Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 24/03/2017 DESARROLLO EMBRIONARIO EN EL HOMBRE - 5 MEMBRANAS EMBRIONARIAS Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias
2
FORMACIÓN DE LA PLACENTA
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 24/03/2017 FORMACIÓN DE LA PLACENTA CORION: membrana que se forma a partir del citotrofoblasto. Envuelve: Al amnios. Al saco vitelino. CORION: mediante vellosidades se inserta en la mucosa del útero o decidua. (endometrio) PLACENTA: membrana fruto de la fusión del corion y la mucosa uterina de la madre. Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias
3
EVOLUCIÓN DE LA PLACENTA
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 24/03/2017 EVOLUCIÓN DE LA PLACENTA Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias
4
CARACTERÍSTICAS DE LA PLACENTA
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 24/03/2017 CARACTERÍSTICAS DE LA PLACENTA Consta de dos grandes capas: Porción fetal (corion) Porción materna: formada por la decidua (una parte de la mucosa uterina) Al término del embarazo: 15-25 cm de diámetro. 3 cm de espesor. 500 a 600 g de peso. Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias
5
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
24/03/2017 DETALLE Zona del corion frondoso. Se aprecian las vellosidades con los vasos fetales. Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias
6
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
24/03/2017 IMAGEN DE LA PLACENTA Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias
7
CARACTERÍSTICAS DE LA PLACENTA (2)
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 24/03/2017 CARACTERÍSTICAS DE LA PLACENTA (2) LA BARRERA PLACENTARIA: Se denomina así a la capacidad de aislamiento que provoca la placenta de modo que separa la sangre materna de la fetal. No es una auténtica barrera, pues pasan: Gases y nutrientes. (20-30 ml O2 /min) Anticuerpos (IgG) y hormonas (estradiol). Medicamentos VIH Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias
8
IMÁGENES DE LA PLACENTA
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO 24/03/2017 IMÁGENES DE LA PLACENTA Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias
9
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
24/03/2017 IMÁGENES PLACENTA Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias
10
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
24/03/2017 CIRCULACIÓN UNA VENA: Oxígeno Nutrientes Hormonas DOS ARTERIAS: Dióxido de carbono Desechos del bebé Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias
11
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
24/03/2017 LÍQUIDO AMNIÓTICO Líquido acuoso y cristalino que contiene células fetales y líquido proveniente fundamentalmente de la madre. Volumen: 30 ml a las 10 semanas. 350 ml a las 20 semanas. 800 a 1000 ml a las 37 semanas. Misiones: Amortiguar las sacudidas. Impide adhesión del embrión al amnios. Permite los movimientos fetales Se renueva 400 ml por día. Anatomía y Fisiología Humanas - HISTOLOGÍA Estrategias de trabajo y aprendizaje - Desarrollo de las inteligencias
Presentaciones similares
© 2023 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.