PUMA TIMING “Un sistema completo” Por Guillermo Berisso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sección 4 Gastos Generales
Advertisements

IND560 Presentación del producto Memoria, tablas, SmartTrac.
FINIQUITOS.
Descripción del movimiento: Movimientos horizontales
III - Gestión de memoria
INSTRUCTIVO DIGITALIZACION DE AUDIOS 1.
APLICAWEB SERVICIOS LEGALES DE PUERTO RICO
Ingresa a:
4. Mantenimiento de los espacios de trabajo. Manual de formación 2 4. Modificación de los espacios de trabajo 4.1 Introducción……………………………….……..……..…pág.
INTEGRANTES: Chérrez Salazar Erick Omar Loachamín Pito Cynthia Elizabeth Morales Caillagua Pamela Samantha.
A continuación explicamos los pasos a seguir para cargar un pedido en nuestra página web. 1.Ingresar a 2. Loguearse.
Manual para Usar la Consola Multimedia PSP 6 en 1
Prof. Ciencias Naturales y Física
Curso Administrativo OTEC/Empresa Unidad III: Revisión del Libro de Clases (Actualizado el ) Curso creado por : Libro de Clases Electrónico (LCE)
Aprendizaje de Microsoft® Access® 2010
Permite : Asignar recursos a tareas Crear dependencias entre tareas Ver los recursos disponibles Filtrar las tareas por estado y ordenarlas según prioridad.
TEMA 2.1. MOVIMIENTO RECTILÍNEO.
SISTEMA DE NACIMIENTOS MANUAL DEL USUARIO. El objetivo del presente manual es servir de guía al usuario final para interactuar con el Sistema, permitiéndole.
Que son las tablas dinámicas Pasos para crear una tabla dinámica
Sistema Dinámico de Optimización de Rutas mediante dispositivos Smartphone SmartRut.
INSTITUTO TECNICO DE CAPACITACION Y PRODUCTIVIDAD INTECAP  JUAN LUIS GOMERO  OPERADOR EN COMPUTACIÓN JUEVES  PASOS PARA INSTALAR WINDOWS XP  KENYA.
Indicadores de Desempeño
Carpeta On Line Septiembre 2010.
GESTOR DE BASES DE DATOS RELACIONALES
Botones irregulares. Hola. Este tutorial explica el método para crear botones con formas irregulares y su utilidad en ejercicios de selección de objetos.
Guía rápida de usuario Serie TNG
Declaración de Operaciones
HERRAMIENTAS DEL SISTEMA
Manejo básico de la calculadora Casio Algebra FX 2.0 Plus
Diseño de un Controlador de Luces de un Semáforo
Laboratorio 4 - Funcion Aleatorio() - Funcion Aleatorio
Descripción del movimiento
Windows XP Windows XP (cuyo nombre en clave inicial fue Whistler) fue hecho público el 25 de octubre de 2001 por Microsoft. Microsoft inicialmente sacó.
DR. ERNESTO SUAREZ.
Enciende el ordenador y mete el Cd de instalación de Windows xp. Si la configuración de la BIOS es correcta, se iniciará el disco automáticamente. Si.
Mt. Martín Moreyra Navarrete.
La microcomputadora se enciende automáticamente cuando: se presiona un pulsador, o se enciende el motor del vehículo (Rpm>0) o el vehículo empieza a moverse.
Es la tercera etiqueta de Excel de la banda de opciones.
Ingreso Atención Búsqueda de Pacientes Listado de Pacientes Toma de Muestras Recepción de Muestras Grupo de Trabajo Impresión de Etiquetas Visor de Resultados.
CONTROLES DE PROCESO EQUIPO SHIMADEN SERIE 90.
¿Cómo funciona? En un archivo de Power Point cada estudiante encontrara al menos 20 imágenes relacionadas con objetos tecnológicos; a partir de este archivo.
1. QUÉ ES UN WIKI 2. COMO USAR UN WIKI 3. OBJETIVOS DEL DINAWIKI TALLER WIKI PARA DINAMIZADORES [[ PRESENTACIÓN ]] Reconocimiento - Compartir igual: El.
Educaevoluciona Guía padres.
INSTRUCTIVO PARA EL APLICADOR DE LA VALORACIÓN DIAGNÓSTICA Y REVALORACIÓN DE ASESORES DEL INEA NOVIEMBRE, 2011.
Paso a paso de la instalación de Windows xp Instalar Windows Enciende el ordenador y mete el cd de instalación de Windows xp. Si la configuración de.
Diagrama de Casos de Uso
-La reducción del cableado, trae como consecuencia que se facilite su instalación, disminuyendo el tiempo. -Al utilizarse radiofrecuencias para la comunicación,
“LIC. JESÚS REYES HEROLES” ASIGNATURA: CAPACITACIÓN DE INFORMÁTICA I.
Datos a considerar: Las lectoras tiene memoria cache. Lo que significa que pueden almacenar datos aun estando fuera de línea. El programa se conecta a.
Sistema de Invitaciones Para Compras Directas
Microsoft Office Excel
Lugares que tiene la conciencia del robot. Viga de inicio Barra de Menús Barra de Herramientas Barra de Bloques Área de propiedades de Bloques Visor de.
Microsoft Office Excel 2007
DIAGRAMA DE FLECHAS O RUTA CRITICA
Componente 5 PowerPoint.
Área de Matemáticas UNIOJEDA 2011 Facultad de Ingeniería Prof. Mariugenia Rincón.
Cómo acceder a Microsoft Word El acceso al software dependerá de cómo se haya efectuado la instalación del producto, esto es desde el paquete Microsoft.
Vamos a tratar algunos temas que es necesario conocer a la hora de administrar un sistema informático y que nos van a ser útiles sin importar el sistema.
Paso 1 Introducimos el CD de instalación de Windows XP en la unidad de CD- ROM. Reiniciamos el PC y tenemos que configurar la BIOS para que el ordenador.
EXCEL 14 CLASE 14.
El software ya fue cargado previamente al blog para ser descargado por los alumnos.
Capacitación INIA Portal Web INIA Agosto Newsletter Creación de nuevas newsletter con interfaz de usuarios Edición de newsletter desde interfaz.
A continuación podrás conocer y llevar a cabo las operaciones propias de Configuración de Página en CALC. Haz click en el botón destacado.
Lección 2: Demostración Haz click en el botón destacado. A continuación podrás conocer cómo se usan las funciones aritméticas en CALC.
Clase #3 de Access. Temario Consultas Consultas Creación y manejos de consultas Creación y manejos de consultas Macros Macros Relaciones Relaciones.
COTA Y ESCALAS. ÍNDICE LÍNEAS DE COTA: Resumen
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN
Importante! Asegúrate de conectar el cable de comunicación a tu ordenador antes de abrir Aqua4Plus Lite. (Click para continuar)
PRÁCTICA PARA EL MANEJO DEL GPS PREPARACIÓN ANTES Y DESPUÉS DE LA SALIDA A CAMPO
Curso de Excel Básico Sesión 1 1. Microsoft Excel es un programa utilizado para la creación, manejo y almacenamiento de hojas de cálculo. Permite realizar.
Transcripción de la presentación:

