APROACH DE CENTROAMERICA DEL PROYECTO DE COMPLEXITY MANAGEMET Experiencias y Resultados de Riego en Palma Aceitera en Centro América.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSTRUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE REDES HIDROAGRÍCOLAS Lunes 13 de Julio Lunes 13 de Julio Dirección General de Infraestructura Rural.
Advertisements

SISTEMAS DE ASPERSION DE BAJA PRESIÓN JOSE GARCIA MECA.
B4.Experiencias demostrativas en la eficiencia del uso del nitrógeno (fertilizantes orgánicos/inorgánicos) para la reducción de emisiones GEI Objetivo:
EL AGUA SUBTERRÁNEA Y SU IMPORTANCIA EN LA DESESTABILIZACIÓN DE TALUDES DE LAS MINAS EXCAVADAS A CIELO ABIERTO (TAJOS). Carlos García Herrera, Ingeniero.
La implementación de una metodología y el rediseño de los cilindros concéntricos, que represente la medición del contenido de humedad en la zona radicular,
Actualmente es indispensable la estimación del agua de recarga, y en consecuencia la medición de la percolación en la zona no saturada, en este sentido.
Berenice Juárez Santana, Julia G. Pacheco Ávila, Roger A. González Herrera.
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
IMPACTO AL AGUA SUBTERRÁNEA POR LA EXTRACCIÓN DE MATERIALES PÉTREOS (Bancos de Materiales) ING. ADRIANA BORJA MARTÍNEZ X CONGRESO NACIONAL DE AGUAS SUBTERRÁNEA.
HIDROLOGIA HIDROLOGIA SEP 2009 ESTUDIOS HIDROLÓGICOS e. orozco.
CULTIVO DE CHIRIMOYA EXPOSITOR: ING. LUIS M. LUYO SÁNCHEZ. Cañete-Perú
Ing. Q. Kenia Aniosca Fernández Acosta FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento,
PROGRAMA DE RIEGO EN EL CULTIVO DECHILE MC. Miguel Servín Palestina* Tel: Ext:
Olivos en la provincia de La Rioja Dahyana Reggio 2015.
ESPECIALIZACION EN FORMULACION Y EVALUACION SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA "Construcción del Hospital Nacional de Alta Complejidad de Coronel.
DISEÑO DE UN SISTEMA DE SUPERVISIÓN Y CONTROL ORIENTADO A ESTACIONES DE RIEGO PARA LA INDUSTRIA DE CULTIVOS Presentado por: Julio Cesar Valbuena García.
RECUPERACIÓN RIO MADIADIA (KIMPESE)
Erick Daniel Wolf Chacón SANTO DOMINGO-ECUADOR 2014
Decisión de tamaño y ampliación
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
GESTIÓN DE LA DEMANDA COMO ESTRATEGIA PARA LA REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS
Briefing agrometeorológico Ing. Max Roland Lozano Chuquizuta
Domesticación y Servicios Ambientales del Aguaje (Mauritia flexuosa L
Carlos Cruz L. Consejo de Políticas de Infraestructura
MESO ZONIFICACIÓN DE ECOLÓGICA Y ECONÓMICA DE LA REGIÓN CUSCO
Briefing agrometeorológico Ing. Edgar José Janampa Pérez
K P Zn N EFICIENCIA DE USO DE NUTRIENTES EN SIEMBRAS TARDÍAS
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
Sergio Armenta medina 2f
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
DIRECCION REGIONAL LAMBAYEQUE BRIEFING AGROMETEOROLOGICO
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
IMPORTANCIA DEL RIEGO EN LA AGRICULTURA
Estación o sitio forestal. Calidades y métodos para su determinación.
Control de Malezas.
Managua, 01 de Septiembre del 2016
INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN RIEGO Ing. Msc. Christian Reque Abad.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
