Internet en Argentina: nuevo escenario, y oportunidad para la comunicación y marketing Dr. Alejandro Prince RETAIL 100 Mar del Plata - Agosto 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GENERACIONES INTERACTIVAS
Advertisements

2º Documento “Propuesta inicial “
El concepto de Electronic business(e-business) se refiere al impacto del comercio electrónico en los procesos empresariales. Por tanto el e-business supone.
Dr. Alejandro Prince Junio 2011 Metabolismo de la Sociedad y Economía
Normativa Aplicable a Internet
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN y GOBIERNO ELECTRÓNICO Mario Bergara Federico Monteverde 23 de marzo de 2006.
GIPUZKOA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN INFORME ANUAL Ciudadanía.
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Comisión para la Promoción de exportaciones PROMPEX
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
Tecnología Multimedia Fundamentos y Aplicaciones
Marzo de QUÉ ES INTERNET? Internet es una red de redes a escala mundial de millones de computadoras interconectadas con un conjunto de protocolos.
A JORNADA ANUAL UTECA José Manuel Vargas 15 de noviembre de 2010.
MARKETING ELECTRONICO Ing. M.Sc. Eloy Colquehuanca
MERCADOS ELECTRÓNICOS
PR Ideas – Soluciones en Comunicación Aprovechamiento de las redes sociales y utilización de herramientas digitales Marcelo Berenstein 4 de junio de 2009.
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
Telecomunicaciones y Redes
Los comentarios en Internet sobre las marcas influyen en la opinión del 60% de los mexicanos Camarillo Reyes Santa Isabel Clara Hernández Beatriz Palacios.
La sociedad de la información
La experiencia del cliente en el mundo de la Web 2.0
29 de Septiembre de 2006 Estrategias de fomento del uso de Internet.
Movilidad: otro paso a la convergencia Ignacio Guebara.
El Enfoque de la Unión Europea a la Sociedad de Información
Dr. Alejandro Prince Argentina y las TIC, en clave de Agenda Digital Dr. Alejandro Prince Prince & Cooke Jornada de Gobierno Electrónico Noviembre 2009.
Inclusión Digital en Argentina: nuevos paradigmas
Adopción de TIC en Argentina La brecha digital … existe o subsiste? Jueves 8 de Octubre 2009 Dr. Alejandro Prince.
Tendencias Tecnológicas: Radiodifusión.com Dr. Manuel Alejandro Guerrero CIRT 75 Convención Nacional del Consejo Consultivo Nayarit, julio
Conferencia para el Episcopado Mexicano 26 de noviembre de 2010
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
la evolucion de las nuevas tendencias del marketing digital
TRABAJO DE TICS INTEGRANTES: JUAN DAVID SANCHEZ EDWIN BURGOS PROFESORA: SANDRA HELENA CAMPO POLO UNIVERSIDAD DE CARTAGENA CREAD LORICA I SEMESTRE DE ADMON.
1 La Innovación y el Espíritu Emprendedor: El Reto de la Recuperación Económica Juan Barcelona,
Internet medios y participación Dr. Alejandro Prince CIITI - Rosario Octubre 2012
Grupo de Arquitectura de Computadores Comunicaciones y Sistemas Grupo de Seguridad de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Laboratorio.
Impacto TIC en la economía
TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO
¿Qué son las TICS? son todas aquellas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC...incluyen todos los equipos y aparatos desde pc hasta celulares,
Las tic Presentado por : Jean Pierre mosquera cordoba
Víctor Manuel Valdelamar García Ingeniero de Sistemas Especialista en Ingeniería de Software Docente de dedicación Coordinador de Educación Virtual – Facultad.
Campaña Nacional de Alfabetización Digital Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación.
MEDIOS DE COMUNICACION
“Sistemas y Gestión Tecnológica” Sesión 1 Profesor : Julio Muñoz Frías
Polo Tecnológico de Rosario “Mercado TIC 2009/2010” Dr. Alejandro Prince 26 de Marzo 2010.
Técnicas del Marketing
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
Dr. Alejandro Prince 1 Protohistoria del hiperhumanismo? Alejandro Prince CIITI - UAI Buenos Aires, Septiembre 2007.
Diferencia entre comercio electrónico y negocio electrónico
Tecnología de la Comunicación II Lics. en Com. Social y Periodismo
FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN Internet y World Wide Web.
 Es la segunda generación web,  Blog, redes sociales y los wikis, facilita la colaboración y intercambio ágil de información entre comunidades de usuarios.
DESARROLLO DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS Modelos y Conceptos de negocios del comercio electrónico 1 MSI. José Luis Llamas Cárdenas.
La Sociedad De La Información
LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC´S EN EL MUNDO
LAS TICS POR: Valeria Vásquez Tatiana Romaña 9-B
Mtra. Liley Gonzalez Balcazar
Las tic´s de información.
Evolución web WEB 4.0?. Sistema basado en hipertexto, que permite clasificar información de diversos tipos, conocido como la gran telaraña mundial. Funciona.
+ Movilidad y consumo cultural Roberto Igarza. + Móvil e inalámbrico Otro vínculo de las redes con la radio, en las series del dispositivo y de las prácticas.
Lic. Thais Calderón Comunicaciones para PyMes
Es aquella parte de la red de comunicaciones que conecta a los usuarios finales con algún proveedor de servicios y es complementaria a la red de núcleo.
VENTAJAS Y ALCANCES DEL M- LEARNING. ● Mayor disponibilidad. Más del 50% de todos los empleados pasan hasta la mitad de su tiempo fuera la oficina. Los.
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
Recomendaciones para el despliegue de Contenidos de T-Learning 2 de Octubre de 2010 SEMINARIO “LA INFLUENCIA DE LA GLOBALIDAD DIGITAL EN LA EDUCACIÓN”
Licda. Maribell Díaz Enero, 2010 Tecnología de la Información y Comunicación COLEGIO UNIVERSITARIO DE LOS TEQUES “CECILIO ACOSTA”
Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Comunicación e Innovación Educativa Gestión de Comunidades Virtuales.
COMERCIO ELECTRÓNICO Impacto económico y oportunidades en Internet COMERCIO ELECTRÓNICO Impacto económico y oportunidades en Internet E-COMM.
COMUNIDAD VIRTUAL Y COMUNIDAD EDUCATIVA. Definición de Comunidad Conjunto de personas de distintos intereses particulares que confluyen en una idea común.
Estudio del Comercio Electrónico en Argentina. Estudio del Comercio Electrónico en Argentina - CACE El estudio fue realizado por la consultora Prince.
Transcripción de la presentación:

Internet en Argentina: nuevo escenario, y oportunidad para la comunicación y marketing Dr. Alejandro Prince RETAIL 100 Mar del Plata - Agosto 2010

Dr. Alejandro Prince Agenda 1.Introducción 2.Inclusión digital en Argentina 3.Sociedad y Economía del Conocimiento. 4.La comunicación, los medios y el marketing en los tiempos de internet. 2

Dr. Alejandro Prince

Estudio de Comercio Electrónico en la Argentina Años en los que alcanzaron una audiencia de 50 millones Radio: 38 años Televisión: 13 años Internet: 4 años Nuevos medios: difusión y adopción veloz

Dr. Alejandro Prince 5 Usuarios de Internet c/ % población 10% 50% Argentina: 57 % Mundo: 24 % LAC: 34 % Tiempo Argentina: más de la mitad de la población conectada

Dr. Alejandro Prince 6 Década digital en Argentina

Dr. Alejandro Prince 7 Indicadores TIC, en millones TV sets+ 200 % penetración en hogares TV cable+ 60 % penetración en hogares Ciber/hot-spots+ de puntos en el país PC portátiles + 50 % de las ventas totales PC

Dr. Alejandro Prince 8 Etapas de Rogers Usuarios Internet TV Telefonía móvil PC - Banda Ancha e-commerce

Dr. Alejandro Prince La resistencia al cambio no es nueva… 9

Dr. Alejandro Prince 10 -La PC de escritorio WIntel fue el paradigma hasta hace pocos años… hoy la PC portátil es la regla. - El celular, es hoy capilar y masivo, un 10% accede a internet desde ese dispositivo… - La TV digital es en su próxima generación una TV interactiva, un dispositivo de acceso a Internet, el más amigable para la base de la pirámide. Requiere Aplicaciones y contenidos masivos y útiles. Tres pantallas: PC, celular y TV

Dr. Alejandro Prince

Pilates de reconocimiento 1.Usuarios de Celular? 2.Y de internet a través del celular? 3.Usuarios de Internet? 4.Usuarios de Facebook? 5.Han comprado por internet? Portal, sitio de la empresa? Empresa conectada a internet? Página de la empresa en Facebook? Venden por internet? Compran por internet? 12

