INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
Advertisements

CIBERNÉTICA DE PRIMER ORDEN
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Sexualidad y Género TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES EN LA ADOLESCENCIA
Fundamentación Básica
TRABAJO FINAL SEMINARIO PERMANENTE DE AUTOFORMACION
Aprendizaje Organizacional y el Empowerment
“ no existe en el mundo algo mas difícil de establecer, que un nuevo orden de cosas” Maquiavelo “ el príncipe” Lo anterior se refiere al hecho de lo importante.
Iván ventura presenta.
GENERACIONES DE LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
TEMA 3: Las imágenes y lo visual como conocimiento complejo 1.- Conocimiento complejo A) Es preciso huir de las INTERPRETACION ES CORRECTAS Pensamos que.
EL LÍDER DEL FUTURO PETER DRUCKER Luis Carlin Macedo Dalila Soto
EL ALFABETISMO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA
Organización Empresarial
DIMECIONES Y NIVELES OCUPACION HUMANA.
Administración II Teoría de Sistemas Lic. Ramón Paz Castedo.
INTRODUCCION Internet es una gran red que conecta millones de computadores en todo el mundo. Para los usuarios, en cambio, es mas que una red: se ha convertido.
MICROECONOMIA.
WEBQuest OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
PRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS.
DEFINICIONES.
CONCEPTO, FUNDAMENTO Y OBJETIVOS
La Comunicación Vista como Proceso Social por la Psicología
- HOLA - HOLA ORDENADOR, ME GUSTARIA QUE ME AYUDARAS
Incluye PRÁCTICAS SOCIALES y culturales que surgen a su alrededor son Sistemas construidos de arriba hacia abajo coexisten aportan Sistemas construidos.
APTITUDES Y ACTITUDES.
Programación Neurolingüística
Procesos cognitivos básicos
El software como una obra humana.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
Practica 4 supercomputadoras.
Definición de desarrollo afectivo y social
SISTEMA DE DESARROLLO DE COMPETENCIAS El reinicio del aprendizaje.
TRABAJO CON GRUPOS DESARROLLO PERSONAL PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE.
José Alberto del Olmo Nájera Esperanza Esquivel Reyes Karla Moreno Santos Laura Padilla Rosete.
Neurociencias Cognitivas y Redes Neuronales
PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO AP 1
Equipo playa Integrantes: Sylvia Martínez Rico
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Programación Java y Desarrollo de Aplicaciones
Facultad de Medicina Carrera de Educación Parvularia
TALLER DE INTELIGENCIA PERSONAL
Habilidades TIC para el aprendizaje
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
INTRODUCCIÓN INGENIERIA DE SISTEMAS
NUEVAS TECNOLOGIAS.
ANTECEDENTES Y DEFINICIONES
Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional El Cerebro en el Coaching: el protagonista ignorado Expositor: Pedro Makabe (
PRESENTACIÓN Este trabajo se desarrolla sobre el tema de competencias, y basado en el Marco de Fundamentacion Conceptual Especificaciones de la Pruebas.
ORGANIZACIONES INTELIGENTES Instituto Tecnológico de Altamira Semestre: febrero – Julio 2014.
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
Fundamentos técnicos de la información Andrea Del Salto.
PRESENTADO POR: LINA MARCELA IGUA TORRES SONIA MOYANO ESPINOSA DAVID MAHECHA MEDINA CRISTIAN HERNÁNDEZ GERMAN RAMÍREZ.
CONCEPTOS CLAVES EN LA INGENIERIA DE SISTEMAS
ANTROPOLOGIA CULTURAL
Rompiendo límites Nahila Hernández San Juan “ Sólo quien se arriesgue a ir demasiado lejos, podrá saber que tan lejos puede llegar”
LA QUINTA DISCIPLINA DE PETER SENGE
Neurociencias Cognitivas y Redes Neuronales
Hola!!!, recibe un cordial saludo. Para comenzar esta aventura por la Web basta con que respondas a estas preguntas: - Amas a tu familia y deseas lo mejor.
HABILIDADES PARA LA VIDA
LAS COMPETENCIAS.
VALOR DE LA CREATIVIDAD MADRID AGUDELO MARIA PAOLA.
TEAM WORK. Del grupo al equipo de trabajo Un grupo comienza a ser un equipo cuando sus miembros toman conciencia de que son un equipo de personas que.
ESCENARIO SOCIOCULTURAL.
LOGO Indice Que son los valores 1 Tipos de valores 2 7 pasos para valorarte 3 Dilemas morales 4 Tipos de dilemas 5.
Competencias y Capacidades del área de Matemática
Estrategias metodológica implementadas en nuevos entornos virtuales Participante: Licda. Romero Walquidia RED INTERNACIONAL PARA EL APRENDIZAJE COLABORATIVO.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION A LA INGENIERIA DE SISTEMAS SISTEMAS EMERGENTES VICTOR HUGO SUAREZ ARDILA Vhsa

