Hacia la sistematización de la información en la logística y Transporte de carga en Colombia 23 de Septiembre de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

POLITICA PUBLICA PARA EL TRANSPORTE Y LA LOGISTICA DE CARGA
INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD
Logistica de transportes terrestresde carga
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Proyecto de Modernización de Secretarías de Educación
COMPETITIVIDAD EN EL TRANSPORTE MARITIMO Ambrosio Fernandez Martinez.
PMO Vicepresidencia TyO _Servicios PMO
SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS Estrategias para la eficiencia y simplificación aduanera 4 de Julio, 2013.
CARDIQUE AUTORIDAD AMBIENTAL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS
MODIFICACIÓN ESTRUCTURA MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL ABRIL 2009
MODULO DE GESTION DE LA CADENA DE ABASTECIMIENTO
FACILITACION COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCTOS AGROPECUARIOS
Ministerio de comercio industria y turismo
Estrategia TI Entendimiento estratégico
Ministerio de Hacienda Dirección General de Aduanas
PROYECTO GOBIERNO POR RESULTADOS
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
Estrategia de Gobierno en línea en el orden Territorial Programa Gobierno en línea.
Ministerio de Educación Nacional
Es una Estrategia del Gobierno Nacional, liderada por el Ministerio de Comunicaciones, para contribuir a la construcción de un Estado más eficiente,
LA INFRAESTRUCTURA Y LOS COSTOS DE TRANSPORTE Enrique José Nates Guerra Viceministro de Transporte.
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE DESEMPEÑO
Sistema de Gestión de Calidad bajo Norma ISO 9001:2000 Subsecretaría de Transportes 2008.
HABILIDADES DE UN ADMINISTRADOR:
JUAN CARLOS OSPINO. 1 º MOVILIZACION DE PASAJEROS Este trabajo presenta una mirada al sector del transporte carretero en Colombia desde el punto de vista.
INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO Diciembre de 2012 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO
EL MARCO SAFE Y SU INCIDENCIA EN LA FACILITACIÓN ADUANERA
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL SENA El contexto histórico que enmarca este Plan Nacional de Desarrollo es diferente al de otras administraciones. Estamos.
Ing. Sergio León Maldonado
Articulación y Gestión con la Administración Pública Francisco Camargo Salas Director de Articulación y Gestión.
Se inicia con el convenio COMPARTEL MINCOMUNICACIONES, el cual se basaba en la instalación de internet en todas las entidades públicas de los municipios.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
SISTEMAS COMPUTARIZADOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL MANTENIMIENTO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
“Como las PyMEs pueden acceder y participar en las compras del Estado” OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES SUBSECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA JEFATURA DE.
OFICINA ASESORA EN USO DE TIC EN EDUCACIÓN
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Lucas Rodriguez Gómez – Jefe de Oficina de Regulación Económica
CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia PLAN DE ACCIÓN DE GOBIERNO EN LÍNEA SECTOR DE HACIENDA.
Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco : 19 de mayo de Mayo de 2007 DOCUMENTO DE TRABAJO Sistema de Información Estratégica del.
Estrategia de Gobierno en línea
GARANTIZAR LA EXISTENCIA Y PERMANENCIA JURÍDICA DE COOQUITRANS LTDA.
PROYECTO SOCIO TECNOLÓGICO
Superintendencia de Notariado y Registro Ministerio del Interior y de Justicia República de Colombia SUPERENTENDENCIA DELEGADA PARA EL NOTARIADO.
Adopción de IPv6 en Colombia
Hacia una Gestión de Identidad Efectiva: Logros y desafíos Colombia.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
SEGUIMIENTO Y EVALUACION POA GESTION 2013
Suite de Soluciones – Sector Minero DMS presenta:.
Informe de Avances en la Implementación, Instalación, Modernización y Mantenimiento de los Archivos de Trámite, Concentración e Histórico de la SCT Enero,
DO NOT REFRESH Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP República del Perú DO NOT REFRESH Ministerio de Economía y.
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
Taller Nacional sobre Políticas nacionales integradas y sostenibles de logística y movilidad.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
DIRECCION ADMINISTRATIVA Planes de Acción 2012 Oficina de Planeación y Sistemas Marzo de 2012 Ing. Juan Pablo Cruz Montaño.
CAPACITACIÓN EMPRESAS TRANSPORTE DE CARGA
Política de Libertad Vigilada en el Transporte Terrestre Automotor de Carga.
Proyectos a implantar en La Unidad durante 2015.
Proyecto K4ValueChains Gestión de Conocimiento para el Desarrollo de Cadenas de Valor Inclusivas y Sostenibles.
Programa Piloto de la Ventanilla Única Nacional para los Trámites y Servicios de Gobierno Medición de Cargas Administrativas de trámites municipales en.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia RED DE GERENCIA EDUCACIÓN GERENCIAL.
Marta Lucia Ramírez de Rincón Ministra de Comercio Exterior 2001 LAS EXPORTACIONES COMO MOTOR DEL DESARROLLO REGIONAL.
Transcripción de la presentación:

Hacia la sistematización de la información en la logística y Transporte de carga en Colombia 23 de Septiembre de 2011

Estructura Ministerio de Transporte Misión Viceministerio de Transporte Formular e implementar políticas y estrategias relacionadas con los servicios de transporte y tránsito. Ministro Oficinas Asesoras y de Apoyo Viceministerio de Transporte Viceministerio de Infraestructura INVIAS INCO - ANI

Movilización de cargas por carretera

Se movilizan de toneladas / año. Incremento promedio anual de 8.6%

Contexto Comercio exterior de bienes: 30% PIB Objetivo: Competitividad sector productivo Productividad cadena logística de abastecimiento

Encuestas para medición O-D y tiempos 75 estaciones nacionales durante 5 días Expansión en base a TPD del INVIAS Convenio MT - DANE 1.Encuesta Origen – Destino Movilización anual de carga por carretera Diferenciación por: O-D, productos, modelo de configuración, combustible y tipo de servicio Determinación de tiempos logísticos (espera, cargue y descargue) Puertos y principales ciudades. 2. Encuesta tiempos logísticos – Direcciones territoriales

Metodología de la encuesta O/D PREPARACION TOMA DE INFORMACION INDUCCION ENCUESTADORES RECOLECCION DE DATOS ENCUESTA O-D CONDUCTORES POLICIA DE CARRETERAS AUTORIDADES REGIONALES CAPTURA DE DATOS COORDINACION AUTORIDAD REGIONAL FORMATOS ELABORACION DE REPORTES PRESENTACION DE RESULTADOS BOLETIN MOVILIZACION PROCESAMIENTO DE INFORMACION EXPANSION DE LA MUESTRA

Metodología de la encuesta O/D

ENCUESTA ORIGEN DESTINO VEHÍCULOS DE CARGA REGIONAL:____________________ HOJA No.______ DE ______ ESTACIÓN:_____________ _______ HORA INICIAL:__________ HORA FINAL:__________ FECHA:____________ ______ Metodología de la encuesta O/D NACIONALIDAD 1.Nacional 2.Extranjero

CLASE DE SERVICIO 1.Oficial 2.Público 3.Particular CARROCERÍA 1.Estacas 2.Furgón 3.Tanque 4. Volco 5. Tolva 6. Planchón 10. Estivas 14. Hormigonero 15. Reparto 16. Grúa 18. Niñer a COMBUSTIBLE 1.A.C.P.M. 2.Gasolina 3.Gas CONTENEDOR TIPO 1.Convencional 2.Refrigerado 3.Techo abierto TAMAÑO 20 ████ 40 ████████

Resultado de flujos departamentales de carga movilizados por carretera (2001) Cantidad bruta de toneladas movilizadas por carretera Departamento Antioquia Valle Atlántico Bolívar Cundinamarca 2’ ’ ’ ’ Antioquia 4’ ’ ’ Valle 1’ ’ Atlántico

Estimación de impacto de tiempos logísticos sobre costo de transporte

TIEMPOS (MUERTOS) LOGÍSTICOS Tiempos de espera, cargue, descargue y consecución de carga: Tracto camiones 40-50% parados

