Proyecto de Grado Ana Cristina Ayala A. Septiembre 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La influencia de Internet en el mercado de las telecomunicaciones ha generado una gran demanda de flexibilidad en los servicios proporcionados a la vez.
Advertisements

Índice Evolución histórica de la telefonía
La Conectividad como Herramienta para Optimizar los Negocios Néstor D. Rejas Gerente de Marketing PyMEs telecomnegocios Bariloche, 26 de Abril de 2011.
TECNOLOGIA 3G Y 4G INTRODUCCION DESCRIPCION IMÁGENES CONCLUSION
I T S S P LIC INFORMATICA SISTEMAS OPERATIVOS WINDOWS 2003 SERVER DOCENTE: L.I RAMIRO ROBLES VILLANUEVA ALUMNOS: ROGELIO CHAIDEZ CORDOBA ZENON ESTRADA.
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Transmisión vía web, Streaming De nuestra parte le damos la bienvenida al mundo de la comunicación digital, le agradecemos por considerar nuestro servicio.
Visión General Telefonía IP = Unión en la transmisión de VOZ y DATOS
Unidad 7 MPLS: Multiprotocol Label Switching
Optimización de Redes de Comunicaciones
Telefonía por Internet
MPLS.
Trabajo II Luis Hinostroza Cabrera
Requerimientos y soluciones para VoIP sobre redes móviles Alumno: Andrés Alejandro Cortés González Profesor: José Miguel Valenzuela Núñez Fecha: Miércoles.
SERVICIOS SOBRE BANDA ANCHA
DESARROLLO TECNOLOGICO APLICADO A LOS NEGOCIOS
4to. Coloquio de Maestría en Tecnologías de Información 29 de Mayo de
DISPOSITIVOS INALAMBRICOS.
NGN (Next Generation Network)
Capítulo 1: Introducción a redes conmutadas
Introducción a la Ingeniería en Sistemas Comunicaciones de Datos.
Creación del diseño de red
TECNOLOGÍA DE VIDEOCONFERENCIA
Voz sobre Internet (VoIP) Telecomunicaciones de alta calidad, al menor costo.
FUNCIONES GENERALES –SELECCIÓN DE LA MEJOR RUTA –DIRECCIONAMIENTO DE LA RED.
TECNOLOGIAS WAN Semestre 4 Capítulo 2
Control de Acceso Biométrico
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
“Evaluación de Dispositivos PDA/ Smartphones ”
Tecnologías de servicios
(Multiprotocol Switching Label)
Atmósfera: los medios inalámbricos
Diseño del Modelo de una Red WiFi con Servicios de Telefonía IP con enlaces de larga distancia en zonas rurales como solución a la demanda de telefonía.
1 Uciel Fragoso RodríguezITAMATM-General Broadband ISDN y ATM (Asynchronous Transfer Mode)
Instituto Tecnológico Superior de Misantla.
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL DON BOSCO TELEFONÍA MÓVIL II
TEMA VI Telecomunicaciones y Redes
ANDROID. ¿Qué es Android? Sistema operativo y plataforma de software desarrollada para equipos móviles. Inicialmente desarrollado por Google y recientemente.