O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software SISTEMAS EMERGENTES O qué tienen en común hormigas, neuronas, ciudades y software Steven Johnson

Mayor cercanía entre: Moho de fango Seres humanos Evelyn Fox Keller Lee Segel Vhsa

La matemática aplicada en investigaciones que transforman nuestra comprensión del desarrollo biológico y que intervienen incluso en neurociencia, diseño de software y estudios urbanísticos. Vhsa

Mentalidad descentralizada “El proceso de agregación del moho de fango se considera hoy uno de los ejemplos clásicos de conducta de autoorganización” autoorganización autoorganización Mentalidad descentralizada autoorganización autoorganización autoorganización Los hábitos de pensamiento más importantes son: Pensar en procesos El pensamiento inductivo, razonar de lo particular a lo general y no al contrario. Buscar pistas que involucren pequeñas cantidades ‘no promedio’ que revelan cómo operan las cantidades mayores y más cercanas al ‘promedio’. autoorganización autoorganización autoorganización autoorganización autoorganización autoorganización Vhsa

Sistemas autoorganizados con patrones regulares Comprender algo en una sola manera da como resultado un conocimiento frágil para comprender realmente se necesita entenderlo al menos en dos sentidos, esto fortalece y profundiza cada modo de pensar. Sistemas autoorganizados con patrones regulares Sistemas estables dinámicos “Todo tipo de sistema que no es inerte ni desintegrado. Sistemas autoorganizados Sistemas estables dinámicos Varios sentidos profundizar Sistemas vivos, sistemas inanimados. Asentamientos humanos, empresas de negocios, economías, gobiernos, naciones, civilizaciones. pensar Vhsa

EL MITO DE LA HORMIGA REINA Genéticamente portamos de los antecesores un 75% 50%

Reina Relación de dependencia y protección... AUTOORGANIZACIÓN obrera obrera obrera obrera obrera ...más no de control (dominio) y obediencia.

Este mito de la hormiga reina es la creencia mágica de las ciudades antiguas de la salud y del bienestar del monarca depende el bienestar de la sociedad y de allí la importancia de su seguridad.

Clase media alta - Clase media media, media baja - clase baja Diseño de ciudades estructuración y organización adecuada aunque sin premeditación en la cual las diferentes clases están lo suficientemente aisladas como para no cruzarse con la clase opuesta al realizar sus recorridos cotidianos. Clase media alta - Clase media media, media baja - clase baja Esta situación perdura y perdurará por muchos años. “La ciudad parece tener vida propia”.

Reconocimiento de patrones Sistemas simples: problemas con dos o tres variables. Complejidad desorganizada: única posible aproximación por medio de estadística o probabilidad. Complejidad organizada: variables interrelacionadas muestran un rasgo de organización.

Pandemonium “un paradigma de aprendizaje” una forma organizada de enseñar a una máquina (computador) a interpretar software (conjunto de instrucciones que indican al computador que hacer). Selfridge

Sim City Simulación de cerebros Inteligencia artificial Simulación de cerebros Simulación computacional de sistemas reales complejos para determinar los patrones de los reales Sim City Hacer una realidad lo que empezó como una simulación de la misma, por la interpretación que se ha hecho de los gustos, costumbres. Herramientas conceptuales de sistemas ascendentes.

Autoorganización, la distancia más corta, accesibilidad, establecer prioridades. La organización de las colonias de hormigas, el tamaño de las mismas, la segregación de feromonas y semioquímicos como forma de comunicación, hallando diferencias en estos rastros como para determinar que acción realizar y el estado de la colonia. Más es diferente. La ignorancia es útil (si cada agente individual fuese capaz la complejidad del sistema podria convertirse en desventaja). Alentar encuentros casuales. Buscar patrones en los signos. Prestar atención a tus vecinos

Una de las caracteristicas que define a los sistemas complejos es la conducta global que sobrevive a cada una de sus partes.

Fijarse en el comportamiento de los vecinos para saber que acción se ha de realizar. Dichas interacciones posibilitan a los sistemas complejos, colonias de hormigas, ciudades, crear sistemas emergentes. En realidad cada individuo (ser humano) que conforma una ciudad piensa, a diferencia de cada individuo (hormiga) que conforma una colonia, por eso creamos organismos más complejos.

