REUNION DE ANATOMIA HOSPITAL DE LEÓN 23-24 OCTUBRE 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Clase IV Implantación, primeras dos semanas de gestación
Advertisements

ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL
Densidad mamaria.
Tumor de células granulares del esófago
PATOLOGÍA UTERINA como causa de dolor abdominopélvico
Aplicaciones clínicas del contraste ecográfico en la patología renal.
SARCOMAS UTERINOS Tema 72.
Dra. Mercedes de P. Álvarez Goris R1GO Dr. Horacio R1BR
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL
HIPERPLASIA Y POLIPOS ENDOMETRIALES.
ENFERMEDAD DEL TROFOBLASTO
TUMORES PULMONARES Primarios: benignos y malignos
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - I
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
HISTOLOGIA Epitelios y Glándulas Dr. Vittorio Zaffiri M. Agosto 2006.
Clase de Anexos embrionarios y placenta.
Desarrollo Embrionario
Capítulo 3 Organización de un departamento de patología
Capítulo 55 Cabeza y cuello
Capítulo 53 Patología del embarazo
Regional Castellano – Astur – Leones – Norte y centro de Portugal
SEGUNDA SEMANA DE DESARROLLO EMBRIONARIO PERIODO BILAMINAR
TODO UN PARTO DE ASIGNATURA EL DESAFÍ DE MAGDA GINE Y OBSTETRICIA.
TIROIDES Y PARATIROIDES
2da. y 3ra. semana del desarrollo
Implantación, blastogénesis y placentación Embrión bilaminar
Dra. Itzell Martínez Escudero R1GO Coordinador: Dra. Esther Macedo
Dra. Karla Saldivar Gutiérrez R2GO
Tema 2: INTRODUCCIÓN A LA EMBRIOLOGÍA HUMANA
PROTOCOLO DE PROSECCIÓN PARA PIEZAS QUIRÚRGICAS DE RIÑÓN Y GLÁNDULA SUPRARRENAL . Curso de macroscopía y prosección biópsica para técnicos de Anatomía.
Testículo Neoplasias.
CI Reunión de la SEAP Noroeste
5. Área de radiología APARTADO 7. Ultrasonido de abdomen.
Embarazo Molar Camila Ospina Jiménez
ORIGEN Y DESARROLLO DEL EMBARAZO: PLACENTA Y ANEXOS FETALES
TUMORACIONES BENIGNAS DE MAMA
Paciente de 69 años con antecedentes de HTA, IAM inferoposterior, enfermedad de tres vasos tratada con stent. Desde dos años antes tiene dolor en hombro.
PATOLOGIA TESTICULAR. PATOLOGIA TESTICULAR Y DE EPIDIDIMO: En los primeros la patologia mas frecuente es tumoral y en el segundo es inflamatoria. CRIPTORQUIDIA:
TUMORES OVARICOS.
DESARROLLO DEL DISCO EMBRIONARIO BILAMINAR
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
CARCINOMA PILOMATRICIAL
REUNIÓN TERRITORIAL DE LA SEAP CASO HOSPITAL EL ESCORIAL
Reunión regional de la SEAP- León
A propósito de un Pólipo
PLACENTA Embriología y Placentación
PLACENTA Y ANEXOS EMBRIONARIOS
ABS: Paciente de 21 años que acude en enero de 2011 por historia reciente de dolor en tibia derecha sin traumatismo reconocible. Refiere actividad deportiva.
CI Reunión de la SEAP Noroeste
ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL
EPENDIMOMA DE OVARIO PRESENTACION DE UN CASO POSITIVO PARA RECEPTORES DE ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA MONTENEGRO DAMASO T, GUERRERO MARQUEZ C, LOPEZ DE LA.
Histología normal y fisiología de la placenta
NATALIA ARCE JULIA ROSA BETANCUR MARIA MARCELA CANTOR MARCELA PINZON JULIAN SOTO.
LA PLACENTA.
ROTURA UTERINA EN GESTANTE DE 27 SEMANAS Dras. Rodríguez Villar, Diana G. Rodilla, Irene.
REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN TERRITORIAL DE MADRID 2005 Dra. Alejandra Tortoledo Bruni Dra. Carolina Ibarrola Hospital Universitario 12 de Octubre.
La Placenta: morfología y estructura
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Desarrollo Embrionario
Patología de la Gl. Tiroides
Del Cigoto al Embrión bilaminar.
 GRUPO DE CÉLULAS QUE FORMAR LA CAPA EXTERNA DEL BLASTOCITO  PROVEE DE NUTRIENTES AL EMBRION  SU DESARROLLO ES PARTE IMPORTANTE EN LA PLACENTA  SU.
Dra. Carolina Fuentes Bórquez
Semana 1. La primera semana del embarazo en realidad no existe ya que se trata de la semana en que ocurrió la última menstruación previa a la fecundación;
–“La placenta es un tejido vascular que se deriva tanto del endometrio uterino como del embrión en desarrollo. Separa la sangre del embrión de la materna.
Transcripción de la presentación:

REUNION DE ANATOMIA HOSPITAL DE LEÓN 23-24 OCTUBRE 2009 SERVICIO DE ANATOMIA PATOLÓGICA CHUAC LA CORUÑA

ANTECEDENTES : Mujer de 36 años . Como antecedentes destacan: aborto en 1993 realizándose legrado uterino . En la macro se dice …” multiples fragmentos de aspecto velloso , con coloración grisácea , en uno de los cuales se identifica un pequeño saco que no contiene embrión.” Se informa como “ Restos abortivos “ 2000: Nuevo aborto que describen como , “ varios fragmentos , uno de molde cilíndrico que muestra estructura sacular sin embrión en interior .” 2001: parto espontáneo de niña de 3550 grs a las 38+3 semanas . Grupo A (+).

6.7.09: Aborto diferido . Legrado endometrial . Descripción macroscópica: “ Varios pequeños fragmentos de tejido , formados por coágulos hemáticos y restos celulares que en conjunto tienen unas medidas de 2.5x 2x 0.5 cms “

ACTINA

AE1-AE3

HCG

PLAP

DIAGNOSTICO LEGRADO 6.7.09 “ Fragmentos remitidos como legrado constituidos por una marcada proliferacion trofoblastica atipica con infiltracion de músculo en los fragmentos remitidos .”

6.8.09: aspirado endometrial constituido única y exclusivamente por fibrina y material hemático. 4.8.09: PAAF de nódulo en cara externa vaginal : “Frotis sin evidencia de malignidad en material remitido. Cuadro citológico constituido por material amorfo celular.” 10.8.09: Triple toma citológica : “Presencia de grupos celulares atipicos de morfologia trofoblastica , que no han podido ser confirmados con IHQ. “

21.8.09 Muestra : Quiste mucoso vulvar y Material Legrado . Descripccion macroscópica: 2 envases, 1 identificado como “ vulva” que contiene dos fragmentos de tejido blanco-grisáceos, el mayor de 1 cm y el menor de 0.4 cms, se incluyen por completo en B1. El siguiente envase no está identificado y contiene fragmentos de tejido irregulares, grisáceos , con areas rosáceas . Agrupados miden 4 cms y se incluyen por completo de B2 a B4.

MITOSIS ATIPIAS

ENFERMEDAD TROBOBLASTICA NO MOLAR MOLAR : MOLA COMPLETA O PARCIAL Y MOLA INVASIVA. NO MOLARES: 1.- CORIOCARCINOMA ( CC) 2.-TUMOR TROFOBLASTICO DEL SITIO DE IMPLANTACION PLACENTARIO ( TTSI) 3.- TUMOR TROFOBLASTICO EPITELIOIDE ( TTE) 4.- SITIO PLACENTARIO EXAGERADO ( SPE) 5.- NODULO O PLACA DEL SITIO PLACENTARIO ( NSP)

actina

CEA AE1-AE3 HCG

VIMENTINA HPL

MIB-1

21. 8. 09: “ 1. - quiste mucoso vulvar. 2 21.8.09: “ 1.- quiste mucoso vulvar. 2.- Legrado : Infiltración de la pared miometrial por células trofoblásticas con caracteristicas histológicas e IHQ muy sugestivas de tumor del sitio de implantación placentaria .”

HISTERECTOMIA 31.8.09: UTERO DE 128 GRS , 10 X 7 X 5 CMS . Presencia de tumoracion que ocupa cara anterior y posterior del cuerpo uterino, con dimensiones de 5 x 3.5 cms . Muestra area de hemorragia superficial y al corte de la misma persisten zonas de hemorragia y punteado amarillento.

Actina AE1- AE3 CD10 HCG

CD23 - Ck5-Ck6 - CEA - Inhibina

PLAP - P-16 - P63

HPL MIB-1

DIAGNOSTICO FINAL : “ Tumor del sitio de implantación placentario infiltrando miometrio y localizado en mitad interna del miometrio. Istmo y cervix sin infiltración.”

IMPLANTACION EMBRION Mórula ---blastocisto que se adosa a la mucosa uterina a los 10 dias aproximados después de la fecundación. Se forma el trofoblasto . Feto equivale a un ALOTRANSPLANTE : tejido que se transfiere de un individuo a otro de la misma especie . DECIDUA: las células deciduales derivan de las células del estroma del endometrio y ; 1.- Modulan la invasión de las células trofoblásticas , 2.-Impiden el rechazo del embrión y 3.- producen prolactina decidual.

El Trofoblasto: Se introduce en el endometrio. Capa Externa : Masa celular MULTINUCLEADA – SINCITIOTROFOBLASTO, forma lagunas donde fluye la sangre materna de vasos arteriales suya pared se destruyó. Capa Interna : Epitelio Biestratificado – CITOTROFOBLASTO , crece separando el tejido del embrión del de la madre , gran importancia en el anclaje .

