Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 7 - Informe Nº 37 - Octubre de 2015 Federación Industrial de Santa Fe.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas.
Advertisements

SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
CAÍDA EN RECAUDACIÓN TIENDE A ESTABILIZARSE Ministerio de Hacienda ampliará esfuerzos para cerrar brechas de evasión Algunos gastos, como las transferencias.
Escenarios Económicos Internacionales
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 5 - Informe Nº 21 - Febrero de 2013 Federación Industrial de Santa Fe.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 4 - Informe Nº 15 - Febrero de 2012 Federación Industrial de Santa Fe.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2012 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
Reunión Mayo 2000 Club de Empresas del OM: ANÁLISIS ESTRUCTURAL y COYUNTURAL DEL SECTOR DEL MUEBLE Y AFINES 1999 y 1er trim
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre y año 2014 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
Programa Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, GEA 1.
Las relaciones comerciales entre el Mercosur y China ¿socios para el desarrollo? Segundo Seminario Internacional “América Latina y el Caribe y China: condiciones.
1 Balance Sexenal Noviembre de En el balance de los resultados económicos de la Administración de Felipe Calderón Hinojosa sobresalen los siguientes.
Informe: Evolución y Perspectivas del Tipo de Cambio en Costa Rica Instituto del Café de Costa Rica Unidad de Estudios Económicos y Mercado Junio 2009.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial en el 1er trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
1 9 de octubre de 2007 REUNION DEL GRUPO DE TRABAJO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE LECHE Y DERIVADOS.
¿Cómo evolucionó la mesa de los argentinos los últimos treinta años?
Módulo Economía de América Latina y Uruguay Práctico 1
Recaudación Recursos Tributarios Diciembre de 2009.
SECTOR REAL Análisis de la coyuntura de la economía al segundo trimestre (abril - junio) de 2008.
El Salvador Coyuntura y Perspectivas Económico - Financieras
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES ENERO Anuncios de inversiones industriales – Enero 2014 DISTRIBUCIÓN DE LAS INVERSIONES INDUSTRIALES En el.
Análisis de coyuntura Lic. Enrique Dentice..
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2004 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
LA ECONOMÍA NAVARRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2007 Elaboración: Servicio de Economía Sección de Análisis y Coyuntura Económica.
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial hasta el tercer trimestre de 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2014.
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES 1er TRIMESTRE 2014.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Primer estudio de impacto de la Industria Publicitaria en la economía uruguaya Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad Noviembre de 2006.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 3 - Informe Nº 12 - Agosto de 2011 Federación Industrial de Santa Fe.
Comercio Exterior Exportaciones Producción Importaciones Intercambio comercial Grupo Empresarial de Análisis Económico - Financiero, Septiembre
Informe mensual de coyuntura económica
Centroamérica Aspectos relevantes de la coyuntura Octubre 2013
Comercio bilateral con la Unión Europea Evolución global y sectorial durante el año 2013 Embajada ante la Unión Europea Ministerio de Relaciones Exteriores.
1. 2 INDICE Introducción 3 Estudio 4 Entorno y Perspectivas Económicas 14 Producción19 Tecnología32 Ventas 36 Costos 40 Inversión 43 Empleo 48 Capacitación.
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
Exportaciones colombianas Julio Exportaciones de Colombia (enero-julio de 2009) Fuente: Dane - DIAN. Cálculos OEE Mincomercio Exportaciones mensuales.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Abril de 2015.
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
El PBI Cultural en la Argentina
EXPORTACIONES. El nuevo récord histórico se explica por el benéfico “efecto precio”: El valor de las exportaciones creció un 30% respecto al 2010, mientras.
Cuadro 1: Pronóstico del desempeño económico para el tercer trimestre del año 2015 *Los valores con fondo oscuro corresponden a las estimaciones del IICE;
MERCADO INMOBILIARIO DEL GRAN SANTIAGO INFORME DE ACTIVIDAD 4º TRIMESTRE 2011 ENERO DE 2012.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 7 - Informe Nº 36 - Agosto de 2015 Federación Industrial de Santa Fe.
Informe mensual de coyuntura económica -Indicadores, Análisis y Perspectivas- Julio – Agosto 2015.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 de julio de 2015
Eduardo J. Solís Sánchez
Inserción del MERCOSUR en el nuevo contexto internacional. Evolución del comercio intra-bloque. Posibles escenarios para un MERCOSUR en debate - Jueves.
Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe Informe Nº 1 - Diciembre 2009.
Muestra Mensual Manufacturera Marzo de 2008 ( Informe Coyuntural ) Bogotá D.C., Mayo 16 de 2008.
Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe Informe Nº 2 - Febrero de 2010 Segunda Parte.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 5 - Informe Nº 22 - Abril de 2013 Federación Industrial de Santa Fe.
Actualidad Industrial de Santa Fe Informe N º 6 - Agosto de 2010.
Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe Informe Nº 4 - Abril de 2010.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 5 - Informe Nº 23 - Junio de 2013 Federación Industrial de Santa Fe.
MARZO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE 2009 CONSUMOMETRIA JUNIO DE
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 6 - Informe Nº 31 - Octubre de 2014 Federación Industrial de Santa Fe.
Actualidad Industrial de Santa Fe Informe N º 11 - Junio de 2011.
Evolución de las Exportaciones de Rafaela en: Millones de dólares
Actualidad Industrial de Santa Fe Año 3 - Informe N º 9 - Febrero de 2011.
Productos españoles que triunfan en el exterior. Índice 1.Sector Agroalimentario 1.1. Evolución del comercio exterior de productos agroalimentarios. 1.2.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 3 - Informe Nº 13 - Octubre de 2011 Federación Industrial de Santa Fe.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 4 - Informe Nº 16 - Abril de 2012 Federación Industrial de Santa Fe.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 4 - Informe Nº 20 - Diciembre de 2012 Federación Industrial de Santa Fe.
1 20 de agosto de 2007 Información e Ideas para la acción Inserción internacional y competitividad de las PyME Día de la Exportación MERCOEX - CERA.
Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 8 - Informe Nº 40 - Abril de 2016 Federación Industrial de Santa Fe.
Transcripción de la presentación:

Actualidad Industrial de Santa Fe Año N° 7 - Informe Nº 37 - Octubre de 2015 Federación Industrial de Santa Fe

Resumen Ejecutivo Federación Industrial de Santa Fe  Desde mediados de 2013 y hasta la actualidad el complejo oleaginoso exhibe mayores niveles de industrialización. En Santa Fe el procesamiento de porotos de soja en los primeros ocho meses de 2015 alcanzó una cifra récord de 23,8 millones de toneladas, mostrando un alza de 8,1% con respecto a igual período del año anterior. La molienda de aceite de soja traspasó los 4,6 millones de toneladas, observando también un máximo histórico de producción física tras registrar un nuevo e importante alza interanual de 11%. En julio y agosto de 2015 la industria aceitera experimentó una notable expansión que ubicó el nivel de actividad 25% por encima en relación a igual período de Sin embargo, este buen desempeño en cuanto a volúmenes de materia prima industrializada se encuentra afectado por el debilitamiento de los precios internacionales.  Las exportaciones de subproductos de soja con origen provincial presentó en la medición acumulada al mes de agosto de 2015 un alza interanual de 4,6% en volumen, pero una caída de interanual de 22,6% en valor. Los menores precios FOB representan una disminución del monto exportado de millones de dólares en relación a igual lapso de Las colocaciones externas de aceite de soja con origen en nuestra provincia aumentaron en el período enero-agosto de 2015 el 24,5% interanual en volumen y 0,5% en valor. Esta situación derivada de los menores precios internacionales generó una disminución de los ingresos por exportación para la industria aceitera de 670 millones de dólares respecto al año anterior.  Las exportaciones de biodiesel con origen en Santa Fe cayeron en los primeros ocho meses de 2015 el 72,4% interanual en valor y 63,8% en volumen. Entre enero y agosto de 2015 las colocaciones externas apenas alcanzaron a 250 mil toneladas, representando una disminución de los ingresos por exportación de 420 millones de dólares. En el segmento de empresas de mayor tamaño se opera con bajos niveles de utilización de la capacidad instalada.  El procesamiento de bovinos en establecimientos frigoríficos ciclo I localizadas en la Provincia de Santa Fe alcanzó al cierre del tercer trimestre de 2015 a prácticamente 1,5 millones de animales, un registro 3% por encima en cotejo al año anterior. Crecen las exportaciones de carnes al tiempo que resulta inminente la apertura del mercado canadiense.  En el tercer trimestre de 2015 el procesamiento de leche en las principales industrias lácteas en Santa Fe alcanzó a 786,6 millones de litros, un nivel 3,5% por debajo en relación al mismo período del año anterior. Desde el mes de julio la entrega de materia prima en usinas lácteas muestra retrocesos interanuales que neutralizan los avances del segundo trimestre. En la medición acumulada al mes de septiembre de 2015 la industria láctea provincial procesó 2.126,5 millones de litros, un volumen prácticamente semejante al año anterior. La línea tendencial muestra en los últimos trimestres un nivel de procesamiento que no evidencia grandes alteraciones. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015

