PARQUE EXPLORA, MARZO DE 2013 MEJORAMIENTO DE LA ESCRITURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELABORACIÓN DE OBJETIVOS
Advertisements

Cómo elaborar un Ensayo
Para Referencias, Citas E Índices
Recursos de Información
Por Rubén Darío Hernández Gallego. Implica comprender el sentido de un texto, entendido como un tejido complejo de significación. Las acciones se encuentran.
ESTILOS DE CITACIÓN DE REFERENCIAS APA
Planteamiento del Problema.
I.E. LA ESPERANZA Beatriz E. Morales Molina Docente Lengua Castellana 2010.
FICHAS DE TRABAJO: TEXTUALES, DE PARAFRASIS, DE RESUMEN, DE COMENTARIO
Algunas acciones que pueden realizar al hacer una consulta bibliográfica 1. ANALIZAR 2. CITAR 3. COMPARAR y CONFRONTAR 4. CONCLUIR 5. CRITICAR 6. DEDUCIR.
Máster en Planificación Estratégica en Publicidad y RRPP TRABAJO FINAL DE MÁSTER TFM Estructura.
LEY1147 de 2007 AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA ESTRUCTURA DE FUNCIONAMIENTO AQUÍ VIVE LA DEMOCRACIA.
La Importancia de la Comunicación Escrita Christian Guerrero Rodriguez Clase: SEMI 1001 Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
El Texto Expositivo.
TALLER DE COMUNICACIÓN RUTAS DEL APRENDIZAJE. OBJETIVOS DEL TALLER 1. Consolidar los conocimientos del enfoque de Comunicación. 2. Comprender el sentido.
Patricia Álvarez Zazueta Materia: Generar la Comunicación Bloque I Propósito: El alumno distinguirá los diferentes tipos de concepto de documento técnico.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS CELAYA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II TIPOS DE ENSAYO LIC. ROSARIO RUIZ ZUÑIGA.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Desarrollo de las competencias y destrezas lingüísticas del alumno del español como lengua B en el sistema del Bachillerato Internacional Liubov Medvedeva.
Yulieth A. Sánchez B. C.I: Exp: to de Mercadeo.
Actividad 2 Señala aquellas frases que cumplen una de las funciones de la introducción: presentar el tema general, la tesis específica del trabajo, la.
Requisitos de Uniformidad. Definición Conjunto de pautas o requisitos básicos establecidos por el grupo Vancouver. Consiste en establecer los principios.
Comunicación Escrita Marlene Díaz Delgado Administración de Empresas Recursos Humanos Seminario de Ambiente Universitario (SEMI 1001)
PROYECTO. TALLER PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES DE EXPRESIÓN ORAL.
PRESENTACIÓN TRABAJO MONOGRÁFICO DE INVESTIGACIÓN 4º ESO CURSO IES MISTERI D’ELX PROFESOR: JOSE M. CASAS RUIZ.
La comunicación escrita es aquella que precisamente se realiza por escrito. Envía su mensaje a través de un libro o periódico o cuaderno, y éste mensaje.
Llamado también marco de referencia se refiere a las teorías que sustentan el trabajo, las cuales surgen cuando se delimita el problema que se quiere aclarar.
Seminario de Tesis/ina
METODOLOGÍA CUALITATIVA Licenciatura en Comunicación Social, U. del Pacífico Cuarta semana de clases El proceso de construcción de un marco teórico Prof.
OBRAS DE REFERENCIA: Diccionarios Atlas Traductores Catálogos Compendios Léxicos Mapas Tesauro Enciclopedias CLASE 4: 1 Fuentes y técnicas de la investigación.
INGLÉS Elena Bárcena Centro de Gestión de Estudiantes Internacionales 1.Objetivos de la prueba 2.Criterios de valoración 3.Descripción.
Comunicación Escrita Manuel Reyes Vidal. Comunicación Escrita Introducción ◦ La comunicación escrita data desde los símbolos primitivos hasta los aparatos.
TRABAJO FIN DE GRADO EN LAS TITULACIONES DE PSICOLOGÍA Y LOGOPEDIA DEFENSA Viernes 21 de Marzo de 2014.
Los signos de puntuación Taller de Lectura y Redacción Enero 2011.
EL TEXTO INFORMATIVO.
BLOQUE IV: Proyecto 10: Elaborar reportes de entrevista como documentos de apoyo al estudio. Proyecto 11: Reseñar una novela para promover su lectura.
SEMINARIO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES (3) Mg. Rufino Ramírez Cóndor Bachillerato en Educación Artística – Especialidad Arte Dramático Ley Universitaria.