Senn Sebastián Año: 2016 Introducción 3 Senn Sebastián UTN-Facultad Regional Reconquista Ingeniería Electromecánica Formulación y evaluación de proyectos.
BOMBEO ELECTROCENTRÍFUGO. Bombeo Electrocentrifugo Es un motor alimentado por una corriente alterna desde la superficie que gira la bomba, que va colocada.
BALANCE HIDROLOGICO.
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS CARRERA DE INGENIERIA AGROPECUARIA Título del Proyecto de Investigación: ESTUDIO.
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
COMUNIDADA GUASUYUCA MUNICIPIO DE PUEBLO NUEVO. COMPONENTES DEL PROYECTO: Características Socio Económicas de la Comunidad.
CRITERIOS PARA DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO PRESURIZADO
RIEGO POR MICROASPERSION. Que es un sistema por microaspersion El sistema de riego por microaspersión es un sistema de riego presurizado. Es una conocida.
INSTALACIONES PARA PROPAGACION
Partiendo del conocimiento de las precipitaciones medias mensuales y de la evapotranspiración mensual estimada, podemos estudiar el balance del agua en.
VIVEROS FORESTALES PRODUCCIÓN A RAÍZ DESNUDA.
DISEÑO DE RIEGO POR SURCOS
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
HECHO POR:ZUÑIGA,MARTINEZ,VENEGAS, PADILLA,REYES GRADO:1-F
> INTRODUCCIÓN < > RESULTADOS <
Una experiencia de riego por aspersión en el VIRCh
ALMACEN Y DISTRIBUCION
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
CONCEPTOS USADOS EN RIEGO Y FERTIRRIEGO 1.PRESION. 1.UNIDADES 2.UTILIDAD 2.CAUDAL. 1.FORMA DE LEER UN CAUDALIMETRO DE LOZA 2.FORMA DE MEDIR EL CAUDAL DE.
Vivero Forestal Clase 3. QUÉ ES UN VIVERO FORESTAL Es un lugar de permanencia de las plantas en su proceso de multiplicación de cuyas características.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO PROYECTO ESPECIAL BINACIONAL LAGO TITICACA Puno, 26 de abril del 2019 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO RIEGO POR ASPERSION.
 Preparación del terreno: nivelación, limpieza, inundación, aradura, pasada de rastra y surcada.  Siembra: Método de siembra, calidad de semilla, cantidad.
E.D.T.P. CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO PRESA LOMA ALTA (CARAPARI) ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA UCEP – MI RIEGO CONSULTORA.
La tierra en general, es un material ampliamente usado por un porcentaje importante de la población mundial para la construcción de viviendas, que generalmente.
SISTEMA DE RIEGO PROGRAMABLE BUITRAGO ESCOBAR ANGIE VERONICA COBO GARCIA KATERINE GUAPACHE JHON ALEXANDER.
Carrera Ingeniería de sistemas curso Formulación y evaluación de proyectos Alumna: Machuca Chavez Yuli Código: UD Cede: Cajamarca UNIVERSIDAD PRIVADA.
Tecnología en campos deportivos Cátedra de Planeamiento y Diseño del Paisaje Cátedra de Planeamiento y Diseño del Paisaje Curso de Césped 2016 Ing. Agr.
NECESIDADES DE AGUA POR CULTIVOS Docente: Ing. MSc. Eriberto Ruiz Rosales. UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA.
ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA (ZAF). INTRODUCCIÓN LA IMPORTANCIA EN LA OPERACIÓN DE LAS ZARANDAS DE ALTA FRECUENCIA EN LA ETAPA DE CLASIFICACIÓN EN LA MOLIENDA.
Transcripción de la presentación:

APROACH DE CENTROAMERICA DEL PROYECTO DE COMPLEXITY MANAGEMET Experiencias y Resultados de Riego en Palma Aceitera en Centro América

Antecedentes En Centroamérica el riego presurizado para palma aceitera comienza su implementación en el año 1993, impulsado por las bajas producciones y la des-uniformidad de la misma durante todo el año, lo cual incidía enormemente en los costos del proceso de extracción por tener sobre- dimensionadas las maquinarias para poder atender los periodos de alta producción y consecuentemente mucha capacidad ociosa durante los periodos de baja cosecha.

Antecedentes La primera plantación de palma aceitera en Centroamérica que se le instalo un sistema de riego presurizado fue en la finca El Chaparral, propiedad del Sr. Hugo Molina, donde se implementaron 30 hectáreas de riego por aspersión con tuberías de PVC Móvil AMANCO.

Debido a los rápidos resultados observados en la plantación por el efecto del riego en esa primera area instalada, el Sr. Molina decide incrementar el proyecto a 600 hectáreas con el mismo sistema de riego.

Debido al evidente efecto positivo del riego el Sr. Molina comienza el proceso de implementación en todas sus plantaciones; pero debido a la magnitud de sus áreas el sistema que se instala es un aspersión fija ya que demanda menor cantidad de mano de obra y logística para su manejo. A la fecha el Sr. Molina tiene bajo riego presurizado alrededor de 15,000 hectáreas.

AMANCO comienza a exportar su experiencia positiva del riego presurizado en palma aceitera por el resto de países Centroamericanos, con lo cual se logran implementar proyectos en Honduras con el Grupo Jaremar alrededor de 6,000 hectáreas.

Sistema de Riego Utilizado El tipo de sistema instalado con mayor éxito en la región es el riego por aspersión sub- folear. Diseñados para tener una cobertura total del área irrigada (humedecer el 100% del área). Es el que mas se adapta a la fisiología y anatomía de la planta bajo las condiciones del trópico, especialmente a su distribución radicular la cual se extiende en los 360° alrededor del árbol.

Características de Diseño del Sistema de Riego 1 Aspersor cada 4 plantas. Aspersor Senninger 23 grados, caudal 2.12 GPM Distanciamiento entre laterales: metros. Distanciamiento entre aspersores: metros. Presión de operación del aspersor: metros ( PSI). Lamina de aplicación: 1.71 mm/hora. Horas de riego según evaporación de la zona y ciclo de riego determinado.

Parcela Típica de Palma

Aspersor Utilizado

Limitantes para el uso de otros tipos de sistemas de riego Riego por GravedadRiego por Gravedad: –Demanda mayor volumen de agua. –Alto costo de operación y mantenimiento. –Ciclos de riego mas espaciados. –Limitado por condiciones topográficas y características de suelo. Microriego (microaspersión y goteo): –Area de humedecimiento limitada del sistema radicular absorbente. –Reducida capacidad de absorción de la planta. –Incumplimiento del 100% de la demanda hídrica. –Baja producción.

Resultados del Riego encontrados en Plantaciones de Palma Aceitera en Honduras

Mayor Desarrollo Vegetativo. Plantación bajo Riego Plantación sin Riego

Aumento de la proporción de flores femeninas versus las masculinas. La disponibilidad de agua en el suelo dos años antes, se asoció con un cambio en la diferenciación sexual de las inflorescencias primordiales.

Una mayor cantidad de inflorescencias masculinas se asoció con una menor disponibilidad de agua en el suelo y una mala distribución de la misma dos años antes del periodo de antesis.

La aplicación de agua por riego se asoció con un aumento en el número de primordios que desarrollaron inflorescencias femeninas.

Plantación bajo Riego Plantación sin Riego

El aumento de la cantidad de flores femeninas favorece a la proliferación de las poblaciones de insectos polinizadores, consecuentemente existe una mejor polinización de la plantación Aumento de la población de insectos polinizadores Inflorescencia femenina Elaeidobius Kamerunicus

Aumento del numero de racimos cosechados.

Mayor rendimiento de toneladas por hectárea por mes.

Efecto de la precipitación y déficit hídrico 24 meses antes sobre la producción.

Producción Toneladas Métricas por Año

Datos de producción de la Finca Agromeza en plantaciones con riego desde su siembra en el año 2000 hasta la fecha.

Conclusiones El riego en palma a incrementado significativamente los resultados de producción en zonas con déficit hídrico y/o una mala distribución de las lluvias durante el año. Existe una fuerte relación entre la disponibilidad de humedad en el suelo y la producción 24 meses después. El sistema de riego que mas se adapta a las condiciones del trópico es la aspersión sub-folear.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL Ingeniero Jorge Bulnes, gerente de Agropalma, por su valiosa colaboración al facilitar los resultados de el experimento privado de riego en palma aceitera en finca trinidad. Ingenieros Danny Gabrie, Luis Garcia, Exeli Arias, Mario Lara y personal de San Alejo Honduras, compañía del Grupo Jaremar, por su confianza en AMANCO, en la construcción de los proyectos de riego en las plantaciones de palma y en facilitar de los datos de producción de todas sus fincas

Muchas Gracias PORQUE CADA GOTA CUENTA