Página 1 de 33 REDES. Página 2 de 33 REDES TELEMÁTICA = Telecomunicaciones + Informática Disciplina Emisores - Receptores Canal (Transmisión de Datos)
Escuela Normal “Profr. Darío Rodríguez Cruz”
Redes de intercambio.
Dispositivos Móviles Estefanía Rivera.
PROYECTO DE GRADO Diseño de UNA SOLUCIÓN INTEGRAL DE TELECOMUNICACIONES PARA los centros de salud pertenecienteS al área #24 en el sector del Valle.
Servicio Remoto de Monitoreo
NODO INHALAMBRICO PARA INTEGRAR RED COMUNITARIA
FRAME RELAY.
Carles sobrevías gonzález
Modelo OSI Surgimiento del Modelo OSI ¿Que es el Modelo OSI?
Protocolos de enrutamiento por vector de distancia
TECNOLOGÍAS INALÁMBRICAS DE BANDA ANCHA CAVAS, Carolina GUTIÉRREZ, José G Agosto, 1999.
Integrantes : Ruddy Rojas C. Reynaldo Melgarejo F. Adhemir Quino R.
Sustentante: Francis Ariel Jiménez Zapata Matricula: Grupo: 2 Profesora: Jose Doñe Asignatura: Sistema Operativo 2.
PROTOCOLO DE TRANSPORTE MEJORADO PARA EQUIPOS MOVILES, ORIENTADO AL MANEJO EFICIENTE DE ENERGÍA EN APLICACIONES STREAMING MULTIMEDIA.
Estudiantes: Mauricio Gutierrez Gutierrez Carla Yesenia Rojas Farfan
Telefonía móvil 4G Comunicaciones inalámbricas
RDSI red digital de servicio integrado
Tema: End to End (E2E) Red Extremo a Extremo Integrantes: -Sánchez López Angélica Gpe -Toledo López José Antonio -Zazueta Robles Diana Karely.
Presentación Comercial IDE
Diseño de la red inalámbrica de una Institución de Educación Superior. DIRECTORA MARÍA AURORA GIL GUERRERO EZEQUIEL DUARTE QUEVEDO.
Conectividad Conoce el fundamento para la convergencia entre voz, datos y video en tu red IP ® TELMEX LOS CONTENIDOS DE ESTA PRESENTACIÓN SON PROPIETARIOS.
Nombres: Raul Alejandro Silvestre Vargas Diego Contreras Plafflin Carrera : Ing. Telecomunicaciones Tema: ATM Fecha: 10/10/13.
Clasificación de Redes de acuerdo a la Cobertura
Jaime Cervantes Solórzano Mayo MAYO 2015 ESPE – INGENIERÍA ELECTRÓNICA EN TELECOMUNICACIONES.
NOMBRE: Paula Andrea Bedoya Rojas. Natali Jovana García toro. GRADO: 7.3. Institución Educativa Débora Arango Pérez.
Ofrece niveles de rendimiento diferenciados y priorización del tráfico, así como aplicaciones de voz y multimedia. Y todo ello en una única red. MPLS (Multiprotocol.
Este trabajo tiene como fin hablar de las tecnologías para móviles más importantes.
TECNOLOGIA WIMAX.
Redes Jerárquicas Edwin.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Grado Ana Cristina Ayala A. Septiembre 2011 “ESTUDIO Y DISEÑO DE UNA RED DE TRANSPORTE IP RAN PARA VOZ Y DATOS PARA REDES DE TELEFONÍA CELULAR DE CUARTA GENERACIÓN EN EL ECUADOR” Proyecto de Grado Ana Cristina Ayala A. Septiembre 2011

