EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN FRENTE A LAS PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES PABLO FERNÁNDEZ CARBALLO-CALERO PROFESOR TITULAR DE DERECHO MERCANTIL UNIVERSIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ley /2013 Responsabilidad de las personas jurídicas por actos lesivos contra la Administración Pública Nacional y Extranjera.
Advertisements

Derecho económico internacional Natalia Pérez Betancur 2011.
El asociacionismo empresarial y de los trabajadores autónomos
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Dr. Jaime Alemañ Cano.
Índice Departamento de Marketing Departamento de Producción
 Iñigo Aramburu, Joakin de Goiburu, Jonatan Goyeneche y Daniel Huegun.
DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
LEY GENERAL DE LA PUBLICIDAD TITULO II De la publicidad ilícita
ZURRIOLA, S.L. ZURRIOLA, S.L. – Nº Registro D.G.S. J-1478 Concertados Seguros de R.C. Profesional y Caución según Ley 26/2006 ZURRIOLA NUEVAS TECNOLOGIAS.
Cuarta clase DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES EN LA LEGISLACIÓN PERUANA.
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
DIPLOMADO EN PROPIEDAD INTELECTUAL Y COMPETENCIA
ABUSO DE POSICIÓN DOMINANTE
COMPETENCIA DESLEAL DERECHO DE COMPETENCIA:
Competencia Desleal Caracas, 2003.
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (INDECOPI) TIENE PERSONERÍA JURÍDICA DE DERECHO PUBLICO.
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES EN LA PARTE MERCANTIL 1. Matricularse en el registro mercantil. Articulo 26 Registro mercantil: es el que tiene por objeto.
REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 16 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL PARA LA DEFENSA DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
CONTROL DE CALIDAD PARA AUDITORÍAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA HISTORICA CARLOS IVAN MARTINEZ VEGA XIOMARA NOSSA SANCHEZ TATIANA OLAYA ROJAS.
1 Xornada sobre etiquetado dos produtos pesqueiros: Información ao consumidor versus trazabilidade Manuel Ángel Barros González Xefe do servizo de Consumo.
PATENTES Y MARCAS: PROPIEDAD INDUSTRIAL Y SU OBJETO DE PROTECCIÓN
Marco Jurídico Mexicano
PROTECCION LEGAL DE LA TECNOLOGIA (1)
Norma Técnica de Contabilidad Gaceta Oficial Nª de fecha 21 de enero de 2011 Providencia Nª MSc. Lisette Sánchez Miembro del Comité del Sector.
ESTRUCTURA RESOLUCION 1401 DE 2007
Emilio Cortés Bechiarelli Pamplona, 5 de febrero de 2016 El delito de corrupción deportiva. Consideraciones críticas.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
David Aníbal Ortiz Gaspar Profesor de Derecho Constitucional CETEX 2015-II EL PROCESO DE AMPARO.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Ética y responsabilidad del funcionario público. Año
Legislación relativa a las agencias de viajes en Andalucía Alba Díaz Tarea 1.1 Dirección de Entidades de Intermediación Turística.
 El Consejo Empresarial de Consultoría y Defensa, S.C. presenta….
La relación laboral y el contrato de trabajo Índice del libro.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
ÉTICA PUBLICITARIA Elizabeth Lorduy. ¿Que es la Ética publicitaria? Es un asunto complejo que ha merecido diversas y contradictorias consideraciones a.
EL TERCER SECTOR DE LA ECONOMIA. (Naciones Unidas. Carta Orgánica 1.945) “Se trata de un grupo de personas, que en forma voluntaria se agrupan para cumplir.
Presentación Recopilación de buenas prácticas de transparencia en la gestión pública y privada 1 Equipo de transparencia: Dayra Valle Tamara.
EL DERECHO DEL CONSUMO FRENTE AL NUEVO CODIGO CIVIL Y COMERCIAL Rodrigo M. Pellejero.
DESAFÍOS Y PROPUESTAS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA DE MERCADOS EN SEGURIDAD DE PRODUCTOS FUTUROS PASOS.
NIIF ¿Quienes deben aplicar NIIF para Pymes y cuando? Visita: Descarga esta Presentación Aquí ►►► Cada vez.
AMALFI HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL MUNICIPIO DE AMALFI.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Y LOS ADMINISTRADOS
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Marco situacional: Análisis de contexto
1/10 Comentarios al anteproyecto de DISPOSICIONES TÉCNICAS PARA EL APROVECHAMIENTO DEL GAS NATURAL ASOCIADO EN LOS TRABAJOS DE EXPLORACIÓN.
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
“ Taller sobre legislación sanitaria para la protección contra la exposición al humo de tabaco en la región Sur Sureste. Cuernavaca, Estado de Morelos,
PRESENTADO POR DIONITA CORONADO
Empresa consumidores Prof. Mónica Canteros
USO DE MARCAS COMO PALABRAS CLAVE (KEYWORDS) Su análisis y perspectiva bajo el Derecho Argentino Javier Alejandro Papaño.
Mecanismos de Control Normativo OIT. El mecanismo de ratificación y posterior desarrollo legislativo de los Convenios Fundamentales por parte de los Estados.
El negocio jurídico es una manifestación de voluntad dirigida a un fin práctico tutelado por el ordenamiento jurídico, pero dirigida no sólo a producir.
Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. MÓDULO 7 Mario Garcés Sanagustín Auditor Nacional Director del Área Jurídica de la Oficina.
La Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid se crea en la Ley 13/1995, de 21 de abril, modificada por la Ley 13/1997, de 16 de junio,
PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR. RESPOSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA EN EL MARKETING Nidia Náñez Sánchez Nidia Náñez Sánchez Docente, Investigadora y Psicóloga Clínica.
Módulo de Fundamentos de Contabilidad y Aspectos Tributarios Unidad IV CURSO A DISTANCIA.
UNIDAD Nº2 Conceptos de derecho penal EL DERECHO PENAL ES LA PARTE EL DERECHO COMPUESTA EL CONJUNTO DE NORMAS DOTADAS DE SANCIÓN RETRIBUTIVA= Sanción retributiva.
Tutorial para la realización de casos prácticos de Derecho internacional privado Universidad de Oviedo
Tema 2: Legalidad Introducción Se va a tratar principalmente la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal (Ley Orgánica 15/1999 de.
Elementos del orden social 2.2 Los cuerpos sociales intermedios ONG´s. Las entidades intermedias son cuerpos sociales dirigidos desde la base social, no.
RESPONSABILIDAD DE LOS CONSEJEROS REGIONALES Ruth Israel.
Organizaciones humanas Objetivos y necesidades de las personas
5. CÓDIGO DE CONDUCTA AMDEE Se solicita a la Asamblea la ratificación del Código de Conducta aprobado en su momento por el Consejo Directivo.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
DECRETO 301/2002 de 17 de Diciembre de Agencias de Viajes y Centrales de Reservas.
Dario A. Montoya Mejia Presentación Formación Titulada Formación Por Proyectos.
Módulo de Gestión Comercial Curso ADMINISTRACIÓN PARA AGENTES INMOBILIARIOS.
Diferencias entre el Derecho Civil y Derecho Mercantil
Marco Legal de la evaluación, Órganos de Control. LPECRPpEMG 2 ARTÍCULO 70. Los ejecutores del gasto serán responsables de la gestión por resultados de.
Naturaleza Jurídica y Aspectos Generales del Seguro de Cumplimiento. Mayo 2016 Andrés E. Ordóñez O.
Transcripción de la presentación:

EL PAPEL DE LA ADMINISTRACIÓN FRENTE A LAS PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES PABLO FERNÁNDEZ CARBALLO-CALERO PROFESOR TITULAR DE DERECHO MERCANTIL UNIVERSIDAD DE VIGO

Art L) TRLGDCU Son infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios: l) El uso de prácticas comerciales desleales con los consumidores o usuarios. Origen del precepto: Ley 29/2009, de 30 de diciembre, por la que se modifica el régimen legal de la competencia desleal y de la publicidad para la mejora de la protección de los consumidores y usuarios. Esta Ley adapta al ordenamiento interno la Directiva 2005/29/CE sobre prácticas comerciales desleales modificando las siguientes leyes: ≥ Ley de Competencia Desleal ≥ Ley General de Publicidad ≥ Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios ≥ Ley de Ordenación del Comercio Minorista (I)

INCIDENCIA DEL ART L) Administrativización de la lucha contra las prácticas desleales SITUACIÓN ACTUAL Consecuencias jurídico-privadas (art. 86 ter 2a) LOPJ 6/1985 Los juzgados de lo mercantil conocerán, asimismo, de cuantas cuestiones sean de la competencia del orden jurisdiccional civil, respecto de: a) Las demandas en las que se ejerciten acciones relativas a competencia desleal, propiedad industrial, propiedad intelectual y publicidad. Consecuencias administrativas (art TRLGDCU) Las autoridades competentes en materia de consumo sancionarán, asimismo, las conductas tipificadas como infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios de los empresarios de los sectores que cuenten con regulación específica y las prácticas comerciales desleales con los consumidores o usuarios. SITUACIÓN PREVIA (art a) Ley de Competencia Desleal 3. Ostentan legitimación activa para el ejercicio de las acciones previstas en el artículo 32.1, 1.ª a 4.ª, en defensa de los intereses generales, colectivos o difusos, de los consumidores y usuarios: a) El Instituto Nacional del Consumo y los órganos o entidades correspondientes de las comunidades autónomas y de las corporaciones locales competentes en materia de defensa de los consumidores y usuarios. (II)

