Teoría “X” y “Y” de Mcgregor

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO
Advertisements

Teoría “x” y teoría “y” de McGregor
Unidad 1. Grupos y necesidades Teoría X y Y ( McGregor).
MC GREGOR. DAVINIA ARCOS CORTES. ANTONIO SANTOS SANTOS
Universidad Tecnológica de Hermosillo.
TEORIA X - TEORIA Y Douglas McGregor Presenta:
DOUGLAS Mc GREGOR: TEORÍAS X Y TEORÍAS Y
Trabajo: teoría «x», Y «y» alumna: Estrada castro Brígida Grupo: IMI 9-3.
Materia: DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO
INTEGRANTE GUPO 9-2 ALUMNO: BALLESTEROSGONZALEZ JUAN A
Alumno: Jacobo López Francisco Fernando Profesor: Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Grupo:
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento alumno: Carlos Ruben Martinez Gracia Trabajo: Exposición "X" y "Y" de McGregor.
Isidro guerrero bueras
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Teoría X y Y Alumno: Aguilar Arvizu Alberto Jesús IMI 9-1
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Maestro: Ing
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Maestro: Ing
Universidad tecnológica de hermosillo
Alumno: Ildefonso Alcaraz López Profesor: Ing
Nombre del alumno: Camargo Calvo Rubén Dario Profesor:
Las teorías “X” e “Y” de Mcgregor
Administración de Recursos Humanos
TEORIA X y Y DIRECCION DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO IMI 9-2
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO TEORÍA X Y Y DE MCGREGOR Materia: DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO Alumno: Manuel Madrid Antunez Grupo:
Aranda Cortez Francisco Alejandro 9-2
Presentacion X y Y DE MCGREGOR.
TEORÍA X Y TEORÍA Y DE MCGREGOR
  UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HERMOSILLO. 
Universidad Tecnológica De Hermosillo, Sonora
 Maestro: German Celaya José Alberto. Alumno: Vega González Jairo Nayn. Tema: Teoría X y teoría Y. Universidad tecnológica de hermosillo.
Profesor: Ing. José Alberto Germán Celaya Trabajo: "X" y "Y" de McGregor Olivas Bernal Lorenzo IMI 9-3.
Pensamiento Administrativo Objetivos:
Tema: Integrantes:  TEORIA DE X y Y DE MACGREGO  Romero torres Leopoldo Grupo: IMI 9-3.
La razón para hacer … o no…
MCGREGOR.
Dayana Bedoya Laura Cardona. Douglas Mc.Gregor (estadounidense, Psicólogo industrial, ) fue una figura ilustre de la escuela administrativa de.
ING. PAUL TANCO FERNANDEZ
DIRECCIÓN EN LA EMPRESA Henri Fayol a principio del siglo XX analiza las funciones del directivo analizando las distintas operaciones que se realizan.
Teoría de los dos factores de Herzberg
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR     Douglas McGregor fue una figura ilustre de la Escuela Administrativa de las Relaciones Humanas de gran auge en.
GRUPO 9-2 ALUMNO: LUIS ESTEBAN ALVAREZ LOPEZ
ADMINISTRACION DE NEGOCIOS II MG. OSCAR ESQUIVEL GONZÁLES
McGregor compara dos estilos opuestos y antagónicos de administrar: de un lado un estilo que se basa en la teoría tradicional, mecanicista y pragmática.
Douglas McGregor y la teoría X e Y
ING. DAVID ANDRÉS SANGA TITO
MOTIVACIÓN.
ING. EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL PROFESOR: ING.José Alberto Germán Celaya GRUPO: IMI9-3 PRESENTA: Duarte Méndez Francisco Javier.
Dra. Myriam Castro Bases teóricas y nuevas tendencias de l a psicología industrial y organizacional.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE HERMOSILLO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: LA MOTIVACIÓN M.Sc. Mónica Llanos E.
Eduardo Pamplona Martínez
Lección cinco Dirección Al final de la lección el alumno entenderá la importancia de la dirección de la organización, explicar la pirámide de Maslow, comprender.
Universidad Alonso de Ojeda
Teoría X y Teoría Y Nombre: Héctor Verduzco Fierros Profesor: Germán Celaya José Alberto 25 de MAYO del 2011 Hermosillo Sonora.
Presenta : Nestor Ivan Valencia mungaray Materia: Diear Maestro: German Celaya Trabajo: Teoria x y, y de mc gregor Hermosillo Sonora 27- mayo del 2011.
Órgano que determina los objetivos que se deben conseguir y los planes de acción que permitan su consecución, dota a la empresa de organización y los recursos.
Wilber Azuaje Alejandro Catalán Henry Calles Graciela González María A
UNIDAD 5: LIDERAZGO MOTIVACIÓN Semana 12.
Autor: Álex Dávila - Descarga ofrecida por: Preparado por : Alex Dávila V.
CIENCIAS EMPRESARIALES Dr. Ing. José A. Macías Mesa.
TEORIA X,TEORIA Y  EQUIPO 18  INTEGRANTES: HERMOSILLO URIBE DANIELA  ESPINOZA SOLORIO KARLA LITZY  TEMA: TEORIA X,TEORIA Y.
Nombre del alumno: Juan Carlos Gálvez García Profesor: Ing. José Alberto Germán Celaya Materia: Dirección De Equipos De Alto Rendimiento Trabajo: "X" y.
Teorías Administrativas
Teoria z y clasica *Teoría X. Supuestos: 1) La gente tiene una aversión al trabajo. 2) Debe ser castigado y amenazado para que trabaje. 3) Prefiere ser.
Muchas personas cometen el error de pensar que la motivación es un rasgo de personalidad, es decir, algo que unos tienen y otros no. Lo que sabemos de.
TEORÍA X, Y TEORÍA Y DE DOUGLAS MCGREGOR PRESENTAN:
MCGREGOR.
LAS TEORÍAS X y Y DE DOUGLAS McGREGOR
Transcripción de la presentación:

Teoría “X” y “Y” de Mcgregor Bojórquez Peralta René Ricardo

Los sentimientos de los individuos que componen la organización también tienen un efecto definido en la forma como se llevan a cabo las decisiones administrativas. Los comportamientos observables en la organización son índices de la relativa o enfermedad de la misma.

La filosofía administrativa existente y las prácticas resultantes tienen un impacto definitivo en la forma como funciona la organización. Según Mcgregor la administración debe iniciarse con una pregunta básica: ¿Cómo se ven los administradores a si mismos en relación con los demás? Y trabajo con dos teorías (“X” y “Y”)a fondo que muestran la manera como se maneja la organización y como responden los miembros a los estilos.

Teorías “X” y “Y” Son dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano adoptadas por los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad.

Teoría X “hipótesis de la mediocridad de las masas” Esta basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de las masas. Se asume que los individuos tienen tendencia al ocio y el trabajo es una forma de castigo, lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organización: la supervisión y la motivación.

Premisas de la teoría X son: La primera premisa es : Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitará a toda costa hacerlo. La segunda es : los seres humanos tienen que ser obligados, controlado y a veces amenazados con sanciones para que se esfuercen en cumplir con los objetivos de la organización.

La tercera es : que el ser humano promedio es perezoso y prefiere ser dirigido, evitar las responsabilidades, tienen ambiciones y ante todo desea seguridad. Este comportamiento no es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Mas bien es una consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales, de su filosofía, política y gestión.

Teoría Y Los directivos consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la organización, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores a favor de dichos resultados.

Supuestos que fundamentan la teoría Y El desgaste físico y mental en el trabajo en tan normal como en el juego, al individuo promedio no le distingue el trabajo en si; no es necesaria la amenaza y la fuerza para que el individuo s se esfuercen para conseguir los objetivos de la empresa.

Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la medida que se les recompense por sus logros, la mejor recompensa es la satisfacción del ego y puede ser originada por el esfuerzo hecho para conseguir los objetivos de la organización.

En condiciones normales el ser humano medio aprenderá no solo a aceptar responsabilidades sino a buscarlos. La mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación, creatividad e ingenio que permitirá dar solución a los problemas de la organización.

No son pocas y están bastante extendidas en las personas cualidades desarrolladas de imaginación, inventiva y de creatividad en la solución de los problemas de la organización. Los seres humanos ejercen auto dirección y auto control en el cumplimiento de los objetivos con los que están comprometido.