MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE Aplicado al recuento de microorganismos amonificadores de una muestra de suelo. Cátedra de Microbiología Agrícola - FCAyF.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Montaje y Operación de un Laboratorio Microbiológico
Advertisements

TÉCNICAS BACTERIOLÓGICAS BÁSICAS
RECUENTO DE BACTERIAS AEROBIAS VIABLES Trabajo práctico N° 7
Información general Clases teóricas y practicas semanales.
Denominación: “Presencia y correlación de Estreptococos mutans y Cándida albicans en la progresión de lesiones cariosas”
Control de calidad microbiana de inoculantes,
Análisis de fertilidad de los suelos
Control de calidad microbiana de inoculantes,
Simulación de Escorrentías en Feedlot: cálculo del Número de Curva para estimar volumen y determinación de la calidad química XXIV CONGRESO NACIONAL DEL.
Lic. Edna Margarita David Giraldo Transcribiendo copias
Laboratorio de Microbiología de Alimentos
Plasticultura Este ingenioso método consiste en la colocación de plástico de polietileno sobre el suelo donde se ha de sembrar la semilla Por Ing. Luis.
Enfermedades transmitidas por alimentos
METODO DE LA CUBETA EVAPORIMETRICA
Medición de crecimiento de microorganismos
Técnicas de muestreo para el control microbiológico.
CAPÍTULO 6: Infiltración
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO – CATEDRA DE MICROBIOLOGIA AGRICOLA
RECURSOS AUDIOVISUALES PARA EL CURSO DE MICROBIOLOGÍA Estimados estudiantes: Con el fin de fortalecer la comprensión de los temas que se abordan durante.
CÁLCULOS DE FERTILIZANTES:
Videos de motivación: 1. E. coli la bacteria asesina
Microorganismos unicelulares procariontes. Bacterias: Escherichia coli Colonia de bacterias.
Actividad # 2 Ramón Adalberto Ortega Camacho UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Microbiología de los Alimentos Estabilización.
TP N° 4-5 COLORACIONES I y II ANAEROBIOSIS RECUENTO Microbiología Tecnicatura Universitaria en Esterilización 2016.
* Tabla de características.
TECNOLOGIA DEL CONCRETO HUMEDAD DE LOS AGREGADOS GRUESO S.
Ing. Q. Kenia Aniosca Fernández Acosta FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS.
METODOS DE ENSAYOS CARACTERIZACION DE ADITIVOS QUIMICOS PARA PASTAS, MORTEROS Y HORMIGONES.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA Pruebas diagnosticas de cocos Gram positivos y Gram negativos Integrantes: Stefany Morales Karen Montalván.
DEFINICIÒN.  Es la práctica higiénica de prevención y control de la transmisión de microorganismos de una persona a otra y que debe realizar el personal.

En estos sondeos exploratorios la muestra de suelo obtenida es completamente alterada, pero suele ser representativa del suelo en lo referente a contenido.
APRENDIZES; MAURICIO RICO LUISA CERQUERA FELIPE TREJOS ANDRES CERON EDINSON CORTES PAE
Pedro L. Castellanos Sánchez (1), Miguel A
CONCEPTOS PETER ALEXANDER. GENERALIDADES ◦El análisis del hidrómetro es un método utilizado ampliamente para obtener la distribución granulométrica de.
Universidad de Concepción facultad de Cs. Naturales y Oceanográficas
Medición del caudal de Agua de riego (Aforo)
PROBLEMAS EXAMEN RESUELTOS
ENSAYO MANI CRESCERE.
Medios de cultivo Componentes básicos: Agua
EFECTO CITOTÓXICO DE CEPAS DE BACILLUS MEGATERIUM AISLADAS DE MIEL SOBRE CÉLULAS EPITELIALES HUMANAS DE LA LÍNEA CACO -2 López, Ana C.1; Minnaard, Jessica1;
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
CONTROL PREANALÍTICO DE HEMOCULTIVOS
Normas Técnicas Esterilización
VII CONGRESO NACIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
ALIMENTOS LÁCTEOS PRESERVACIÓN DE LA LECHE
Patrones de bacteriemia
E.A.P: Microbiologia y Parasitologia
EL AGUA.
DISEÑO EXPERIMENTAL Y METODOLOGÍAS
Cepas De Control ATCC (American Type Culture Collection )
Peso Molecular de un Vapor
ING. JUDY R. SANCHEZ SALDAÑA
Sistemas de distribución de agua Sistemas de distribución de agua
PRECISIÓN y EXACTITUD.
CAMBIOS EN LA EFICIENCIA SIMBIÓTICA DE LAS POBLACIONES DE Rhizobium leguminosarum bv. trifolii ASOCIADAS A Trifolium repens (L.) Y T. pratense (L.) EN.
MÉTODO DE LAS DILUCIONES Y RECUENTO EN PLACA
ALIMENTOS LÁCTEOS PRESERVACIÓN DE LA LECHE
CARACTERÍSTICAS.
IDENTIFICACIÓN DE IONES EN EL SUELO.
Transferencias de energía
Celia María Castro Muñoz COLIFORMES TOTALES
Análisis de las muestras Prueba presuntiva Lectura de resultados. Prueba Confirmativa Pruebas Bioquímicas Positivo Negativo Presencia de coliformes totales.
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GHOHMANN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE BIOLOGIA Y MICROBIOLOGIA Enumeración de Staphylococcus aureus Alumno: Eduardo.
MIEL PRODUCTOS Y ANÁLISIS MICROBIOLOGÍA DE ALIMENTOS 6º QUÍMICA
DRENAJE ÁCIDO DE MINA GRUPO DE INVESTIGACIÓN SIGMA.
MECÁNICA DE SUELOS I y LAB. EJERCICIO TEMA COMPACTACIÓN PROCTOR MODIFICADA.
ENSAYO CBR MTC E 132 CBR DE SUELOS (LAB). El objetivo esencial para realizar éste ensayo es el de determinar la máxima resistencia de un suelo que está.
Transcripción de la presentación:

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE Aplicado al recuento de microorganismos amonificadores de una muestra de suelo. Cátedra de Microbiología Agrícola - FCAyF - UNLP

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE DILUCIONES EN SERIE 90 ml Agua destilada estéril MUESTRA DE SUELO

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE DILUCIONES EN SERIE 10 g 10 g de suelo húmedo/90 ml de agua destilada estéril MUESTRA DE SUELO

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE DILUCIONES EN SERIE Agua destilada estéril 9 ml 10 g de suelo húmedo/90 ml de agua destilada estéril

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE DILUCIONES EN SERIE 1 ml 10 ml 9 ml 10 g de suelo húmedo/90 ml de agua destilada estéril

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE DILUCIONES EN SERIE 1 ml 9 ml 10 ml9 ml 10 g de suelo húmedo/90 ml de agua destilada estéril

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE DILUCIONES EN SERIE 1 ml 9 ml 10 ml9 ml 10 g de suelo húmedo/90 ml de agua destilada estéril

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE DILUCIONES EN SERIE 1 ml 9 ml 10 ml9 ml 10 g de suelo húmedo/90 ml de agua destilada estéril

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE DILUCIONES EN SERIE 1 ml 9 ml 10 ml 10 g de suelo húmedo/90 ml de agua destilada estéril

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE DILUCIONES EN SERIE 9 ml 10 ml Dilución g de suelo húmedo/90 ml de agua destilada estéril

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE SIEMBRA DE DILUCIONES Tubos de ensayo con medio de cultivo para amonificadores 5 ml

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE SIEMBRA DE DILUCIONES 1 ml ml 6 ml Alícuota

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE SIEMBRA DE DILUCIONES ml ml 6 ml Alícuota

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE SIEMBRA DE DILUCIONES ml ml 5 ml 6 ml Alícuota

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE SIEMBRA DE DILUCIONES ml ml 5 ml 6 ml Alícuota

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE SIEMBRA DE DILUCIONES ml ml Alícuota

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE INCUBACIÓN

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE INCUBACIÓN INCUBACIÓN Tiempo t Temperatura T

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE LECTURA DE LOS RESULTADOS Positivos 2 Positivos1 Positivo0 Positivo Tabla de Mac GradyNúmero Característico = 321

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE LECTURA DE LOS RESULTADOS

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE SIEMBRA DE DILUCIONESLECTURA DE LOS RESULTADOS

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE CÁLCULO DE LA CARGA MICROBIANA POR LO TANTO N° microorganismos/g de suelo= NMP x [1/ dilución] x [1/suelo húmedo (g)] N° microorganismos/g de suelo = 15 x [1/10 -3 ml] x [1/1 g de suelo húmedo] 1,5 x 10 4 microorganismos amonificadores/g de suelo húmedo Dilución = NMP= 15NC= 321Peso húmedo de suelo = 1 g

MÉTODO DEL NÚMERO MÁS PROBABLE CÁLCULO DE LA CARGA MICROBIANA POR LO TANTO N° microorganismos/g de suelo= NMP x [1/ dilución] x [1/suelo húmedo (g)] N° microorganismos/g de suelo = 15 x [1/10 -3 ml] x [1/1 g de suelo húmedo] 1,5 x 10 4 microorganismos amonificadores/g de suelo húmedo Dilución = NMP= 15NC= 321Peso húmedo de suelo = 1 g CORRECCIÓN POR PESO SECO Supongamos que: 1 g de suelo húmedo = 0,82 g de suelo seco. Luego: 0,82 g de suelo seco  1,5 x 10 4 microorganismos amonificadores/g de suelo 1 g de suelo seco  1,83 x 10 4 microorganismos amonificadores/g de suelo