 Prácticas comerciales con los consumidores (art TRLGDCU)  “Se consideran prácticas comerciales de los empresarios con los consumidores y usuarios todo acto, omisión, conducta, manifestación o comunicación comercial, incluida la publicidad y la comercialización, directamente relacionada con la promoción, la venta o el suministro de un bien o servicio a los consumidores y usuarios, con independencia de que sea realizada antes, durante o después de una operación comercial.  Prácticas comerciales desleales (art LCD)  “Únicamente tendrán la consideración de prácticas comerciales desleales con los consumidores y usuarios, las previstas en este capítulo y en los artículos 4, 5, 7 y 8 de esta ley” (III)

ESTRUCTURA DE LAS PRÁCTICAS COMERCIALES DESLEALES

 Cláusula general (art LCD)  En las relaciones con consumidores y usuarios se entenderá contrario a las exigencias de la buena fe el comportamiento de un empresario o profesional contrario a la diligencia profesional, entendida ésta como el nivel de competencia y cuidados especiales que cabe esperar de un empresario conforme a las prácticas honestas del mercado, que distorsione o pueda distorsionar de manera significativa el comportamiento económico del consumidor medio o del miembro medio del grupo destinatario de la práctica, si se trata de una práctica comercial dirigida a un grupo concreto de consumidores.  Actos de engaño (art. 5 LCD) 1. Se considera desleal por engañosa cualquier conducta que contenga información falsa o información que, aun siendo veraz, por su contenido o presentación induzca o pueda inducir a error a los destinatarios, siendo susceptible de alterar su comportamiento económico. 2. Cuando el empresario o profesional indique en una práctica comercial que está vinculado a un código de conducta, el incumplimiento de los compromisos asumidos en dicho código, se considera desleal, siempre que el compromiso sea firme y pueda ser verificado, y, en su contexto fáctico, esta conducta sea susceptible de distorsionar de manera significativa el comportamiento económico de sus destinatarios. (IV)

 Omisiones engañosas (art. 7 LCD)  Se considera desleal la omisión u ocultación de la información necesaria para que el destinatario adopte o pueda adoptar una decisión relativa a su comportamiento económico con el debido conocimiento de causa. Es también desleal si la información que se ofrece es poco clara, ininteligible, ambigua, no se ofrece en el momento adecuado, o no se da a conocer el propósito comercial de esa práctica, cuando no resulte evidente por el contexto.  Prácticas agresivas (art. 8 LCD)  “Se considera desleal todo comportamiento que teniendo en cuenta sus características y circunstancias, sea susceptible de mermar de manera significativa, mediante acoso, coacción, incluido el uso de la fuerza, o influencia indebida, la libertad de elección o conducta del destinatario en relación al bien o servicio y, por consiguiente, afecte o pueda afectar a su comportamiento económico”  Prácticas engañosas por confusión (art. 20 LCD)  “En las relaciones con consumidores y usuarios, se reputan desleales aquéllas prácticas comerciales, incluida la publicidad comparativa, que, en su contexto fáctico y teniendo en cuenta todas sus características y circunstancias, creen confusión, incluido el riesgo de asociación, con cualesquiera bienes o servicios, marcas registradas, nombres comerciales u otras marcas distintivas de un competidor, siempre que sean susceptibles de afectar al comportamiento económico de los consumidores y usuarios”. (V)

 Lista negra de prácticas desleales (arts. 21 a 31 LCD)  Artículo 21 Prácticas engañosas sobre códigos de conducta u otros distintivos de calidad  Artículo 22 Prácticas señuelo y prácticas promocionales engañosas  Artículo 23 Practicas engañosas sobre la naturaleza y propiedades de los bienes o servicios, su disponibilidad y los servicios posventa  Artículo 24 Prácticas de venta piramidal  Artículo 25 Prácticas engañosas por confusión  Artículo 26 Prácticas comerciales encubiertas  Artículo 27 Otras prácticas engañosas  Artículo 28 Prácticas agresivas por coacción  Artículo 29 Prácticas agresivas por acoso  Artículo 30 Prácticas agresivas en relación con los menores  Artículo 31 Otras prácticas agresivas  practices/is-it-fair/pdf/ucp_es.pdf practices/is-it-fair/pdf/ucp_es.pdf (VI)