Ing. Agr. Mercedes Borrás MSc. Ing. Agr. Carlos Cordiviola
Objetivos de la clase Definir Crecimiento y Desarrollo Conocer las variables utilizadas para su evaluación Conocer la importancia de estos conceptos en la practica ganadera Identificar y evaluar los factores que influyen en el crecimiento y el desarrollo Experiencia practica
Experiencia Practica Evaluaremos y analizaremos en crecimiento prenatal de cabritos a través de medidas morfométricas al nacimiento Construiremos curvas de crecimiento de conejos en engorde Analizaremos trabajos de investigación que abordan la temática de crecimiento y desarrollo en la ciencia aplicada.
Crecimiento Aumento de tamaño y peso del organismo en su conjunto, de un órgano o tejido, dado por procesos de hipertrofia e hiperplasia a nivel celular.
Hipertrofia es el nombre con que se designa un aumento del tamaño de un tejido cuando se debe al aumento correlativo en el tamaño de las células que lo forman; de esta manera, el órgano hipertrofiado tiene células mayores, y no nuevas. Se distingue de la hiperplasia, en que en esta crece el número de células, no su tamaño.
Variables utilizadas para evaluar crecimiento Medida de peso. Medidas de longitud Alzada Despegue Perímetro torácico Es en si mismo, indicador de crecimiento, cualquiera de estas variables tomadas en un momento dado y de forma aislada??
Bovinos Ratas Mosca de la Fruta Zapallo Curvas de Crecimiento
Características de las curvas de crecimiento Forma sigmoidea Similar para individuos o poblaciones Tres fases bien diferenciadas (FI; Pi; FII) FI Pi FII Tiempo Peso Altura
Fases en el Crecimiento Fase II. Crecimiento final retardado, la tasa de crecimiento es menor y disminuye en el tiempo Punto de inflexión de la curva, en este momento cesa el crecimiento, este punto es muy importante, ya que representa el máximo crecimiento o ganancia de peso Fase I. Crecimiento inicial acelerado, característico del rápido incremento del peso durante la primera edad Ganancia de peso por unidad de tiempo
Curva de crecimiento
Crecimiento pre natal % de aumento de peso G1 G Longitud cráneo caudal Diámetro biparietal Se valora a través de medidas morfofetométricas
Aumento del tamaño de diferentes órganos o partes de un organismo a la misma velocidad. ISOMETRIA
En biología la alometría se refiere a los cambios de dimensión relativa de las partes corporales correlacionados con los cambios en el tamaño total La alometría en el crecimiento, se refiere al crecimiento diferencial de diferentes partes del cuerpo Al o m e tría
Guardan las mismas proporciones?
Orden de crecimiento y desarrollo corporal A - Desde la cabeza hacia el lomo. B - Desde las extremidades hacia el lomo. C - Desde el dorso hacia el esternón.
REGIONTEJIDOGRASAORGANOMIEMBRO 1 ANTERIOR Cabeza NERVIOSO VISCERAL RENAL CEREBROCAÑAS 2 MEDIA - ANTERIOR Cuadro delantero HUESO INTERMUSCULAR CORAZON ANTEBRAZO- PIERNA Tibia-Radio 3 MEDIA POSTERIOR Abdomen MUSCULO SUBCUTANEAHIGADO BRAZUELO- GARRON Humero-Femur 4 POSTERIOR Lomo - grupa GRASA INTRAMUSCULAR (veteado) PULMON DIGESTIVO GRUPA-MUSLO Pelvis - Cadera
Fases en el crecimiento de la Glándula mamaria
Factores que afectan el crecimiento en la vida pre y posnatal en mamíferos PrenatalPre destetePos destete genotipoGenotipo sexoSexo Edad de la madrePeso al nacerPeso al destete Tamaño de la madre Aptitud materna Alimentación Desarrollo de la madre Estado nutricional de la madre Adaptabilidad Nutrición de la madre Sanidad Numero de fetosEstado sanitario Manejo
Crecimiento compensatorio Corresponde a una tasa de crecimiento mayor a lo normal después de un período con alimentación restringida, sin que ésta alcance a afectar el normal desarrollo del animal
Desarrollo Proceso que implica la diferenciación o cambio de la función de un organismo u órgano
El rumiante nace con un aparato digestivo que estructural y funcionalmente se asemeja al de un no rumiante El ternero nace con su aparato digestivo adaptado a una dieta láctea, y por lo tanto, propia de un no-rumiante. Desarrollo del Rumen
EDADRETICULO RUMENOMASOABOMASO Neonato semanas semanas66423 Adulto Los compartimentos son pequeños y no funcionales
Bajo condiciones normales de alimentación los compartimentos ruminales se van desarrollando mientras se hacen funcionales permiten una digestión fermentativa propia del “rumiante adulto”.
Pubertad La madurez sexual de las vaquillonas depende más del peso corporal que de la edad y por lo tanto, la tasa de crecimiento influenciaría considerablemente la edad de la pubertad y por lo tanto el posible servicio y edad al parto.
15 minutos de recreo!!
Comparación de crecimiento según sexo y del tipo de parto
Largo del animal Perímetro torácico Despegue Alzada a Cruz Largo de cabeza Ancho de frente
Consigna Identificar como afectan al crecimiento los factores SEXO y TIPO DE PARTO tomando como referencia el peso al nacer del cabrito y sus medidas morfométricas
Cabra Peso Post parto Tipo de parto sexoGrupo Peso al Nacimiento Ancho de Frente Largo de cabeza Largo del animal Alzada a Cruz Despeje Perim. torácico N( kilogramos )(gramos)(centímetros) 25030,3Simplemsm2.2105,610, , ,3Simplehsh2.1205,510, ,1Simplemsm2.9505,612, ,4Simplehsh2.1505,311,136, ,8Simplehsh2.2705,911, Doblehdh2.5505,710, Doblehdh2.4605,511,137, ,6Doblemdm2.4005,411, ,6Doblehdh2.1504,710, ,6Doblemdm2.6105,611, ,6Doblemdm2.5605,911, Simplehsh1.7105,410, Doblehdh2.0405, Doblemdm2.3905,812, ,7Doblemdm2.6005,711, ,7Doblehdh2.2005,811,13329, ,5Simplehsh2.5705,511, ,5Doblehdh2.1505,611, ,5Doblehdh2.0005, Doblemdm2.9405,810, Doblehdh2.2005,410, ,2Simplehsh2.4506,911,