MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Implementación ISO 9001:2008 Plan de Proyecto
Advertisements

GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Mejora y Calidad de los Servicios Universitarios Córdoba, 18 de febrero de 2008.
PORTAFOLIO DE METODOLOGÍA 2010
Gestión de Recursos Informáticos Unidad Nº 3: Gestión de calidad y eficiencia.
INFORME DE REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN
MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA ¡BIENVENIDOS! MONTESANO - GONZÁLEZ & ASOCIADOS REVISIÓN, EVALUACIÓN.
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
SEGUIMIENTO AL PLAN ANUAL DE GESTIÓN Y ACUERDO DE GESTIÓN
Trabajo Práctico Nº 1 Unidad 1
Mgter. Lucía Riveros de Jornet Plan de Mejora Continua de la Gestión en la Universidad Nacional de Villa María.
Administración y Funciones de la administración
AUDITORÍA CONTRIBUTIVA
Auditoria en Informatica Lic. Enrique Hernandez H.
Calidad & Ingeniería Integral
Calidad & Ingeniería Integral
D. PROYECTO ESCOLAR El Proyecto Escolar es un documento que sintetiza los resultados de un proceso sistemático de: Diagnóstico, Autoevaluación Planeación.
Herramientas Administrativas de la Unidad.
Proyecto de Modernización De Secretarías de Educación
NOV 2010 Equipo Técnico Interinstitucional de Calidad - ETC LINEAMIENTOS GENERALES PARA ANÁLISIS DE RESULTADOS DE AUTOEVALUACIÓN SEGÚN LA CARTA IBEROAMERICANA.
La Planeación de un Grupo Scout
PROYECTO GOBIERNO POR RESULTADOS
MESA 3 Evaluación, seguimiento y mejora, auditorias internas y Revisión por la dirección Requisitos P
Lineamientos metodológicos para la elaboración de los
Resurgimiento de la teoría Neoclásica: Tipos de organización
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE Soc. Yarith Navarro
PROGRAMA MARCO AVANZADO SUBTRANSSISTEMAS COMPRAS Y CONTRATACIONES DEL SECTOR PÚBLICO y SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION DE CLIENTES SISTEMA INTEGRAL DE ATENCION.
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
EL PLAN OPERATIVO.
ISO 9001:2000 Introducción. ISO 9001:2000 Introducción.
Implementación ISO 9001:2000 Plan de Proyecto
Evaluación del Control Interno Municipal
MAESTRÍA DE GERENCIA EN SISTEMA
MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA ¡BIENVENIDOS! MONTESANO - GONZÁLEZ & ASOCIADOS Planes funcionales.
Breve Instructivo Sobre “Equipos de Trabajo Autodirigidos”
Comités Kaizen - Modelo de Operación -
PLANEACION DEL SISTEMA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE PREEVALUACIÓN DE PROANTIOQUIA SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2001.
MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA ¡BIENVENIDOS! MONTESANO - GONZÁLEZ & ASOCIADOS Planes de proyectos.
Derechos de Autor©2007.SUAGM.Derechos Reservados CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE CALIDAD Sistema Universitario Ana G. Méndez VP de Recursos Humanos Capítulo.
ANÁLISIS DE PUESTOS.
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
AUDITORÍA INTERNA Y SU INTERRELACIÓN CON AUDITORÍA EXTERNA EN LA UNIVERSIDAD. Febrero de 2004.
CONSULTORIA DE DESARROLLO DE EQUIPOS EFECTIVOS San Salvador 14 de diciembre de 2001.
“Reglamento sobre Administración Integral de Riesgos”
ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA APRENDIZ LEIDY JHOVANA FERNANDEZ.
Informe de Gestion Oficina Control Organizacional.
Lección cuatro Recursos Humanos  
PLANEACION DEL SISTEMA
Centro Empresarial del Estado de Querétaro CERTIFICACIÓN ISO 9001:2008.
MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI.
Consultoría en Planeación Estratégica
Lección Dos El proceso administrativo
MI MANZANA FAVORITA ELLIS MERIT LUNA PRIETO.
GUÍA “PROMOVER UNA CULTURA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE”
ADMINISTRACIÓN ¿por qué se estudia? Para mejorar el servicio que brindan las organizaciones Para formular una teoría que explique y prediga el comportamiento.
REVISION Y AUDITORIA.
Gracias por: No utilizar celulares Su puntualidad No comer en el salón
Jefe del Sistema de Gestión de la Calidad y Ecoeficiencia
ETAPAS DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CONTROL INTERNO.
Implementación ISO 9001:2000 Plan de Proyecto. Introducción Bienvenidos a nuestro primera reunión de equipo Hablaremos de los roles.
