>. Plan de Trabajo Anual 2016 El presente documento tiene por objetivo describir la planeación y organización de actividades proyectadas para el año 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
Advertisements

Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT
Clasificación de los indicadores por categoría
REUNIÓN REGIONAL CONAEDU-EMS Manual de operación para evaluar planteles que solicitan ingresar al SNB mayo, 2010.
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
LIC. ROBERTO RIVAS MONTIEL Febrero 2009 PLAN DE TRABAJO 2009 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA SECRETARIA GENERAL / COORDINACION DE CONTROL ESCOLAR.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
Internacionalización de Planes de Estudio 1. Situación actual 2. Indicadores para la evaluación de la Internacionalización de Planes de Estudio 3. Propuesta.
PROGRAMA INDUCCION AL QUEHACER DOCENTE UNAP 2013.
<<Logotipo institucional>>
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
Orientaciones para el DESARROLLO del módulo 1
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ACREDITACIÓN DE LA CARRERA DE LIC. EN ECOLOGÍA Y RE-ACREDITACIÓN DE LA CARERRA.
Misión y Visión noviembre, 2011.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOGOTÁ SUBSECRETARÍA ACADÉMICA UNIDAD DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROCESO DE INCORPORACIÓN DE CULTURA PARA EL TRABAJO EN COLEGIOS.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Taller de inducción a la actividad tutorial CUSur
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
1 UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Coordinación General de Autoevaluación y Acreditación 14 de Febrero de 2013 Criterios de calidad (para.
Taller Nacional - Panamá Tema: Prácticas en Evaluación, Acreditación y Planes de Mejora: Un análisis crítico de los últimos diez años en Centroamérica.
Informe Académico Sintetizado 2014 >
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
REACREDITACIÓN DEL PROGRAMA
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO (ESIME UA) CONSEJO DE ACREDITACIÓN DE LA ENSEÑANZA.
Participación en los concursos de Fondos Federales Extraordinarios y en el Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI2007) PUNTO 6.
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
Jornadas Académicas Institucionales de Evaluación y Planeación Entrevistas Aprendizaje Consulta y asesoría.
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Clasificación de los indicadores por categoría
¿QUÉ ESPERAMOS DE PROFESORES Y ESTUDIANTES? Facultad de Filosofía y Humanidades Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas Acreditación 2015 LLI - Acreditación.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
Presentado por la Comisión de Autoevaluación Xalapa, Ver. Septiembre de 2012 Hacia la acreditación del programa de Química Clínica de la UV, región Xalapa.
FUNCIONES DEL PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA
República de Colombia DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA DE ANTIOQUIA.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
IDENTIFICACIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL MARCO DE REFERENCIA DEL COMEAA, VERSIÓN 6.0 ENERO 2014 PROPUESTAS METODOLÓGICAS DE MEJORA DEL PROCESO DE.
Niveles de concreción: Nacional
Proyecto: Socios académicos internacionales Objetivo institucional Internacionalización Macroproceso Direccionamiento institucional CódigoPDI – INT – SOAC.
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Centro Universitario de Ciencias de la Salud
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Información Institucional Normas y requisitos generales para la presentación a la Acreditación.
Contenido Objetivo general Objetivos específicos Énfasis Autoevaluación académica y de la gestión institucional Fechas.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO. CARACTERIZACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL DESDE EL EQUIPO DE REDISEÑO CURRICULAR. CARACTERIZACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL DESDE.
INFORME R INFORME DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN Escuela de Ciencias Sociales Programa de Psicología
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Futurible de la Educación Normal Deseable – Posible - Probable AutoevaluaciónPlaneaciónProyectos Integrales DGENyDD Colaboración SENEscuelas Normales.
Informe Académico Sintetizado 2015 >
CONSEJO NACIONAL PARA LA ACREDITACIÓN DE LA CIENCIAS ECONÓMICAS CONACE ENFOQUE PROCESO DE ACREDITACIÓN PROCESOSRECURSOS RESULTADOS IMPACTO SOCIAL CUALITATIVO.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
Capacitación de los educadores para elevar el nivel de los aprendizajes de niños, jóvenes y adultos del Paraguay.
ING. JULIO ANTONIO SERRANO DE LOS SANTOS, MTI Plan de Mejora Continua Agosto 2010 – Julio 2011 C.B.T.i.s. N° 15 CD. MANTE, TAMAULIPAS.
Reflexión necesaria para evaluar los avances del 2001 a 2002 ¿Qué hay que hacer con los proyectos PIFI 1.0 que no recibieron financiamiento? ¿Es adecuado.
Villahermosa, Tab., Enero de CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO industrial y de servicios No. 163 PRESENTACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DEL C.B.T.i.s. 163.
<<Logotipo institucional>>
<<Datos generales institución>>
Transcripción de la presentación:

>

Plan de Trabajo Anual 2016 El presente documento tiene por objetivo describir la planeación y organización de actividades proyectadas para el año La elaboración y entrega de este documento se encuentra establecida en el artículo 60, fracción XI, que contempla las obligaciones de las instituciones que cuenten con reconocimiento de validez oficial de estudios de la Universidad de Guadalajara. > 1

2 El Plan de Trabajo Anual deberá contener un análisis que permita establecer los objetivos metas y estrategias para elevar la calidad académica institucional. Este plan deberá correlacionarse con los programas de actividades por cada ciclo escolar. Los resultados del plan de trabajo anual 2015, se presentarán en el Informe académico sintetizado que corresponda. Plan de Trabajo Anual Programa de Actividades Informe Académico Sintetizado