Resumen Ejecutivo Federación Industrial de Santa Fe El presente Informe de Actualidad Industrial de Santa Fe contiene información sistematizada y actualizada al mes de septiembre de 2015 respecto del estado de situación y la reciente dinámica de la industria manufacturera en la Provincia de Santa Fe.  Las exportaciones de leche entera en polvo con origen provincial mostraron en la medición acumulada en el período enero- agosto de 2015 una fuerte disminución interanual de 45,6% en valor y 27,1% en volumen, poniendo de manifiesto la notoria caída de los precios internacionales. En los primeros ocho meses de 2015 las ventas externas del conjunto de productos lácteos con origen en Santa Fe presentó una merma interanual de 41,3% en valor y 24,6% en peso. Al mes de agosto tal situación propició una caída de sus ingresos por exportación de 184 millones de dólares con respecto a  La actividad siderúrgica presentó en Santa Fe, durante el tercer trimestre de 2015, una recomposición interanual de 5,4% en la producción de acero y de 8,6% en laminados en caliente. La producción de acero acumulada en los primeros nueve meses de 2015 fue de 991 mil toneladas, una marca 5,2% inferior en relación al mismo lapso del año anterior. La producción de laminados en caliente entre enero y septiembre alcanzó a 574 mil toneladas, representando un descenso interanual de 8,3%.  Las exportaciones de autopartes con origen en la Provincia de Santa Fe continúan retrocediendo. En los primeros ocho meses de 2015 las mismas presentaron una caída interanual de 12% en valor y 16% en volumen. La industria autopartista provincial enfrenta desde el año 2012 y hasta el presente una pérdida de mercados externos que se evidencia en la paulatina caída de los volúmenes y montos exportados.  Las exportaciones de vehículos automóviles con origen en Santa Fe alcanzaron al mes de agosto de 2015 a 162 millones de dólares, representando un descenso interanual de 49,4% en valor y una disminución semejante en volumen.  Entre enero y agosto de 2015 las colocaciones externas de Manufacturas de Origen Industrial con origen en Santa Fe se contrajeron en términos interanuales 47% en valor, equivalente a 782 millones de dólares, y 48% en volumen.  La remuneración media de los trabajadores del sector privado en la industria manufacturera en Santa Fe se incrementó entre el primer semestre de 2003 y 2015 el 1.434%, superando holgadamente las tasas de variación del nivel general de precios. La industria es un actor fundamental al generar el 26% de los puestos de trabajo registrados del sector privado. Las remuneraciones medias en la Industria se encuentra entre las más elevadas en Santa Fe, ubicándose 25% por encima del promedio de la economía provincial. La industria genera e1 31% del total de remuneraciones de la economía santafesina.  La demanda de gas neta de la industria aceitera y siderúrgica presentó de enero a agosto de 2015 un alza interanual de 3,6%. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015

Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015

Panorama Industrial Nacional - Centro de Estudios UIA Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015 En agosto la producción industrial presentó un aumento interanual del 4,7% y en la medición desestacionalizada exhibió una suba del 4,9%. No hubo variaciones con respecto al nivel de producción de julio. De esta forma, en enero-agosto del 2015, la industria acumuló una caída del 0,4% respecto del mismo período del año Es el tercer mes consecutivo con crecimiento de la producción en términos interanuales luego de un período de 15 meses de caída (marzo del 2014-mayo del 2015) Sumado a ello se observa cierta homogeneidad en el comportamiento de los distintos sectores, ya que 9 de los 12 sectores estudiados exhibieron un incremento de su producción en agosto. Entre los sectores que mostraron crecimiento se destaca la industria química y farmacéutica, la cual registró en agosto un aumento interanual del 13,4% y fue la actividad que lideró el crecimiento en este mes. El sector automotriz experimentó un incremento del 7,1% en su producción en el mes de agosto, destinada en parte al mercado doméstico (33%) y el resto a acumulación de stock (66%). La demanda del sector exhibe un panorama complicado. Las exportaciones continúan registrando una tendencia contractiva, cayeron 22,2% en agosto en gran medida por la menor demanda de Brasil (las exportaciones de vehículos a ese destino acumulan una caída del 30,5% interanual). Sin embargo, se observan leves mejoras en el mercado interno, ya que las ventas a concesionarias de autos nacionales aumentaron 2,2% en agosto. El sector metales básicos registró en agosto un alza de producción del 0,6% interanual, si bien no contribuyó en gran medida al crecimiento de la industria como otras actividades de mayor ponderación o tasas de crecimiento, se tiene que agosto representó un quiebre de la tendencia contractiva que venía mostrando desde enero. El sector de minerales no metálicos mostró en agosto un avance interanual de su nivel de producción del 8,1%, en virtud del aumento registrado en la producción de materiales para la construcción (+14,4%). Dicho crecimiento encuentra su explicación en el dinamismo en la actividad de la construcción, fundamentalmente en los proyectos vinculados a la obra pública y al impacto del Pro.Cre.Ar en proyectos residenciales; y por la persistencia del impulso a la construcción y refacción de viviendas como respuesta a las restricciones cambiarias. También la magnitud de crecimiento se ve favorecida por la baja base de comparación. La mayor producción de los alimentos y bebidas vino dada por la elevada molienda del complejo oleaginoso que tuvo un alza del 24% en agosto respecto del mismo mes del año pasado. Entre los sectores que exhibieron una caída en su producción, se destacó la industria metalmecánica que registró una contracción del 2,3% en agosto en relación a igual período del 2014.

