LA DETECCIÓN EN ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Advertisements

I Congreso Internacional Orientación Educativa
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PRACTICO DE CORRECCIÓN
DISFASIA Definición y epidemología
PAUTAS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA SOBREDOTACIÓN: ELEMENTOS Y MODOS DE EVALUACIÓN Introducción/justificación Partimos de la necesidad de precisar y a la.
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
FIGURA DE REY Test de copia de una figura compleja Autor: André Rey
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
D. Wechsler Ed. Manual Moderno
EVALUACION EN PSICOLOGÍA CLÍNCA
HOSPITAL UNIVERSITARIO “EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA”
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
D. Wechsler Ed. Manual Moderno
EVALUACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA
TESEN, Test de los Senderos
K.BIT TEST BREVE DE INTELIGENCIA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS
Prof. Paz González G-Portilla
PSICOLOGIA DE LA EXCEPCIONALIDAD MEDIDAS DE LA INTELIGENCIA
WAIS - III.
Colegio Colón HH. Maristas Huelva. INFORME PSICOPEDAGÓGICO.
Louis León Thurstone Psicólogo estadounidense. Especializado en psicometría, desarrolló nuevas técnicas para medir las cualidades mentales. Realizó y publicó.
HERRAMIENTAS PARA ELABORAR DIAGNÓSTICOS EN LA ESCUELA
WISC-IV WISC-IV, ESCALA DE INTELIGENCIA DE WECHSLER PARA NIÑOS - IV
Tea Ediciones: Fray Bernardino Sahagún, Madrid Departamento Ceis: Iriarte, Madrid 1.
APTITUDES PERCEPTIVAS Y DE ATENCIÓN: AGL (ATENCIÓN GLOBAL-LOCAL).
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Curso 14/15 Departamento de Orientación Entrega de Informes Psicopedagógicos 4º E.P.
Inteligencia General y Factorial
Funciones cognitivas y sus trastornos
Ps.Elizabeth Urriago Quiceno.
APTITUDES EN EDUCACIÓN INFANTIL Preescolar 2
LA INTELIGENCIA I EVALUACION DE PRODUCTOS COGNITIVOS
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Entrega de Informes Psicopedagógicos 4º E.S.O. Curso 14/15 Departamento de Orientación.
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Curso 14/15 Departamento de Orientación Entrega de Informes Psicopedagógicos 2º E.P.
Propuesta Diagnóstica  Integrantes: Bárbara Cabrera Cintia Gaete Paula Pereira Evelyn Sepúlveda.
D. Wechsler Ed. Manual Moderno
COLEGIO SALESIANO SAN JUAN BAUTISTA Curso 14/15 Departamento de Orientación Entrega de Informes Psicopedagógicos 6º E.P.
TEMA 5. LA EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA, DE LAS APTITUDES
DIAGNOSTICO DE LA DISLEXIA
¿Qué entienden por inteligencia?
Evaluación: medición de la inteligencia y pruebas neuropsicológicas
Informe Psicopedagógico
Informe Psicopedagógico Batería n-2 4º EP. Resultados comparados con 7413 alumnos españoles de la misma edad. Destinada a la evaluación psicopedagógica.
Andrea Rivero Camacho Ximena Zambrano Juana Fontecha Saavedra
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. EVALUACIÓN PSIOPEDAGÓGICA CONCEPTO: (ORDEN 14 DE FEBRERO DE 1996) CONSISTE EN: UN PROCESO DE RECOGIDA, ANÁLISIS Y VALORACIÓN.
Juana Fontecha Saavedra
TEST ILLINOIS DE APTITUDES PSICOLINGÜÍSTICAS
TECNICAS PROYECTIVAS.
Clases de Test Psicometricos Test para perfil laboral
COMO APRENDEN LOS NIÑOS
MSCA ( Test diagnóstico de la psicomotricidad)
NOMBRE: SUSANA HERRERA LANDEROS
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
Dra. Esmeralda Matute y Villaseñor
Neuropsicología México, 2008.
TALLER EN APLICACIÓN E INTERPRETACION DEL 16PF
WAIS (Wechsler adult intelligence scale)
Test de Aptitudes Diferenciales -5 (DAT-5)
TEA: Test de Aptitudes Escolares
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA MATERIA: TEST PSICOLOGICOS
ÁREA SOCIAFECTIVA ENTREVISTA PERSONAL
valuación actorial de las ptitudes ntelectuales
PRUEBAS DE INTELIGENCIA
PRESENTACION ORAL PRACTICUM I Silvia López Anguita Consultor: Jordi Navarro Montes Centro Psicológico i de Especialidades Conesa- Serrat 2012.
PRUEBAS 3º E.S.O COLEGIO SANTA MARÍA LA REAL DE HUELGAS.
Escala Wechsler de Inteligencia para niños – Versión chilena.
EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
Transcripción de la presentación:

