“Biodiesel y biogasoil a partir de materias primas alternativas“ Grupo de Derivados de la Industria Alimentaria Departamento de Ciencia y Tecnología de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Centro de investigación en energía
Advertisements

BIODIESEL.
–Altos contenidos de ácidos grasos poliinsaturados –Altos contenidos proteicos con excelentes perfiles aminoacidicos –Otras biomoléculas (pigmentos, antioxidantes,
B i o – D i e s e l A partir de Aceite de Alga “La Primera Planta Industrial” Juan Manuel Moller Gámez ;
Julieta Capreti—9º-- Colegio Tomás Alva Edison
respiración en el reino
BIODIESEL ¿Qué es el biodiesel? ¿Para que sirve?
Biogas BIOENTEC tecnología ecológica Qué es el biogas. Cómo se genera?
BIODIESEL ¿Qué es el biodiesel? ¿Para que sirve?
BIOCOMBUSTIBLES.
Por Lorena Paola Hernández
Biomasa Física Andrés Kabusch. Integrantes: -Paesani Lautaro. -Rendeli Ignacio. -Ferrero Lucio.
Energía y sustancias químicas derivadas de la madera
TEMA 4. BALANCES DE MATERIA INDICE 1. INTRODUCCIÓN
PRIORIDADES EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACION PROCESO DE CONVOCATORIA PROGRAMAS NACIONALES.
No. 1 / 23 Atrapanieblas y Ecocombustible Dr. Kai Tiedemann SOSTIERRA S.A.C. Anne Lummerich.
Proyecto único en el mundo.
Joel Bocco - Darío Brusich Ciencias Físicas - 2º1 Liceo No. 16 Nocturno 2011.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
UNA FORMA ALTERNATIVA DE COMBUSTIBLE QUE AYUDARÁ AL MEDIO AMBIENTE
La carrera forma técnicos capaces de realizar e interpretar análisis físicos, químicos, bioquímicos y microbiológicos determinantes de la calidad de los.
BIOCOMBUSTIBLES KELLY MORALES GARCIA.
Las microalgas como fuente de producción de biocombustibles perspectiva de la DXIEM de la Consellería de Economía e Industria José Manuel Lamela Rivera.
ALIMENTACIÓN Y BIENESTAR Percepción de inseguridad alimentaria Setiembre de Gastón Ares 1, María Rosa Curutchet 3, Zuleika Ferre 2, Ana Giménez.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA Facultad de Ciencias Químicas y de la Salud Enfermería LIPIDOS Docente: Bioquímico Carlos García Pertenece a: Tatiana Torres.
 El nombre carbohidrato (que significa hidrato de carbono) se basa en la relación de hidrógeno y de oxígeno.  Realizan muchas funciones vitales en.
“Jóvenes de ambiente”. OBJETIVO evitar, prevenir, mitigar o controlar los efectos negativos de este desarrollo, mediante estrategias de prevención y control.
Reutilización y valorización de los desechos de café
ENERGÍA Limpia? Renovable? No convencional?. Agenda  Introducción  Contexto  Energías Limpias, Renovables, No Convencionales  Hidráulica  Eólica.
PANORÁMICA GENERAL DEL METABOLISMO
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ Lípidos QUÍMICA II DOCENTE: Julieta de las Nieves Pérez Muñoz BLOQUE V. IDENTIFICA LA IMPORTANCIA DE LAS MACROMOLÉCULAS.
Planeamiento Estratégico de las Bioenergías de Argentina Ensayo de Visión Martín Fraguío.
PROTEINAS Y CARNE INTEGRANTES :KOSÑAK SOLANA, LEÑERO GABRIEL.
«Oportunidades de la Bioenergía en el Sector Agropecuario: Efluentes y Cultivos Energéticos» Ing. Agr. Diego Mathier PNAIyAV- PE1- «Módulo 3: Tecnologías.
3 Biología I. 2º Bachillerato LAS MOLÉCULAS DE LA VIDA Los lípidos
LÍPIDOS GRASAS Química Biológica 2009 Prof. Alvarez, Analía Prof. Kremenchuzky, Lautaro.