Luis Bernardo Peña Ensayar el ensayo La sustentación Profesor Luis Bernardo Peña.
Se basa en la consulta de documentos Documento: todo texto o soporte susceptible de lectura o interpretación Se trata de la tarea realizada con más asiduidad.
Redacción administrativa nivel I “Hice esta carta más larga que de costumbre sólo porque no tuve tiempo de hacerla más corta” Blas Pascal.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
3º medio Profesora: Mª Loreto Mejías Liceo 7 de Niñas de Providencia Departamento de Ciencias Química 2015 Citas y Bibliografía.
Diseño recursos vivientes. 2 Plan de Exposición Introducción Presentación de referentes teóricos Primeros elementos del diseño de recursos vivientes Situaciones.
“PRESENTACIÓN DE UN ENSAYO” ¿Qué es un ensayo? Es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas brevemente, se caracteriza por ser libre cada autor.
EL TEXTO.
3.3 El Portafolio de Evidencias Digital como Instrumento de Evaluación.
CÓMOPREPARARUNAUNAMONOGRAFÍA. ¿Quéesunamonografía? Es un trabajo de investigación. Un trabajo escrito sobre un asunto en particular, un área de interés.
PRINCIPIOS LOGICOS.
DESTREZAS Y TÉCNICAS BÁSICAS DE LA REDACCIÓN COMUNICACIÓN ESCRITA Y ORAL RAMSES F. RODRÍGUEZ UNIDAD 4. SEMI 1001.
Textos Expositivos CLASIFICACIÓN. Recordemos qué son los textos expositivos… Se llaman expositivos porque exponen, es decir, nos presentan de forma completa.
EL ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano. EL ENSAYO  El ensayo es una composición donde se exponen, analizan y comentan de manera clara, ideas alrededor de.
Los géneros de opinión:
EJERCICIO INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
MODELO DE ESCRITURA FLAWER Y HAYES. MODELO DE ESCRITURA FLAWER Y HAYES: Está organizado en un sistema jerárquico que contiene otros sistemas menos abarcativos,
La historia es el estudio del pasado humano que hace posible la comprensión del presente, y puesto que hay diferentes conocimientos que corresponden a.
Fases de la redacción de un texto Lecturas dirigidas de redacción de informes de investigación Kiyoko Nishikawa Aceves.
Definición y Estructura de la Hoja Metodológica de los Indicadores Ambientales MODULO 03: CURSO INTRODUCTORIO PARA LA CONSTRUCCION DE INDICADORES AMBIENTALES.
 Definen el grado de respuesta que aspiramos llegar con nuestra investigación.  Delimita el grado de compromiso que asumimos.  Son condicionados por.
Actividad 2 El Protocolo de Investigación: planteamiento y justificación del problema.
Criterios para la redacción eficaz de noticias en la Web Nayareth Quevedo Millán Periodista, Lic. en Comunicación Social Magister en Comunicación, Marketing.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
 Un revisión en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc) nos deja ver que entre el año 2000 y el año.
EL INFORME El informe es un texto expositivo y argumentativo que transmite una información y expone unos datos dirigidos a un destinatario que, normalmente,
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
Objetivos. Planteamiento del problema Revise su pregunta de investigación mencionando las variables que contiene y explique los motivos que tuvo para.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
ESCRIBIR NOMBRE DEL AUTOR O AUTORES ESCRIBIR AQUÍ EL TÍTULO (DEBE SER SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO) Imagen o gif alusivo al tema tema.
Análisis de resultados para investigaciones cuantitativas «Método»
Transcripción de la presentación:

PARQUE EXPLORA, MARZO DE 2013 MEJORAMIENTO DE LA ESCRITURA

BIBLIOGRAFÍA ÁVILA, Fernando. Cómo se escribe. Bogotá: Norma,2003 INSTITUTO CERVANTES. Saber escribir. Madrid: Aguilar, 2006 SERAFINI, María Teresa. Cómo se escribe. Barcelona: Paidós, 1998 WALKER, Melissa. Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa, 2002.

