1 Secretaría de Trabajo Negociación Colectiva 2005/6.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO III Encuesta Trimestral de Negocios Pulso Empresarial 2010 Agosto/2010.
Advertisements

Marzo 2006 SALARIOS, PRECIOS Y NEGOCIACION COLECTIVA Lic. Ernesto Kritz.
1 Secretaría de Trabajo Negociación Colectiva 2005.
NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD LABORAL Daniel Funes de Rioja
Impacto de la crisis internacional en el mercado de trabajo argentino
República Argentina Heterogeneidad de la informalidad laboral y políticas públicas para su abordaje.
Evolución de la economía ecuatoriana
EJE 2 Contribución de los sistemas de relaciones laborales y de las políticas de empleo a la determinación de la competitividad de los países en el contexto.
DEFINICIONES BASICAS Población económicamente activa (PEA):
Sindicatos, salarios, empleo El caso uruguayo Graciela Mazzuchi.
Escenarios Sociales Futuros: expectativas, límites y propuestas de cara al 2015 Lic. Gustavo Marangoni Agosto de 2014.
LA PRESENCIA DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA ESPAÑOLA Seminario OIT “Hacer del trabajo decente una realidad para todos” Javier.
CENSO 2002 REGION DEL BIO BIO “Para mejorar la suerte del pueblo, el primer paso es conocerlo a fondo y por desgracia, carecemos de datos estadísticos”
Información laboral por sexo y edad Grandes aglomerados urbanos: Gran Santa Fe y Gran Rosario EPH-Cuarto trimestre de 2011.
RUMBO A LA RONDA DE CONSEJO DE SALARIOS DE AGOSTO DE 2010.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
12 DE MAYO DE 2010 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Primer Trimestre 2010.
12 DE NOVIEMBRE DE 2009 AVANCE DEL PIB DE NAVARRA Tercer trimestre 2009.
DATOS EPA I TRIMESTRE 2011 Sr. D. José María Roig Consejero de Innovación, Empresa y Empleo 29 de abril de 2011.
TRABAJO.  Participación laboral Elaborado para : Tasa de participación laboral total 1907 a 2010 Elaboración propia DATAVOZ a partir de: Pardo, L, Censos.
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
CRECIMIENTO ECONOMICO Indicadores Económicos. Resumen La tasa de desempleo en Medellín V.A se sitúo en un 9.7%. Los empleos generados corresponden principalmente.
INDICADORES DEL EMPLEO EN PARAGUAY
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España II Segundo trimestre de 2013 Madrid, 5 de noviembre de 2013.
Encuesta Permanente de Hogares San Luis, diciembre de 2008.
El Empleo desde la visión del Desarrollo Turístico
II Jornadas de Actualización en Seguros Julio 2009.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Cuarto Trimestre 2014 (ECE 2014)
Www. direcciondeltrabajo.cl CUARTA ENCUESTA LABORAL Relaciones de trabajo y empleo en Chile DIRECCION DEL TRABAJO Departamento de Estudios.
Escenario Macroeconómico Programa de Estabilidad
DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES Jorge Colina IDESA (Instituto para el Desarrollo Social Argentino) Buenos Aires. 10 de.
Objetivos de Desarrollo del Milenio El Caso Argentino Equidad de género y ODM Proyecto CEPAL/UNIFEM "Uso de indicadores de género para el desarrollo de.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Primer Trimestre 2011 (ECE 2011)
CONTENIDO Introducción ¿Cómo se clasificaba la Población con empleo en la metodología anterior (septiembre 2007)? Nueva Clasificación Población Económicamente.
Variación salarios y aranceles en colegios de CABA Dic / Julio 2009 % Dic. 2001Julio % 155% 349% El promedio ponderado de salarios corresponde.
Actualización del escenario macroeconómico 10 de julio de
El desarrollo de los equipos de salud en Argentina
1 REPORTE DE INDICADORES MACROECONÓMICOS Y DEL SECTOR AGROALIMENTARIO Septiembre del 2012.
Balance evolución del mercado laboral - Datos EPA III TRIMESTRE de octubre de 2008.
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
MERCADO DE TRABAJO CRECIMIENTO DEMOGRAFICO TASA DE ACTIVIDAD DISPONIBILIDAD DE FUERZA DE T R A B A J O NIVEL DE EVOLUCION DEL PRODUCTO INTERNO NIVEL DE.
Gijón, 30 de junio de 2015.
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
Capítulo 9 El mercado de trabajo
Universitat Oberta per a Majors Introducción a la Economía Curso 2004/2005.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Situación actual y logros de la gestión.
Las reformas de la década Subsecretaría de Políticas de la Seguridad Social – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ley , Sistema.
Extranjeros en Aragón. Valoración económica en una coyuntura cambiante. Antonio Sánchez Sánchez Angelina Lázaro Alquézar Blanca Simón Fernández (Universidad.
Comentarios sobre la situación socio laboral en la región latinoamericana Julio C. Gambina
La situación del turismo en España 2011 (Avance de resultados)
Costa Rica: Panorama laboral de la zona urbana y rural
CONINDUSTRIA Encuesta de Coyuntura Trimestral Situación II Trimestre 2015 Julio de 2015.
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
IV Seminario de Economía Informal en Argentina Políticas para la formalización laboral 1 Informalidad, pobreza y protección social IV Seminario sobre Economía.
Población y trabajo Según su relación con el trabajo puede ser:  Activa: personas que intervienen en el proceso económico cooperando en la producción.
1 ¿Cómo es el empleo asalariado privado formal en Entre Ríos? Agosto 2015.
III-2002 Encuesta Trimestral de Negocios “ Pulso Empresarial ”
Integrante Patricia Gonzales.  Se va a explicar que es el desempleo, sucesos, problemas o actitudes que lo ocasionen. Además de conceptos básicos se.
Encuesta Trimestral de Negocios “ Pulso Empresarial ” Tercer Trimestre.
Clases de empresas y su marco legal
INSERCIÓN LABORAL DE LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Cristina Moneo Sub. Gral. De Coordinación y Seguimiento Universitario.
1 Informe sociolaboral 2012 y avance AÑO 2012: NUEVA RECESIÓN DE LA ECONOMÍA VASCA Y DE SU ENTORNO ECONÓMICO MÁS CERCANO.
Evolución del Empleo registrado del sector privado en los principales centros urbanos Subsecretaría de Políticas, Estadísticas y Estudios Laborales Secretaría.
Principales Indicadores de la ENCUESTA CONTINUA DE EMPLEO Asunción y Central urbano Cuarto Trimestre 2015 (ECE 2015)
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Qué piensas? Un niño de doce años, que estudia en la noche por madurez; trabaja ( ganando menos del salario mínimo) para aportar al sustento de su familia.
Transcripción de la presentación:

1 Secretaría de Trabajo Negociación Colectiva 2005/6

Situación ocupacional de la población urbana total

Fuente: Ministerio de Economía

Fuente: INDEC Principales indicadores: evolución trimestral. Total 28 aglomerados urbanos. Años 2003, 2004, 2005 y 2006 Tasas de: Año 2003Año 2004Año 2005Año 2006 Trimestre Trim. 1º2º3º4º1º2º3º4º1º2º3º4º1º2º Actividad45,6 45,7 45,446,2 45,945,245,646,245,94646,7 Empleo36,337,438,239,138,939,440,140,439,440,141,141,340,741,8 Desocupación20,417,816,314,514,414,813,212,11312,111,110,111,410,4 Subocupación17,717,816,616,315,715,2 14,312,712,81311,91112 Subocupación demandante1211,811,611,410,510,710,59,798,9 8,47,88,1 Subocupación no demandante5,7654,95,24,54,74,53,73,84,23,53,23,9

Negociación Colectiva Principales Indicadores Convenios y acuerdos homologados según ámbito de aplicación 2006 I SEM ,068,0100,0

11 Negociación Colectiva 2005/6 Principales Indicadores Negociaciones según ámbito funcional de aplicación Trimestre (I Semestre) EmpresaActividadEmpresaActividadEmpresaActividad Trim I Trim II Trim III Trim IV Total (Nº) Total (%)68%32%64%36%68%32%

Negociación Colectiva 2005/6 Principales Indicadores Convenios y acuerdos homologados Según tipo y ámbito de aplicación

Negociación Colectiva 2005/6 Principales Indicadores Convenios y acuerdos homologados según rama de actividad

Negociación Colectiva 2005/6 Principales Indicadores Salario básico categoría representativa Segundo semestre 2005 Primer Semestre 2006

Negociación Colectiva 2005/6 Principales Indicadores Cobertura de la negociación colectiva según ámbito de aplicación

Conflictos laborales 2006

Conflictos laborales 2006 Sector público y privado