Panorama Industrial Nacional - Centro de Estudios UIA Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015 Se continuaron observando heterogeneidades en el comportamiento de los distintos sectores, con un 50% de los sectores con bajas y el otro 50% con subas, que no llegaron a compensar en a las primeras. En las primeras se destacó la caída de la producción automotriz presentó del 13,1%, cifra que se explica por cuatro días hábiles menos respecto de febrero 2014, producto de la parada de planta por vacaciones y ajuste en las líneas de montaje por cambio de modelo en algunas terminales. Cabe señalarse el impacto de la caída de la producción automotriz en Brasil (-30,4%) que constituye el principal mercado de exportación argentino. Asimismo, el bloque de sustancias y productos químicos, en buena medida por la menor cantidad de días hábiles, mostró una baja del 12,1%. Por su parte, la producción de industrias metálicas básicas presentó una contracción del 1,1%, con una caída en la producción de acero de 0,9% y de aluminio de 2,1%. El sector de edición e impresión mostró una baja del 2%, mientras que el sector textil fue otro de los rubros que experimentó caídas. Con respecto a los sectores que mostraron crecimiento, se destaca una suba en la industria metalmecánica, aunque con una baja base de comparación, y una suba en la producción de minerales no metálicos del 0,3%, explicado por un crecimiento de los despachos de cemento portland del 11,8% que compensó la caída del 6,8% de la industria de insumos, materiales y productos utilizados en la construcción del orden. Observando los datos acumulados para el período enero-agosto del 2015 se aprecia una dinámica más heterogénea y un ritmo de crecimiento menor entre los sectores que mostraron avances que no compensaron las caídas del resto de la industria, por ello se tiene una caída del 0,4% de la actividad industrial en lo que va del año respecto del mismo período del año pasado. En agosto la industria de transformación brasileña exhibió una contracción interanual del 10,3%, acumulando en los primeros ocho meses del año una caída de 8,7%. La mayoría de las actividades industriales de transformación registraron comportamientos contractivos en lo que va del año (23 rubros sobre 25), destacándose la baja en la industria automotriz que alcanzó una merma interanual de 26,1%. La dinámica industrial brasileña se da en un marco económico recesivo. Comercio Exterior: En septiembre de 2015 la balanza comercial marcó un superávit de 65 millones de dólares, cifra que representó una disminución del 87% con respecto al mismo mes del año anterior. Es el resultado de un mes en el que las exportaciones reportaron ingresos por millones de dólares, mientras que las importaciones ascendieron a millones de dólares. El menor valor exportado (-7%) con respecto al mismo mes del año anterior fue consecuencia del descenso de los precios (-14%) y el incremento de las cantidades (9%). Los subrubros que registraron mayores aumentos (en valores absolutos) en las exportaciones fueron: Semillas y frutos oleaginosos, Grasas y aceites, Residuos y desperdicios de la industria alimenticia, Minerales metalíferos, escorias y cenizas; y Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre, entre otros. El valor de las importaciones fue 1% mayor que en igual mes de 2014, debido al crecimiento de las cantidades (14%) y la baja de los precios (-11%). Los rubros que ascendieron fueron: Bienes de capital, Vehículos automotores de pasajeros; Combustibles y lubricantes, y Bienes de consumo, y por el contrario los que descendieron fueron: Bienes intermedios y Piezas y accesorios para bienes de capital. En los primeros nueve meses de 2015 la balanza comercial fue superavitaria en millones de dólares. El total exportado fue de millones de dólares contra millones de dólares desembolsados en importaciones. Si en este período se hubiesen registrado los mismos precios que en el acumulado a los nueve meses de 2014 el saldo comercial hubiese sido de millones de dólares. Bajo este supuesto el país tuvo una pérdida en los términos del intercambio de millones de dólares. Fuente: Indec.

