República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Centrooccidental “Dr. Lisandro Alvarado” Decanato.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ana Morales IBCLC. Grupo Ma Cas Neus Querol IBCLC. Grupo Mamas
Advertisements

Salud y Enfermedad Principios de Enfermería
APROXIMACIÓN AL ROL DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA
ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2. UNIDADES DIDÁCTICAS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO
Taller Proceso Enfermero con Enfoque de TGDA
ASPECTOS BIOLOGICOS Y PSICOLOGICOS NO RELACIONADOS CON EL PUERPERIO.
Coordinación General Académica
Tema 16: ETAPAS DE LA VIDA DEL HOMBRE
ADOLESCENCIA El embarazo a cualquier edad constituye un hecho biopsicosocial muy importante, pero aún más durante la adolescencia, momento de la vida que.
ÍNDICE Criterios de calidad El proceso de atención de enfermería (PAE)
PROCESO ENFERMERO Abel Carrasco Gamboa 3º Grado de Enfermeria, Grupo B
LACTANCIA MATERNA.
VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES DE GORDON
DIFERENCIA ENTRE SIGNO Y SINTOMA:
PACIENTE FEMENINO CON Dx ESCOLIOSIS
Teoristas de enfermería:
virginia Henderson Integrantes Karla Schalchli Alejandra Sanhueza
ENFERMERÍA EN CUIDADOS CRÍTICOS
Ximena Fuentes Vargas Matrona LAS UNIDADES DE GESTIÓN VAN MÁS ALLÁ DE PROPORCIONAR UNA ADMINISTRACIÓN DE LA ENFERMERIA; SERÁN LA INSTANCIA PARA.
VALORACIÓN GERIÁTRICA INTEGRAL
Caso clínico Encarnación Fernández Bueno Grupo: 3 Virgen del Rocío
CASO CLÍNICO ELENA VIDAL TEJERO ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
VALORACION ENFERMERA ENFERMERIA DEL ENVEJECIMIENTO
TEORÍA DE MASLOW Nombre: Valentina Aliste Curso: II°D.
Valoración de enfermería del envejecimiento:
SECRETARÌA DE EDUCACIÒN PÙBLICA SUBSECRETARÌA DE EDUCACIÒN SUPERIOR
Enfermería del envejecimiento
“SEXUALIDAD” AFECTIVIDAD
FUNDAMENTOS DE SALUD.
Cuidados Prenatales Es el cuidado que se recibe mientras se está embarazada, realizado por parte de un médico, una partera u otro profesional del cuidado.
BRONQUIOLITIS DEL LACTANTE Proceso y cuidados de enfermería Mª ROSARIO COARASA SANCHEZ Enfermera de Lactantes.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” PROGRAMA DE ENFERMERÍA ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN EN ENFERMERÍA BARQUISIMETO-LARA Br. VARGAS DAIRY VI.
Estudiante: Jeltsin Sánchez. VI semestre Enfermería UCLA Docente asesor: Dra. Alicia Lozada. Vivencia del cuidado en pacientes con Deterioro de la integridad.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “DR. LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ” PROGRAMA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE SIDA/ITS Av. Venezuela y Florida Asunción.
RECEPCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “DR. LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD “DR. PABLO ACOSTA ORTIZ” PROGRAMA DE ENFERMERÍA ADMINISTRACIÓN DE.
04 1. La evolución histórica de la enfermería
Impacto del ambiente de la uci neonatal sobre el desarrollo neuromotor
Normalidad - Anormalidad Jorge Escudero Bello – Ayudante instructor Psicopatología 2012.
Proceso de planificación, intervención y evaluación del cuidado Elba Morales Montañez NURS 4012 Prof. Karilyn Morales.
Reacción del niño y la familia ante las enfermedades y hospitalizaciones.
“Hacia una construcción colectiva de políticas públicas en Derechos y Salud Sexual y Reproductiva en la República Bolivariana de Venezuela”
DR. PABLO ACOSTA ORTIZ PROGRAMA DE ENFERMERÍA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DR. PABLO ACOSTA ORTIZ PROGRAMA DE ENFERMER Í A. ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCION.
Dr. Oscar José Sajché Cardona Pediatra Neonatologó.
República Bolivariana de Venezuela
…Lentes para protegerse del sol, protector del cabello dañado, máscara protectora de pestañas, crema para las manos…¿cuántos adolescentes que aprendieron.
“ FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ” Prof. Dr. Fco. J. Gala León.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DR. PABLO ACOSTA ORTIZ PROGRAMA DE ENFERMER Í A. ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCION.
L A FUNCIÓN DE LA ENFERMERÍA El cuidado como eje de la práctica.
Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Humanidades Carrera/Programa Psicología Participante: Dilianny Fonseca HPS MA01M2P.
Autora: Luscelys Oliveros CI: Prof.: Rafael Camejo Rotación: Cirugía UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS DE.
Cuidados durante el primer año de vida Crecimiento Alimentación Dentición Descanso y actividad Límites y disciplina Control del crecimiento y desarrollo.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DR. PABLO ACOSTA ORTIZP ROGRAMA DE ENFERMERÍA ADMINISTRACIÓN DE LA ATENCIÓN.
REPÙBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE.
Br. Laura Hernández VI Semestre Enfermería Docente Asesor: Dr. Cecilia Vivencia del cuidado UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS.
Profesión y Profesionalismo Quiudinashka Ramos Laguna, RN BSB/M Nurs.3006 National University College Profa. Cinthia Rivera 24 de febrero de 2014.
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LA CERTIFICACION DEL HOSPITAL GENERAL HUITZUCO L.E. Emilia Castrejón Hernández.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y.
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
DEPRESION PUERPERAL Dra. Mónica Kimelman J. Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Campus Sur Facultad de Medicina Universidad de Chile.
Br. Laura Hernández VI Semestre Enfermería Docente Asesor: Dra. Alicia Lozada. Vivencia del cuidado UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE IMPORTANCIA DEL PLAN DE CUIDADO WANDA MERCADO ARROYO PROFA. KARILYN MORALES NURS
DR. PABLO ACOSTA ORTIZ PROGRAMA DE ENFERMERÍA
TEORIA DEL COMPORTAMIENTO EN LA ADMINISTRACION SURGIMIENTO Surge cuando la Teoría. de las Relaciones Humanas entra en decadencia (1947); La incorporación.
Modelos y Teorías de Enfermería
Transcripción de la presentación:

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Centrooccidental “Dr. Lisandro Alvarado” Decanato De Ciencias De La Salud Integrante: Br. Mariangel Rodríguez. C.I Prof: Betzi Brizuela y Ana Vargas VI semestre de Enfermería.

BIOLOGICO Según el filosofo griego Aristóteles, El hombre es un ser biológico con necesidades de supervivencia que se conducen por los impulsos derivados de instintos y que se expresan en los actos que realizamos para conservar la vida y la salud corporal. ESPIRITUAL PSICOSOCIAL

1. Necesidad de respirar. 2. Necesidad de beber y comer. 3. Necesidad de eliminar. 4. Necesidad de moverse y mantener una buena postura. 5. Necesidad de dormir y descansar. 6. Necesidad de vestirse y desvestirse. 7. Necesidad de mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales. 8. Necesidad de estar limpio, aseado y proteger sus tegumentos. 9. Necesidad de evitar los peligros. 10. Necesidad de comunicarse. 11. Necesidad según sus creencias y sus valores. 12. Necesidad de ocuparse para realizarse. 13. Necesidad de recrearse. 14. Necesidad de aprender Su teoría se enfoca en “Ayudar al paciente a desarrollar independencia los mas rápido posible”

Paciente Multípara de 25 años de edad, la cual ingresa a la Unidad de GO2, el día con un Dx Medico de : Cesárea Segmentaria, tiene 8 días de hospitalización, es procedente del sector 13, Caribe “La Paz”. Refiere “ Sentirse bien sin ningún tipo de malestar”. Se encuentra en su puerperio mediato, hemodinamicamente estable, signos vitales dentro de los parámetros normales, mamas turgentes y secretantes, buena involución uterina, loquios hemáticos en moderada cantidad no fétidos.  Antecedentes Clínicos: Embarazos anteriores : II Nacidos Vivos : II Viven: II. Antecedentes Familiares : Madre y Padre: Hipertensos.  Antecedentes Clínicos: Embarazos anteriores : II Nacidos Vivos : II Viven: II. Antecedentes Familiares : Madre y Padre: Hipertensos.