“PROYECCIONES DEL CAMPO LABORAL DE LA EE EN CHILE” Santiago, 5 de Noviembre de 2009 Resumen del Estudio de Requerimiento de Profesionales y Técnicos en.
Tenemos una Alianza Estratégica Con soluciones para el control de Polvo, Gases y Control de Olores, dentro de esta alianza hemos establecido que el Prime.
LIPIDOS. Sustancias heterogéneas HIDROFOBICAS No son polímeros Sustancias anfipáticas Colas estabilizadas por fuerzas de van der Waals Forman micelas.
Biomoléculas orgánicas Lípidos – I Generalidades Ácidos grasos.
“Derivados de la biomasa como fuentes de combustible y productos químicos a través de procesos catalíticos” Santiago Veiga, Mauricio Musso, Natalia Prieto,
La Región de Murcia: potencial de recursos naturales e industriales que podría suponer un despliegue económico de cara a la creación de empleo Murcia,
Biocombustible a partir del cultivo de microalgas en aguas residuales
Dr. Jorge R. Castiglioni DETEMA, LAFIDESU Facultad de Química, Udelar Gral. Flores C.C Montevideo – URUGUAY
ORIGEN QUÍMICO DE LA VIDA. EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN QUÍMICA Condiciones primitivas de la tierraMoléculas inorgánicas evolucionaron a las orgánicasRegistro.
Principales grupos funcionales de la Química Orgánica
Macromoléculas Orgánicas Profesor: Miguel Contreras V.
Horizonte PYME LIGHTCLEAN Resultados 06/04/ Condiciones experimentales ENSAYO A: Radiación + análisis químicos Muestra Tiempo de exposición (h)
Estudiantes: $ Particulares: $ Fondo Unir Banco de Bogota Encargo No: Fideicomitente: Universidad del Valle Informes e Inscripciones.
MG.ING.ENCARNACIÓN V. SÁNCHEZ CURI 1 UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA DISACÁRIDOS Y POLISACÁRIDOS PROF: ING. ENCARNACION V. SANCHEZ CURI
Ser vivo subproducto Transformación natural o artificial biomasa
FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENO AIRES ESTRATEGIAS DE INGRESO Y PERMANENCIA.
Red Iberoamericana Ministerial de Aprendizaje e Investigación en Salud Dra. Sonia Patricia Romano Riquer Marzo 2008 RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE.
FERMENTACIONES INDUSTRIALES 1Dra. FLOR TERESA GARCÍA HUAMÁN.
MSc. María Josefa Peralta González, Departamento de Ciencias de la Información, Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo; Dr. C.
Biodiesel Nombre: Maria Rojas Curso: Química Orgánica Fecha: 08/05/07.
La energía renovable es la energía que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, o por la inmensa cantidad de energía que contienen, porque.
ALTERACIÓN DE LÍPIDOS RANCIDEZ
Aneth Aguilar Vasquez. * El término biomasa abarca una gran variedad de materiales y procesos. Las diferentes tecnologías de conversión de biomasa abarcan.
MICROALGAS OLEAGINOSAS
TEMA 1 La materia de la vida
ALTERACIÓN DE LÍPIDOS RANCIDEZ
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ciencias de la tierra II
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
ALTERACIÓN DE LÍPIDOS RANCIDEZ
REACCIONES EN EL AMBIENTE.
TEMA 1 La materia de la vida
… tenemos un gran problema … … y tiene difícil solución …
CETONAS GRUPO CARBONILO.
Transcripción de la presentación:

“Biodiesel y biogasoil a partir de materias primas alternativas“ Grupo de Derivados de la Industria Alimentaria Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos Facultad de Química - UDELAR Dr. Iván Jachmanián