Industria Aceitera Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015  Desde mediados de 2013 y hasta la actualidad el complejo oleaginoso exhibe mayores niveles de industrialización. En Santa Fe el procesamiento de porotos de soja en los primeros ocho meses de 2015 alcanzó una cifra récord de 23,8 millones de toneladas, mostrando un alza de 8,1% con respecto a igual período del año anterior. La molienda de aceite de soja traspasó los 4,6 millones de toneladas, observando también un máximo histórico de producción física tras registrar un nuevo e importante alza de 11% interanual. En julio y agosto de 2015 la industria aceitera experimentó una notable expansión que ubicó el nivel de actividad 25% por encima en relación a igual período de Sin embargo, este buen desempeño en cuanto a volúmenes de materia prima industrializada se encuentra afectado por el debilitamiento de los precios internacionales. Nivel de actividad en el complejo oleaginoso Fuente: Elaboración propia en base a datos de Indec, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y referentes calificados de la industria santafesina.  Las exportaciones de subproductos de soja con origen provincial presentó en la medición acumulada al mes de agosto de 2015 un alza interanual de 4,6% en volumen, pero una caída de interanual de 22,6% en valor. Los menores precios FOB representan una disminución del monto exportado de millones de dólares en relación a igual lapso de  Las colocaciones externas de aceite de soja con origen en nuestra provincia aumentaron en el período enero-agosto de 2015 el 24,5% interanual en volumen y 0,5% en valor. Esta situación derivada de los menores precios internacionales generó una disminución de los ingresos por exportación para la industria aceitera de 670 millones de dólares respecto al año anterior.  Además, las exportaciones argentinas de harina y pellets de la extracción de aceite de soja muestran al tercer trimestre de 2015 una caída de millones de dólares.

Exportaciones de la industria aceitera Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015  Desde 2013 los embarques de derivados de la industrialización de la soja por puertos de la Provincia de Santa Fe muestra un proceso de recuperación que ubica el nivel de actividad exportadora en un mismo plano de igualdad respecto de los máximos alcanzados en el año En los primeros siete meses de 2015 las exportaciones provinciales de productos industrializados de soja trepó a 17,8 millones de toneladas que se integra por 14,9 millones de toneladas de harinas de soja y 2,9 millones de toneladas correspondientes a aceite de soja. En relación al mismo período de 2014 las exportaciones provinciales de aceite de soja muestra en términos físicos un alza interanual de 16%, mientras que en el caso del total de productos industrializados el incremento interanual fue de 3,5%. Este buen desempeño exportador se encuentra afectado por el debilitamiento de los precios internacionales de las materias primas. Fuente: Elaboración propia en base a datos de Indec, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y referentes calificados de la industria santafesina. Exportaciones de derivados de la industrialización de soja En millones de toneladas  Se considera estratégico profundizar el grado de industrialización en la cadena de valor de la soja con el fin de aprovechar en mayor medida las oportunidades asociadas a la generación de bioenergía, alimentos y de nuevas aplicaciones industriales a partir del desarrollo científico-tecnológico y su vinculación al sector productivo. La Provincia de Santa Fe cuenta con inmejorables condiciones para el procesamiento de soja, infraestructura portuaria, instituciones educativas y de investigación y desarrollo, iniciativa industrial y recursos humanos altamente especializados capaces de avanzar en esa dirección.