PUMA TIMING “Un sistema completo” Por Guillermo Berisso

Descripción del Equipo Diseñado para carreras de regularidad del tipo GPA. Funciona como un odómetro virtual haciendo los cálculos correspondientes para saber a qué distancia debería estar el auto basándose en el tiempo transcurrido y la velocidad determinada.

Pantalla Principal Hay dos líneas, en la superior se ve la hora del día y el odómetro virtual al que hay que seguir. En la inferior, la velocidad actual y la próxima (si está cagada). Se ven también los tiempos “freezados” de las marcaciones que se realicen.

Tecla MENU MENU Factor Odómetro Corrección Odómetro Distancia Real Hora Oficial Control Horario (Autolargada) Bips c/ 100m Útiles

Tecla VEL VEL Al pulsarla permite cargar las velocidades de carrera, ingresando las mismas con el teclado numérico.

Teclas SI NO SI NO Todas las modificaciones a relizar deben ser confirmadas o anuladas con presionando estas teclas. La tecla NO anula cualquier operación desde el principio. Para volver a la pantalla principal pulsar NO NO NO

Tecla START START Funciona como pulsador. Se puede usar para largar manualmente el reloj, las pruebas o para “freezar” los tiempos que se tomarán frente a las refencias de paso. Los cambios de velocidad se realizan al pulsarla

Tecla MARK Con ella se ingresa a la memoria. La misma almacena los últimos 10 taqueos.

Tecla LUZ Se utiliza para encender o apagar la luz de la pantalla. El consumo de las baterías con la luz encendida es mayor.