ENCONTRAR PATRONES Creación del sistema gremial. Reorganización que cambió literalmente el mundo “La información compartida hace más competitivos a los negocios agrupados que a los aislados” SER CAPAZ DE RECONOCER Y RESPONDER AL CAMBIO DE PATRONES. Software PANDEMONIUM Hacer el sistema más eficaz respecto a los objetivos. Se presentan cambios de fase o cambios de estado organizacional en cuanto a las ciudades y estados se refiere debido a cambios en los niveles de energía que los recorren. ENCONTRAR PATRONES Cambios repentinos, instantáneos y definidos.

RETROALIMENTACIÓN

Neuronas Hormigas feromonas Neurotransmisores Colonias de hormigas Cerebro humano

Cerebro humano Internet La inteligencia requiere tanto conectividad como organización. Cerebro humano Internet Información organizada para hacer algo. Organización específica. Dirigida a unos fines. Exceso de información. Desorganización de la información por cualquier parte de la web.

Existe un software “Alexa” creado por Brewster Kahle y Bruce Gilliat el cual permite tomar ideas instantaneas de la web y relacionarlas con sitios semejantes, para facilitar al usuario encontrar sitios relacionados con un tema de su interes. Encontrar patrones Muy diferente a la inteligencia que adquiere o avanza en un niño. Los sistemas informáticos podrán ser más inteligentes próximamente y en el futuro, pero es una inteligencia referente al reconocimiento de patrones, como lo hace el sistema inmunológico humano o una ciudad autoorganizada.

ESCUCHAR A LA RETROALIMENTACIÓN Todos los sistemas descentralizados dependen en gran medida de la retroalimentación, tanto para su crecimiento como para su regulación. Hasta el incidente más pequeño puede convertirse en gran acontecimiento.

retroalimentación positiva, según la cual el fenomeno se expande. respuesta a la retroalimentación positiva, según la cual el fenomeno se expande.

Retroalimentación negativa: para llegar a condiciones adecuadas manejando cambios aleatorios. “Cuando deseamos que un mecanismo siga un patrón, la diferencia entre el patrón y el mecanismo se usa como dato para la autorregulación”(homeostasis) (Cómo la llamó Wiener el precursos del PC moderno) La retroalimentación de nosotros con el medio que nos rodea, permite que estemos al día y coordinemos con el tiempo real.

En el mundo real cada uno somos como termostatos sociales: Leemos la temperatura grupal y ajustamos nuestra conducta o comportamiento de acuerdo con ella.

Se puede lograr una correcta funcionalidad de un sistema como el de una colonia de hormigas o una democracia virtual (comunidad web) combinando retroalimentación positiva y negativa, aleatoriedad estructurada, interacciones entre vecinos (acera, no autopista) y control descentralizado (todos los miembros aportan en cierta manera para el control del sistema global)

Si no te gusta como funcionan las cosas cambia el sistema.

Actualmente el software ha dejado de verse como una obra de ingeniería donde solía identificarse con el control para ser ahora como lo manifiesta Oliver Selfridge con su PANDEMONIUM, se le enseña al software a resolver problemas de manera autónoma. Sistemas ascendentes

“La conducta de cada unidad no está encapsulada dentro de esa unidad sino que resulta de las conexiones con el resto del sistema. Para ver cómo los componentes producen la respuesta a todo el sistema, debemos rastrear estas conexiones en situaciones de CAMBIO (emergencia).”

Control en el software, quien controla? Exploración, auto descubrimiento, autocontrol. Autoorganización para entender y desempeñarse en sistemas emergentes.

Seguir dentro de los limites de las reglas, comprender la emergencia. Hay dentro de la adaptabilidad a cada sistema emergente una adquisición de nuevas habilidades que se van desarrollando darwinianamente, a medida que se avanza en el proceso (en este caso de los videojuegos).

Logramos el conocimiento y la conciencia de si mismos, después de interpretar y descubrir los comportamientos de las personas que nos rodean, es una interconexión entre lo que sabemos del mundo y lo que pensamos que saben los demás del mismo mundo. La evolución del hombre y de la capacidad cerebral del mismo. Telepátia

Comunidades Software interactivo Ciudad Familia Barrio Autoorganización Establecer patrones y crear modelos Software interactivo Comunidades en internet Videojuegos

Muchas gracias por su atención y FIN Muchas gracias por su atención y colaboración.