Biocombustibles Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015 Fuente: Elaboración propia en base a datos de Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Indec y referentes calificados de la industria santafesina. Ventas al mercado interno y exportaciones de biodiesel de soja  La producción nacional de biodiesel desarrollada de manera fundamental en la Provincia de Santa Fe acumuló en el primer semestre de 2015 un total de 779 mil toneladas, un nivel 23% inferior en relación a igual período del año anterior. Esta caída se explica íntegramente por la contracción de las exportaciones, que totalizaron solo 236 mil toneladas (-55% interanual), ya que el consumo interno observó un incremento interanual de 10% que amortiguó parte de aquella severa contracción de la demanda externa. Las ventas al mercado doméstico de biodiesel a base de soja marcó en la medición acumulada al mes de junio de 2015 un máximo histórico de 543 mil toneladas. Al menos desde comienzos de 2015 la actividad sectorial se encuentra enfrentando la significativa reducción del precio internacional del petróleo que restringe las posibilidades de inserción competitiva del biodiesel en numerosos mercados internacionales.  Las exportaciones de biodiesel con origen en Santa Fe cayeron en los primeros ocho meses de 2015 el 72,4% interanual en valor y 63,8% en volumen. Entre enero y agosto de 2015 las colocaciones externas apenas alcanzaron a 250 mil toneladas, representando una disminución de los ingresos por exportación de 420 millones de dólares. En el segmento de empresas de mayor tamaño se opera con bajos niveles de utilización de la capacidad instalada.  En el mismo sentido, el valor de las exportaciones argentinas de biodiesel (991 millones de dólares), muestra al tercer trimestre de 2015 un caída interanual de 64,8%, siendo uno de los sectores exportadores más severamente perjudicados. Caída precio petróleo Cierre mercado europeo

Industria Frigorífica - Sector Bovino y Aviar Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015 Evolución de la faena bovina en la Provincia de Santa Fe Fuente: Elaboración propia en base a estimaciones preliminares y datos de Indec, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, IPCVA y Cámara de Frigoríficos de Santa Fe.  El procesamiento de bovinos en establecimientos frigoríficos ciclo I localizadas en la Provincia de Santa Fe alcanzó al cierre del tercer trimestre de 2015 a prácticamente 1,5 millones de animales, un registro 3% por encima en cotejo al año anterior. Esta recomposición de los niveles de faena bovina se concentró en el primer semestre del año, mientras que el tercer trimestre mostró un retroceso de 3,5% interanual. En el presente año las veinticuatro plantas con habilitación nacional faenaron en Santa Fe un promedio mensual de 166 mil cabezas.  Las exportaciones provinciales de carne congelada presentaron al mes de agosto de 2015 un alza interanual de 44,7% en peso y 33,1% en valor. Por su parte, las ventas externas de carne refrigerada aumentaron 2,2% en volumen pero observaron una caída de sus ingresos de 16,8% siempre en el cotejo interanual. Así, el mayor volumen comercializado (+21%) se vio escasamente correspondido (+1,1%) en valores monetarios a causa de los menores precios internacionales de los principales cortes.  En frigoríficos exportadores se aguarda con expectativa favorable la inminente apertura del mercado canadiense.  Por otra parte, la faena de aves en la Provincia de Santa Fe mostró en la medición acumulada al mes de junio de 2015 un retroceso interanual de 7,1%. En el primer semestre de 2015 se procesaron en nuestra provincia 14,47 millones de cabezas de aves. Sin embargo, en el plano nacional la actividad sectorial muestra una expansión interanual de 3,3%.

Industria Láctea Federación Industrial de Santa Fe Evolución de la recepción de leche en principales industrias en Santa Fe Fuente: elaboración propia en base a datos de CIL, Indec, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y representantes de la industria láctea provincial.  En el tercer trimestre de 2015 el procesamiento de leche en las principales industrias lácteas en Santa Fe alcanzó a 786,6 millones de litros, un nivel 3,5% por debajo en relación al mismo período del año anterior. Desde el mes de julio la entrega de materia prima en usinas lácteas muestra retrocesos interanuales que neutralizan los avances del segundo trimestre. En la medición acumulada al mes de septiembre de 2015 la industria láctea provincial procesó 2.126,5 millones de litros, un volumen prácticamente semejante al año anterior. La línea tendencial muestra en los últimos trimestres un nivel de procesamiento que no evidencia grandes alteraciones. El eslabón industrial de la cadena láctea enfrenta una severa crisis externa caracterizada por la menor demanda internacional de sus productos, la sobreproducción mundial y menores precios FOB. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015  Las exportaciones de leche entera en polvo con origen provincial mostraron en la medición acumulada en el período enero-agosto de 2015 una fuerte disminución interanual de 45,6% en valor y 27,1% en volumen, poniendo de manifiesto la notoria caída de los precios internacionales. En tal período fueron exportadas toneladas por un total de 149 millones de dólares.  Asimismo, en los primeros ocho meses de 2015 las ventas externas del conjunto de productos lácteos con origen en Santa Fe presentó una merma interanual de 41,3% en valor y 24,6% en peso.  La industria láctea provincial enfrenta una severa crisis externa caracterizada por la caída de la demanda, la sobreoferta global y los menores precios FOB. Al mes de agosto tal situación propició una disminución de sus ingresos por exportación de 184 millones de dólares con respecto al mismo período de 2014.