TROFOBLASTO INTERMEDIO:TRES TIPOS CELULARES. VELLOSO: celulas cohesivas con citoplasma eosinófilo y nucleo uniforme y poliédrico. IMPLANTACION: apariencia variable , en endometrio son poligonales – deciduales en apariencia- en miometrio son fusocelulares .Invaden las arterias espirales reemplazando las celulas de la pared y dejando la luz intacta .material eosinofilico y fibrinoide se deposita alrededor del lugar de implantación.Suelen ser MEL-CAM + y hPL +. CORIONICO: Celulas cohesivas y con citoplasma eosinofilico y claro . Son las celulas más uniformes. Expresan PLAP.

Hum pathol 1999; 30: 687-94

VELLOSIDADES CORIONICAS En la 4ª semana de gestación. Se forman en la superficie del embrión, con distribución radial. Primarias : Cito y sincitio. Secundarias : Mesodermo extraembrionario se introduce en vellosidades primarias Terciarias : Redes capilares desde el mesodermo extraembrionario hasta el corazón del embrión.

CORIOCARCINOMA: Tumor epitelial maligno . Origen embarzo molar 50%, aborto 25%, embarazo normal 22.5%, ectópico 2.5%. Descrito periodo de latencia hasta 10 años . Metastasis frecuentes ( pulmon, SNC, higado , TGI, urinario, vagina y piel) Masa con necrosis y hemorragia. Micro: proliferacion bifasica de celulas trofoblasticas atipicas , invaden tejidos y delimitan espacios vasculares . No hay vellosidades . HCG ++++, hPL focal +++, Mel-Cam +/+++, PALP -/+

TUMOR DEL SITIO DE IMPLANTACION ( TTSI) Muy infrecuente . “Benigno “ – “ Maligno” en 15%. Sigue a embarazo normal o aborto no molar. HCG bajos . Macro: bien circunscrito , infiltra miometrio , poca necrosis y hemorragia . Micro: poblacion monomorfa en su mayor parte TI del sitio de implantacion . Celulas pueden ser fusifrmes o multinucleadas , abundante deposito de material fibrinoide eosinofilo extracelular. HCG rara +, hPL ++++difuso, Mel-CAM ++++ difuso , PLAP raro+.

TUMOR TROFOBLASTICO EPITELIOIDE ( TTE) Parece carcinoma . Despues de embarazo a termino, aborto espontaneo y mola. Intervalo de 1-18 años. Macro. Nodulo solitario que invade pared, superficie de corte solida o quistica. Micro: Puede existir material similar a queratina, calcificaciones ficales e infiltracion linfocitica periferica. HCG, hPL y Mel-CAM + focal.E-caderina +.

SITIO PLACENTARIO EXAGERADO ( SPE) Infiltracion exuberante del miometrio por el TI de implantacion. En embarazo normal o aborto temprano. No necrosis ni mitosis . Ddif: TTSI y Leiomiomas atipicos

NODULO O PLACA DEL SITIO PLACENTARIO ( NSP) Forma no neoplasica del TTE. Considerado porción que no involucionó del sitio de implantacion de gestacion anterior . Suele ser hallazgo histologico. Nodulo pequeño (0.1-1.4 cms ) bien delimitado , constituido por celulas de tipo TI corionico inmersas en estroma hialinizado, sin mitosis .

Bibliografia: “ Placental site trophoblastic tumor: A study of 55 cases and review of the literature emphasizing factors of pronostic significance “ Baergen , Rutgers, Young, Osann, Scully. Gynecologic Oncology 100( 2006) 511-520. “ The pathology of Intermediate Trophoblastic Tumors and Tumor-like Lesions “ , Ie – Ming Shih, and Kurman. International Journal of Gynecological Pathology 20:31 -47. 2001. “ P63 expression is useful in the distinction of epithelioid trophoblastic and placental site trophoblastic tumors by prolifing trophoblastic subpopulations.” Shih IM, Kurman RJ. Am J Surg Pathol. 2004 sep; 28 (9): 1177-83. “ Gestational trophoblastic diseases: 3. Human chorionic gonadotropin- free B- subunit, a reliable marker of placental site trophoblastic tumors.” Cole , Khanlian , Muller , Giddings, Kohorn , Berkowitz . Gynecologic Oncology 102 (2006) 160-164. “ Placental site trophoblastic tumor: a rare but potentially curable cancer . “ Gillespie, Liyim, Goepel, Coleman and Hancock. British Journal of Cancer (2000) 82 (6), 1186-1190.

Bibliografia :

ENFERMEDAD TROBOBLASTICA NO MOLAR MOLAR : MOLA COMPLETA O PARCIAL Y MOLA INVASIVA. NO MOLARES: 1.- CORIOCARCINOMA ( CC), 2.-TUMOR TROFBLASTICO DEL SITIO DE IMPLANTACION PLACENTARIO ( TTSI), 3.- TUMOR TROFOBLASTICO EPITELIOIDE ( TTE),4.- SITIO PLACENTARIO EXAGERADO ( SPE) Y 5.- NODULO O PLACA DEL SITIO PLACENTARIO ( NSP)