Recién nacido Darianny Valentina, nació el de 39 semanas + 2 días, por Cesárea segmentaria a las 2.00 pm, Peso: 2,965 kg, T: 51 cms, activa llanto fuerte reflejo de succión y agarre presente, recibiendo lactancia materna exclusiva, signos vitales dentro de los limites normales, presenta vía periférica permeable, ya que se encuentra recibiendo tratamiento endovenoso 148 unidades de Penicilina Cristalina por presentar VDRL reactivo en sangre.  Exámenes de Laboratorio: VDRL(+) En sangre. VDRL : En liquido céfalo raquídeo.( No reactivo)  Hematología: Hemoglobina: 12.6 gr/dl Leucocitos: 17,300 Plaquetas: 434,000

Dominio de enfermería alterados Manifestaciones durante la entrevista Relación con la teoría de enfermería Virginia Henderson Dominio 4: Actividad y Reposo. Madre refiere “ Duerme bastante pero a veces se molesta cuando la despiertan para realizarle algún examen o para colocarle el tratamiento” Necesidad de reposo y Sueño. Dominio 7: Rol y Relaciones. Madre refiere “Yo soy la única que cuido a mis hijos, sus padres no me ayudan y ahorita no se cual es el padre de ella lo desconozco” Necesidad de Comunicarse. Dominio 9: Afrontamiento/Tolerancia al estrés. Madre refiere “ Llora cuando la molestan mucho al realizarle las tomas de sangre” Necesidad de Seguridad del entorno.

Cabeza: fontanelas normotensas. CC: 34, CT : 34, CA: 31. FC: 114 lpm, FR: 84 rpm, Test de Silverman 0 puntos, edad gestacional 39 semanas. Tórax: Elíptico, respiración simétrica. Abdomen: Cilíndrico, blando, cordón umbilical momificándose sin signo de infección. Genitales: Conservados. Extremidades Superiores e inferiores simetricas movibles sin alteración. Activa llanto fuerte reflejo de succión y agarre presente, recibiendo lactancia materna exclusiva. Reflejos presentes, pares craneales conservados

Necesidades InterferidasProblema RealProblema Riesgo o salud 1.Supervivencia: Actividad y reposo. 2.Estima: Rol y Relaciones 3. Seguridad: Afrontamiento/ Tolerancia al Estrés. Deterioro del Patrón del Sueño. Deterioro Parental. Conducta desorganizada del lactante. Riesgo en el mantenimiento de la salud r/c falta de orientación con respecto a la sexualidad.

Datos subjetivos Datos objetivos Dominio de clase alteradosEtiqueta diagnostica Dx. de Enfermería Real Madre Refiere: Llora cuando la molestan mucho al realizarle las tomas de sangre” Valoración enfermera: Llanto. Irritabilidad. Agitación.. Dominio 9: Afrontamiento/Tolerancia al estrés : Forma de hacer frente a los acontecimientos / procesos vitales Clase 3 Estrés neurocompartimental: Respuestas conductuales que reflejan la función nerviosa y cerebral Conducta desorganizada del lactante : Desintegración de las respuestas fisiológicas y neurocomportamentales al entorno. Conducta desorganizada del lactante R/C procedimiento s invasivos M/P “Llora mucho cuando la molestan para realizarle la toma de muestra”

 Diagnostico de Enfermería: Conducta desorganizada del lactante R/C procedimientos invasivos M/P “Llora mucho cuando la molestan para realizarle la toma de muestra”  Teorizante: Seguridad. Virginia Henderson.

Datos subjetivos Datos objetivos Dominio de clase alteradosEtiqueta diagnostica Dx. de Riesgo o Salud Madre Refiere: He tenido varias parejas y muy pocas veces uso preservativo. Valoración enfermera: Hijos de diferentes padres. Infección por transmisión sexual. Dominio 1 Promoción de la Salud: Toma de conciencia del bienestar o normalidad de las funciones y estrategias usadas para mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento. Clase 1: Toma de conciencia de la salud: Reconocimiento del bienestar y funcionamiento normal Riesgo en el mantenimiento de la salud : Incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud Riesgo en el mantenimiento de la salud R/C falta de orientación con respecto a la sexualidad.

 Diagnostico de Enfermería: Riesgo en el mantenimiento de la salud R/C falta de orientación con respecto a la sexualidad.  Teorizante: Necesidad de Aprender. Virginia Henderson.

La oxacilina, es un fármaco antibiótico, se usa en el tratamiento de infecciones especificas, betalactámico (penicilínico) bactericida que inhibe la biosíntesis de los mucopéptidos de la pared celular.

Responsabilidad Honestidad No Maleficencia Respeto Ética Profesional Secreto Profesional

   ntexto=Penicilina+G.+S%F3dica