LA DETECCIÓN EN ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES

Interrogantes que plantea la identificación ¿Qué quiero identificar? ¿Con qué medios? ¿Cuándo deben realizarse? ¿Con qué fin? ¿Qué capacidades debemos identificar?

LA DETECCIÓN EN ALUMNOS DE ALTAS CAPACIDADES FASES DETECCIÓN DIAGNOSTICO SISTEMAS SISTEMAS O PRUEBAS SUBJETIVAS PROCEDIMIENTOS FORMALES Y/O ESTANDARIZADOS IDENTIFICACIÓN

DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO Establecer el punto de partida para conocer el desarrollo individual del niñ@, tanto en el área de conocimientos como en el de cualquier otro tipo de comportamiento, y obtener una comprensión global suficientemente amplia desde distintas perspectivas para ofrecerle al alumn@ la respuesta educativa más acorde a sus características cognitivas y conductuales (Benito,1990)

DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO La evaluación y diagnostico del niñ@ debe contemplar: Entrevista con los padres Entrevista con el/la nin@ Observaciones de la conducta

DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO AREAS E.I Cognitivo o Intelectual Manipulación Abstracción Razonamiento Comprensión Stanford- Biner Intellienge Scale WIPPSI- Escla de inteligencia Wechsler para Preescolar MSCA – Escala Mc Carthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niños CMMS- Escala de Madurez Mental de Columbia K-ABC Bateria de Evaluación para niños Desarrollo Motor Motricidad Información Procesamiento de información Memoria Socialización Adaptación familiar y escolar Test de la Familia de Corman Personalidad Emociones sensibilidad e intensidad Test de la figura Humana de Goodenough Test del Arbol de Koch Aptitudes Escolares Atención Memoria Observación Imitación Pruebas de Diagnostico Preescolar de Mª de la Cruz AEI- Aptitudes en Educación Infantil Creatividad Inventiva y diseño Cuentos y juegos

Stanford- Biner Intellienge Scale WIPPSI- Escla de inteligencia Wechsler para Preescolar MSCA – Escala Mc Carthy de Aptitudes y Psicomotricidad para niños K-ABC Bateria de Evaluación para niños

Merrill- Palmer-R. Escalas de Desarrollo Bateria Cognitiva Escala de Motricidad Escala de lenguaje Escala de Conducta Adaptativa Puntuaciones especiales para bebés Escala de Desarrollo Socioemocioanal

DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO AREAS E.P / E.S.O Cognitivo o Intelectual Manipulación Abstracción Razonamiento Comprensión K-BIT. Test Breve De Inteligencia De Kaufman WISC-IV. Escala de Inteligencia Wechsler BAS-II. Escala de Aptitudes Intelectuales RIAS. Escala de Inteligencia de Reynolds CMMS. Escala de Madurez Mental de Columbia K-ABC. Batería de Evolución de Kaufman para niños Socialización Adaptación familiar y escolar Test de la Familia de Cornan H-T-P. (Casa, arbol y persona) TAMAI. Test Autoevaluativo Multifactorial de Adapatacion Infantil Pata Negra Personalidad Emociones sensibilidad e intensidad CPQ. Cuestionario de personalidad para niños ESPQ. Cuestionario factorial de personalidad 16 PF-APQ. Cuestionario de personalidad para adolescentes Aptitudes Escolares Atención Memoria Observación Imitación PMA. Test de aptitudes mentales primaria TEA: Test de aptitudes escolares EFAI. Evaluacion factorial de las aptitudes escolares Creatividad Inventiva y diseño TAEC. Test de abreaccion para evaluar la creatividad TCI. Test de creatividad infantil CREA: Test de Inteligencia creativa.