Antecedentes Necesidades de ancho de banda Medio de transporte que optimice el ancho de banda→ a un bajo costo y con alta flexibilidad. Concentración de servicios y control en redes de 4G.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA Integración de servicios de voz, vídeo y datos en redes IP. La red de transporte se considera una inversión indispensable . IP RAN, ahorra tiempo y dinero . Ningún cambio en el control sino una simple actualización de software . Innovadores servicios basados en IP.

OBJETIVO GENERAL Estudiar y diseñar una red de transporte IP RAN para voz y datos para Redes de Telefonía Celular de Cuarta Generación en el Ecuador.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Investigar el estado de las Empresas de Telefonía Móvil en el Ecuador. Estudiar el estado del arte de las redes de telefonía móvil de cuarta generación (LTE). Analizar la tecnología IP/MPLS y su contribución en el backhaul IP. Diseñar una red de transporte IP RAN para redes de telefonía de cuarta generación. Establecer los beneficios y desventajas que el IP RAN proporciona en redes de cuarta generación para las empresas que brindan el servicio de telefonía celular en el Ecuador.

LA TELEFONÍA MÓVIL EN EL ECUADOR

EMPRESAS DE TELEFONÍA MÓVIL

OPERADORA AÑO TECNOLOGIA MEDIO DE TRANSMISIÓN Claro 1993 TDMA PDH 2003 GSM PDH + SDH 2009 UMTS SDH Futuro LTE IP Movistar 1997 CDMA 2006 2010 SDH + IP Alegro UMTS (*)

REDES DE TELEFONÍA CELULAR DE CUARTA GENERACIÓN Alto grado de funcionabilidad y flexibilidad. Compatibilidad de servicios Capacidad de interconexión con otros sistemas de radio. Alta calidad en los servicios móviles. Aplicaciones, servicios y equipos amigables al usuario. Capacidad de conexión mundial (roaming). Altas velocidades de transmisión de datos Esquema de modulación OFDMA Sistema de múltiples antenas MIMO

LTE (Long Term Evolution) Reducción de los retrasos Aumento de las tasas de datos de los usuarios Reducción del costo por bit  eficiencia espectral Flexibilidad en la utilización del espectro Arquitectura de red simplificada Movilidad sin límites, incluso entre diferentes tecnologías de acceso de radio Consumo mínimo de energía para el terminal móvil.

FLEXIBILIDAD DE ESPECTRO OFDMA SC-FDMA ANTENAS MIMO FLEXIBILIDAD DE ESPECTRO

ARQUITECTURA DE LTE

RELEASE LTE

BANDAS DE FRECUENCIAS Y ASIGNACIÓN DE BANDAS DE LTE Nombre de la Banda Espectro Total 700 2x45 MHz 800 2x10 MHz 850 2x25 MHz 900 2x35 MHz 1500 1700 1700/2100 1800 2x75 MHz 1900 2x60 MHz 2100 2600 2x70 MHz

OBSTÁCULOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LTE EN AMÉRICA LATINA Topes de Espectro Espectro para Operadores Limitaciones de infraestructura Falta de ecosistema de terminales

Categoría de Servicios Redes Actuales (Hasta 3G) Red LTE Voz Audio en Tiempo Real. VoIp, alta calidad en videoconferencias. Mensajería SMS, MMS, e-mails de baja prioridad. Mensajes multimedia, IM, e-mail móvil, mensajería de video. Navegador Acceso a información en línea, actualmente limitado a WAP que navega sobre GPRS y redes 3G. Navegador excelente y rápido, uploading para satisfacer la gestión de sitios de redes sociales. Información Pagada Información principalmente basada en texto. Periódicos en línea. Alta calidad de flujo de audio. Personalización Ringtones incluyendo screensavers y ring backs. Realtones y personalización de sitios web móviles.

Categoría de Servicios TV/Video sobre Demanda Redes Actuales (Hasta 3G) Red LTE Juegos Descarga de juegos y juegos en línea. Una consistente experiencia de juego en línea. TV/Video sobre Demanda Flujo de video descargable. Servicios de TV broadcast, verdadera demanda de TV, alta calidad de video, IPTV Música Descarga de pista completa y servicios de radio analógicos. Descarga y almacenamiento de música de alta calidad. M-Comercio Comisión en las transacciones y medios de pago emprendidos sobre redes móviles. Los teléfonos móviles como dispositivos de pago, con detalle de pagos llevados sobre redes de alta velocidad habilitados para la realización rápida de las transacciones. Red de datos Móvil. Acceso a redes internas corporativas y bases de datos. Transferencia de archivos, aplicaciones de negocios, aplicaciones compartidas, redes móviles internas y externas.

TECNOLOGÍA IP/MPLS (MULTIPROTOCOL LABEL SWITCHING) PROTOCOLOS DE ENRUTAMIENTO VECTOR DISTANCIA ESTADO DE ENLACE Vista de la topología de la red desde la perspectiva del vecino Consigue una vista común de toda la topología de la red Añade vectores de distancias de router a router Calcula la ruta más corta hasta otros routers Frecuentes actualizaciones periódicas, convergencia lenta Actualizaciones activadas por eventos, convergencia rápida Pasa copias de la tabla de enrutamiento a los routers vecinos Pasa las actualizaciones de enrutamiento de estado del enlace a los otros routers

CARACTERÍSTICAS RIP OSPF IGRP EIGRP IS-IS TIPO Vector distancia Estado enlace TIEMPO DE CONVERG. Lento Rápido SOPORTA VLSM No Si CONSUMO DE AB Alto Bajo CONSUMO DE RECURSOS MEJOR ESCALAMIENTO SOPORTA MPLS E INGENIERIA DE TRAFICO DE LIBRE USO O PROPIETARIO Libre uso Propietario

INTERCAMBIO DE ETIQUETAS

VPLS (Capa 2) vs. VPRN (Capa 3) RED PRIVADA VIRTUAL (VPN) VPLS (Capa 2) vs. VPRN (Capa 3)

BENEFICIOS DE MULTIPROTOCOL LABEL SWITCHING Ingeniería del Tráfico o TE (Traffic Engineering) Calidad de Servicio o QoS (Quality of Service) Transmisión Jerárquica Escalabilidad de la red Seguridad.

