PLAN INTEGRAL DE REPARACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

INCREMENTO EN LA VULNERABILIDAD DE ITS-VIH Y SIDA EN POBLACIONES MIGRANTES O DESPLAZADAS. Elites.
POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Estrategias transversales del PDHDF
Managua Nicaragua junio 2011
XII CONGRESO LATINOAMERICANO DE MEDICINA SOCIAL Y SALUD COLECTIVA.
CMAN La CMAN está encargada de la elaboración de los programas del PIR y de la coordinación y supervisión del mismo. PROGRAMAS DEL PIR Gobierno Nacional.
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
SALUD MENTAL María del Mar Muñoz Medina Juan José Cubillos Monje
Lic. Juan Carlos Dengo Gonzalez Licda. Ines Cerdas Cambronero
SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES
Presentación de Resultados
Dr. Luis Alberto Fuentes Tafur
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
de Atención a la Primera Infancia
HACIA UN NUEVO MARCO LEGAL PARA LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA Y DEL DELITO.
Lineamientos Técnicos y metodológicos
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
Red nacional de información
Secretaria Técnica del Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas Dirección de Derechos Fundamentales para la Gobernabilidad.
PRIORIDADES DE LAS POLÌTICAS EDUCATIVAS DE LA REGIÒN TUMBES
VIGILANCIA SANITARIA DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE
PROYECTO: SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE Y PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Ministerio de Salud y Protección Social República de Colombia.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
PROGRAMA NACIONAL YACHAY
Septiembre, 2013 Programa Nacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTERNACIONAL
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
SECRETARIA DE COORDINACION
PLAN INTEGRAL DE REPARACIONES CON ENFOQUE DE GENERO Perú, 07 de Octubre 2005.
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO
Secretaría Técnica CIAS
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Propuestas Apoyar e la Directora de División en las acciones que realice para garantizar que los procesos de rectoría de la salud en el nivel central.
Lic. Silvia Jondee Orbegoso
Luego de las observaciones realizadas por las y los ministros en el Consejo de Ministros de fecha y de las reuniones sostenidas con los y las profesionales.
Aportes para el proceso de reforma por la Salud como Derecho Humano.
DESCENTRALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD
Presentación de Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad Julio 2008.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
MINISTERIO DE SALUD IMPLICANCIAS DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA EN EL PROCESO DE PLANEAMIENTO OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO OFICINA.
EQUIPO DE TRABAJO DESARROLLO DE COMPETENCIAS DE RECURSOS HUMANOS
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
CURSO INTERNACIONAL DE ALTA FORMACIÓN 2014 Transversalización de la obligación de igualdad y no discriminación en el quehacer público.
I REUNIÓN MULTISECTORIAL 2012: Etapa Vida Adolescente y Joven
Desnutrición crónica según regiones, Elaboración: CARE PERÚ Fuente: ENDES 2000, INEI p = 0,035 en Madre de Dios p > 0,05 en el resto de.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
INICIATIVA CARMEN EN EL PERU
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
1 Modernizando la Gestión del Estado GOBIERNO ABIERTO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA DE MODERNIZACIÓN DEL ESTADO Secretaria de Gestión Pública Presidencia.
SECRETARÍA DE LA PAZ PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA.
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
DERECHO DE LAS PERSONAS Y GRUPOS DE ATENCION PRIORITARIA (ART
Educación Inclusiva: Política y Normas
SALUD Inaccesibilidad a los servicios de salud. Estilos de vida desfavorables que conllevan inadecuadas prácticas de auto cuidado. Deterioro de la salud.
Fortalecimiento de las Capacidades de los países de Centroamérica y República Dominicana para impulsar Estrategias Integrales de Prevención de la Violencia.
XLII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO Como formular las políticas públicas y gestionar su aprobación, ejecución y evaluación, si los instrumentos.
Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas: Costa Rica Lima, Perú 9 marzo 2015.
ESCUELA SUPERIOR DE POLICÍA
Avances en la Implementación de Políticas Educativas en la Región Piura 2011 – 2014 GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION.
Nosotros Directorio ContáctenosInicio Dirección General de Descentralización Dirección de Políticas de Gestión Descentralizada Dirección de Promoción,
I TALLER MACROREGIONAL “AVANCES Y EXPERIENCIAS EN Y PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES” 26 Y 27 FEBRERO 2014.
OBJETIVO GENERAL DE UNA POLÍTICA DE GÉNERO :
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Transcripción de la presentación:

PLAN INTEGRAL DE REPARACIONES Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PLAN INTEGRAL DE REPARACIONES PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación CON LAS REPARACIONES EN SALUD

PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales COMISION DE LA VERDAD Y RECONCILIACION La violencia política profundizó la situación de pobreza y desamparo de importantes sectores de la población, indígena y campesina, que vio afectada: su vida personal y familiar, sus recursos económicos y soportes sociales. A nivel comunitario generó un entorno de Temor y Desconfianza. A nivel individual, limitó la capacidad de trabajo productivo en hombres y mujeres generando un círculo que perpetúa la situación de pobreza. Entre los problemas generados por la violencia figuran, sin duda aquellos relacionados a la Salud de la población. INFORME FINAL Conclusiones Recomendaciones REPARACIONES INTEGRALES A LAS VICTIMAS

Gobiernos Regionales y Locales Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales ANTECEDENTES LEGALES En junio del 2001 se crea la CVR (D.S. N° 065-2001-PCM). Su Informe Final se publica en agosto del 2003. El PIR figura entre sus recomendaciones más importantes. En febrero del 2004 se crea la CMAN, (D.S. N° 011-2004-PCM) encargada de realizar el seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional. En julio del 2005 se aprueba Ley N° 28592, Ley que crea el PIR. Asimismo, crea el Registro Único de Víctimas - RUV, y encarga su implementación al Consejo de Reparaciones. En julio del 2006 se aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28592 (D.S. N° 015-2006-JUS) el mismo que, además de desarrollar los componentes del PIR, establece las funciones del Consejo de Reparaciones y el diseño preliminar del RUV. El Reglamento de la Ley Nº 28592 fue modificado mediante D.S. Nº 003-2008-JUS. CON LAS REPARACIONES EN SALUD

Gobiernos Regionales y Locales Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales DISPOSICIONES SOBRE LA IMPLEMENTACION DEL PIR Art. 55º Reglamento D.S. Nº 015-2006-JUS Las instituciones del sector público, regional y local, deberán incluir de manera expresa, los objetivos, políticas, acciones y metas que les correspondan en materia de reparaciones en los instrumentos de gestión institucional, tales como: Planes Estratégicos Institucionales Programación Multianual Planes Operativos Anuales En coordinación con la CMAN Art. 53º y 54º - Reglamento D.S. Nº 015-2006-JUS Entidades del Estado encargadas: Ministerios Gobiernos Regionales Gobiernos Locales y Demás entidades citadas en la Ley Art. 58º Reglamento D.S. Nº 015-2006-JUS Los sectores del gobierno nacional, los gobiernos regionales y locales, están encargados de la ejecución de las reparaciones conforme a los principios, objetivos y enfoques contemplados en la Ley del PIR. CON LAS REPARACIONES EN SALUD

Gobiernos Regionales y Locales Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales CONTEXTO PIR (Ley Nº 28592) Gobierno Nacional Gobierno Regional Gobierno Local RESTITUCION DE DERECHOS CIUDADANOS REPARACIONES EN SALUD ESTADO SOCIEDAD CIVIL REPARACIONES EN EDUCACION PROMOCION Y FACILIT. ACCESO HABITACIONAL PLAN INTEGRAL DE REPARACIONES -PIR REPARACIONES COLECTIVAS REPARACIONES SIMBOLICAS Beneficiarios del PIR Individuales Registro único de víctimas a cargo del Consejo de Reparaciones Colectivos REPARACIONES ECONOMICAS OTROS PROGRAMAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA GENERADA ENTRE 1980 Y 2000 CON LAS REPARACIONES EN SALUD

Gobiernos Regionales y Locales Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales OBJETIVOS (Artículo 22 del Reglamento de la Ley Nº 28592) Los objetivos de este programa son: La recuperación de la salud mental y física, La reconstitución de las redes de soporte social y; El fortalecimiento de las capacidades para el desarrollo personal y social. CON LAS REPARACIONES EN SALUD

Gobiernos Regionales y Locales Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales MODALIDADES (Artículo 22 del Reglamento de la Ley Nº 28592) Atención integral en servicios públicos de salud, priorizando a mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. Recuperación integral desde la intervención comunitaria: Reconstrucción de redes de soporte comunitario, Recuperación de la Memoria Histórica Creación de espacios comunitarios para la recuperación emocional CON LAS REPARACIONES EN SALUD

Gobiernos Regionales y Locales Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales MODALIDADES (Artículo 22 del Reglamento de la Ley Nº 28592) 3. Recuperación desde la intervención clínica. Promoción y Prevención a través de la educación y sensibilización. 5. Inclusión en las políticas públicas de salud 6. Mejora en la infraestructura de atención en los servicios de salud. CON LAS REPARACIONES EN SALUD