K-BIT WISC-IV BAS-II

WISC-IV

WISC-IV Es la prueba de Inteligencia más conocida y utilizada Es de aplicación individual Aplicación en las edades comprendidas entre 6 y 16 años. Se basan el en principio de distribución de curva normal (distribución en forma de campana)

WISC-IV Escalas Wechsler Wippsi, Wisc y Wais La Escala se compone de 15 test, 10 principales y 5 optativos. Las áreas que evalúa son: Compresión verbal, Razonamiento perceptivo, Memoria de trabajo y Velocidad de procesamiento

Razonamiento Perceptivo Velocidad de Procesamiento WISC-IV Comprensión Verbal Semejanzas Vocabulario Comprensión Información Adivinanzas Razonamiento Perceptivo Cubos Conceptos Matrices Figuras Incompletas Memoria de Trabajo Dígitos Letras y Números Aritmética Velocidad de Procesamiento Claves Búsqueda de símbolos Animales

WISC-IV. Comprensión Verbal Representa una medida de la formación de conceptos, capacidad de razonamiento verbal y el conocimiento adquirido del entorno individual del niño/a. Al incluirse Información como test optativo, queda menos afectado por la influencia de los conocimientos adquiridos. Semejanzas Vocabulario Comprensión Información Adivinanzas

WISC-IV. Semejanzas La tarea del niño consiste en encontrar aquello que hace que dos palabras referidas a objetos comunes o conceptos sean similares. Manual de aplicación y cuaderno de anotación Elemento 1= 6-8 años Elemento 3= 9-11 años Elemento 5= 12-16 años 5 Fallos consecutivos se termina el subtest «¿En qué se parecen_______ y________? Puntuaciones 1 - 0 Rojo-Azul Montaña – Lago Sonrisa - Llanto

WISC-IV. Vocabulario En su forma para los más pequeños consta de dibujos que el niño debe nombrar. Después se transforma en palabras que el evaluador lee y el niño debe definir o explicar su significado. Manual de aplicación, cuaderno de anotación y cuaderno de elementos Elemento 1 = 6-8 años Elemento 7 = 9-11 años Elemento 9 = 12-16 años 5 Fallos consecutivos se termina el subtest Puntuación 2, 1 – 0

WISC-IV. Comprensión Este subtest se compone de una serie de preguntas orales que se efectúan al niño para conocer su nivel de comprensión respecto a determinadas situaciones sociales. Elemento 1 = 6-8 años Elemento 3 = 9-11 años Elemento 5 = 12-16 años 5 Fallos consecutivos se termina el subtest Puntuación 2, 1 - 0 ¿Por qué la gente se cepilla los dientes? ¿Qué debes hacer si ves que por la ventana de la casa de tu vecino sale mucho humo? ¿Por qué es bueno hacer las elecciones mediante voto secreto?

WISC-IV. Información El niño debe describir en voz alta el significado de diferentes palabras simples que comprende desde objetos de uso común a instrumentos, conceptos, etc. Manual de aplicación y cuaderno de anotación Elemento 5 = 6-8 años Elemento 10 = 9-11 años Elemento 12 = 12-16 años 5 Fallos consecutivos se termina el subtest Puntuación 1-0 Subtest complementario ¿Cuántos años tienes? ¿Cuáles son las cuatro estaciones del año? ¿Quién fue Beethoven? ¿Cuál es la capital de Grecia?