Industria Siderúrgica Federación Industrial de Santa Fe  La actividad siderúrgica presentó en Santa Fe, durante el tercer trimestre de 2015, una recomposición interanual de 5,4% en la producción de acero y de 8,6% en laminados en caliente. Este mejor desempeño respecto de trimestres anteriores se explica en parte por los mayores niveles de actividad en agosto en oposición a los bajos registros del mismo mes de La producción de acero acumulada en los primeros nueve meses de 2015 fue de 991 mil toneladas, una marca 5,2% inferior en relación al mismo lapso del año anterior. Por su parte, la producción de laminados en caliente entre enero y septiembre de 2015 alcanzó a 574 mil toneladas, representando un descenso interanual de 8,3%. Evolución de la producción de acero en Santa Fe Fuente: FISFE- en base a Cámara Argentina del Acero y Acindar.  La producción nacional de acero crudo en el mes de septiembre de 2015 ascendió a toneladas, representando una nueva caída de 3,7% interanual. Además, la producción acumulada en los primeros nueve meses del año alcanzó a toneladas, un nivel 7,8% por debajo con respecto a igual lapso de  La industria del acero esta enfrentando un escenario complejo a nivel global que afecta particularmente a Latinoamérica. El enorme exceso de capacidad de producción, instalada principalmente en China, sumado a los problemas que enfrenta la economía brasileña y la caída de la actividad petrolera, están impactando fuertemente ene la industria. Toda esta problemática se debatirá en profundidad en el 56º Congreso Latinoamericano del Acero que se llevará a cabo en Buenos Aires. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015

Industria Metalúrgica Federación Industrial de Santa Fe Fuente: ADIMRA. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015 En la Provincia de Santa Fe la actividad metalúrgica se contrajo fuertemente impulsada principalmente por “Maquinaria Agrícola” y “Productos de Metal”. A pesar de eso, el rubro “Remolques y Semirremolques” incidió positivamente en la actividad de la región. PANORAMA NACIONAL: En agosto la producción metalúrgica se contrajo -2,3% interanual, alcanzando en el acumulado del año un crecimiento de 0,3% en relación al mismo período del año anterior. Este comportamiento se produce luego de un primer trimestre alcista (+3,8%), cuyo resultado se debe a la baja base de comparación de los primeros meses del año anterior, y un segundo trimestre contractivo (-1,8%). En agosto el nivel de utilización de la capacidad instalada (UCI) se ubicó en torno al 60,7%, manifestando una caída interanual del -3,7%. En el acumulado del año el nivel de UCI se mantiene prácticamente sin cambios (-0,3% interanual), al mismo tiempo que su valor permanece por debajo del promedio exhibido en los últimos años. En este marco, la facturación en agosto tuvo un incremento promedio del 9,7% interanual, acentuando la desaceleración en la dinámica de aumento de precios observada en los últimos años. Si bien estos datos describen la generalidad de la industria metalúrgica, en su interior se verifican diferentes comportamientos, ya que más de una tercera parte de las empresas sufrió una caída de su facturación y cerca de un 30% aumentó sus ingresos por ventas al menos un 20% en comparación al mismo mes de En el plano externo, continúa verificándose una reducción en el volumen de comercio, ya que en el acumulado hasta agosto de 2015 las exportaciones metalúrgicas (u$s millones) disminuyeron -26,2% interanual y las importaciones (u$s millones) -3,8%. El sector acumula en el año un déficit comercial de u$s millones, un 0,3% más alto que en el mismo período de En el sector de bienes de capital, las ventas al exterior disminuyeron -20,7% y las compras -4,9%. El déficit comercial alcanzó los u$s millones, siendo un -3,0% menor al de los primeros ocho meses de 2014.

Industria Metalúrgica Federación Industrial de Santa Fe Fuente: FISFE en base a INDEC-IPEC y ADIMRA. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015 Valor agregado ramas “productos de metal” y “maquinaria y equipo” En miles de pesos, a precios constantes de  La actividad metalúrgica de profundo arraigo en Santa Fe mostró entre los años 2003 y 2011, con excepción del recesivo año 2009, una rápida expansión que permitió duplicar su nivel de producción. No obstante, durante 2012 y 2013 tanto la producción de productos de metal como la fabricación de bienes de capital registró un deterioro competitivo y una menor demanda que retrajeron el nivel de actividad -9% con respecto a los máximos alcanzados en el año Además, en 2014 la industria metalúrgica vuelve a reducir su producción situación que se extiende incluso hasta la actualidad. -5 % s/ADIMRA Nueva caída s/ADIMRA 2014 Sept % -9%