DISEÑO DE UNA RED DE TRANSPORTE IP RAN PARA REDES DE CUARTA GENERACIÓN

SITUACION ACTUAL En 2G, se utiliza tecnologías como PDH y SDH  tráfico de voz únicamente (E1/T1). En 3G, un usuario de redes puede consumir varios Mbps, aparecen ya las soluciones basadas en MPLS. Las soluciones tecnológicas de las redes de transporte de 3G también pueden ser adecuadas en 4G pero con finalidad de que luego de transcurrida la migración se tenga implementa una solución netamente IP.

MICROONDAS PARA REDES DE TRANSPORTE DE NUEVA GENERACIÓN Provoca cuellos de botella Microondas IP incorpora modulación adaptativa (AM) TDM, híbridos (TDM + IP), e IP.

EQUIPOS Equipo RTN 620 Equipo RTN 605 EQUIPOS EXISTENTES Equipo MPR 9500 Equipo RTN 910 Equipo RTN 950

ETAPAS DE MIGRACIÓN

DISEÑO DESCRIPTIVO DE UNA RED DE TRANSPORTE IP RAN Dimensionamiento e implementación de radios de microondas a radios híbridos. Dimensionamiento e implementación de equipos multiservicio. Creación de red IP/MPLS en la sección de agregación Cambio de configuración en Nodos B y demás radiobases hacia un escenario Full IP. Migrar y liberar los servicios de 3G hacia las interfaces Ethernet.

DISEÑO FÍSICO

DISEÑO LÓGICO

VENTAJAS DE IP RAN Red simplificada, rentable, fácil de desplegar, y fácil mantener. Mejora la capacidad del backhaul. Reducción de CAPEX. Reducción de OPEX. Más fiabilidad y seguridad. Nuevos servicios Integración de backhaul de los sistemas 2G, 3G y 4G

DESVENTAJAS DE IP RAN Inversión del operador Gastos operativos más altos (gestión y mantenimiento) en capacitación del personal

CONCLUSIONES Se realizó el estudio del arte de LTE, donde se observa que cuenta con una arquitectura IP muy eficiente y rentable que permitirá a los operadores móviles realizar un ahorro significativo en los gastos de CAPEX y OPEX para ofrecer mayores velocidades de datos y asignar mayor tráfico para que los servicios móviles a menor costo. Las empresas móviles han incrementado sus patrones de tráfico en las redes de telefonía por la utilización de terminales con servicio de datos, por lo tanto, una red inteligente con la capacidad de optimizar de forma rápida y autónoma, podría mantener tanto la calidad de la red así como una experiencia de usuario satisfactoria. 

El diseño de la red de transporte IP RAN que se presenta, permite manejar adecuadamente las redes móviles generando una red rentable que cumple con los requerimientos actuales de aumento de tráfico de datos, además de ser un diseño escalable, confiable, y que permite una gestión simplificada a fin de reducir los costos de operación. Después de realizar el proyecto de tesis y analizar los beneficios y desventajas de una red de transporte IP RAN se llega a concluir que los costos generados por la convergencia de redes genera menores gastos de OPEX para os operadores, que seguir añadiendo líneas preparadas para voz T1/E1 para transportar datos.

RECOMENDACIONES Se recomienda a los investigadores, trabajar en proyectos de investigación relacionados al presente como la factibilidad de desplegar servicios de seguridad mediante cámaras IP de video vigilancia a través de redes celulares de cuarta generación en tiempo real, aplicaciones sobre servicios de localización utilizando las nuevas redes de transporte así como también el comportamiento del tráfico generado por el video-streaming para implementar IPTV sobre redes celulares.