PRODUCCIÓN DE UN TEXTO ESCRITO POR DÓNDE COMENZAR

MOMENTOS DE LA ESCRITURA PRE-ESCRITURA ESCRITURA POST-ESCRITURA Tema Documentación Propósito Estructura Redacción Revisión Corrección

LA RETÓRICA ANTIGUA INVENTIO ¿Sobre qué voy a hablar? COMPOSITIO ¿Cómo comienzo y cómo termino? ELOCUTIO ¿Qué palabras voy a emplear? ACTIO ¿Qué gestos voy a hacer?

ELECCIÓN DEL TEMA ¿ SOBRE QUÉ VOY A ESCRIBIR?  Revisar la documentación al respecto  Disponer de apuntes y notas Determinar el propósito del escrito Conclusión a la que quiero llegar

ESTRUCTURA DE UN TEXTO ENTRADAINTRODUCCIÓN CUERPODESARROLLO SALIDACONCLUSIÓN

OTRAS MANERAS Mapas conceptuales Torbellinos de ideas Escritura libre o automática Copiar (cortar) y pegar El diccionario

REVELACIÓN DE LAS FUENTES DE CONSULTA ELECTRÓNICA Distinguir entre citas directas e indirectas. Incluir la referencia completa en el lugar correspondiente. Unificar el texto redactándolo con palabras propias. Los diccionarios y enciclopedias no necesitan citarse.

CITA DIRECTA (TEXTUAL) Christian Plantin define la argumentación así: “La confrontación, de una manera polémica o cooperativa, de un discurso y de un contra-discurso orientados por una misma cuestión” (1). "La confrontación, de una manera polémica o cooperativa - según la definición de Christian Plantin -, de un discurso y de un contra-discurso orientados por una misma cuestión” (1). "La confrontación, de una manera polémica o cooperativa, de un discurso y de un contra-discurso orientados por una misma cuestión” (1), como Christian Plantin define la argumentación. La argumentación es “la confrontación, de una manera polémica o cooperativa, de un discurso y de un contra-discurso orientados por una misma cuestión”(Plantin,1998).

CITA INDIRECTA (CONCEPTUAL) Christian Plantin (1) cuando define la argumentación dice que esta es la confrontación, cooperativa o polémica, de dos discursos orientados por idéntica cuestión. A la manera de Plantin (1), se puede concebir la argumentación como una forma de confrontar o de asociar dos discursos alrededor de un mismo tema. (1) Plantin, Ch.(1998).La argumentación. Barcelona: Ariel. 51

INTRODUCCIÓN DE CITAS RESEÑAR CONSIDERAR INFORMAR RESPONDER CONTESTAR INTERPRETAR RESUMIR CUESTIONAR INTERROGAR REVELAR CREER INTERVENIR SEÑALAR CRITICAR JUSTIFICAR SINTETIZAR DECIR FORMULAR SOSTENER PLANTEAR TRADUCIR DESCIFRAR PRECISAR VALORAR CLASIFICAR EXAMINAR REFERIR CONCEPTUAR EXPLICAR REGISTRAR CONCLUIR EXPONER REITERAR CONJETURAR EXPRESAR TEMATIZAR DENUNCIAR OPTAR TEORIZAR DESARROLLAR PARODIAR TERCIAR DESTACAR DEMOSTRAR OPINAR SUSTENTAR DENOMINAR OPONERSE PROPONER ADVERTIR ENUNCIAR ADMITIR PUNTUALIZAR ACLARAR ESCRIBIR SOSLAYAR AFIRMAR ESPECIFICAR RATIFICAR ANALIZAR ESTABLECER RECONOCER ARGUMENTAR EVALUAR REFERENCIAR DECLARAR MANIFESTAR SUPONER DEDUCIR MENCIONAR SUGERIR

BIBLIOGRAFÍA Y DOCUMENTACIÓN DOCUMENTOS IMPRESOS DOCUMENTOS AUDIOVISUALES DOCUMENTOS WWW

ESTILOS DE DOCUMENTACIÓN Y REFERENCIA DE FUENTES “Existen diferentes modos de documentar los informes escritos de hallazgos de investigación, pero todos tienen el mismo propósito: hacer que la fuente de esos hallazgos sea perfectamente evidente al lector. Las diferencias entre los estilos de documentación se deben principalmente a pequeños detalles de mayúsculas, puntuación y espaciado, pero es importante que utilice un estilo apropiado para su tema y aceptable para su instructor. También es importante que emplee un solo estilo por trabajo de investigación y que sea coherente en los pequeños detalles, de manera que su lector sepa exactamente lo que cada ítem significa” (1).

ESTILO APA (1) Walker, M. (2000). Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa. 256

ESTILO ICONTEC (1) WALKER, Melissa. Cómo escribir trabajos de investigación. Barcelona: Gedisa, p. 256

DOCUMENTOS AUDIOVISUALES Como en los impresos, deben presentarse los elementos para que la fuente pueda ser consultada. Los datos deben ser obtenidos del mismo documento o de su cubierta o empaque.

DOCUMENTOS AUDIOVISUALES RAE. Diccionario de la lengua española. [CD]. Madrid: Espasa-Calpe, CHAPLIN, Charlie. El gran dictador. [DVD]. Warner Home Video, 2003.

REFERENCIAS WWW Los datos de la referencia deben ser tomados del mismo documento. Citar la fecha de consulta, porque la referencia puede haber sido modificada. Incluir la norma de identificación URL (Universal Resource Locutor o localizador uniforme de recursos) es un instrumento indispensable. Aparece en la ventana del navegador introducida por “http”.

FUENTES ELECTRÓNICAS (LIBRO) CARROLL, Lewis. Alice’s adventures in wonderland. [en línea] Texinfo [Dormund, Germany] : WindSpiel, nov [citada el 10 feb. 2006]. En:

FUENTES ELECTRÓNICAS (ARTÍCULO) CONSTANTE, Alberto. “Heidegger y la ética imposible”. En: Razón y palabra. [en línea] nº 51 junio-julio México: ITEMS. [Consultado 10 oct. de 2008] En: stante.html. stante.html

USO DEL DICCIONARIO TEMA: LA INFORMÁTICA Informática. (Del fr. Informatique). f. Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores. Ordenador, a. (Del lat. Ordinator-oris) adj. Que ordena. Ú.t.c.s.//2.Jefe de una ordenación de pagos u oficina de cuenta y razón // 3.Esp. Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información. Capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella // -personal. m. El de dimensiones reducidas, con limitaciones de capacidad de memoria, pero con total autonomía.

INFORMÁTICA Y ORDENADORES La informática como conjunto de conocimientos científicos y de técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información, no sería posible sin los ordenadores. Estos aparatos electrónicos son capaces de resolver los problemas lógicos y aritméticos del procesamiento de la información con autonomía del cerebro humano. Todo lo cual se debe a su capacidad de memoria y a la utilización de los programas que tienen registrados.

CALIDAD COMUNICATIVA DE UN TEXTO CLARO COMPLETO COHERENTE CONCISO CORRECTO

ARGUMENTACIÓN DE CALIDAD El número de los argumentos La variedad de los argumentos La garantía de los argumentos La coherencia de los argumentos La claridad en la exposición La respuesta a las objeciones La inclusión de salvedades

TIPOS DE ARGUMENTOS Lógicos: identidad, contradicción, causalidad Prácticos: costo/beneficio Autoridad: documentos, normas Empíricos: hechos, experiencias, casos Matemáticos: cifras, estadísticas, datos Existenciales: testimonios