WISC-IV. Adivinanzas El niño debe tratar de identificar el objeto o concepto escondido tras las pistas aportadas verbalmente. Manual de aplicación y cuaderno de anotación Elemento 1 = 6-9 años Elemento 5 = 10-16 años 5 Fallos consecutivos se termina el subtest Puntuación 1-0 Subtest complementario Es el lugar de la casa donde se prepara la comida Se forma en la tierra después de llover / y puede ensuciarte la ropa

WISC-IV. Razonamiento perceptivo El razonamiento fluido (que se manifiesta en tareas que requieren manejar conceptos abstractos, reglas, generalizaciones, relaciones lógicas, en especial sobre material nuevo), También es una medida del razonamiento perceptivo, el procesamiento espacial y de la integración visomotora. Cubos Conceptos Matrices Figuras Incompletas

WISC-IV. Cubos A partir de unos modelos presentados visualmente en papel, el niño tiene que construir con varios cubos (con caras rojas, blancas y mixtas) una forma igual en un tiempo limitado. Manual de aplicación, cuaderno de elementos, cuaderno de anotación, caja de 9 cubos y cronometro Elemento 1 = 6-7 años Elemento 3 = 8-16 años 3 Fallos consecutivos se termina el subtest Puntuación 1-0 Controlar el tiempo sin generar ansiedad

WISC-IV. Conceptos Este subtest se compone de una serie de preguntas orales que se efectúan al niño para conocer su nivel de comprensión respecto a determinadas situaciones sociales Manual de aplicación, cuaderno de elementos, y cuaderno de anotación Elemento 1 = 6-8 años Elemento 5 = 9-11 años Elemento 7 = 12-16 años 5 Fallos consecutivos se termina el subtest Puntuación 1-0

WISC-IV. Matrices El niño debe elegir entre cinco figuras presentadas la adecuada para completar una matriz a la que le falta una parte. Manual de aplicación, cuaderno de elementos y cuaderno de anotación Elemento 4 = 6-8 años Elemento 7 = 9-11 años Elemento 11 = 12-16 años 5 Fallos consecutivos se termina el subtest Puntuación 1-0

WISC-IV. Figuras incompletas Se deben detectar las partes omitidas de un dibujo dentro de un tiempo estipulado. Manual de aplicación, cuaderno de elementos, cuaderno de anotación, y cronometro Elemento 1 = 6-8 años Elemento 5 = 9-11 años Elemento 10 = 12-16 años 3 Fallos consecutivos se termina el subtest Puntuación 1-0 Controlar el tiempo sin generar ansiedad (20 segundos) Subtest complementario

WISC-IV. Memoria de trabajo Capacidad para retener temporalmente en la memoria cierta información, trabajar u operar con ella y generar un resultado. Implica atención sostenida, concentración, control mental y razonamiento. Es un componente esencial de otros procesos cognitivos superiores y está muy relacionada con el rendimiento académico y el aprendizaje. Dígitos Letras y números Aritmética

WISC-IV. Dígitos El niño repite en voz alta una serie de números que el evaluador le dice verbalmente. Primero debe repetirlas según el mismo orden. Posteriormente se presentan series que debe repetir en orden inverso. Manual de aplicación y cuaderno de anotación Elemento 1 = 6-16 años 3 Fallos consecutivos se termina el subtest Puntuación 2,1-0 Orden Directo Orden Inverso 2-9 8-2 4-2-6-9-1-7-8-3-5 3-1-7-9-5-4-8-2

WISC-IV. Letras y números Es parecida a la de dígitos salvo que ahora se incorporan mezcladas en las series también letras. El niño debe repetir las series siguiendo un criterio de primero números y después letras ordenadas de menos a más en números y siguiendo el orden alfabético con las letras. Manual de aplicación, y cuaderno de anotación Elemento 1 = 6-16 años 3 Fallos consecutivos se termina el subtest Puntuación 3, 2, 1-0 Intento Respuesta por letra Respuesta por número A-2 2-A 6-L-1Z-5-H-2-W H-L-W-Z-1-2-5-6 1-2-5-6-H-L-W-Z