Industria Automotriz - Autopartista Federación Industrial de Santa Fe Fuente: Instituto de Investigaciones Económicas de FISFE en base a ADEFA, INDEC-IPEC y referentes calificados de la industria provincial. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015 Exportaciones de Autopartes en Santa Fe Partes de Motores Partes p/Veh. Autom. TOTAL AUTOPARTES  Las exportaciones de autopartes con origen en la Provincia de Santa Fe continúan retrocediendo. En los primeros ocho meses de 2015 las mismas presentaron una caída interanual de 12% en valor y 16% en volumen. Las exportaciones de partes de motores cayeron 6% en volumen, mientras que en el segmento partes para vehículos automotores el retroceso interanual fue de 21%. La industria autopartista provincial enfrenta desde el año 2012 y hasta el presente una pérdida de mercados externos que se evidencia en la paulatina caída de los volúmenes y montos exportados.  Las exportaciones de vehículos automóviles con origen en Santa Fe alcanzaron al mes de agosto de 2015 a 162 millones de dólares, representando un descenso interanual de 49,4% en valor que se corresponde con la disminución semejante observada en los volúmenes exportados.

Exportaciones Industriales Federación Industrial de Santa Fe Fuente: Actualidad Industrial de Santa Fe -FISFE- en base a datos de Indec e Ipec. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015 Exportaciones provinciales de Manufacturas de Origen Industrial En millones de dólares  Las exportaciones provinciales de Manufacturas de Origen Industrial (MOI), especialmente las pertenecientes al complejo químico; productos de caucho; metales comunes y sus manufacturas; bienes de capital; material de transporte terrestre -industria autopartista- y vehículos de navegación marítima, continúan mostrando importantes retrocesos tanto en valores monetarios como en volumen exportado. Esta trayectoria descendente se observa desde el año 2012 y afecta a numerosas empresas industriales de la región que destinadas una porción de su producción a los mercados internacionales. Entre enero y agosto de 2015 las colocaciones externas de Manufacturas de Origen Industrial con origen en Santa Fe se contrajeron en términos interanuales 47% en valor, equivalente a 782 millones de dólares, y 48% en volumen. Este comportamiento negativo se manifiesta en numerosos e importantes mercados de destino de la producción industrial santafesina, poniendo de manifiesto los serios problemas de competitividad internacional que la misma enfrenta.

Gas Industrial Federación Industrial de Santa Fe Fuente: Actualidad Industrial de Santa Fe -FISFE- en base a datos de Enargas. Gas natural entregado a grandes usuarios industriales En miles de m3 de 9300 kcal  La industria aceitera, cuya participación en la demanda global alcanzó a 49%, observó en el cotejo acumulado al octavo mes de 2015 un incremento interanual de 10,8%, en línea con el mayor nivel de actividad sectorial  El consumo de gas descontado el efecto contractivo evidenciado por la industria siderúrgica muestra al mes de agosto de 2015 un alza interanual de 7,8%.  La demanda de gas neta de la proveniente de la industria aceitera y siderúrgica presentó de enero a agosto de 2015 un aumento interanual de 3,6%. Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015  La entrega de gas natural a grandes usuarios industriales en la Provincia de Santa Fe presentó en los meses de junio, julio y agosto de 2015 una importante mejora interanual compensando prácticamente los registros negativos de los primeros meses del año. En la medición acumulada al mes de agosto de 2015 el consumo de gas industrial se ubicó 0,3% interanual por debajo con respecto a igual período del años anterior.

Energía Eléctrica Federación Industrial de Santa Fe Fuente: Actualidad Industrial de Santa Fe en base a datos de ADEERA.  La demanda de energía eléctrica industrial abastecida por distribuidoras alcanzó en Santa Fe, al cierre del tercer trimestre de 2015, un registro 0,5% inferior en relación al mismo lapso del año anterior.  En el año 2014 se superaron los parámetros de consumo de 2012 y 2013, ubicándose la actual demanda de energía eléctrica industrial en valores prácticamente semejantes a los máximos alcanzados en 2010 y Dinámica de la demanda de energía eléctrica industrial en Santa Fe (categoría industria ≥ 300 kW (en MWh)) Actualidad Industrial de Santa Fe - Informe Nº 37 - Octubre de 2015

Federación Industrial de Santa Fe Guillermo Moretti Presidente Esteban Moine Director Ejecutivo Gabriel Frontons Actualidad Industrial de Santa Fe Instituto de Investigaciones Económicas Entre Ríos Rosario (S2000CSB) - Santa Fe - Argentina Tel / Fax: / Sitio web: