FLUJO DE EFECTIVO VS RAZONES DE LIQUIDEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Finanzas para no financieros
Advertisements

ANALISIS FINANCIERO José López Hönes.
Estado de Flujo de efectivo
Flujos de Efectivo FLUJO DE EFECTIVO.
FÓRMULAS PRÁCTICAS PARA RESOLVER SUS PROBLEMAS FINANCIEROS
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Universidad del Valle de México - Campus Toluca Estudio de los estados financieros 01.- Introducción a los estados financieros ________________________________________________________________________________________________________________________________
Herramientas de Control de Gestión PYME
RAZONES FINANCIERAS.
Análisis de los Estados Financieros
Administración Financiera de empresas exportadoras en épocas de crisis: Análisis Financiero Victor Nakama Teruya.
Diagnóstico financiero
IMPLICACIONES DE LA FUNCIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
Capítulo 5 Estados Financieros.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
ALEXIS DUEÑAS DÁVILA OFICINA CENTRAL DE PLANIFICACION
Estado de Flujos de Efectivo
Administración Financiera
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
EL POR QUÉ DE LA CONTABIIDAD?
Razones Financieras Analizar.
PLANECIÓN FINANCIERA.
OBJETIVO DE EL ADM FINANCIERO Y EL PRESUPUESTO DE FLUJO DE CAJA
Cómo analizar Estados Financieros
2) Un balance de la administración financiera: los estados financieros
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
SERIE GESTIÓN EMPRESARIAL
TALLER INTEGRADO DE FINANZAS
ANALISIS FINANCIERO.
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
Estado de Flujo Efectivo
Diagnóstico financiero
Razones Ratios Financieros Relación matemática Entre dos cuentas
Análisis de Estados Financieros
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
Planeación Financiera
GESTION FINANCIERA INDICADORES.
BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos 194, ,303
ANÁLISIS FINANCIERO GRUPO COMERCI Claudia Alejandra Sánchez Cerón Luis Montes Reyes Arturo Cabrera Madrigal OCT 2009 PRÁCTICA DE CONTROL PRESUPUESTAL.
Administración Financiera Lic. y C.P. Juana María Carreón Rodríguez
Gerenciamiento en Empresas de salud
ANALISIS FINANCIERO Razones Financieras Presentación N.2
Usuarios de los Estados Financieros
INFORMACIÓN CONTABLE FINANCIERA Dr. Héctor B. González
Historia Definición Clasificación
APALANCAMIENTO FINANC.
Planeación Financiera
Análisis Financiero JPLC.
INTEGRANTES: DANIELA PINTO ANDREA MOGRO
ADMINISTRACIÓN DE CAPTIAL DE TRABAJO I T E S O. CAPITAL DE TRABAJO ACTIVO CIRCULANTE.
Aplicación de los ratios financieros
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Finanzas Básicas para Solidaristas
Profesor: Irving Cadamuro
Resumen Análisis Financiero
DESARROLLO EMPRENDEDOR CP. ARACELI SANCHEZ PRADO.
Segunda Parte de Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Los estados financieros constituyen una representación estructurada de la situación financiera y del desempeño financiero de una entidad. El objetivo.
Diego Fernando Manotas Duque - Finanzas
ESTADOS FINANCIEROS.
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
La Minera Estado de Resultados Año 2 En miles de dólares Ventas 6,250
Por: Vilmarie Morales Montalvo Tarea 4.3 Unidad 4.
JOSE R. RODRIGUEZ RIOS FINA2100 – 3181ONL PROF. RAFAEL ROBLES RIVERA Desempeño Financiero de una Empresa.
TALLER DE ANALISIS FINANCIERO. BALANCE GENERAL ACTIVOS Caja y Bancos194,196191,303 Cuentas por cobrar741,289809,514 Inventarios1,452,4191,347,423.
Transcripción de la presentación:

FLUJO DE EFECTIVO VS RAZONES DE LIQUIDEZ LIC. Carlos Morán R. MBA INCAE Master en Finanzas 8864-6240

Agenda Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico

Need Cash? Look Inside Your Company http://hbr.harvardbusiness.org/2009/05/need-cash-look-inside-your-company/ar/pr Cash is King Crisis Financiera Cambios Consumo Cambio Proveedores Cambio Crédito Cambio Competidores Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico

Errores Comunes Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Cultura de Valor Utilidades no Cash Formas de Compensación - Ventas Formas de medición - Producción Atando CxP - CxC Mal uso ratios Benchmarking Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico

5 Fuerzas de Porter Importancia Mercado Rivalidad Industria Razones Liquidez Razones de Apalancamiento Razones de Ejecutoria Razones de Rentabilidad Razones de Endeudamiento 5 Fuerzas de Porter Rivalidad Industria Poder del Cliente Poder Proveedor Nuevos entrantes Productos sustitutos Importancia Mercado Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico

Días de Cuentas por Cobrar Días de Cuentas por Pagar Razón de Liquidez Activo Corriente/Pasivo Corriente Prueba Acida Activo Corriente – Inventario/Pasivo Corriente Capital de Trabajo Activo Corriente – Pasivo Corriente Días de Cuentas por Cobrar (CxC /Ing) * 365 Días de Cuentas por Pagar (CxP / Compras) * 365 Días de Inventario (Inventario Promedio/Costo Venta) * 365 Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico

RAZON TRIMESTRAL BALANCE GENERAL ER - TRIMESTRAL BALANCE GENERAL LIQUIDEZ FORMULA Empresa A Empresa B Capital de trabajo Activo Circulante - Pasivo Circulante $ 67,175 $ 143,122 Razon de Liquidez Activo Circulante/Pasivo Circulante 1.13 2.22 Prueba de Ácido Activo Circulante - Inventario / Pasivo Circulante 0.43 1.51 Efectivo como % de ventas Caja + Bancos/ Ventas Netas 4.07% 6.91% RAZON TRIMESTRAL BALANCE GENERAL ER - TRIMESTRAL BALANCE GENERAL ESTADO DE RESULTADOS X No Días X 90 Días EJECUTORIA FORMULA Empresa A Empresa B Días Cuentas por Cobrar (Cuentas x Cobrar/Ingresos) x 365 días 35 Días 25 Días Días Cuentas por Pagar (Cuentas x Pagar / Compras) x 365 días 55 Días 50 Días Días de inventarios (Inventarios / Costo Ventas) x 365 días 30 Días 31 Días Ciclo de Efectivo Ciclo de efectivo 10 Días 6 Días RAZON TRIMESTRAL CxC U$ 15,000 Vtas Trimestre U$ 60,000 X 90 Días = 22.5 Días Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico

Ciclo de efectivo = Dias CxC + Días de Inventario – Dias CxP Cobro a clientes Materia Prima es Ordenada Materia Prima es entregada Venta de Bienes Terminados Periodo de Inventario Periodo Cobro Periodo Pago Ciclo de Efectivo Factura Recibida Factura Pagada Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico

Lanzó su propia marca DELL => Línea Telefónica Gratuita. Michael Dell ( 1984 – 19 años) En sus inicios mejoraba computadoras IBM estándares => Ventas por correo. Lanzó su propia marca DELL => Línea Telefónica Gratuita. Ventas contra pedidos. Fabricación contra pedido Ajustado necesidades Cliente Ventaja sobre sus competidores Mejor manejo de los inventarios No hacían pronósticos Mejor respuesta a los cambios de tecnología Competidores Inventarios 50- 70% del CT Mejora en la cadena de valor Buena relación con sus proveedores (muchos proveedores) Bodegas cercanas Mejor respuesta al cliente Mejores resultados Mayor rentabilidad Mejor Manejo del efectivo Eficiencia en las actividades operativas Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico

DELL Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo 1993 1994 1995 Dell Computer 55 33 32 Apple Computer 52 85 54 Compaq Computer 72 60 73 IBM 64 57 48 Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico Fuente: Informes anuales de Dell Computer Corporation para los años fiscales de 1993 - 1995 reportes de Apple, Compaq and IBM.

Estado Flujo de Efectivo Balance General Estado de Resultado Estado Flujo de Efectivo Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico

Beneficios Evaluar los cambios en los activos netos NIIF 7 (Normas Internacionales de Información Financiera) Beneficios Evaluar los cambios en los activos netos Evaluar la estructura financiera Evaluar la capacidad para modificar el importe y las fechas de los flujos de efectivo Evaluar la capacidad para generar efectivo y equivalentes de efectivo Desarrollar modelos para evaluar y comparar el valor de los flujos de efectivo futuros de diferentes empresa. Realza la comparabilidad de la información sobre el rendimiento de las operaciones de diferentes empresas. Comprobar la exactitud de evaluaciones pasadas de los flujos de efectivo futuros. Examinar la relación entre rentabilidad y flujos de efectivo netos. Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico

NIIF 7 Método Directo Método Indirecto Método indirecto Método Directo Movimiento auxiliar de caja y bancos Se clasifican en 3 grupos No principio devengo (PCGA´S) Refleja los impactos por pagos Método indirecto Parte variaciones de EEFF Respeto al principio devengo Refleja el impacto por pagos y otras transacciones devengadas. Mejor análisis financiero Facilita la toma de decisiones Mide mejor las tendencias NIIF 7 Método Directo Método Indirecto Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico

Clasificación del Estado de Flujo de Efectivo (Ambos métodos) Actividades de Operación Todas aquellas actividades relacionadas con la operatividad de la empresa Cuentas por cobrar, Inventarios, Cuentas por pagar, Impuestos etc. Actividades de Inversión Compras de Activos fijos Ventas de activos Inversión sociedades Actividades de Financiamiento Préstamos recibidos Intereses (*) Dividendos pagados (*) Arrendamientos Financieros Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico

Ver anexos Excel Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico

Ver anexos Excel Introducción Razones Financieras Ciclo de Efectivo Flujo de Efectivo Interpretación Caso Práctico