Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus. 1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENFERMEDADES METABOLICA
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Jasone Rodríguez 3º ESO B
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Diabetes y cuidado de los ojos
© Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de este material sin autorización de ANMED, AC Acercándonos a la Diabetes.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
Alumnas: Callejas Aide Pasayo Marianela Pinta Clarisa
¿POR QUÉ SE USA INSULINA EN PERSONAS CON DIABETES?
Psic. Roxana Gallardo G. Dr. David Vargas Q. Claudia Coaquira Z.
Diabetes Mellitus (DM)
Enfermedad Cardiovascular (CV)
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
RESISTENCIA A LA INSULINA
DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y CEREBRO Imagen de un paciente con DMT2 mediante resonancia magnética (IRM) se observa una disminución del hipocampo (H) y la.
ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE RIESGO
LA DIABETES.
DIABETES MELLITUS.
DIABETES MELLITUS Causas
Diabetes mellitus infantil
Diabetes Camila Reyes 1102.
Síndrome Metabólico: Diabetes Tipo 2
GENERALIDADES DE LA DIABETES
DIABETES Mellitus.
Factores de Riesgo Cardiovascular HTA
La obesidad es factor de riesgo para: Diabetes mellitus tipo 2*
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
H IPERGLUCEMIAS Inés González Leonor López de Dicastillo Luis Palazuelos.
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
La Diabetes..
Factores de Riesgo Cardiovascular
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
Diabetes Mellitus C.L. MARCOS PAYARES POLO
ENFERMEDADES ASOCIADAS A TRIGLICERIDOS Y COLESTEROL
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Medicina Humana.
Diabetes mellitus.
Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus
Diabetes Mellitus 2.
PRESION ARTERIAL.
Diabetes Encuesta de enfermedades no transmisibles: diabetes, hipertensión y factores de riesgo asociados (Municipio de Villa Nueva, Guatemala) III Taller.
Por: Alejandro Manuel García-Moya García B1ºA
Diabetes tipo 2 Evaluación crítica de las principales evidencias en: Diagnóstico y evaluación inicial.
FUNCION PREVENTIVA DE LA ACTIVIDAD FISICA
ATEROESCLEROSIS DR. GERARDO ARMENDARIZ.
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
Sobrepeso y Obesidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
DIABETES MELLITUS.
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
ENFERMEDADES METABÓLICAS Y DEGENERATIVAS
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
Diabetes.
Diabetes sindrome metabolico
La Angina y el Infarto de Miocardio.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Consideraciones cardiosaludables
DRA. GIOVANNA MINERVINO
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
Hipertensión Arterial. ¿Qué es? La hipertensión arterial es una patología crónica que consiste en el aumento de la presión arterial. Una de las características.
Diabetes y ejercicio físico. EL cuerpo no puede producir suficiente cantidad de insulina o no la puede usar eficazmente. La insulina actúa como una.
Transcripción de la presentación:

Síndrome Metabólico Diabetes Méllitus

1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL 2. DISLIPEMIAS (C-LDL Y/O TG ALTO; C-HDL BAJO) 3. TABAQUISMO 4. SEDENTARISMO 5. OBESIDAD 6. DIABETES TIPO 2 7. ESTRÉS 8. ALCOHOL FRCV MODIFICABLES

HipertensiónArterialHipertensiónArterial TriglicéridosaumentadosTriglicéridosaumentados Alteraciones De la Glucosa Alteraciones Colesterol HDL bajo Colesterol Obesidad Abdominal Aumento del Riesgo Cardiovascular SÍNDROME METABÓLICO

EFECTOS DE LA DIABETES

Glucosa en ayunas mayor de 125 mg/dl Glucosa 2 horas después de curva de sobrecarga mayor de 199 mg/dl Glucosa en ayunas mayor de 125 mg/dl Glucosa 2 horas después de curva de sobrecarga mayor de 199 mg/dl DIAGNÓSTICO DE LA DIABETES

Diabetes tipo 1 Suele aparecer en personas jóvenes (hasta 30 años) El páncreas es incapaz de producir insulina Es necesario administrar insulina desde el inicio. Suele aparecer en personas jóvenes (hasta 30 años) El páncreas es incapaz de producir insulina Es necesario administrar insulina desde el inicio. TIPOS DE DIABÉTES