WISC-IV. Aritmética El niño ha de resolver dentro de un tiempo limitado, problemas aritméticos presentados de forma oral. Manual de aplicación, cuaderno de elementos, cuaderno de anotación, y cronometro Elemento 3 = 6-7 años Elemento 9 = 8-9 años Elemento 12 = 10-16 años 4 Fallos consecutivos se termina el subtest Puntuación 1-0 Controlar el tiempo sin generar ansiedad (30 segundos) Subtest complementario

WISC-IV. Velocidad de procesamiento Supone una medida de la capacidad para explorar, ordenar o discriminar información visual simple de forma rápida y eficaz. Correlación significativa entre VP y la capacidad cognitiva general. La VP rápida puede ahorrar recursos de memoria de trabajo, mide además memoria visual a corto plazo, atención y coordinación visomotora. Claves Búsqueda de símbolos Animales

WISC-IV. Claves El niño copia símbolos emparejados con números o formas geométricas (según la edad). Primero debe atender al número y luego copiar la forma que le corresponde en un tiempo limitado. Manual de aplicación, cuaderno de elementos, cuaderno de anotación, cronometro y lápices Elemento A = 6-7 años Elemento B = 8-16 años Puntuación 1-0 por elemento (A-E) Controlar el tiempo sin generar ansiedad (120 segundos)

WISC-IV. Búsqueda de símbolos El niño debe indicar, en un tiempo limitado, si uno o varios símbolos coinciden con un grupo de símbolos que se presentan. Manual de aplicación, cuaderno de elementos, cuaderno de anotación, cronometro y lápices Elemento A = 6-7 años Elemento B = 8-16 años Puntuación 1-0 (A-E) Controlar el tiempo sin generar ansiedad (120 segundos)

WISC-IV. Animales Dentro de un límite de tiempo, el niño ha de marcar en un registro gráfico todos los animales que vea. Primero lo hará dentro de un conjunto de dibujos colocados aleatoriamente y luego en otro colocados de forma estructurada. Manual de aplicación, cuaderno de animales, cuaderno de anotación, cronometro y lápices Elemento 1 = 6-16 años Puntuación 1-0 (A-E) Controlar el tiempo sin generar ansiedad (45 segundos por sección) Subtest complementario

WISC-IV. CI Total Este índice aporta el resultado final de todas las pruebas y supone una medida global del Cociente intelectual de la persona evaluada.

WISC-IV.

Ejemplo. Wisc -iv Test: 52 50 33 31 166 7 años 5 meses Perfiles Test:   P.Escalar Cubos CC 12 Semejanzas S 19 Dígitos D 16 Conceptos Co Claves CI 14 Vocabulario V 17 Letras y números LN Matrices M Comprensión C Búsqueda símbolos BS Totales puntación : 52 50 33 31 166 CV RP MT VP CIT

Razonamiento Perceptivo: 50 Memória de Trabajo 33 137 99,3   Comprensión Verbal: 52 142 99,7 Razonamiento Perceptivo: 50 Memória de Trabajo 33 137 99,3 Velocidad de Procesamiento 31 130 98,0 C.I. Total: 166 149 99,9

Escalas de aptitudes intelectuales

Ficha técnica Escalas de aptitudes intelectuales (BAS-II. British Ability Scales)   Colin D. Elliott Adaptación española: David Arribas y Sara Corral (Dpto. I+D de TEA Ediciones) Aplicación: Individual. Ámbito de aplicación: de 2:6 a 17:11 años. Duración: Entre 25 y 45 minutos los tests principales y entre 35 y 70 minutos la aplicación completa. Finalidad: Evaluación en profundidad del funcionamiento intelectual de niños y adolescentes. Baremación: Baremos de 3 en 3 meses hasta los 7:11 años y de 6 en 6 meses hasta los 17:11 años (N=1.725).