Día previo a la carrera Marcar la hoja de ruta. Resaltar los P.C., las salidas de caminos, curvas peligrosas, etc. Para no tener sorpresas en la carrera. Medir la zona control de odómetro para tener una idea del error que vamos a tener en carrera. De ahí obtendremos el FACTOR DE CORRECCIÓN.

FACTOR DE CORRECCIÓN F.C = Distancia Odo Distancia Real Se obtiene del cociente entre lo que mide nuestro odómetro sobre la distancia real entre dos puntos de referencia. F.C = Distancia Odo Distancia Real

ZONA CONTROL DE ODÓMETRO Va a estar marcada en la hoja de ruta. En esa zona se calcula el factor de corrección.

Una vez obtenido el factor, se lo ingresa al equipo de manera directa. MENU 1 1 , muestra el F.C que está cargado y pregunta: Cambia? (S/N) Se pulsa SI y se ingresa con el teclado numérico el nuevo F.C. Que se va a confirmar nuevamente con SI MENU SI SI

Día de carrera Sincronizar hora oficial. MENU 4 1 Muestra la actual y pregunta: Cambia? (S/N) Pulsar SI Ingresar la hora nueva hh mm 00, confirmar y conectar el cable sincronizador. MENU SI

2. Setear hora de largada. MENU 4 4 muestra la actual y pregunta: Cambia? (S/N) SI Ingresar la hora de largada que figura en el Carnet de Ruta y confirmar. MENU SI

Programar Autolargada: 3. Preparar el P.C. N° 1 Programar Autolargada: MENU 5 1 Ingresar la hora de largada del P.C., confirmarla y ubicar el corchete en la posición “ON”. Ingresar la velocidad del P.C. VEL 90.00 SI y confirmarla. Cargar distancia inicial (odómetro) MENU 2 cambia? Ingresar lo que indicaría el odo. En la referencia de largada del P.C. MENU VEL SI MENU SI

Durante el P.C Tomar los tiempos en las referencias de apoyo con START y compararlos con los de la hoja de ruta. Si todo marcha bien, seguir al odo. virtual hasta el final de la prueba. Cuando termina el P.C. ( Fin zona de control) VEL 00.00 SI START START VEL SI

Terminado el P.C. N°1 Preparar el P.C. N°2. Autolargada Velocidad Distancia Inicial Repetir la operación antes de la largada de cada P.C.

Si hay cambio de velocidad Con la prueba en marcha (a 88 km/h, por ejemplo) ingresar la próxima velocidad. VEL 82.00 SI Se verá en la pantalla V: 88.00 82.00 Cuando se pase por la referencia del cambio o sea la hora de realizarlo, presionar START VEL SI START

Ejemplo de cambio de velocidad

Si los tiempos tomados no coinciden con los que indica la hoja de ruta... Al pasar por la referencia el odo. del auto no coincide con el odo. virtual. La distancia inicial cargada no fue la correcta. El Factor de Corrección no es bueno.

Agregar o quitar metros El odo. virtual puede ser modificado durante su marcha. Pueden quitarse o agregarse metros. MENU 2 SI. Muestra el odo. al momento de ingresar a la opción. A ese valor se le suman o restan los metros que sean necesarios. MENU SI

Adelantar o atrasar “n” seg. En la hoja de ruta puede aparecer: “ATRASE SU MARCHA 5 SEGUNDOS” MENU 4 3 seleccionar “Adel” o “Atras” Ingresar 5.00 seg SI SI Al terminar el P.C. volver a corregir el reloj. MENU SI SI

Corregir el Factor de Corrección Si atrasa, SUBIR el F.C. Si adelanta, BAJAR el F.C.

¿Cómo corregirlo? Dividir tiempo de paso sobre tiempo indicado en hoja de ruta. El valor que se obtiene se debe multipilicar al F.C. Que traía. Nvo F.C. = Tiempo de paso x F.C. Tiempo ideal

Hoja con tiempos en seg. para corregir F.C.

Corregir el tiempo calculando tendencia Sabiendo cuánto se desvía el auto entre dos puntos. Intentar adivinar dónde va a a estar el Control Secreto y qué error de paso tendremos frente al mismo. Se calcula mediante una regla de tres simple.

Estimando que el Secreto va a estar en el km. 25...

Recomendaciones Conocer a la perfección el modo de empleo del equipo. Practicar P.C. con una hoja de ruta vieja simulando una carrera. Salir con un F.C. que no sea el correcto y tratar de corregirlo, haces camios de velocidad, corregir tiempos, etc.