Simulacro de Emergencia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asignación de Recursos:
Advertisements

PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Instituto de Seguridad Minera
Sistema de Transporte Seguro
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CAPACITACIÓN A BRIGADAS
Brigadas de Emergencia
XXI CONGRESO CONAIF INSTALACIONES TERMICAS EN EDIFICIOS
Plan de respuesta a los accidentes químicos
Problemas FJ. Molina. A. Ariel Gómez. J. Barbancho
EN LA ACCIÓN PREVENTIVA.
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001/2000, EN LA EMPRESA MAESTRANZA DEL SUR LTDA. Desarrollado por: Alejandro.
PROPIEDAD DEL CLIENTE.

UN PLAN DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN
DESASTRE Evento de origen natural o provocado por el hombre que causa alteraciones intensas en las personas, los bienes, los servicios y ó el medio ambiente.
PLANES DE EMERGENCIA.
SIMULACRO MINA SUBTERRANEA DICIEMBRE 2008
CAPACITACIÓN A BRIGADA CONTRA INCENDIOS
ACTIVIDADES PARA LA PUESTA EN MARCHA UN PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
Organización para EmergenciaS.
TALLER DE CALIDAD Nº 7 “Documentación requisito a socializar “
PROGRAMA OPERATIVO FEDER Sistemas Gestión y Control
Comité Nacional de Información Bogotá, Mayo 30 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 21 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Reunión plenaria No. 91 Bogotá D.C., noviembre 23 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 PROPUESTA DE REGLAMENTACIÓN DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTOS.
Gestión de la Calidad del Aire
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
Elvira Permanyer i Sert Biblioteca de Catalunya
Módulo N° 7 – Introducción al SMS
Centro Cultural Colombo Americano
Escuela de Derecho y Ciencias Sociales
BRIGADAS DE SEGURIDAD: EVACUACION
NOM-028-STPS-2012 Sistema para la administración
BRIGADAS DE EMERGENCIA
CURSO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL ENERO-FEBRERO 2006.
1 Conclusiones del Estudio Contratado por el Servicio Geológico Mexicano sobre las posibles Causas del Accidente en la Mina Pasta de Conchos.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
“GUÍA GENERAL DE APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS MÍNIMAS DE
PLAN DE EMERGENCIAS COLEGIO EMILIO VALENZUELA
Área de Seguridad Servicios de Prevención en los Hospitales Relación con el Servicio de Ingeniería y Mantenimiento Servicio de Prevención de Riesgos Laborales.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Y SEGURIDAD I.S.M.
Funciones del Gerente ante situaciones de Emergencia
LA PROTECCIÓN CIVIL EN LA SCT
Omar Alberto DELGADO OJEDA Prevencionista Forestal 1 PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR AGROFORESTAL.
BRIGADAS DE EMERGENCIA.
EMERGENCIAS EN CLINICAS Y SANATORIOS
CONFORMACION PLANES DE EMERGENCIA
PROGRAMA DE SEGURIDAD SALUD Y MEDIO AMBIENTE AÑO Agosto 2011 Código 51/2010.
2010 FORMACION DE BRIGADAS PROTECCION CIVIL DE
Eliana Echeverri Sánchez Docente
JULIO FLOREZ SIEMPRE ALERTA!
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA MAYA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL BRIGADA DE COMUNICACION GRUPO 6º “C” ALUMNOS: JOSE LUIS MORALES ARGUELLES TANIA.
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
PREVENCIONISTA DE RIESGOS
PLAN DE EMERGENCIAS.
PLAN DE CONTINGENCIA Y EMERGENCIA
Decreto Único Reglamentario del sector trabajo 1072 de 2015 las organizaciones deben implementar un plan de emergencias institucional. Plan de desarrollo.
SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Programa : MOSQUERA PREVENTIVA. META PRODUCTO PLAN DE DESARROLLO: Realizar cuatro revisiones y socializaciones del decreto para Funcionamiento del CLOPAD.
Conformación de brigadas de emergencia
Plan de Emergencia. Objetivo Proveer un conjunto de directrices e informaciones para la adopción de procedimientos estructurados, de modo de proporcionar.
Manual para Formación y Funciones de Brigadas Internas de Primera Respuesta Departamento de Seguridad, Ecología y Admón. de Energía Universidad Regiomontana,
PLAN DE EVACUACIÓN DC Rev. 0 Aprobado 03 de Marzo de 2011.
Transcripción de la presentación:

Simulacro de Emergencia Gerencia Mina Enero 2006

Evento Detonador 1.- Conocida la noticia del accidente de Mina Carola 20.01.2006 2.- Reunión de coordinación 13.00 hrs. 20.01.2006 Gerente de Operaciones, Superintendente Mina Asesor de Prevención Mina. 3.- Se designa coordinar de Simulacro, dándose inicio al proceso a las 14:00 hrs., terminando el día 21.01.2006 a las 00.00 hrs.

Ingeniería Mina Planos actualizados Vías de Escape. Planos refugios de Incendio y Cajones de Rescate. Afiches con Diagrama de Respuesta de Emergencia.

Mantenimiento Mina Control Sistema semi- automático de Incendio , extintores portátiles y corta corriente de: 13 Equipos mineros. 9 Camiones de transporte de mineral. Camión de explosivos. 6 Equipos mineros mantenimiento

Mantenimiento Mina 5 Equipos mineros Humberto Reyes. 2 Ventiladores principales. 1 Sala de compresores. 12 Transformadores Camión lubricador 20 Cajas de derivación. 2 Lozas de lavado.

Mantenimiento Mina Pañol de mantenimiento Mina N-440. Taller electricista N-542.

Operaciones Mina Inspección de las instalaciones: Cajones de Rescate. Refugios de Incendio. Salidas de Emergencia. Chimeneas de Tránsito. Casino interior Mina. Bodega.

Operaciones Mina 140 trabajadores directo como de empresas contratistas se instruyeron teóricamente y recorrieron cada una de las vías de escape.

Geología Se inspeccionaron : 1 Equipo de sondaje de Geo – Operaciones. 3 Camionetas. Sonda U-6 3 Equipos sondaje Geotec Coordinación Michilla- Terceros

Operaciones con Tercero Se inspeccionaron: Mina Carnot: cargador, camioneta, camiones y compresor, vías de escape, 17 personas capacitadas. Río Tinto: camionetas, vías de escape, 11 personas capacitadas. Romane: Vías de escape.

Operaciones con Tercero Se inspeccionaron: Mina Proyecta: 28 personas capacitadas. Mina Rojas y Blanco: 21 personas capacitadas.

Protección Industrial Control Garita Mina Estefanía: Apoyo al control de ingreso de los equipos y del personal los días 20 21 y 22 del presente mes, generando los informes respectivos a Gerencia Mina

Hallazgos Camiones de transporte (Astudillo), con revisión del sistema de extinción vencido, corregido. Camión Normet, con revisión técnica vencida, corregida. Camiones, camionetas y otros con revisión de gases vencida, corregida.

Hallazgos Chimeneas de Tránsito de personal con peldaños con material, corregido. Portones del nivel 618 con daño, en proceso de reparación. Falta de señalización en vías de escape, en proceso de mejora.

Hallazgos Falta actualización de Procedimiento de Emergencia, Planificación. Sistema de autonomía de acuerdo al Decreto N° 72 en proyecto del 2006, cotizaciones en poder del superintendente diciembre 2005, visita de proveedores para presentar equipos realizada, última etapa visita faena de la región.

Hallazgos Falta de estandarización de requerimientos básicos de equipos mineros, en ejecución. Falta de listas de verificación estandarizadas para inspeccionar, en ejecución.

Conclusiones Implementar- Potenciar: 1.- Órganos representativos de gestión: Comité de Seguridad Contra Incendio. 2.- Órganos Funcionales: Brigada de Incendio, servicios de Apoyo. 3.- Planes de actuación Técnica: Capacitación General-Brigada, Programas en General, Reglamentos, Procedimientos, Supervigilancia .