Diabetes tipo 2 Aparece en personas más mayores (más de 30 años) Es la diabetes más frecuente, 90% de los casos El páncreas produce menos insulina o la insulina producida es menos eficaz. Los pacientes con Diabetes tipo 2 tienen con frecuencia los factores de riesgo coronarios importantes, que en conjunto aumenta mucho el riesgo de ECV Los pacientes con Diabetes tipo 2 tienen con frecuencia los factores de riesgo coronarios importantes, que en conjunto aumenta mucho el riesgo de ECV TIPOS DE DIABETES

Es una hormona que produce el páncreas Facilita la entrada de la glucosa al interior de las células Aumenta cuando aumenta la glucosa en sangre y disminuye cuando baja la glucosa en sangre Es una hormona que produce el páncreas Facilita la entrada de la glucosa al interior de las células Aumenta cuando aumenta la glucosa en sangre y disminuye cuando baja la glucosa en sangre ¿QUÉ ES LA INSULINA?

glucosainsulina páncreas glucosa insulina célula insulina glucosa ENERGÍA insulina ¿QUÉ ES LA INSULINA?

Actualmente, la mayor cantidad de calorías que ingerimos provienen de “CARBOHIDRATOS SIMPLES” tales como el azúcar, dulces y PRODUCTOS PROCESADOS CON AZÚCAR AÑADIDA (pasteles, sodas, galletas, etc.) los cuales son absorbidos más rápidamente por el torrente sanguíneo. Esto obliga al páncreas a liberar una cantidad mayor de insulina de modo que los niveles de glucosa en la sangre se mantengan en niveles normales. Si constantemente ingerimos ESTE TIPO DE ALIMENTOS Y ADEMÁS NO REALIZAMOS EJERCICIOS, con el paso del tiempo las células pueden ir perdiendo la capacidad de responder a las señales de la insulina, es decir que éstas se hacen insulino resitentes ó intolerantes a la glucosa y los niveles de glucosa en la sangre tienden a elevarse. Glucosa en ayunas entre 110 y 125: glucemia anormal en ayunas RESISTENCIA A LA INSULINA

Antecedentes familiares de diabetes. Antecedentes familiares de diabetes. Obesidad o sobrepeso. Obesidad o sobrepeso. Las personas que hacen poco ejercicio. Las personas que hacen poco ejercicio. Antecedentes de enfermedad cardiovascular. Antecedentes de enfermedad cardiovascular. Intolerancia a la glucosa o glucosa anormal en ayunas. Intolerancia a la glucosa o glucosa anormal en ayunas. Las mujeres con antecedentes de diabetes en el embarazo. Las mujeres con antecedentes de diabetes en el embarazo. ¿QUIENES TIENEN MAS RIESGOS DE PADECER UNA DIABETES TIPO 2?

Complicaciones de la Diabetes

En los OJOS En los OJOS Retinopatía diabética Retinopatía diabética Puede terminar en ceguera Puede terminar en ceguera En los RIÑONES En los RIÑONES Insuficiencia Renal Insuficiencia Renal Puede terminar en Diálisis Puede terminar en Diálisis En los NERVIOS En los NERVIOS Pérdida de sensibilidad Pérdida de sensibilidad Puede ser dolorosa Puede ser dolorosa Puede facilitar las lesiones en los pies Puede facilitar las lesiones en los pies Microvasculares COMPLICACIONES CRÓNICAS

En el CORAZÓN En el CORAZÓN Angina de pecho, infarto de miocardio Angina de pecho, infarto de miocardio Insuficiencia cardiaca Insuficiencia cardiaca En el CEREBRO En el CEREBRO Infarto cerebral, parálisis Infarto cerebral, parálisis En las PIERNAS Y PIES En las PIERNAS Y PIES Dolor al caminar, úlceras, gangrena Dolor al caminar, úlceras, gangrena COMPLICACIONES CRÓNICAS Macrovasculares

Gracias por su atención