Diplomatura de peritos Santa Fe octubre 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ACTO DE APRENDER Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Advertisements

Valoración Psiquiátrico-Legal
1. CRITERIOS DEL MODELO DE AJUSTE Y DEFINICIÓN: DESCRIPTORES
Ninguna prueba ni aparato de diagnostico podrá sustituir nunca los lazos humanos que constituyen la base del ejercicio de la.
Trastornos de ansiedad: Síndrome de Estrés Postraumático
MALTRATO FÍSICO Y ABUSO SEXUAL, UNA PERSPECTIVA COGNOSCITIVA
Programa Nacional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia
Trastorno de ansiedad.
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
Trastornos clínicos cuando no hay resiliencia
¿Cuáles son los escenarios donde los docentes pueden innovar?
Ética y Humanismo en Cuidados Paliativos
LA SALUD MENTAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS DE MALTRATO INFANTIL
Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental   Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010.
Trastornos de personalidad
Diagnóstico psicopedagógico:
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
ESTRÉS LABORAL.
Gestión por Competencias
EL MODELO CENTRADO EN LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
María Consuelo Castaño González Psicóloga social comunitaria UNAD
LAS CARAS DE LA EVALUACION
Modelos de Intervención en Adicciones Lic. Estela Landaburu Coordinadora del Área de Capacitación.
LA AUTOESTIMA Un Trabajo Personal.
PARENTALIDAD EN LAS RELACIONES DE FAMILIA EN EL CONTEXTO DEL PERITAJE SOCIAL PAOLA ROJAS MARÍN Trabajadora Social Docente: Docente: UCSH / UAHC/ UAH 2010.
Prof.: Lic. Fabián Olaz 2010 Curso de formación de competencias básicas en Psicoterapia Cognitivo Comportamental Curso de formación de competencias básicas.
Proceso Psicodiagnóstico
Ciencia que apoya y asesora a los jueces
Pensamiento y Lenguaje
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Veo-Veo ¿Qué ves? El diagnóstico psicopedagógico desde una perspectiva clínica. 2ª Presentación de Trabajos del equipo de Salud del Hospital Sbarra “Intercambio.
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Áreas Propuestas por la American Psychological Association
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
EL DESARROLLO DEL CONTROL METACOGNITIVO.
Rehabilitación Integral
HIPERACTIVOS E INATENTOS
Condiciones necesarias en los sujetos para transitar una mediación 1. Asunción del conflicto: Apropiación del conflicto y de la autoridad para resolverlo,
Necochea, 31 de marzo de  Reformar el sistema de capacidad del Código Civil para adecuarlo a las normas internacionales y los avances de la ciencia.
Psiquiatría forense Ang é lica Jassyreth castillo escobar Sairy Yasmin Hern á ndez S á nchez Sthephany Alejandra Paz Mej í a
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA PARA LA EVALUACIÓN PERICIAL DE DAÑO EN VÍCTIMAS DE DELITOS SEXUALES Documento de Trabajo Interinstitucional DEPRODE - ABRIL.
Nuevas curatelas Entre la insania y la inhabilitación Dra. Lorena Vanesa Porretta
Trastornos de las emociones y comportamiento social
QUE ES EL ESTRÉS? El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes.
TRASTORNO POR ESTRÉS POST-TRAUMÁTICO
Potencial Invalidante del Trauma
 Según María José Díaz Aguado (1996): Violencia expresiva: “es una reacción, que surge cuando se experimenta un nivel de estrés, de crispación, que supera.
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
 PRESENTACIÓN  RECORRIDO PROFESIONAL  CAMBIO DE MIRADA POR EL CAMBIO DE ROL  REFLEXIONES ACERCA DE LA HUMANIZACIÓN.
TEMA 2. EL PROCESO DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA
PSIQUIATRIA FORENSE DEPRESIÓN. Tristeza normal : duración e intensidad adecuada al motivo no afecta rendimiento intelectual laboral funcionamiento somatico.
Psicología Jurídica y Forense El Psicólogo en el ámbito Judicial Módulo 3: Abordaje pericial en contexto jurídico.
PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
HABILIDADES PARA LA VIDA
LA DEPRESIÓN EN LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
LO QUE EL DOCENTE DEBE SABER SOBRE ACCIDENTE DE TRABAJO.
Trastorno de Estrés Post-traumático en niños quemados
UNIVERSIDAD MEXICANA EN LÍNEA Lic. En Psicología Primer Cuatrimestre Ayala Méndez Osiris Ivette.
ANTECEDENTES PREVIOS. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PSICOSOCIALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD DEL BÍO-BÍO SEDE CHILLÁN.
CONSPIRACIÓN DEL SILENCIO: UN SECRETO A VOCES
Proyecto de Ley que regula entrevistas videograbadas en video y otras medidas de resguardo a menores de edad víctimas o testigos de delitos contra la integridad.
ANSIEDAD Fabian Guenante.. ANSIEDAD  La ansiedad forma parte de la condición humana y sirve para afrontar situaciones de peligro o riesgo. Sin embargo,
PROYECTO DE LEY ESTRÉS LABORAL (Boletín ) Agosto 2011.
ABUSO SEXUAL INFANTIL: NIÑOS Y NIÑAS VICTIMA O SUJETO DE DERECHO HACIA UNA PRACTICA RESPETUOSA DE DERECHOS DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLESCENTES.
•Nayreth Cadenas •Kathering Barrientos Universidad Yacambú
LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES TUTOR 5º B INSTITUCION EDUCATIVA 3073 EL DORADO LIC. AUGUSTO QUISPE FLORES "SER MAS PARA SERVIR MEJOR"
La Prueba Pericial.
EL ESTRÉS  El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que.
Transcripción de la presentación:

Diplomatura de peritos Santa Fe octubre 2011 Cristina Rosa Nudel Psicóloga Psicoanalista Especialista en psicología forense Especialista en psicoanálisis vincular Especialista en Psic. de Rorschach Doctoranda en psicología con orientación forense.

Esquema de la presentación: Primera Parte Lugar del perito en la justicia. Lugar del perito psicólogo: modo de lectura e intervención. Diferencia con el clínico. Daño psíquico – Moral. Estrés postraumático. Evaluación en el ámbito civil y penal En el fuero familiar: modalidad de acceso. Particularidades de la organización familiar. Técnicas gráficas vinculares familiares. Segunda parte: Delitos sexuales intrafamiliares

Lugar del perito en la justicia práctica en un ámbito institucional que delimita las posibilidades del encuadre y la intervención. Sujetados a múltiples entrecruzamientos teóricos. Establecemos un vínculo particular y específico: a) acotado, e impuesto, b) su finalidad producir información escrita dirigida al juez

Los peritos psicólogos: Consideramos la comprensión del sujeto y sus vínculos. En civil como penal; En casos de familia, el grupo depende de S.S. Autoridad a quien acudió demandado un orden

como peritos psicólogos La función es diferente a la cura. Es el develamiento de una verdad, la del sujeto. “Los Psicólogos escuchamos la otra causa, la otra escena, Propiciamos que el acto se haga palabra y se abra a otro espacio distinto del judicial”. 

La práctica psicológica en el ámbito judicial - lo interdisciplinario Decodificar la causa para un Tribunal que interpreta desde su conocimiento.   El trabajo interdisciplinario atraviesa los límites del saber parcelario. Resoluciones y sentencias serán pensados como estrategias. para un cambio en la posición subjetiva, que el sujeto salga de allí diferente”. Alvarez, Liliana. “Niños y Adolescentes frente a la Justicia. Una interrogación a la práctica psicológica.”. Artículo.

La ética - Toda decisión judicial construye la realidad - La demanda proviene de la instancia representativa de la Ley. La operatividad del trabajo está en relación con los judiciables y con los miembros del sistema judicial. El trabajo diagnóstico a partir de la confección del informe técnico, es operativo. intenta desarticular algo del conflicto y prevenir la repetición de los menores y las familias. Sobral Jorge. Ramón Arce. “Manual de Psicología Jurídica”. Ed. Paidós. Rossi, María Cristina. “Observación y tratamiento del menor sin segregación de su medio familiar”. Ficha. Ídem 2

Por qué importa la historia del sujeto Lo que NO se recuerda, se repite en acto. Abrir alguna pregunta Para intentar dar significación de los hechos Historizar y relacionar el conflicto actual con el pasado del grupo familiar, Indagar como cada sujeto humano se constituye y se ubica en relación a los otros.