Dr. Alejandro Prince Definiendo la Sociedad del conocimiento Estadio econ ó mico social caracterizado por la capacidad potencial de sus miembros de interconectarse en red (personas, cosas y organizaciones), haciendo un uso evolutivo (extensivo, intensivo y estrat é gico) de las TIC de modo convergente, y ubicuo, a fin de obtener y compartir informaci ó n, almacenarla, procesarla y analizarla, de modo simple y a demanda, en tiempo real y en varios formatos.

Dr. Alejandro Prince Promesas de la SC y EC Construcción colaborativa en red Mayor productividad personal y organizacional Más y mejor información y comunicación: Conocimiento e Innovación Relaciones en red, en tiempo real y a demanda, en varios formatos y dispositivos 14

Dr. Alejandro Prince 15 Sociedad del conocimiento

Dr. Alejandro Prince Las TIC en las organizaciones … Reducen los costos de propiedad (TCO) y transacción de los procesos de negocio. Reúnen, con mínima latencia y sin discontinuidades de tiempo, espacio, dispositivo, formato y tecnología, el conocimiento de n agentes (usuarios) de decisión con los de la información y los de la acción y servicio.

Dr. Alejandro Prince Nueva fase de la economía, que de modo creciente estará basada en la información y el conocimiento, insumo, activo y factor de la producción característico de esta era. Economía de servicios, experiencias, de uso y acceso… Tecnología: un absorbing state, se valora y aprende con el uso learning by doing. Nueva Economía

Dr. Alejandro Prince Impactos en la productividad. Perfeccionamiento de la economía. Producción fragmentada, tercerización Relación contínua, interactiva y rica en información con los clientes y proveedores. Nueva Economía

Estudio de Comercio Electrónico en la Argentina Nuevos medios: La galaxia internet 2.0

Estudio de Comercio Electrónico en la Argentina El 60% de los chicos de años pasa más tiempo frente a la computadora que a la TV. Tienen en promedio contactos en su lista del Messenger. Son multitasking! + 70% tiene celular, + 70% tiene fotolog o página en redes sociales. Los contenidos y juegos son cada día mas complejos. Nuevas audiencias

Estudio de Comercio Electrónico en la Argentina Nuevas audiencias Consumidores más informados? comp-a-radores? Leales o cambiantes? Móviles, interactivos, participativos, prosumidores? Fragmentados (dispersos y diversos?) o concentrados, agrupados en redes por temas o valores? La información como parte esencial de la experiencia, como vínculo con la marca. El diálogo, la bidireccionalidad como regla.

Dr. Alejandro Prince El contagio se invirtió… 22

Estudio de Comercio Electrónico en la Argentina Entonces… Podemos ver a internet de varios modos: 1)Como un nuevo medio, o canal aislado. Que desplaza o elimina medios previos (killer application). 2)Como un medio que se suma e integra al sistema de medios, a los flujos de información y comunicación, modificándolos. 3)Podemos verlo como el tejido conectivo, la usina o núcleo de todo proceso comunicativo o informacional. Cómo el principio y fin de toda comunicación. 4)O, todo lo anterior…

Estudio de Comercio Electrónico en la Argentina Marketing -Marketing de permiso, no invasivo, pull not push, en red, colaborativo. -Marketing de experiencia y valores. -Marketing ultrasegmentado. -Marketing para establecer un contínuo de relación alrededor del consumidor. -Marketing informativo, tool-content. Nuevo Marketing

Dr. Alejandro Prince Nueva economía 25 La información y el consumidor al centro

Dr. Alejandro Prince Muchas gracias!

27 Alejandro Prince Presidente de Prince & Cooke Vice-Pte. Fundación Gestión y Desarrollo Profesor en la UBA, UTN, UDESA y FASTA, Profesor invitado en la UP, ITBA, UNNOBA, Fundación Libertad y otras Universidades. Conferencista internacional, autor de numerosos artículos y libros sobre Sociedad del Conocimiento. Licenciado en Comercialización, Doctor en Ciencia Política Doctor en Economía. Participó del grupo redactor de la Agenda Digital Argentina. Miembro del Consejo Nacional de Expertos en Gestión y Políticas Públicas