyecto “LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO”

PRINCIPIOS GENERALES: 1.- Autonomía y especialidad de la jurisdicción laboral 2.- Oralidad 2.1.- Oralidad como elemento central del proceso 2.2.- Proceso por audiencia 2.3.- Audiencia preliminar 2.4.- Audiencia de Juicio 3.- Inmediación 4.- Concentración 5.- Publicidad

6.- Gratuidad 7.- Abreviación 8.- Rectoría del juez o jueza en el proceso 9.- Sana crítica al valorar las pruebas por el juzgador 10.- Equidad 11.- Uniformidad procesal 12.- Carga probatoria por parte del empleador establecida la prestación personal

FASE DE SUSTANCIACIÓN Esquema Juicio del Trabajo ORAL PRIMERA INSTANCIA Tribunal de Sustanciación, Mediación y Ejecución introducción de la demanda Verbal se reduce a forma elaborada por el tribunal Escrita requisitos mínimos presentación de documentos, lista de testigos y expertos si tiene errores la demanda el Juez otorgará 2 días hábiles para que se subsanen los mismos

auto en forma elaborada por el tribunal (5 días Admisión Oral auto en forma elaborada por el tribunal (5 días hábiles posteriores a la introducción de la demanda) Negativa Oral auto en forma del tribunal, si se declara inadmisible, la parte dispondrá de 5 días hábiles para apelar, siguientes a la publicación apelación a dos efectos (conoce Corte Superior) dentro de los 5 días hábiles siguientes al recibo del expediente, se fija la audiencia y se decide oralmente por la Corte Superior casación: si cumple cumple con los requisitos del artículo 178

oral, privada y obligatoria (al 10º día hábil Audiencia Preliminar oral, privada y obligatoria (al 10º día hábil después de que conste en autos la notificación) Notificación Ley Orgánica del Trabajo y otros medios ausencia del demandado ausencia del actor admisión de los hechos desistimiento del procedimiento sentencia apelación (5 días hábiles), se fija la audiencia oral (5 días hábiles), se decide en forma oral apelación dos efectos (5 días hábiles) conoce Corte Superior recibo del expediente en la Corte Superior. Se fija la audiencia oral (5 días hábiles). Se decide en forma Oral recibido el expediente por la Corte Superior, se fija la audiencia (5 días hábiles) casación (dependiendo de la cuantía) 5 días hábiles recurso de casación decisión (en forma Oral)

Mediación y Conciliación NO EFECTIVA EFECTIVA Sentencia (auto homologación) despacho saneador resolución de vicios procesales presentación de pruebas documentales, lista de testigos y expertos por parte del demandado, posiciones juradas arbitraje (escogencia de árbitros en la misma audiencia) 40 días siguientes para producir el Laudo, después de instalado. solicitud medidas cautelares apelación a dos efectos recurso de casación (5 días hábiles después de publicado el laudo por ante el Tribunal Supremo de Justicia). Corte Superior decide con audiencia de parte oralmente. Sin casación

FASE DE JUICIO (Tribunal de Juicio) recibo del expediente fijar audiencia al 5º día hábil siguiente al recibo del expediente, para dentro de un plazo no mayor de 40 días hábiles audiencia ausencia del actor desistimiento de la acción y del procedimiento ausencia del demandado admisión de los hechos apelación y casación apelación y casación alegato de las partes en forma oral contestar la demanda en forma oral y consignar por escrito cualquier medio de defensa (defensas perentorias) caducidad litispendencia prescripción cosa juzgada

evacuación de pruebas: declaraciones, peritos, testigos, expertos, posiciones juradas valoradas por la sana crítica, (reglas de la lógica, máximas de experiencia comunes o técnicas científicas) sentencia inmediata en forma oral cinco (5) días para reproducir apelación (5 días de despacho siguientes a la publicación del fallo por ante la Corte Superior)

Corte Superior del Trabajo, tribunal colegiado 3 Magistrados SEGUNDA INSTANCIA Corte Superior del Trabajo, tribunal colegiado 3 Magistrados recibo del expediente al 5º día hábil siguiente se fija audiencia para un plazo no mayor de 20 días hábiles audiencia, debate entre las partes evacuación de las pruebas a juicio del tribunal sentencia 5 días publicar sin formalismos casación sin reenvío anuncio: 5 días después de publicada la sentencia de acuerdo a la cuantía 3500 unidades tributarias