HACIA DONDE VAMOS… Encuestas O/D TCP – INVIAS Encuesta Tiempos logísticos Registro Nacional de Despacho de Carga RNDC RUNT SICE Desarrollo Política Nacional Logística CICOTT Aplicación de TICs en servicios logísticos de TC Identificación electrónica vehicular

Registro Nacional de Despacho de Carga RNDC Por decreto 2092 / 11 del MT, las empresas de transporte deben reportar sus operaciones al MT El RNDC es el medio que permitirá hacerlo vía electrónica a través del WEB-service de la empresa o de la página WEB A través del RNDC se obtendrá no solo la información que se obtiene de la encuesta O/D sino costos y tiempos

Registro Nacional de Despacho de Carga RNDC Expedir Remesa Expedir Manifiesto de Carga Registrar Vehículo, Terceros $ Antes del RNDC …Con el RNDC

Registro Nacional de Despacho de Carga -RNDC DespachoCierreCumplido Cumplir Remesa Expedir Remesa Expedir Manifiesto de Carga Información Carga Expedir Orden de Cargue Registrar Factura Registrar Pago Cumplir Remesa Cumplir Manifiesto de Carga Registrar Vehículo, Terceros Informar DIAN Informar SUPER Informar SIRTCC t,$ ttt t Validar RUNT Informar Policía Validar Chatarra

Registro Nacional de Despacho de Carga RNDC Cubre el proceso completo de carga y soporta los incidentes Registro de tiempos logisticos (espera, cargue y descargue) Registro de valores pactados Tecnología de punta Seguridad Obligatoriedad en las fases y consultas al RUNT

Registro Único Nacional de Tránsito RUNT Base de datos de registro y validación de las transacciones de tránsito y transporte del país Creada por Ley en el año 2002 Permite mantener actualizada, centralizada y validada la información sobre los registros de tránsito y transporte, enmarcado en el cumplimiento de los requerimientos para el intercambio de información, confiabilidad, seguridad, privacidad, uso de la información, validez, pertinencia, normatividad vigente y oportunidad.

Registro Único Nacional de Tránsito RUNT Objetivos Modernizar el sector de tránsito y transporte Contribuir a la mayor organización de un sector vital de la economía del país Promover la seguridad y confiabilidad de la información Confiabilidad – Seguridad – Agilidad – Estandarización – Disponibilidad - Escalabilidad

Registro Único Nacional de Tránsito RUNT Permite el registro, validación y autorización de las transacciones y resultado de trámites, en tiempo real y en línea Centraliza y unifica la información del sector La integración con otros actores permitirá validar la información Mejora la calidad de la información Apoya las funciones de vigilancia, inspección y control. Acceso a autoridades para consulta en tiempo real Apoya la planeación, mejorando la toma de decisiones y la definición de políticas

Relaciones Económicas Modelo anterior – Tabla de fletes (2008)

Relaciones Económicas Sistema de Información de costos eficientes SICE

Relaciones Económicas Libertad de tarifas busca modernizar el sector, promover competencia e innovación. Vigilancia Concertación Pedagogía Estructura de Costos Otros Costos Costos Fijos Costos Variables (ICTC)

Centro Inteligente de Control de Tránsito y Transporte - CICOTT Dispositivos en vehículos Lectores CCTV Tableros de Información

Sistema Nacional de Identificación Electrónica Vehicular

Desarrollo de la Política Nacional Logística Corredor Bogotá - Buenaventura

Desarrollo de la Política Nacional Logística Infraestructura Logística

Aplicación de TICs en servicios logísticos de transporte de carga en Colombia 1.Ineficiencias detectadas en logística y en transporte de carga, corresponden a la falta de alineación entre los actores y asimetrías de información 2.Herramientas que permitan la integración y un flujo continuo de información para la generación de relaciones de colaboración 3.Identificar los estándares y tecnologías más adecuadas para el contexto colombiano 4.Proponer un modelo de implementación que permita la integración y gestión de la información en el sector de transporte de carga 5.Desarrollo de un prototipo basado en la implementación de las TICs (Software) 6.Puesta en marcha modelo piloto en un corredor logístico 7.Documentar resultados