Plan de Trabajo Anual 2016 <<Logotipo de la Institución>> >

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > Misión, Visión y Políticas de la IRVOE 4

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > Objetivo general del plan de trabajo de la institución incorporada 5

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > Objetivo específico por programa educativo 6

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > EJE CATEGORÍA FORTALEZAS DEBIDILIDADES COMPROMISOS, FECHA Y EVIDENCIAS 1. Docencia y aprendizaje 1.1. Oferta académica 1.2. Grado académico de la planta docente y su distribución por programa y plantel 1.3. Evaluación y acreditación de programas educativos 6

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > EJE CATEGORÍA FORTALEZAS DEBIDILIDADES COMPROMISOS, FECHA Y EVIDENCIAS 1. Docencia y aprendizaje 1.4 Perfiles docentes correspondien tes al plan de estudios 1.5. Formación y actualización docente 1.6. Sistema de evaluación docente 7

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > EJE CATEGORÍA FORTALEZAS DEBIDILIDADES COMPROMISOS, FECHA Y EVIDENCIAS 2. Académico de alumnos 2.1. Modalidades y proceso de titulación (cómo da a conocer la institución las modalidades autorizadas por la Universidad de Guadalajara a sus egresados y cómo realiza el proceso) 8

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > EJE CATEGORÍA FORTALEZAS DEBIDILIDADES COMPROMISOS, FECHA Y EVIDENCIAS 2. Académico de alumnos 2.2. Tutorías académicas (programación, implementación e impacto) 2.3. Actividades de formación profesional (académica): Asistencia a foros conferencias, congresos, talleres, seminarios, visitas, etc. 9

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > EJE CATEGORÍA FORTALEZAS DEBIDILIDADES COMPROMISOS, FECHA Y EVIDENCIAS 2. Académico de alumnos 2.4. Actividades de bienvenida e inducción para estudiantes de nuevo ingreso 2.5. Programas de regularización, acciones de nivelación o apoyo 9

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > EJE CATEGORÍA FORTALEZAS ÁREAS DE OPORTUNIDAD COMPROMISOS, FECHA Y EVIDENCIAS 3. Infraestructura y equipamiento 3.1. Aulas, laboratorios, materiales de trabajo, talleres, auditorios 3.2. Espacios de trabajo docente 3.3. Áreas administrativas y de dirección 10

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > EJE CATEGORÍA FORTALEZAS DEBIDILIDADES COMPROMISOS, FECHA Y EVIDENCIAS 3. Infraestructura y equipamiento 3.4. Instalaciones deportivas 3.5. Equipo de computo (características de software y hardware, servicios de internet y puntos de acceso) 3.6. Mobiliario (fecha de adquisición y mantenimiento) 11

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > EJE CATEGORÍA FORTALEZAS DEBIDILIDADES COMPROMISOS, FECHA Y EVIDENCIAS 3. Infraestructura y equipamiento 3.7. Bibliotecas y acervo condiciones de espacio (iluminación, mobiliario, responsable, sistema de clasificación) 3.8. Condiciones de seguridad (Laboratorios, talleres, regidos por la Norma Oficial Mexicana NOM que corresponda. Evidencia fotográfica) 12

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > EJE CATEGORÍA FORTALEZAS DEBIDILIDADES COMPROMISOS, FECHA Y EVIDENCIAS 3. Infraestructura y equipamiento 3.9 Agua potable y servicios sanitarios (características de los servicios sanitarios y agua potable, valoración de las condiciones generales) 12

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > EJE CATEGORÍA FORTALEZAS DEBIDILIDADES COMPROMISOS, FECHA Y EVIDENCIAS 4. Extensión y difusión 4.1. Conferencias, congresos, mesas redondas, foros, paneles, exposiciones, concursos y seminarios organizados por la IRVOE 4.2. Visitas académicas 4.3. Apoyo y educación a comunidades 14

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > EJE CATEGORÍA FORTALEZAS DEBIDILIDADES COMPROMISOS, FECHA Y EVIDENCIAS 4. Extensión y difusión 4.4. Convenios vigentes (tipo, objetivo e impacto) 4.5 Jornadas culturales (cine, teatro, pintura, fotografía, etc.) 15

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > EJE CATEGORÍA FORTALEZAS DEBIDILIDADES COMPROMISOS, FECHA Y EVIDENCIAS 4. Extensión y difusión 4.7 Actividades deportivas 16

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > EJE ADICIONAL CATEGORÍA FORTALEZAS DEBIDILIDADES COMPROMISOS, FECHA Y EVIDENCIAS 5. Internacionaliz ación 5.1. Programa para el intercambio de alumnos 5.2. Movilidad del personal académico 5.3. Programa de lenguas extranjeras 13

C OORDINACIÓN DE E STUDIOS I NCORPORADOS > EJE ADICIONAL CATEGORÍA FORTALEZAS DEBIDILIDADES COMPROMISOS, FECHA Y EVIDENCIAS 6. Gestión de Proyectos en Materia Ambiental 6.1. Campañas de sensibilización ambiental 6.2. Innovación en procesos e infraestructura que incorporan criterios de consumo responsable y seguridad ambiental (desechos sólidos, focos ahorradores, etc.) 13