Sala de Casación Social recibo del expediente se admite CASACIÓN SIN REENVÍO Sala de Casación Social recibo del expediente se admite comienza a correr un lapso de 20 días consecutivos para que el recurrente consigne escrito de formalización que no exceda de 3 folios vencidos éstos comienza a correr un lapso de 20 días consecutivos para que la contraparte impugne la formalización, no deberá exceder de 3 folios transcurrido el lapso de 20 días consecutivos para la impugnación la Sala dictará un auto fijando el día para la realización de la audiencia audiencia pública, alegatos de las partes si el recurrente no comparece se declara desistido el recurso sentencia inmediata 5 días publicar

Control de la legalidad de las sentencias de última instancia por la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia sentencias que no fueren recurribles en casación violación de normas que rigen el orden público laboral solicitud dentro de los 5 días hábiles siguientes a la publicación del fallo si se conoce del asunto se fijará audiencia oral (conforme al procedimiento de casación) escrito que no exceda de 3 folios no admisibilidad forma escrita (auto del tribunal, multa al recurrente por denuncia temeraria hasta 125 unidades tributarias) decisión sumaria (una vez recibido el expediente de la Corte Superior del Trabajo) se remite el expediente

JUEZ DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN FASE DE EJECUCIÓN EJECUCIÓN JUEZ DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN UN SOLO PERITO UN SOLO CARTEL DE REMATE EL JUEZ PUEDE DICTAR MEDIDAS APELACION A DOS EFECTOS DECIDIDA POR EL SUPERIOR DE MANERA ORAL CASACION

De los Tribunales del Trabajo PROYECTO LEY ORGÁNICA PROCESAL DEL TRABAJO TÍTULO I Disposiciones Generales CAPÍTULO I Principios Generales TÍTULO II De los Tribunales del Trabajo

De la Competencia de los Tribunales del Trabajo CAPÍTULO I Organización y Funcionamiento de los Tribunales del Trabajo CAPÍTULO II De la Defensoría Pública de Trabajadores CAPÍTULO III De la Competencia de los Tribunales del Trabajo TÍTULO III De la Inhibición y Recusación De las Causales

Intervención de Terceros CAPÍTULO II De su Tramitación TÍTULO IV De las Partes CAPÍTULO I Generalidades Litisconsorcio CAPÍTULO III Intervención de Terceros

De los Efectos del Proceso TÍTULO V De los Lapsos y Días Hábiles CAPÍTULO VI De los Efectos del Proceso TÍTULO V De los Lapsos y Días Hábiles TÍTULO VI De las Pruebas CAPÍTULO I De los Medios de Prueba, de su Promoción y Evacuación CAPÍTULO II De la Prueba por Escrito

Exhibición de Documentos CAPÍTULO IV De la Tacha de Instrumentos CAPÍTULO III Exhibición de Documentos CAPÍTULO IV De la Tacha de Instrumentos CAPÍTULO V Del Reconocimiento de Instrumento Privado CAPÍTULO VI De la Prueba de Expertos CAPÍTULO VII De la Prueba de Testigos

De las Reproducciones, Copias y Experimentos CAPÍTULO XI CAPÍTULO VIII De la Tacha de Testigos CAPÍTULO IX De la Confesión CAPÍTULO X De las Reproducciones, Copias y Experimentos CAPÍTULO XI De la Inspección Judicial CAPÍTULO XII De los sucedáneos de los medios probatorios

De la Audiencia Preliminar Procedimiento de Juicio TÍTULO VII Procedimiento ante los Tribunales del Trabajo CAPÍTULO I Procedimiento en Primera Instancia CAPÍTULO II De la Audiencia Preliminar CAPÍTULO III Arbitraje CAPÍTULO IV Procedimiento de Juicio

Procedimiento en Segunda Instancia CAPÍTULO VI Recurso de Casación Laboral CAPITULO VII Control de la Legalidad CAPITULO VIII Procedimiento de Ejecución TÍTULO VIII De la Estabilidad en el Trabajo CAPÍTULO I De la Estabilidad

Procedimiento de Reenganche TÍTULO IX CAPÍTULO II De la Inamovilidad CAPÍTULO III Procedimiento de Reenganche TÍTULO IX Vigencia y Régimen Procesal Transitorio CAPÍTULO I Vigencia Régimen Procesal Transitorio

www.tsj.gov.ve