V Jornadas ACAMEC: Enfermería Familiar y comunitaria: Impulsando el cambio. Soledad Gómez-Escalonilla Lorenzo. C.S. de Torrijos. TALLER DE AUTOESTIMA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Toma de decisiones en los cambios
Advertisements

Profesores: Jorge Liébana Cañas Isidro Lapuente Álvarez Tacna 2012
PROGRAMA “ARGOS-Murcia”
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACION PRIMARIA
Plan Foral Drogodependencias
¿SOY LO QUE QUIERO SER? AUTOIMAGEN.
Módulo: AUTONOMÍA PERSONAL
Sexualidad y Género TOMA DE DECISIONES INDIVIDUALES EN LA ADOLESCENCIA
“Semillas de valores para la vivencia de una sexualidad sana”
Clase Nº 1, Segundo semestre 2012
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
¿Que es Prevención? Es desencadenar un proceso de autoorganización que fortalece a los individuos y sistemas para enfrentar los desafíos de la vida diaria.
ADOLESCENCIA La adolescencia es un período de cambios bio-psico-sociales donde se busca identidad, y en la que los jóvenes son susceptibles a los cambios.
LA COMUNICACIÓN ASERTIVA ENTRE PADRES E HIJOS ¡YO GANO. Y ¡TU GANAS. G
COMPONENTE COMUNITARIO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA PADRES POSITIVOS
ELEMENTOS PRÁCTICOS PARA LA PREVENCIÓN
Factores de Riesgo y Factores de Protección
I.E.S. “ARCIPRESTE DE HITA” Azuqueca de Henares Ana Mª Aguilar Berdún
¿Qué es la inteligencia emocional?
ESTRATEGIA “CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE LAS REDES
Las Emociones en los Niños. ¿Qué es la Inteligencia Emocional?
Autoestima es la opinión que tengo de mi
Proyecto Institucional de Prevención de Adicciones
JARDÍN DE NIÑOS MEXICA NEHUAYOTZIN PROYECTO CHIQUITOS CONTRA LA VIOLENCIA TURNO MATUTINO.
Cuando hablamos o actuamos impulsivamente o a la ligera, la capacidad para ser imparciales se evapora en el acto. Cuando hablamos o actuamos impulsivamente.
Animación Comunitaria 2015
U.A.S.I. UN PROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO 1era. Parte Presentado en: VI JORNADAS NAC. DE PSICOL. DEL DEPORTE III CONGR. INTERAMERICANO DE COUNSELING.
Juguemos a Vivir. Programa Educativo de Prevención contra las adicciones Objetivo: Mejorar la calidad de VIDA Valores Valores Información Información.
¿Quién soy?.
PIES. Justificación La incorporación de la formación en salud sexual al sistema educativo se basa en dos premisas: El planteamiento de los derechos sexuales.
EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA
La Familia ¡Responde! Plan Estratégico Valenciano de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos Acción prioritaria en Prevención Familiar:
Lola Martínez Garrido y Lola Gómez Guerrero Enfermeras UGC La Palma del Condado Chiclana, Cádiz - 20 y 21 de Noviembre 2008 “Conocernos y Aceptarnos” Taller.
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo Taller de críticas y sugerencias Madrid,
Educación sexual.
4ta Edición- Laura E. Berk Capítulo II Autoestima
“CONSEJOS CON MI-ZU-DA”
POTENCIACIÓN DEL AUTOCONCEPTO
Contribuye a que mejore el rendimiento del equipo El Rol de motivador de equipos Madrid,
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL # 13
Los alumnos reunidos en equipos de trabajo discutieron sobre los problemas que afectan a su comunidad ¿Qué nos gustaría cambiar en nuestra comunidad?
“Para valorarme deBO conocerme”
PROYECTO ESCUELA: ESPACIO DE PAZ
Unidad de Orientación Pastoral Colegio San José Parral, Agosto de 2012
Para esta entrevista elegí a tres personas que me apoyan en todo y de ellos aprendo un montón de cosas, por eso me pareció indicado elegirlas. Ellos son.
Taller de técnicas para el diagnóstico vocacional de un grupo de alumnos. Consiste en acompañar y guiar a los alumnos durante el proceso de aprendizaje.
MARTHA C. SANDINO R. FUNDAMENTACIÒN AL EMPRENDIMIENTO
Los Adolescentes de Santa Cruz Tlaxcala, Promotores de una
ESCUELAS Y COLEGIOS SALUDABLES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
MI PROYECTO DE VIDA PORTADA.
PRACTIQUEMOS LOS VALORES.
Colegio Carmen Arriarán Encargada: Alejandra Guzmán Psicóloga.
Escuela Normal Superior “República del Perú” Profesorado de Educación Secundaria en Química Taller Integrador Alumnos de 4° Año Drogas y adicciones Año.
ÁMBITOS DE LA TUTORÍA Bloque 2: FUNCIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
REALIZA TU PROYECTO DE VIDA SIGUIENDO LOS SIGUIENTES PASOS.
CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO
Emotividad y las adicciones en el ámbito escolar Diana Dorantes Daniela Zamora Irais Vázquez Lupita Muñoz.
JUAN DIEGO CASTAÑO CASTRO 9ªD Carlos Fernández
MI PROYECTO DE VIDA Emmanuel Quintero M..
 promover el conocimiento y apropiación de los derechos humanos y en particular de los derechos sexuales y reproductivos con énfasis en las problemáticas.
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES Curso 2014/15 Miriam Valle García Novales. Coordinadora Área de apoyo a la función tutorial del.
La inteligencia emocional
INTRODUCCIÓN: En el año 1990 se crea en Málaga el COSJ, por las Delegaciones Provinciales de Educación y de Salud de la Junta de Andalucía, con las funciones.
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ORIENTADORA: SRA. CLAUDIA VARGAS PSICÓLOGA: SRA. ROSA SÁNCHEZ COLEGIO MATER DEI.
PREVENCIÓN DENTRO DEL MARCO ESCOLAR. OBJETIVOS GENERALES DE LA PREVENCIÓN Fomentar habilidades sociales Promocionar la salud Estimular actividades favorables.
Drogas.
REFLEXIONES.
EL DEBATE.
DESARROLLO EMOCIONAL.
Transcripción de la presentación:

V Jornadas ACAMEC: Enfermería Familiar y comunitaria: Impulsando el cambio. Soledad Gómez-Escalonilla Lorenzo. C.S. de Torrijos. TALLER DE AUTOESTIMA

V Jornadas ACAMEC: Enfermería Familiar y comunitaria: Impulsando el cambio. INTRODUCCIÓN  Programa para prevención de consumo de drogas en los I.E.S.  Desarrollo de Inteligencia Emocional en los adolescentes r/c menor consumo.

V Jornadas ACAMEC: Enfermería Familiar y comunitaria: Impulsando el cambio. AUTOESTIMA SANA AUTOCUIDADO BIENESTAR PERSONAL RELACIONES SOCIALES

V Jornadas ACAMEC: Enfermería Familiar y comunitaria: Impulsando el cambio. OBJETIVOS:  Concepto de autoestima.  Influencia de nuestro autoconcepto en nuestra forma de actuar.

V Jornadas ACAMEC: Enfermería Familiar y comunitaria: Impulsando el cambio. METODOLOGÍA  Dirigido a los alumnos de 2º E.S.O.  Dentro del Programa para Prevención de Consumo de Drogas.  Utilización de cuentos: El Roble. El valor del anillo.  Debate. Potenciación de cualidades positivas.

V Jornadas ACAMEC: Enfermería Familiar y comunitaria: Impulsando el cambio. REFLEXIONES  ¿Qué significa para ti este cuento?  ¿Cosas que me gustan de mí // Cosas que no me gustan?  Si pienso de mí , actúo

V Jornadas ACAMEC: Enfermería Familiar y comunitaria: Impulsando el cambio. REFLEXIONES  Taller de asertividad con casos prácticos.  La asertividad es la expresión de una sana autoestima...

V Jornadas ACAMEC: Enfermería Familiar y comunitaria: Impulsando el cambio. CONCLUSIONES  Facilitar que los adolescentes saquen sus propias conclusiones.  Realizar actividades prácticas para facilitar la transmisión de conocimientos.

MUCHAS GRACIAS