Responsabilizar al sujeto para que pueda pensarse en relación a su posicionamiento subjetivo Bignone, Silvia G. “Acto delictivo. Acting out. Pasaje al Acto”. Carrera de Especialización en Psicología Forense. Bs.As. 1998.-. Se trata de la asunción de la singularidad, rescatar el sujeto del deseo, reubicarlo en relación al mismo, responsabilizarlo de sus actos, En lo judicial, se trata de promover el pensamiento. Lo judiciable apunta a lo intrapersonal, La verdad se construye articulando el discurso jurídico y el psicológico. 

Posicionamiento del perito En el marco de un encuadre, para obtener datos, con el objeto de comprender la conducta. La base de partida de la observación es nuestra propia persona. Las técnicas auxiliares y análisis de la multiplicidad de los datos, referidos a distintos niveles de integración. (lectura vincular del expte.). Con posibilidad de contrastación, jerarquización, interpretación, que conforma una integración dialéctica, y permiten formular una hipótesis compatible con una realidad dada.

Daño psíquico Según el Dr. R. Risso. . “Síndrome Psiquiátrico coherente, novedoso en la biografía del examinado” Con nexo de causalidad o con causalidad con el evento traumático invocado, Disminuye o limita las aptitudes psíquicas preexistentes en el sujeto, irreversible (cronicidad), o consolidado jurídicamente (dos años)

Covelli y Rofrano critican esta definición Acentúan: la causalidad traumática – reacción No todas las personas reaccionan igual ante semejantes vivencias psicotraumáticas. Ponen el acento en la con causalidad, Que buscan en la pre existencia. Es posible observar estas diferencias en técnicas proyectivas

Se refieren al daño en las capacidades: Establecer relaciones satisfactorias Construir modificaciones en el entorno, Resolver conflictos y Desarrollar la personalidad.

Según mi experiencia evalúo en civil Si se vio afectado el rendimiento intelectual El tipo de pensamiento que prevalece y como se ve disminuido el rendimiento. La potencialidad actual y lo perdido. Los aspectos de recuperación que posee. El aspecto afectivo actual y preexistente. (HTP y 2da. Fórmula vivencial Rorschach) La forma de conducirse: signos compatibles a eventos que lo dañan y conflictos previos. (Rorschach aspecto dinámico). (Gravenhorst: El Rorschach habla por sí mismo).

Daño Psíquico Se refiere a las “huellas” de dolor o sufrimiento que un hecho producido en un sujeto, por responsabilidad de otro. Reconocer esas huellas, servirá de prueba Evaluar el estado post-traumático y de sufrimiento será la prueba pericial. Prueba con tres aspectos según Risso: 1) formal; 2) sustancial (motivos, razones por los que se deducen en favor de la existencia o no del hecho); 3) resultado subjetivo ( convencimiento que se trata de trasmitir al juez).

Ricardo Risso Las dimensiones que conforman esta entidad nosológica Ejes en la configuración de esta entidad: a) dimensión clínica: diagnóstico del estado actual. b) dimensión psicopatológica: si es una enfermedad que aparece como consecuencia de un evento (proceso) o una mera continuación de un estado mórbido previo (desarrollo). c) dimensión vincular: la relación entre el estado y el evento dañoso. d) dimensión práxica: se refiere a las cualidades, habilidades y aptitudes mentales del sujeto, y a su conservación, disminución o pérdida. e) dimensión cronológica o temporal: la transitoriedad o perdurabilidad de los trastornos considerar que una enfermedad pasa a ser crónica (consolidación jurídica), aun cuando sea esperable la mejoría o la curación.

Las series complementarias Freud: se nace con un bagaje congénito y hereditario (lo constitucional), Con las influencias de los estados emocionales de la madre sobre la vida del feto. Una serie de factores que se complementan para producir neurosis: Las series complementarias son tres:  1º Factor constitucional (Lo innato, lo que se trae), 2º Factor dispocisional (Las experiencias infantiles) 3º Factor desencadenante (Las situaciones actuales que rompen o perturban el equilibrio)

Evaluar S/Covelli y Rofrano NO constituyen daño: “las sintomatologias previas al hecho y que NO han sufrido agravación o se han puesto en evidencia. SI: La Pérdida de capacidad y aptitud y no solo el diagnóstico psiquiátrico – psicológico. lo somático, psíquico, familiar, capacidad de ganar y disfrutar, adecuado tiempo de ocio, Capacidad de proyectarse en el futuro, valoración futura, autoagrado – autoestima, y aislamiento.

Daño Moral Es sufrimiento y desasosiego aunque no constituya daño psíquico. No altera la dinámica psíquica. “Sufrimiento de la persona por la molestia en su seguridad personal, o por la herida en sus afecciones legítimas, o el detrimento en el goce de sus bienes” (Diccionario juridico. Abeledo Perrot. T1 120-1)

La forma del informe: Datos de importancia: Con encabezado: Perito psicóloga presenta informe Sr. Juez: Cristina R N… con DNI …Matricula….tel. perito psicologa designada en los autos: “…..C/…..S/ Daños y Perjuicios”. Expte. N°….juzgado N° ….sito en Avda. …Se presenta respetuosamente e informa de acuerdo a las técnicas administradas ()….los días (). Con la presencia del perito de parte JP matrícula N°…. De la lectura de los autos; Datos del actor obtenidos durante la entrevista; Evaluación Semiológica; SOBRE EL HECHO: Preguntada por sueños y pesadillas: Preguntada por lo que espera del juicio dice: Historia y relaciones familiares: Deportes: Trabajo: Escolaridad: Amistades: Otras enfermedades, accidentes, operaciones, consumo de sustancias, tabaco, alcohol. “ Antecedentes psiquiátricos personales y familiares: Tratamiento psicológico

Otras: Técnicas psicodiagnósticas Bender Aspecto Intelectual En el Psicodiagnóstico de Rorschach Diferencia entre Potencial y Rendimiento   Aspecto Afectivo La primera Fórmula Vivencial; La segunda Fórmula Vivencial La tercera Fórmula Vivencial En el H.T.P. acromático y cromático; En la Persona Bajo la Lluvia; Cuestionario Desiderativo; Dibujo Libre Aspecto Dinámico en el Test de Rorschach

Final del proceso diagnóstico y respuesta pericial - Diagnóstico y pronóstico: Incluir DSM IV Respuesta a los puntos de pericia. (Importante: que sean formulados por los psicólogos asesores de las partes). Evaluar efectos de Causa y Concausa (prexistente). Los Baremos tienen particularizadas las patologías y su gravedad. (no son del agrado de psicólogos) El % de incapacidad : parciales o totales; Temporal o permanente. y costo de sesiones. la edad del actor; si amerita recalificación.

Estrés postraumático DSM IV F43.1 A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático: muertes, amenazas a su integridad. Freud: el concepto de trauma como aquel acontecimiento que sobrepasa las barreras de protección y elaboración; que toma sorpresivamente al sujeto. Este acontecimiento rompe con la barrera de protección yoica. Este efecto se observa en el diagnóstico.

B. El acontecimiento es reexperimentado persistentemente: En sueños y pesadillas, recuerdos que se introducen tipo flash back, El sujeto actúa como si el acontecimiento estuviera sucediendo. Se reproducen malestar intenso al exponerse a estímulos internos y externos (Rorschach) que simbolizan el acontecimiento traumático

C. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento de la reactividad general Esfuerzos por evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones… Esfuerzo por evitar actividades, lugares o personas que recuerden el trauma, Reducción de intereses o participación en actividades, Sensación de desapego o enajenación (alexitimia). Restricción de la vida afectiva, (abulia). Sensación de futuro desolador.

D. Síntomas persistentes de aumento de la activación: Dificultad para conciliar el sueño o mantenerlo, Irritabilidad o ataques de ira, Dificultades para concentrarse, Hipervigilancia, Respuesta exagerada de sobresalto. E. Alteraciones que se prolongan más de un mes. F. Alteraciones que provocan malestar clínico o deterioro social, laboral o de otras áreas de la actividad del sujeto.

EN FAMILIA Ver otro archivo.