PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Programa Fortalecer Asistencia al pequeño productor rural.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Advertisements

PROGRAMA APOMIPE Resultados de la Fase 1 (marzo 2005 – agosto 2008)
CIGEG. Estructura para la creación de las Líneas de Investigación del CIGEG Plan de la Nación PLAN DE CS Y TEC POLIT. DE INVEST. UNEG REGLA. GENER. DE.
Estado Plurinacional de Bolivia Los procesos de desarrollo de capacidades del proyecto y los resultados alcanzados Bernardo Nina Rosso Ministerio de Medio.
Principios de la Política Educativa Provincial. Mejorar la Calidad Educativa de la Provincia, a través del diseño, la implementación y evaluación de políticas.
Experiencia Dominicana en Competitividad y Clusters Turísticos Por Tamara V. Vásquez Sosa Coordinadora de Turismo Sostenible y Cultura Competitiva Consejo.
AGROPARQUES Dirección General de Planeación de Desarrollo Rural Lunes 23 Marzo.
La experiencia en Honduras Tegucigalpa, 10 de Octubre 2012.
1 DIRECCIÓN DE ENSEÑANZA SECUNDARIA ORIENTADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN TÉCNICA Y TRABAJO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIVADA.
SECTOR AGROPECUARIO. NOMBRE DE LA ENTIDAD: SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL El Departamento de Cundinamarca, tiene una extensión de
Gestión Empresarial Comunitaria y Mercados para la Conservación de Recursos Naturales Renovables Fundación PUMA - BID/FOMIN.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
Apoyo al desarrollo económico de la región de Mazovia Centro del Apoyo a Inversores y Exportadores Agencia de Desarrollo de Mazovia S.A.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
Curso Metodologìas de Diagnóstico y Capacitación Rural 2013 Prof. Leonardo Granados Fuente: adaptacion de Presentación de la Dra. Sayra Munguia.
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
Análisis de la experiencia de ECUADOR en formación y acreditación de funcionarios en contratación pública.
Una Estrategia para la Construcción de Gobernanza Local en Guatemala.
La situación de financiamiento en Paraguay. Desafíos. Planes para mejorar la educación.
CLUB DE PRODUCTO TURISMO TERMAL. OBJETIVO GLOBAL DEL PROYECTO red de cooperación Generar una red de cooperación temática basada en estrategias conjuntas.
EXPERIENCIA EN FONDOS ECONÓMICOS PARA LA CONSERVACIÓN DE ANP Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú - PROFONANPE - Alberto Paniagua.
Concurso de Oposición para la promoción a cargos con Funciones de Dirección (Subdirector Académico) en la Educación Media Superior.
Abril ECO. EMILIANO FERNANDEZ ECO. EMILIANO FERNANDEZ VICEMINISTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO APP – INVERSIONES – POLÍTICAS PÚBLICAS.
Geovanny Castillo Artavia XVII Congreso Azucarero Nacional San José, Costa Rica Setiembre 3, 2009.
CLUSTER DE PROYECTOS DE COMPETITIVIDAD TERRITORIAL. SEGUNDO ENCUENTRO 16/11/09 “DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD.
2 PROARGENTINA Una política activa de promoción de las exportaciones PyME Facilitar y fortalecer la internacionalización de las PyMEs. Incrementar y diversificar.
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá D.C. CUMBRE DE CLIMA Y SALUD Lima, Perú - Diciembre de 2014.
Octubre de FOGABA es el Fondo de Garantías de la Provincia de Buenos Aires creado en el año 1995 por Ley Provincial Nº y su modificación.
El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos,
Sello Empresa Segura Libre de violencia y discriminación contra las mujeres 21 de enero, 2016 Asunción, Paraguay Programa Regional ComVoMujer – Combatir.
PROGRAMAS DE REDUCCION DE EMISIONES Una nueva oportunidad en el Mercado de Carbono Jorge Alvarez Lam.
Inter-American Development Bank Departamento Regional de Operaciones 1 Participación Ciudadana en el BID VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas,
Liderazgo de las Mujeres en Dinámicas Económicas Rurales Viernes 11 de Junio 2010 Ing. Ronald Flores M. Taller de Intercambio de Experiencias y Planificación.
