Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SUBPROGRAMA DE INOCUIDAD DE ALIMENTOS, COMPONENTE AGRÍCOLA, ALIANZA PARA EL CAMPO 2006 VERACRUZ.
Advertisements

REGIONALIZACIÓN ACUERDO MSF/OMC ARTICULO 6
Estado de la Sanidad Acuícola en México
Cuarentena Agropecuaria MAGFOR/DGPSA
Necesidades y Prioridades MSF HONDURAS SUYAPA ANDINO
FUNDACION AMBIENTAL DE ASISTENCIA TECNICA AGROPECUARIA DEL PUTUMAYO
SENASA Ministerio de Economía
PLAN FRUTIHORTICOLA PROVINCIAL
SECRETARIA DE ESTADO DE AGRICULTURA
PROCESO DE REGIONALIZACIÓN
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Subcomponente SANIDADES SANIDADES Delegación Estatal Campeche.
Delegación Estatal Campeche
DIAGNOSTICO POR ESPECIE - PRODUCTO. BOVINOS DE CARNE
Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Sanidades Febrero 2013.
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria 2015
Instituto Colombiano Agropecuario
PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto Colombiano Agropecuario MinAgricultura Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural PROSPERIDAD PARA TODOS ca Instituto.
Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria
Regulaciones de inocuidad en Campo, Aplicación y Certificación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de vegetales.
ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
Día Mundial de la Alimentación 2010 Unidos contra el Hambre Tendencia de Políticas Públicas Dirección General de Programas Regionales y Organización Rural.
Descripción de la organización Trayectoria de la organización socios quintales de miel - Capacitación -4 Municipios socios.
México, D. F., diciembre 2008 SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROALIMENTARIA Y PESQUERA CONSEJO TÉCNICO TERCERA SESIÓN ORDINARIA 2008 S IA P.
NACIONAL DE SANIDAD ACUÍCOLA
CERTIFICACIÓN DE FINCAS PLATANERAS EN BPA. La certificación en BPA es un reconocimiento que el ICA hace a los agricultores que implementan en sus fincas.
EXPERIENCIA PRACTICA DE BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS
Senasica PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE NORMAS OFICIALES MEXICANAS EN LAS MATERIAS A LAS QUE APLICA EL AMSF Haley Reyes Pérez Director de Normalización.
SANIDAD ANIMALES ACUATICOS DGSVA / MAG
Estrategia para el establecimiento de una zona de baja prevalencia de Brucelosis y Tuberculosis en la Región Brunca Pérez Zeledón, 15 de abril, 2015.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
SAGARPASAGARPA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Tendencias en la regulación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación y Plaguicidas de Uso Agrícola 4 de octubre de 2013 BIOL. ALMA LILIANA.
CADENAS ALIMENTARIAS. CONCEPTO DE CADENAS AGROALIMENTARIAS Proceso que sigue un producto, desde la producción hasta el consumidor final.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Planeación 2010 Durango SENASICA.
Espacio para foto o imagen Marco Legal y Operativo, Aplicación y Reconocimiento de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación de Frutas y Hortalizas.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
PREDIOS LIBRES DE BRUCELOSIS Y TUBERCULOSIS
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
3 / junio / 2016 Riesgos 2016, Avance PTAR 2016 y Programas de Seguimiento FOTO.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
PROGRAMA DE SOPORTE COMPONENTES Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA.
Sí la inocuidad quieres alcanzar, los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación debes Implementar Los productores y empacadores de alimentos de.
DISEÑO Y GESTIÓN REGULATORIA De la Dirección de Inocuidad Agroalimentaria, Operación Orgánica y Plaguicidas de uso Agrícola participa en el Diseño y Gestión.
Transcripción de la presentación:

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria SENASICA

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtener Que se protegeImpacto/Beneficios Moscas nativas de la fruta Zona de baja prevalencia, se realizan actividades fitosanitarias tendientes a erradicar la plaga. Conservar la zona de baja prevalencia e iniciar el reconocimiento de zona libre de 3 municipios Se protege la producción de 6,561 ha de guayaba, 426 ha de durazno, con un valor de 267 millones de pesos Coadyuvar en el cumplimiento de metas previstas en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero Fortalecer el Programa de Exportación de Guayaba a los Estados Unidos con el Tratamiento Fitosanitario de Irradiación. Trampeo preventivo contra moscas exóticas de la fruta de importancia cuarentenaria para México. Zona libre. Se tiene la cobertura estatal con la instalación de la red de trampeo preventivo, ubicada en los principales puntos con riesgo de ingreso, asi como en las zonas de producción con potencial de establecimiento de estas plagas. Mantener la zona libre de las moscas exóticas 10,958 ha de cultivos de frutales y hortalizas con un valor de la producción de $455,742,561 Protección de la agricultura de México principalmente de frutas y Hortalizas, garantizando las exportaciones de estos productos Malezas cuarentenarias Zona bajo protección fitosanitaria, se realizan acciones para la caracterización de focos de infestación de 43 especies cuarentenarias. Constatar y conservar el estatus de zona bajo protección. Se muestrearán y protegerán predios establecidos con sorgo, hortalizas y frutales. 1.- Detectar y erradicar los focos de infestación de malezas cuarentenarias. 2.- dimensionar las zonas infestadas a través del mapeo y geoposicionamiento de las parcelas o áreas positivas para establecer un programa de seguimiento periódico. Contingencias fitosanitarias Zonas bajo protección Contener o erradicar plagas reglamentadas Los cultivos agrícolas Mantener la categoría de zonas bajo protección