BAS-II: Baterías BAS-II INFANTIL 2:6 a 5:11 años BAS-II ESCOLAR Nivel inferior: 2:6 a 3:5 años Nivel superior: 3:6 a 5:11 años

BAS-II: Tests TESTS COGNITIVOS TESTS PRINCIPALES TESTS DIAGNÓSTICOS C. Construcción CV. Comprensión verbal SG. Semejanzas gráficas N. Nominación CN. Conceptos numéricos Co. Copia CC. Cubos RF. Recuerdo de figuras De. Definiciones M. Matrices SV. Semejanzas verbales RN. Razonamiento numérico ROi. Recuerdo de objetos inmediato ROd. Recuerdo de objetos demorado Dd. Dígitos orden directo Di. Dígitos orden inverso EF. Emparejamiento de figuras RI. Reconocimiento de imágenes VP. Velocidad de procesamiento TESTS DE RENDIMIENTO A. Aritmética O. Ortografía

BAS-II Escolar EDAD: 6:0 A 17:11 AÑOS Tests de rendimiento A. Aritmética O. Ortografía

Tests principales

BAS-II Escolar TESTS PRINCIPALES EDAD: 3:6 a 17:11 años Test principal: 3:6 a 17:11 Test diagnóstico: 3:0 a 3:5 Materiales: Cuadrados gomaespuma, cubos y cuaderno I+E. Índices: IG, IE CUBOS (CC) Razonamiento no verbal y visualización espacial en la reproducción de diseños con cubos de colores.

BAS-II Escolar TESTS PRINCIPALES EDAD: 6:0 a 17:11 años Test principal: 6:0 a 17:11 años Test diagnóstico: 5:0 a 5:11 Materiales: Cuaderno de estímulos E Índices: IG, IE RECUERDO DE FIGURAS (RF) Recuerdo a corto plazo de relaciones visoespaciales mediante la reproducción de figuras abstractas.

BAS-II Escolar TESTS PRINCIPALES EDAD: 6:0 a 17:11 años Test principal: 6:0 a 17:11 años Test diagnóstico: 5:0 a 5:11 Materiales: Cuadernillo de anotación. Índices: IG, IV DEFINICIONES (De) Toalla Viajar Lenguaje expresivo: explicación del significado de palabras. Conceder Absolver

BAS-II Escolar TESTS PRINCIPALES MATRICES (M) EDAD: 6:0 a 17:11 años Test principal: 6:0 a 17:11 años Test diagnóstico: 5:0 a 5:11 Materiales: Cuaderno E. Índices: IG, RNV Razonamiento inductivo: identificación y aplicación de las reglas de relación que subyacen a formas abstractas.

BAS-II Escolar TESTS PRINCIPALES EDAD: 6:0 a 17:11 años Test principal: 6:0 a 17:11 años Test diagnóstico: 5:0 a 5:11 Materiales: Cuadernillo de anotación. Índices: IG, IV SEMEJANZAS VERBALES (SV) Rama, hoja, tronco Razonamiento y conocimiento verbales. Hielo, vapor, nieve

BAS-II Escolar TESTS PRINCIPALES EDAD: 6:0 a 17:11 años Test principal: 6:0 a 17:11 años Test diagnóstico: 5:0 a 5:11 Materiales: Ejemplar RN y Cuaderno E. Índices: IG, RNV RAZONAMIENTO NUMÉRICO (RN) Razonamiento inductivo: detección y aplicación de reglas relativas a patrones secuenciales en fichas de dominó y relaciones entre pares de números.

Tests diagnósticos

BAS-II Escolar TESTS DIAGNÓSTICOS EDAD: 4:0 a 17:11 años Test diagnóstico: 4:0 a 17:11 Materiales: Láminas y tarjetas. Condiciones: Espacial, verbal, inmediata y demorada. RECUERDO DE OBJETOS (RO) Recuerdo visoespacial y verbal a corto y medio plazo de un conjunto de imágenes.