Áreas de trabajo de interés en un marco de “biorrefinería”: Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química Biodiesel Biogasoil Biocombustibles

Biodiesel Triglicérido (aceite/grasa) OOCR 1 OOCR 3 OOCR R 1 COOR 4 + R 3 COOR 4 + R 2 COOR 4 3 R 4 OH Alcohol OHOH OHOH OHOH GlicerolÉsteres alquílicos (Biodiesel) Catalizador Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química

Materias primas alternativas? Costos Carga impositiva Huella de carbono

1. Aceite de microalgas 2. Aceites de descarte de fritura Materias primas alternativas: Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química

VENTAJAS: Pueden producirse en áreas no cultivables. Rápida generación de biomasa. Absorben eficientemente CO 2. Alta productividad de aceite. Contenido y composición de lípidos “modificable”. DESAFÍOS: Eficiencia en la extracción de aceite. La cantidad de lípidos y carbohidratos. Composición del aceite (tipo de ácidos grasos y compuestos “no convertibles”). 1.- Microalgas: Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química

Proyecto Evaluación del aceite de microalgas viables en la región para la producción de biodiesel. Responsable: Ignacio Vieitez, Programa ANCAP/UDELAR, período de ejecución: nov 2013 – dic Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química

Aceite de microalgas Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química leb laboratório de engenharia bioquímica Universidade Federal do Rio Grande do Sul (FURG)

Algunos resultados Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química Biomasa seca de Spirulina platensis: 7 % es aceite. Muy bajo rendimiento en extracción de aceite con solventes. Transesterificacion “in situ” asistida por ultrasonido y co-solvente: rendimiento del 43 % Producto con contenido de éster del 97,6 %

Universidade Federal do Rio Grande Biofijación de CO 2 (LEB) Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química

Universidade Federal do Rio Grande Planta piloto para biofijación de CO 2 por microalgas en la usina térmica Presidente Médici (UTPM, Candiota - RS) Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química

VENTAJAS: Material de descarte. No comestible. Disposición no resuelta. DESAFÍOS: Estrategia de recolección (costo). Composición compleja. Calidad muy variable. Bajo rendimiento de conversión a biodiesel. Presencia de compuestos “no convertibles”. 2.- Aceites de fritura: Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química

Triglicérido POLÍMERO

Hidrogenación de aceites vegetales Trioleína (PF = - 4 °C) 3 – 10 bar H – 170 °C Ni, Pd, Pt Triestearina (PF = 73 °C) Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química

Trioleína Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química Octadecano Propano bar H °C CoMo/Al 2 O 3 NiMo/Al 2 O H 2 O Hidrodeoxigenación (HDO)

Hidrodeoxigenación (HDO): R-COOR´ + 4H 2  R-CH 3 + R´-H + 2H 2 O Decarbonilación (HDCn): R-COOR´ + 2H 2  R-H + R´-H + CO + H 2 O Decarboxilación (HDCx): R-COOR´ + H 2  R-H + R´-H + CO 2 Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química “Hidrotratamiento” de aceites vegetales

Proyecto: Biocombustibles líquidos de segunda generación mediante la hidrodeoxigenación catalítica de aceites de fritura. Responsable: Iván Jachmanián, Programa Fondo Sectorial de Energía (ANII), período de ejecución: mar 2015-feb Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química

Reactor Parr (alta T y P) Tanque H 2 Bureta

Capacidades técnicas Sistemas de reacción: Reactores Parr 4570 HP/HT (250 mL) y Thar Technologies (50 mL) Reactor tubular HP/HT (42mL) Equipamiento Analítico: GC, HPLC, DSC. Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química

Ignacio Vieitez Lucía Maceiras Iván Jachmanián Elisa Volonterio Nicolás Callejas

Muchas gracias! Derivados de la Industria Alimentaria. CYTAL. Facultad de Química