GUÍA PARA IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS UGEL
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL - PMI
Educación Continua. EDUCACIÓN CONTINUA Proceso continuo que tiene como propósito de que toda persona pueda mantenerse actualizada hacia todas las transformaciones.
Formación Especializada en Dirección y Gestión de Proyectos
CURSO DE ACTUALIZACIÓN DE AUDITORÍA EN SALUD
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
Transcripción de la presentación:

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS ¡BIENVENIDOS! Implantación del plan MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS ¿Qué es? planeación estratégica IMPLANTACIÓN MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS IMPLANTACIÓN IMPLANTACIÓN: CUATRO ETAPAS PARA LOGRAR LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN: - SENSIBILIZACIÓN - CAPACITACIÓN - DESARROLLO DE HABILIDADES - COMPETENCIAS EL GRÁFICO DE GANTT ES UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA GRAFICAR LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Es bueno establecer la diferenciación entre los equipos de trabajo: Cuerpo de gobierno o junta de gobierno, Comités y personal operativo.   Cuerpo de gobierno o junta de gobierno están conformados por directivos de alto nivel médico y administrativo. Ellos coordinan y guían todas las actividades del Plan Estratégico. Los Comités se integran por directivos de mandos altos e intermedios y se encargan de elaborar y dar seguimiento a las estrategias vitales para la Institución. Así como, dar seguimiento a las estrategias de acción del personal operativo en los distintos servicios. Personal operativo. Es todo el personal que se encargara de desarrollar proyectos tendientes a dar soluciones al os problemas que se presentan en la operación. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Para lograr la implantación del plan estratégico en todo el hospital se puede hacer en cuatro etapas:   Sensibilización. Capacitación. Desarrollo de habilidades. Competencia. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Implantación del plan estratégico Cuatro etapas: 1.- Sensibilización. Es cuando el director e integrantes del cuerpo de gobierno dan a conocer a todo el personal el Plan Estratégico.   2.-Capacitación. Consiste en que los integrantes del cuerpo de gobierno y el personal a su cargo profundizan en el conocimiento del nuevo plan y tareas que tendrán que desarrollar. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Implantación del plan estratégico Cuatro etapas: 3.-Desarrollo de habilidades. Una vez que el personal de todos los turnos conoce el nuevo modelo empieza a trabajar aplicando las nuevas estrategias y proyectos que permitan el logro de metas y objetivos.   4.- Competencia. El apego al nuevo modelo se efectúan de manera consistente en todo el personal y turnos que da como resultado el logro de la visión con el cumplimiento de las premisas de la misión. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS La sesión de sensibilización consiste en una sesión general en donde el directivo de más alto rango exponga el plan estratégico y organice la tarea a desarrollar por los integrantes del cuerpo de gobierno.   La capacitación estará a cargo de cada integrante del cuerpo de gobierno con sus subordinados en todos los turnos. Los temas sugeridos son: Teorías de trabajo en equipo. Planeación Estratégica. Herramientas estadísticas para la calidad. Metodología para la elaboración de indicadores. Modelo de calidad para la certificación de establecimientos de salud. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Cuatro niveles para enterarse de la temática de calidad ¿QUE? ¿COMO? ¿PARA? INTRODUCCIÓN AL TEMA Libros introductorios sobre el tema. Seminarios y conferencias. Artículos en revistas de administración. Conocer y entender de manera integral, aunque superficial, los principales conceptos. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Libros de las principales autoridades sobre el tema. Profundizar en los conceptos mediante la lectura de los trabajos de sus autores más notables. TEMAS ESPECÍFICOS Y COMPLEMENTARIOS Libros sobre temas específicos. Artículos en revistas especializadas. Complementar el conocimiento del tema y profundizar en algunos de sus temas específicos. ACTUALIZACION CONSTANTE Instituciones promotoras de la calidad. Suscripción a revistas. Congresos de calidad de empresas involucradas en el movimiento. Mantenerse al día respecto a lo que ocurre en el terreno de la planeación estratégica y la calidad. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Participación del personal operativo Una manera de hacer participar al personal operativo tanto en los temas de capacitación como en las estrategias del plan es utilizando la siguiente matriz.   Nombre de la estrategia. Proyecto. Objetivo a mediano plazo. Meta a corto plazo. Actividades y Responsables. Tiempo de duración. Evaluación. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