BAS-II Escolar TESTS DIAGNÓSTICOS DÍGITOS ORDEN DIRECTO (Dd) EDAD: 2:6 a 17:11 años Test diagnóstico: 2:6 a 17:11 Materiales: Cuadernillo de anotación. Memoria auditiva a corto plazo y recuerdo oral de secuencias numéricas.

BAS-II Escolar TESTS DIAGNÓSTICOS DÍGITOS ORDEN INVERSO (Di) EDAD: 5:0 a 17:11 años Test diagnóstico: 5:0 a 17:11 Materiales: Cuadernillo de anotación. Memoria de trabajo y recuerdo oral de secuencias numéricas inversas.

BAS-II Escolar TESTS DIAGNÓSTICOS EDAD: 6:0 a 17:11 años Test diagnóstico: 6:0 a 17:11 Ampliado: 5:0 a 5:11 Materiales: Ejemplares A, B y C. VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO (VP) Rapidez en la ejecución de operaciones mentales sencillas.

BAS-II Escolar TESTS DIAGNÓSTICOS RECONOCIMIENTO DE IMÁGENES (RI) EDAD: 2:6 a 17:11 años Test diagnóstico: 2:6 a 17:11 Materiales: Cuaderno I+E. Memoria visual a corto plazo medida mediante el reconocimiento de objetos.

Tests de rendimiento

BAS-II Escolar TESTS RENDIMIENTO EDAD: 6:0 a 17:11 años Test escolar: 6:0 a 17:11 Ampliado: 5:0 a 5:11 Materiales: Ejemplar. ARITMÉTICA (A) Reconocimiento de números y ejecución de operaciones numéricas.

BAS-II Escolar TESTS RENDIMIENTO ORTOGRAFÍA (O) EDAD: 6:0 a 17:11 años Test escolar: 6:0 a 17:11 Ampliado: 5:0 a 5:11 Materiales: Ejemplar. Calle Paraguas Manejo y conocimiento de las normas ortográficas básicas. Envasar Bombilla

(11:7 años)

ESPQ – CPQ. Cuestionarios de personalidad

ESPQ – CPQ. Cuestionarios de personalidad Aprecia algunas dimensiones de la personalidad establecidas mediante investigación factorial que han demostrado tener valor general como estructura psicológicamente significativa dentro de la personalidad.

CPQ Se administra a sujetos con edades entre 8 y 12 años. Consta de 140 items con dos alternativas de respuesta, excepto en la escala B, que contiene tres. Está dividido en dos partes y puede aplicarse en dos momentos distintos, para evitar la fatiga del niño.

espq Se aplica a niños entre 6 y 8 años de edad. El examinador lee los enunciados al sujeto, para evitar problemas de comprensión lectora. Está dividido en dos partes, y cada elemento presenta dos alternativas de respuesta, que deben señalarse en una hoja de respuesta, que presenta unos símbolos que permiten identificar cada elemento y su respuesta.

cuestionarios de personalidad de Cattell. Factores que recogen las diferentes adaptaciones españolas RASGO ESPQ CPQ A Reservado/Abierto  B Inteligencia baja/alta C Afectado emocionalmente/Estable D Calmado/Excitable E Sumiso/Dominante F Sobrio/Entusiasta G Despreocupado/Consciente

cuestionarios de personalidad de Cattell. RASGO ESPQ CPQ H Cohibido/Atrevido  I Sensibilidad dura/blanda J Seguro/dubitativo N Espontáneo/Calculador O Sereno/Aprensivo Q3 Menos integrado/ más (Autocontrol) Q4 Relajado/Tenso QI AJUSTE/ANSIEDAD QII INTROVERSIÓN/EXTRAVERSIÓN QIII CALMA/EXCITABILIDAD

PRUEBAS DE CREATIVIDAD

TCI El TCI pretende aportar un método válido y fiable de evaluación de la creatividad. 6 los 12 años de edad 

El TCI pretende aportar un método válido y fiable de evaluación de la creatividad. 6 los 12 años de edad 

ORIGINALIDAD MANIPULACION DE ELEMENTOS INTERACCION DE ELEMENTOS

ELEMENTOS VERBALES