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatus Resultados a obtener Que se protege Impacto / Beneficios Tuberculosis Bovina En control con excepción de la región A que se encuentra en erradicación Mantener el reconocimiento internacional de la región A. Zona de baja prevalencia.Comercio nacional e internacional. Tuberculosis Ganado Lechero Especializado En control con excepción de la región A que se encuentra en erradicación Brucelosis Bovina Control Disminuir prevalenciaComercialización de ganado y evitar la disminución en la producción Disminuir el riesgo de Zoonosis Brucelosis Ovinos y Caprinos Control Disminuir prevalenciaComercialización de ganado y evitar la disminución en la producción Disminuir el riesgo de Zoonosis Varroasis Control Niveles de infestación inferiores a 5% El inventario apícola nacional lo que permitirá evitar una disminución en la producción de miel, manteniendo la posición en el ámbito internacional como 5° productor y 3er exportador. Asimismo, protección de empleos directos e indirectos generados por la actividad apícola. Contar con colmenas sanas, productivas y rentables, generando empleos bien remunerados que propicien el arraigo de los apicultores en sus comunidades y mejorando su calidad de vida. Enfermedades Aviares Libre de Salmonelosis aviar, Enfermedad de Newcastle, en erradicación de Influenza aviar (IA) Mantenimiento de la fase libre y mantener el programa de vigilancia epidemiológica activa para IA en la población avícola La condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos avícolas a nivel nacional y posiblemente internacional Enfermedades Porcinas Libre de Fiebre Porcina Clásica y Enfermedad de Aujeszky Mantenimiento de la fase libreLa condición sanitaria de libre en todo el estado Apertura de mercados de productos porcinos a nivel nacional y posiblemente internacional Enfermedades Rumiantes Libre de GarrapataMantenimiento de la fase libreLa condición sanitaria de libre en todo el estado Mejorar el programa de vigilancia epidemiológica para la Garrapata Boophilus en el estado Trazabilidad

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultados a obtenerQue se protegeImpacto / Beneficios Peces Para la aplicación de las medidas sanitarias, actualmente la Secretaría está construyendo el soporte técnico que permita la declaración del estatus sanitario de las entidades federativas como zona libre, zona en vigilancia, zona de escasa prevalencia y zona infectada de enfermedades o plagas de las especies de importancia económica. La declaración del estatus sanitario de las entidades federativas. Protege la salud de los peces y la del hombre. La aplicación de medidas sanitarias relacionadas con la prevención, diagnóstico, control y erradicación en su caso, de las enfermedades y plagas de las especies de importancia económica en la industria acuícola nacional tiene un impacto favorable sobre la salud financiera de las empresas que operan los proyectos productivos, elevando con ello su competitividad en los mercados nacional e internacional.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoEstatusResultado esperado Que se protege Impacto o Beneficio Inocuidad Agrícola Actualmente el Estado de Aguascalientes cuenta con 4 Unidades de producción (222 Has) y 2 Unidades de Empaque con el reconocimiento vigente del SENASICA por la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas y de Manejo, respectivamente, en los cultivos de guayaba, ajo, tomate, chile, brócoli, pepino y zanahoria Se esta implementando un Plan Estratégico en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en el Sistema Producto Guayaba En relación al programa de SOPORTE, ejercicio 2009, el recurso validado total para la operación del Programa de Trabajo del Subcomponente de Inocuidad Agrícola en el Estado es de $1,200,000.00, integrado por $780, de recurso federal y $420, de recurso estatal, para el reconocimiento de Unidades de Producción y Unidades de Empaque, mediante acciones de asistencia técnica, divulgación y capacitación. En relación al Programa Nacional de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines (“Conservemos un campo limpio”), el Estado de Aguascalientes cuenta con un Centro de Acopio Temporal y dos Centros de Acopio Primarios. Incrementar el número de productores beneficiados en la implementación de las BPA y BPM. La inocuidad de los productos hortofrutícolas Favorecer la comercialización de los productos hortofrutícolas al ofrecer productos sanos e inocuos. Inocuidad Pecuaria El estado esta trabajando con la implementación del Programa de Proveedor Confiable (libre de clenbuterol, a través de las Buenas Prácticas Pecuarias En la engordas de ganado bovino en el estado puedan contar con la seguridad de que los productos cárnicos que consumen están libres de Clorhidrato de Clenbuterol Se espera obtener la certificación de unidades de engordad de ganado como Proveedores Confiables, permitiendo dar seguridad al consumidor de que los productos cárnicos que consumen están libres de Clorhidrato de Clenbuterol Se protege la salud pública y la comercialización de la carne que se produce y se consume en el estado Se pretende que los productores de ganado bovino mantengan el mercado abierto, así como que más de 69 unidades de producción se integren al Programa de Proveedor confiable

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ProyectoResultados a obtener Operación de PVI´s Contar con un sistema Estandar de verificación e inspección, alineado a un Sistema Nacional de verificación e inspección