RELACIÓN DE LOS SISTEMAS METABÓLICOS DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA CON LOS DIFERENTES TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA, LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD Prof. D. Luis Manuel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PAPEL DEL FARMACEÚTICO EN LA DETECCIÓN DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR
Advertisements

Prevención Cardiovascular. Concepto de Riesgo y sus Factores
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
El centro de tratamiento integral del sobrepeso y la obesidad PRESENTA
EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA SALUD
Enfermedades Cerebrovasculares ECV ACV ICTUS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Iguales y sin embargo Distintas Mujer y Enfermedad Cardiovascular CardioForum Guidant Barcelona, Octubre 2005.
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
Curso Intensivo de Geriatría Ambulatoria
PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
VIIIo Taller CAMDI, Ciudad Panamá, Panamá, 28–29 noviembre 2006)
ATEROSCLEROSIS.
Tratamiento de las Disfunciones Sexuales Masculinas
Actividad Física Ingesta y Gasto Calórico
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
“Construyendo un país más saludable"
Obesidad en España 2º país U.E. ( 7 – 11 años) – 9 % Obesidad – 33 % Sobrepeso 3º país de la U.E.: – 63 % varones / 45 % mujeres.
“VIDA SANA EN LA EMPRESA”
Comportamiento de riesgo coronario en pacientes crónicos que asisten al centro de salud “Adán Barilla Huete”, ubicado en la ciudad de Juigalpa Chontales,
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Evaluación Seguros De Personas Obesidad
Prevalencia de presión arterial elevada, según edad y sexo. Fuente: ENS
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
TEMA: Obesidad Infantil
Factores de Riesgo Cardiovascular
IX REGION DE LA ARAUCANIA. CHILE DECADA 60 SITUACION PRETRANSICIONAL PREDOMINIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS ALTA MORTALIDAD MATERNO INFANTIL DESNUTRICIÓN.
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Dieta Mediterranea Saber comer: Conferencia Dra. Julia Wärnberg
De la desnutrición a la obesidad: evolución de los problemas nutricionales en Chile.
Salud de la Mujer Karin Rojas Herrera.
Integrantes Constanza Aravena Paulina Casanova Valeria Frez Daniela Peralta M° Angélica Herrera Nicole Vásquez.
Relación entre el estilo de vida y la salud. La interrelación entre unas condiciones de vida y unos patrones de conducta.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SALUD NUTRICIONAL Y REQUERIMIENTOS ENERGÉTICOS. ¿CUÁLES SON LOS SEIS NUTRIENTES?
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Hipertensión arterial
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
  patrón de alimentación que una persona sigue a diario, incluyendo preferencias alimentarías, influencia familiar y cultura Que son.
La Angina y el Infarto de Miocardio.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
OBESIDAD.
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CRONICO- METABÓLICAS Dra. Marisol Alvarenga Internista.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR Percepción de inseguridad alimentaria Setiembre de Gastón Ares 1, María Rosa Curutchet 3, Zuleika Ferre 2, Ana Giménez.
DIABETES Y DEPORTE Realizado por Ana Carbonell y Sonia Vidal.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA NIVEL OCTAVO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCON TEMA: REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Y ENERGÉTICOS MATERIAL DE APOYO.
Enfisema Pulmonar EPOC.
EJERCICIO FÍSICO Y CORAZÓN Factores de riesgo y actividad física Tipología de ejercicios.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA MODULO 1 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN.
INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.
Servicio Medico ADFSA El trabajo y nuestra carrera es una parte importante de la vida. Además de proveer ingresos, nos ayuda a lograr nuestras metas personales,
Obesidad e hipertensión en los adultos mayores uruguayos Juan Pablo Pagano Máximo Rossi Patricia Triunfo Febrero de 2007.
OTRAS MANIFESTACIONES
Obesidad, sobrepeso y ejercicio. IMAGEN CORPORAL PREOCUPACIÓN O DESPREOCUPACIÓN OBSESIDAD ANOREXIA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
FACTORES QUE CAUSAN LA HIPERTENCION ARTERIAL.. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad.
El agua en el planeta…. Ciclo del Agua ¿Por qué se le llama a la Tierra el planeta azul? ¾ parte es agua ¾ parte es agua ¼ parte es tierra. ¼ parte es.
“El movimiento es vida, la vida es movimiento”
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
PROFESOR PARTICIPANTE Lic. Trina Oca Castillo, Luzmar.
Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
Transcripción de la presentación:

RELACIÓN DE LOS SISTEMAS METABÓLICOS DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA CON LOS DIFERENTES TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA, LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín

CONCEPTOS IMPORTANTES  ENERGÍA  ALIMENTACIÓN Y NUTRIENTES  ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD.  ALIMENTACIÓN + EJERCICIO= SALUD.  METABOLISMO: Metabolismo energético  INTENSIDAD DEL EJERCICIO Consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.)

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD  Los dos principales factores que intervienen en el estado de salud de la persona son las características genéticas y el estilo de vida.

 Los factores genéticos no los podemos modificar, por tanto lo que  SÍ PODEMOS CONTROLAR ES…..  NUESTRO ESILO DE VIDA

 Dos de los principales factores con mayor influencia NEGATIVA en las patología crónicas son:  EL SEDENTARISMO y  LA ALIMENTACIÓN INADECUADA.

HIPERTENSION ARTERIAL HIPERCOLESTEROLEMIA ENFERMEDAD CORONARIA DIABETES SEDENTARISMO TABAQUISMO OBESIDAD ESTRES DEPRESION ALIMENTACION SALUDABLE ACTIVIDAD FISICA AMBIENTES LIBRES DE HUMO DE TABACO ASOCIATIVIDAD

ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD

Nosotros hemos medido nuestra CF con diferentes pruebas:  Test de Cooper.  Test de Wells  Plancha abdominal.  IMC + Perímetro abdominal

 Y EL RESULTADO DE LAS PRUEBAS NOS INDICA SI ESTAMOS EN LA DENOMINADA ZONA SALUDABLE (según tu edad y tu sexo)

Recopilando  ¿Sabrías autoevaluar tu Condición Física?  ¿Sabrías qué pruebas pasarte y cómo hacerlas (protocolo)?  ¿Sabrías interpretar los resultados?  ¿Sabrías actuar en consecuencia y hacerte un plan para mejorar tu condición física?  ¿Sabrías evaluar tu comportamiento sedentario?