acuerdo al diagrama del proceso ideal) MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Ejemplo “ESTRATEGIA (copiar del capítulo de planes de proyectos): Cubrir las plazas vacantes con médicos urgenciólogos. PROYECTOS (copiar del capítulo de planes de proyectos): Ocupación al 100% las plazas vacantes de urgenciólogos. OBJETIVO A MEDIANO PLAZO (copiar del capítulo de planes funcionales): % de pacientes con estancia prolongada < 30% META A CORTO PLAZO (copiar del capítulo de planes funcionales): % de pacientes con estancia prolongada < 40% ACTIVIDAD (Debe desarrollarse de acuerdo al diagrama del proceso ideal) No. RESPONSABLE Obtener plantilla de plazas del servicio de urgencias. Elaborar balance de plazas del servicio de urgencias. Identificar el número total de plazas de urgencias ocupadas por médicos generales y por médicos urgenciólogos. Identificar las plazas vacantes de médicos de urgencias. Tramitar la asignación de plazas a urgenciólogos. Elaborar trámites administrativos para la regularización de las plazas a urgenciólogos. 1   2 3 4 5 6 Jefe de Urgencias y/o quien se designe. Administrador y/o quien se designe. Administrador y Jefe de Urgencias y/o quien se designe TIEMPO DE DURACIÓN (No debe ser mayor de doce semanas): Del 1 de enero al 31 de marzo del 2012. EVALUACIÓN (debe ser acordada por los integrantes del equipo): El seguimiento de las tareas o actividades por parte de los integrantes del equipo se hará dos veces a la semana hasta el logro del objetivo. La retroinformación al cuerpo de gobierno se hará mensualmente a través de las juntas y/o comités. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Recomendaciones para consolidar la operación de los equipos de trabajo:   Uno de los miembros del equipo, asumirá el rol de secretario para que anote las principales conclusiones en torno al objetivo planteado. Acto seguido, se desarrolla la reunión procurando seguir las indicaciones del moderador fundamentando objetiva o estadísticamente los argumentos que se aporten, es útil establecer que si no es posible demostrar estadísticamente su comentario, éste será descalificado. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Por ello no basta solo con conocer a profundidad los procesos sino hay que avanzar en el desarrollo de habilidades y esto se lleva entre uno y tres años de acuerdo a la trilogía de Juran.   Desarrollo de habilidades. Para que los involucrados estén preparados para operar bajo los nuevos preceptos de la Planeación Estratégica en esta fase, mediante la metodología “rastreadora” y el coaching se enseña a los líderes o responsables del despliegue del modelo a cumplir con el plan estratégico, conducir a los grupos de trabajo, los sistemas de registro, análisis, corrección de fallas y procesos de mejora. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Metodología Rastreadora  La metodología rastreadora consiste en seguir o supervisar de manera retrospectiva las intervenciones en el paciente durante todos los servicios que participaron durante su atención en el hospital y verificar a través de documentos, entrevistas y observación directa el apego al plan estratégico y modelos de calidad implementados en el hospital.   El coaching coloquialmente hablando consiste en guiar, conducir y asesorar la tarea. MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Competencias. Se logra cuando ya se da la apropiación de lo implantado en la vida cotidiana con el fin de consolidar la nueva forma de operar en el hospital. Aquí, mediante “auditorías” cruzadas se evalúa el avance del modelo estratégico MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Planeación estratégica MODELO DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL Cambio de proceso al Estrategico PLANEACION CONTROL DE LA CALIDAD MEJORA DE LA CALIDAD Sensibilización Capacitación Desarrollo de habilidades Competencias PREPARACIÓN PARA LA CERTIFICACION PLACES MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Cronograma de actividades para el plan  estratégico MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Una herramienta útil para graficar la Implantación del Plan estratégico es el Gráfico de Gantt. Que consiste en hacer un listado de actividades, distribuirlos en el tiempo agregando en la última columna al responsable del cumplimiento.   MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Gráfico de Gantt. ACTIVIDADES PROGRAMADO 2012 RESPONSABLE Elaboración del Plan Estratégico E F M A J S O N D x   Cuerpo de Gobierno del Hospital Sensibilización (sesión general) Director Capacitación Trabajo en equipo. Planeación estratégica. Certificación. Estrategias y proyectos. Jefes Desarrollo de Habilidades X Jefes y personal de las áreas MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS Gráfico de Gantt. continua Supervisiones o Auditorias Cruzadas (Listas de cotejo, guías etc)   x X Cuerpo de Gobierno Desarrollo de competencias Jefes y personal de las áreas Revisión y Evaluación. (Seguimiento de indicadores) Cuerpo de gobierno Retroinformación (En junta de gobierno y comités) MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA

MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS ¡GRACIAS! MONTESANO-GONZÁLEZ & ASOCIADOS CONSULTORIA