Presentación del curso Desarrollo Organizacional.
1 entra21: conectando jóvenes desfavorecidos a empleos de calidad IX Reunión BID – Sociedad Civil Guadalajara Noviembre de 2009.
Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/ANACAFE. Quiénes somos El Proyecto Cadenas de Valor Rurales USAID/Anacafé (PCVR) se enmarca en la iniciativa Alimentando.
XI Foromic Tecnología y microempresas Innovación para la inclusión: de la tecnología al mercado Tecnologías para la competitividad Mauricio Moresco ACDI-AVSI.
BID – Rural Componente N° 4 Educación Financiera Enero 2009.
MORAL TRIBUTARIA Y COMPORTAMIENTO DEL CONTRIBUYENTE.
Septiembre de 2007, Washington Lic. Daniel Arroyo Secretario de Políticas Sociales y Desarrollo Humano Ministerio de Desarrollo Social de la Nación República.
PROGRAMAS DE FOMENTO DE EMPLEO 2011 FOMENTO DEL EMPLEO 2011.
Programa Operativo FSE - Aragón Programa Operativo FSE - Aragón Zaragoza, 10 de marzo de 2016 Construyendo Europa desde Aragón UNIÓN.
Funciones de los Municipios Dictar con sujeción a las disposiciones legales reglamentarias superiores, las normas necesarias para el control, la preservación.
Oficina de Estudios y Políticas Agrarias Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial, SIPAM TERESA AGÜERO TEARE ODEPA.
Nosotros le ayudamos a despegar FONDO NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD (BANCÓLDEX, NACIÓN, SENA, COLCIENCIAS, IFI, FINAGRO)
Los principales PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN para el desarrollo rural.
Monto del Financiamiento: USD 10, Periodo de ejecución: 4 Años Fuente de Financiamiento: Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Modalidad del.
1 Gestión de iniciativas locales Herramientas de la Fase III PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL CON ACTIVOS DE CIUDADANIA Escuela Virtual para América Latina.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
PROYECTOS DE MEJORA INSTITUCIONAL Dirección General de Escuelas Dirección de Educación Superior Coordinación de Formación Técnico Profesional.
Organización de los Estados Americanos Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral Oficina de Comercio, Crecimiento y Competitividad BID-FOMIN Departamento.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
MINCYT | ANPCYT | PRESENTACION FONTAR | ACTUALIZADA AL 10/01/2011 FONDO TECNOLOGICO ARGENTINO FONTAR FIT-PDP – Fort. a la Innov. Tecnol. en Proy. de Desarrollo.
Catálogo de Servicios México 2016
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
SECRETARIA DE FINANZAS PRESUPUESTO PARA EL MISION Lograr la planificación, implementación y evaluación de una política fiscal sostenible, a través.
EXPERIENCIA ARGENTINA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNIDADES DE AUDITORÍA INTERNA EN EL ESTADO. LECCIONES DEL PASADO. LIC. CARLOS D. ZARLENGA.
MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMIA PLURAL VICEMINISTERIO DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA.
“Planes de fortalecimiento y auto sotenibilidad” Proyecto del Fondo Mundial Periodo Julio 2015.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
Objetivo: Generar mayores niveles de Empleo Digno a través de la transformación de la Matriz Productiva. Objetivo: Generar mayores niveles de Empleo Digno.
Pensando en la Escuela Técnica del siglo XXI. RETO: Formación en el trabajo para un mundo con dificultad de empleo La idea no es ofertar formación y capacitación.
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Escuela de Ciencias Administrativas Contables Económicas y de Negocios Curso académico Administración Publica Código: Programa de Administración.
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de San Luis Potosí Integración y Organización del CEIEG-SLP Programa Estatal de Estadística y Geografía.
Programa Regional de Asesoramiento en Inversiones y APP de Salud.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
ARTICULACIÓN MINCOMERCIO- COLCIENCIAS: Programa de Transformación Productiva JUAN FRANCISCO MIRANDA MIRANDA Director General Colciencias.
Transcripción de la presentación:

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Programa Fortalecer Asistencia al pequeño productor rural

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Programa de Asistencia al Pequeño Productor Rural – Programa Fortalecer ATN/ME-5441-AR

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Agencia ejecutora: Federación Agraria Argentina Fecha de inicio: 07/01/1997 Fecha de finalización: 17/08/2001 Gasto total de Fondos FOMIN: U$S Gasto total de contraparte: U$S Costo total del proyecto: U$S Descripción del proyecto

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Pequeños productores rurales de las regiones de: Córdoba, Cuyo y la Pampa Húmeda. Beneficiarios CuyoPampa HúmedaCórdoba La Federación Agraria Argentina (FAA) es una entidad gremial y de servicios, de alcance nacional que agrupa a más de productores agropecuarios. Nació en 1912 cuando ocurrió el histórico Grito de Alcorta, un movimiento de campesinos que se sublevó y luchó contra las condiciones de inequidad en las que se encontraban.

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN El objetivo del programa consistió en contribuir a mejorar la gestión empresarial y la competitividad de pequeños productores rurales: Contexto: Crisis agropecuaria. Globalización tecnológica Grandes cambios en los sistemas de comunicación Objetivo y problema a resolver

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Componentes del programa

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Servicios Empresariales Indicadores de Seguimiento y Evaluación Indicadores para el Final de Ejecución Ejecución Efectiva del Programa % de Ejecución - Información: (usuarios atendidos) % - Capacitación: (participantes) % - Asistencia Técnica: (proyecto/usuario) *73% Resultados logrados *Esta cifra ha sido construida con el criterio de involucrar solo a los beneficiarios directos del servicio, tomando como unidad tanto personas físicas como instituciones, si consideramos los beneficiarios indirectos (total de socios de las cooperativas y cámaras), el número de beneficiarios se eleva a y el porcentaje de cumplimiento llegaría al 647,2%.

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Implementación en el uso de tecnologías informáticas. Implementación de cursos para mujeres. Implementación de sistemas productivos sostenibles. Inclusión de actividades innovadoras. Incremento de la inversión privada. Organización de productores y formación de grupos asociativos. Fortalecimiento Institucional. Logros

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Impacto: Implementación de los conocimientos

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Perfeccionamiento de las capacidades endógenas de las empresas rurales con aumento de la eficiencia en la producción y comercialización. Mejores Ingresos en las economías regionales. Inclusión de la mujer rural. Aumento del nivel de ingreso y empleo. Diversificación productiva y agregado de valor. Conservación de los recursos naturales. Impacto económico y social

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN A través de las innovaciones tecnológicas y prácticas de manejo se incorporaron sistemas productivos sostenibles para la conservación del medio ambiente. Incremento de inversiones privadas con efecto multiplicador en la región. Impacto económico y social

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Acciones desarrolladas y resultados 30 productores, 5 servicios, costos total $ Aporte productores $ Organización productiva, administrativa y comercialOrganización productiva, administrativa y comercial Exportación de frutillas en fresco y congeladas bajo el sistema IQF a Brasil, Estados Unidos y la Comunidad Europea desde el primer año, con un promedio de kg anuales 1997 Coronda, Pcía. Santa Fe

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Acciones desarrolladas y resultados 17 productores, dos servicios Costo total $ productores, dos servicios Costo total $ Aporte productores $ Aporte productores $ Organización jurídica, productiva y comercial, capacitación a los productores con desarrollo de manuales de procedimiento INTERAGRO S.A. Gral. Alvear, Pcía. Mendoza 1998 Exportación de cajas de peras y ciruelas a Inglaterra y USA. Exportación de cajas a los mismos destinos.

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Acciones desarrollada y resultados 15 productores, 4 servicios, costo total $ productores, 4 servicios, costo total $ Aporte Productores $ Aporte Productores $ Compra de un predio de 24 has. Para ampliar la producción. Constitución de una sociedad comercial Instalación de Secadero y mejora de sus condiciones. Dos años de cosecha y venta de la producción a Establecimiento Las Marías. Exportación a través de terceros a España y Uruguay. Exportación a través de terceros a España y Uruguay. APAR S.R.L. Sanford, Pcía Santa Fe 1998

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Chilecito, Pcía. La Rioja Acciones desarrolladas y resultados productores, un servicio, costo total $ Aporte productores $ Diseño de estrategias para el reposicionamiento de la marca Nacari en el mercado de vinos. Estudio de mercado en Capital Federal y Gran Buenos Aires. Servicio de creatividad y diseño de imagen y publicidad. Efectivo reposicionamiento de la Marca Nacari, con un aumento en las ventas de vino superior al 300% en menos de un año. Franja superior de precios

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Los proyectos deben generar capacidades distintivas propias para poder tener condiciones de continuidad en el tiempo. La ejecución de proyectos diseñados prestando especial atención a los beneficiarios y a las organizaciones que participan de los mismos, tienen mayores posibilidades de perdurar en el tiempo y extender sus servicios de acuerdo a la maduración de las necesidades y problemáticas de los propios beneficiarios Enseñanzas y lecciones aprendidas:

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Con la ejecución de los programas las organizaciones se sumergen en procesos de cambio y aprendizaje al interior de las mismas. Una muestra del fortalecimiento institucional alcanzado es la sostenibilidad alcanzada por el Programa Fortalecer es que como consecuencia del proyecto se creó la Fundación Fortalecer. Enseñanzas y lecciones aprendidas:

PROGRAMA DE SERVICIOS AL PEQUEÑO PRODUCTOR RURAL FAA-BID-FOMIN Culminada la ejecución del programa se continuaron brindando servicios a través de la Fundación Fortalecer, que actualmente brinda apoyo para que pequeños y medianos productores rurales puedan acceder al mercado internacional. Desde septiembre del 2003, se encuentra desarrollando un nuevo proyecto BID/ FOMIN. Experiencia y vigencia actual Santa Fe Rosario Entre Ríos Paraná Córdoba San Juan La Rioja Chilecito