Gobiernos Regionales y Locales Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales BENEFICIARIOS (Artículo 23 del Reglamento de la Ley Nº 28592) Son beneficiarios de este programa las personas y grupos de personas acreditadas por el RUV, quienes padecen algún problema físico y/o mental que haya sido producido directamente por o sean resultados del proceso de violencia. CON LAS REPARACIONES EN SALUD

Gobiernos Regionales y Locales Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales INTERVENCIÓN ESPECÍFICA DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS PARA EL PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD (Artículo 24 del Reglamento de la Ley Nº 28592) La CMAN coordinará acciones con el MINSA ESSALUD y la Sanidad de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú , a fin de poner en marcha un programa de formación y capacitación de los profesionales en salud para el cumplimiento de los fines de este programa, a través de una unidad especializada para desarrollar dicho programa y ejecutar las acciones que corresponden. CON LAS REPARACIONES EN SALUD

Gobiernos Regionales y Locales Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales INTERVENCIÓN ESPECÍFICA DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS PARA EL PRS (Artículo 24 del Reglamento de la Ley Nº 28592) En coordinación con la CMAN, el MINSA, y en su caso, las DIRESAS, capacitarán a los profesionales de sus redes y microrredes de entidades prestadoras de salud, tanto en las zonas urbanas como rurales; a las cuales pueden ser derivados y atendidos los beneficiarios que requieran atención clínica. Asimismo, se promoverán campañas permanentes de atención en salud en las comunidades afectadas. CON LAS REPARACIONES EN SALUD

Gobiernos Regionales y Locales Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales INTERVENCIÓN ESPECÍFICA DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS PARA EL PRS (Artículo 24 del Reglamento de la Ley Nº 28592) Estarán considerados dentro del ámbito y la cobertura del SIS los beneficiarios individuales que padecen algún problema físico y/o mental, prioritariamente las personas con discapacidad permanente, parcial o total, cuando dicha discapacidad es producto de violaciones sexuales, torturas, heridas o lesiones ocurridas durante el proceso de violencia, acreditados por las entidades correspondientes. CON LAS REPARACIONES EN SALUD

Gobiernos Regionales y Locales Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales INTERVENCIÓN ESPECÍFICA DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS PARA EL PRS (Artículo 24 del Reglamento de la Ley Nº 28592) Los beneficiarios individuales serán integrados al SIS y gozarán de gratuidad de las medicinas que brinda el Estado a través de las farmacias de los hospitales públicos y centros de atención médica en caso de tratamiento ambulatorio en el marco del SIS. Adicionalmente, se dará gratuidad de medicinas para tratamientos de enfermedades complejas cuando éstas se deriven de los hechos de violencia. CON LAS REPARACIONES EN SALUD

Gobiernos Regionales y Locales Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales INTERVENCIÓN ESPECÍFICA DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS PARA EL PRS (Artículo 24 del Reglamento de la Ley Nº 28592) La Comisión Multisectorial de Alto Nivel coordinará junto al Ministerio de Salud el equipamiento de los Centros de Salud que brindarán asistencia a las víctimas beneficiarias del PIR y promoverá los botiquines comunales. CON LAS REPARACIONES EN SALUD

Gobiernos Regionales y Locales Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales Recursos Personal de salud Infraestructura. Medicinas y materiales. Al 2011, se ha cumplido con reparar la salud del 100% de las personas y grupos de personas altamente afectadas acreditadas en el RUV, que padecen de algún problema mental y/o físico generado como resultado del proceso de violencia. Indicadores Seguro Integral de Salud Salud Integral de las Personas, con énfasis en Salud Mental en MINSA, ESSALUD, Sanidad FFAA y PNP * Profesionales en Salud capacitados para atención en primer nivel. * Fortalecimiento del Sistema de Referencia y Contrarreferencia. Mayor población asegurada atendida en el ámbito del PIR. Mejor capacidad operativa en los centros de salud de primer nivel * Mayor Población PIR asegurada en SIS. Menor Nº de Personas con problemas de salud mental Disminución de la Tasa Incidencia de Enfermedad. Disminución de la Tasa de Prevalencia de Enfermedad. Planes, Programas, Presupuesto Visión al 2011 CON LAS REPARACIONES EN SALUD

Gobiernos Regionales y Locales Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional - CMAN PROGRAMA DE REPARACIONES EN SALUD Lineamientos para su Implementación Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales y Locales Secretaría Ejecutiva de la CMAN Calle Grimaldo Del Solar Nº 750 – Miraflores Central Telefónica: 4443737 cman@pcm.gob.pe CON LAS REPARACIONES EN SALUD