La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TEMA 1 La materia de la vida

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TEMA 1 La materia de la vida"— Transcripción de la presentación:

1 TEMA 1 La materia de la vida
¿Qué entiendes por vida? ¿Qué entiendes por ser vivos? ¿Qué tienen en común todos los seres vivos? ¿Te suenan los nombres de Krebs, Watson y Crick? V 1.1.

2 Metabolismo clr ADN SN y endocrino

3 1. Niveles de organización de la materia
Comparación de los elementos mayoritarios que componen la corteza terrestre (A) y el cuerpo humano (B). Toda la materia está formada por combinaciones de elementos químicos. La composición de la materia viva y la inerte, es diferente, ya que, aunque comparten algunos elementos, éstos se encuentran en distintas proporciones, Los átomos de C se unen formando una gran variedad de moléculas orgánicas. El enlace covalente es muy estable El carbono es el elemento en torno al cual gira la vida en la Tierra. Puede establecer hasta cuatro enlaces covalentes con otros elementos.

4

5 La materia viva presenta distintos grados de complejidad estructural denominados niveles de organización. Cada uno de ellos se basa en el nivel previo y sirve de base para el siguiente.

6 PG. 10,11 A 3. V 1 , 2

7 3. La base química de la vida
Los bioelementos Los elementos que forman los seres vivos se denominan bioelementos. De todos los elementos químicos conocidos, 70 forman parte de los seres vivos, es decir, son bioelementos . Éstos se clasifican en: 2.5 99 Fe Cu Co Zn 4% <0,1% 96%

8

9

10

11 R. 2.1 test, 2.2 Carbono Pg 12,13

12 Moléculas inorgánicas
Molécula + abundante s.v. Origen de la vida 70% de X

13

14 Gran poder de disolución
Alta reactividad química Gran poder de disolución

15 R. 2. test, 2.2 Carbono Pg 14,15

16

17 Vamos al libro digital

18

19 LD

20 (covalente)

21 estructural Reserva energética Libro digital

22 Gránulos de almidón Glucógeno (rosetas)

23 R. 4.1. AHORA REALIZA TU PROPIO ESQUEMA DE LOS GLUCIDOS Recursos libro dgtal: completa el esquema

24 LÍPIDOS C,H,O P

25 12 a 24 C (16-18) C

26 TIPOS: Ácidos grasos

27 GRASAS “”MALAS” SATURADAS

28 INVESTIGA: Grasas Trans Aceites vegetales !!??

29 ACEITES VEGETALES !!?? El aceite de coco es un aceite vegetal, conocido también como manteca de coco, es una sustancia grasa que contiene cerca del 90% de ácidos grasos saturados extraídos mediante prensado de la pulpa o la carne de los cocos.     El aceite de palma se obtiene de la fruta de la palma. El aceite de palma es saturado hasta en un 50%. La industria los utiliza especialmente por su resistencia a la ranciedad , potencian el sabor de los alimentos haciéndolos más sabrosos y provocando saciedad, a lo que se suma su menor coste; todos ellos motivos de peso suficiente, como para que la industria alimentaria los utilice en los diversos productos y alimentos preparados que elaboran.

30 Las grasas trans Las grasas trans son un tipo de grasa saturada que se forma cuando el aceite líquido se transforma en una grasa sólida añadiendo hidrógenos. Este proceso se llama hidrogenación y sirve para incrementar el tiempo de vida útil de los alimentos. Así se obtienen grasas y aceites para freír que son muy útiles para la industria alimentaria, puesto que ayudan a mejorar la perdurabilidad, el sabor y la textura de los productos. Algunos alimentos, como la carnes de cerdo y de cordero, así como la mantequilla y la leche, contienen de manera natural cantidades pequeñas de estas grasas hidrogenadas. Sin embargo, la mayoría de las grasas trans de nuestra alimentación provienen de alimentos procesados preparados con aceites vegetales parcialmente hidrogenados: margarinas, bollería industrial, galletas, patatas fritas y otros snacks... Investigaciones recientes han indicado que este tipo de grasas pueden ser nocivas para la salud, fundamentalmente debido a que elevan el colesterol "malo" (LDL) y los triglicéridos.

31 LÍPIDOS SAPONIFICABLES

32 GRASAS O ACILGLICÉRIDOS
Triacilglicéridos

33 Reserva energética Aislante térmico Protección órganos

34 -ol CABEZA Afín al agua. HIDRÓFILA COLA Repele el agua HIDRÓFOBA

35 Otros lípidos saponificables

36 LÍPIDOS INSAPONIFICABLES
Recursos libro dgtal: completa el esquema

37 PROTEÍNAS C,H, O, N P,S

38

39 Algunos aminoácidos

40

41

42

43 ¿Cómo actúa un ez.? lactosa glucosa galactosa lactasa
Recursos libro dgtal: Test y simulación: el proceso ez

44 !! R. 6:1,2,3 Desnaturalización

45

46 Ácidos nucleicos C,H,O,N P
Contienen la información genética Responsables de la herencia C,H,O,N, (P)

47 ERROR

48

49

50

51

52 (secuencia de αα = proteína)
(replicarse) Única para cada individuo

53 De generación en generación
semiconservativa Expresión de la propia cl

54 ARN polimerasa

55

56

57

58


Descargar ppt "TEMA 1 La materia de la vida"

Presentaciones similares


Anuncios Google