PROTEGIDA TISEY ESTANZUELA, ESTELÍ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
Advertisements

Avances en la Conservacion de Pino-Encino- Nicaragua
© Scott Warren Avances en la Conservacion de Pino-Encino- Nicaragua Manuel Bojorge - Mayo, 2009.
Conservación y Manejo Sustentable de los Bosques de Pino – Encino de Centroamérica
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Enero 2010 Programa para la Producción Sostenible del Cacao y la Protección a la Biodiversidad.
El perfil del turista contemporáneo Economía de servicios Economía de experiencias Poder del consumidor frente al prestador de servicios. Lo considera.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SELVA
PARTICIPACIÓN Impulsar y facilitar la colaboración y ejecución de programas, proyectos y campanas que permitan la participación en todos sus ámbitos. Vivienda.
Cooperativa Ecoturística
Mesa Nacional de Turismo Rural Comunitario IV Foro de Cooperación y Oportunidades de Financiamiento para el Desarrollo del Turismo Sostenible.
Actividades realizadas por el Centro Ecológico en la Comunidad de La Laguna Centro de Educación en Ecología y Desarrollo Humano JUBAEA
COMITÉ ECOTURÍSTICO CORAZÓN DEL BOSQUE.
TEcnología EcologÍa.
CREACIÓN MESAS DE TRABAJO DEL SECTOR TURISMO DEL MUNICIPIO DE ENVIGADO
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
UNION EUROPEA NICARAGUA
PRESENTACIÓN El Parque Universitario “Las Orquídeas” en el municipio de Temascaltepec, surge recientemente como un proyecto interinstitucional de la Universidad.
¿Cómo podrían ser los Parques Temáticos para Cuba? Fuente: Lago, T., Lazarte, M. (2001). Conferencia sobre Parques Temáticos. MINTUR.
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Promoción de Servicios en colonias y comunidades cercanas a Puntos de Encuentro y Plazas Comunitarias, para incorporar.
PROYECTO Conservación y Manejo de la Ruta Libertadora, articulados al plan de manejo del PNN Pisba
NACIMIENTO  Encuentro internacional en Marseille  Primer Foro en Cochabamba (junio 2004)  Segundo Foro en Cochabamba (febrero 2005)  Tercer Foro en.
FUNDACION SEGUNDO MONTES
Mesa Nacional de Turismo Rural Comunitario ( MTRC)
COMUNIDADES CAMPESINAS EN CAMINO, S DE S.S.
El gobierno municipal, considerando el apoyo incondicional de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales, y aplicando los planes estratégicos.
FEDERACION NACIONAL DE TURISMO COMUNITARIO DE GUATEMALA FENATUCGUA
PROYECTO ATN/ME-9832-CR COOPRENA/ INFOCOOP-BID / FOMIN
Programa para mejorar la calidad de vida de comunidades
Monto del Financiamiento: USD 973, Periodo de ejecución: Fuente de Financiamiento: Suiza Modalidad del financiamiento: Donación.
Contexto de intervención La población de Corralero, Oaxaca está compuesta por 1735 habitantes*, 51.24% son hombres y 48.76% mujeres. El 17.4% de su población.
Pachuca, Hidalgo Agosto 2010
Manejo Sustentable del Ecosistema Salinas Grandes del Chaco Árido Código del Proyecto:GFL/ Subproyecto No. GFL/ Institución.
PLAN GERENCIAL PARQUE NACIONAL MACHALILLA
Aportes del Proyecto GEF –SIRAP a la creación del SBAP.
Diagnóstico de necesidades transversales.. Integrantes  Ana Sofía Alfaro  Silvia Antoinette Villalta  Dinorah Umaña Matta  Linda Urquilla Prieto 
Contenidos  Programa de Ciencia y Comunidades  Por qué alternativas productivas?  Cuál es la Estrategia?  Resultados Esperados  Posibles ideas de.
Contenidos  Marco conceptual  Dos procesos paralelas; Costa Rica y Panamá  Resultados logrados  Ejemplos de emprendedores  Estrategia de implementación.
Lic. Hermógenes Rodríguez Vicepresidente Consejo Administrativo
TECNOLOGÍA EN NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: CÁTEDRA AMBIENTAL ECOTURISMO Y BIODIVERSIDAD DOCENTE: MANUEL FADDUIL ALZATE SEPTIEMBRE DE 2012.
Nombre: Comité de Auto gestión Turística de Yepocapa. Ubicación: 4to cantón, San Pedro Yepocapa, Chimaltenango Fecha de Fundación: Marzo de 2013 Tipo de.
La montaña la Zañe que es un recurso natural invaluable. Loja "IDENTIFICACIÓN DE SITIOS DE INTERÉS DE LA MONTAÑA ZAÑE" Tema Objetivos Informe final.
UNIVERSIDAD DE LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Maestría en Gestión del Turismo Sostenible Curso: “Calidad, Certificación de Turismo Sostenible y RSE” Profesora:
Turismo Comunitario Sustentable
Desarrollar en los estudiantes de Chile y el extranjero el turismo educativo, a través de un programa diseñado en base a talleres formativos, y el aprender.
Fundación para el desarrollo Turístico y Ecológico de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Nicaragua.
PACA de Camiri Resultados del Diagnóstico y Propuestas de Acción para el Desarrollo Económico de Camiri.
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
Organismo de Gestión de Destinos (OGD)
POLÍTICAS DE TURISMO SOSTENIBLE
EL CASO DE COMUNIDAD DE SALADO BARRA EN CUERO Y SALADO Y EL CASO DE 5 COMUNIDADES EN CAYOS COCHINOS Perspectivas Actuales del turismo en comunidades en.
POLÍTICAS DE TURISMO: CASO CHILE
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Áreas Naturales Protegidas
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
SOSTENIBILIDAD Ambiental Económico Social.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TURISTICA DE LA COMUNA BAJO ALTO, CANTÓN EL GUABO, PROVINCIA DE EL ORO.
MISIÓN Satisfacer eficientemente las necesidades del turista nacional e internacional en los segmentos de: aventura, ecoturismo,
MISION Desarrollar actividades de turismo de aventura innovando continuamente productos y servicios de senderismo, deportes extremos, alimentación,
TURISMO SOSTENIBLE EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Oportunidad empresarial para las comunidades Dr. Pedro Gamboa Moquillaza.
Colima, Col. México.
GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE TIQUIPAYA
XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo 03 y 04 de setiembre de 2015.
Proyecto: Paisaje Cultural Cafetero Objetivo institucional Impacto Regional Macroproceso Extensión e impacto social CódigoPDI – IR – PCC – 030.
1 Breve Presentación Mayo 27 de 2013 Empresa Privada al Servicio de la Comunidad.
L 204-PRÁCTICA PARA EL EMA – END OF MODULE ASSESSMENT (ORAL) Mejorar el turismo de las Islas de Galápagos.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Asistencia a Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, España. Expo donde se promociona a Jalisco como destino de ensueño y con amplias posibilidades.
MAKUSAR Ecoturismo Comunitario Achuar. La nacionalidad Achuar del Ecuador  Los Achuar son representados por la Nacionalidad Achuar del Ecuador (NAE)
PARQUE NACIONAL GOGORRÓN borrador programa de manejo
Transcripción de la presentación:

PROTEGIDA TISEY ESTANZUELA, ESTELÍ. EXPERIENCIA DE ECO-TURISMO DEL ÁREA PROTEGIDA TISEY ESTANZUELA, ESTELÍ.

INTRODUCCION En el año 2001 FIDER inicia el comanejo de la Reserva Natural Tisey-Estanzuela la USAID/MARENA/TNC apoyo en el proyecto de Protección y Conservación del sistema de bosque pino-encino, siendo necesario la consolidación de la organización comunitaria para crear alternativas económicas sustentable y compatibles con el medio ambiente, a través del apoyo de fondo revolvente (micro negocios). Se inicia en conformar un comité de Junta Directiva con pobladores de la reserva, FIDER le dio el seguimiento del manejo del fondo pinar. Se otorgo financiamiento sin interés a las familias que ejercían mayor presión en los RR.NN y surge el modelo de turismo alternativo (eco-turismo), como actividad viable. Funcionamiento de micro negocios (eco posadas, Comedores y esculturas) En la actualidad el fondo pinar se entrego formalmente a la cooperativa (COOSMURTE)

RESULTADOS Se cuenta con un Inventario de Atractivos Turísticos y Plan de Promoción (suvenir) . Oferta de Paquetes turísticos (internet) . Divulgación de los atractivos turístico que existen en la reserva principalmente en ferias nacionales, medios radiales y televisivos, Alianzas con el MECD municipal y universidades de acuerdo al pensum académico. Organizadas las visitas al AP con tours operadoras nacionales. Organizados 15 guardas parques voluntarios para atender a turistas. Conformación y capacitación de 10 guías turísticos.

RESULTADOS Creación de Alianzas con la Cámara de Turismo CANTUR, INTUR, Tours Operadoras local y nacionales para el fortalecimiento de la promoción del AP. Participación activa en los espacios de concertación de propuestas de acciones dirigidas al sector turismo. Organizada una Cooperativa COOSMURTE integrados sector agrícola, pecuario, turismo, guías locales, artesanos, floricultores y otros. Atención a turistas nacionales y extranjeros. Pobladores de la reserva se benefician con el ingreso de turistas.

Ingresos de Turistas al Área Protegida. 2008 El segmento de mercado es nacional, estudiantes de secundaria, primaria y Universidades. Países que visitan son: Estados Unidos, España, El Salvador, Alemania y Canadá. Primer trimestre no llegaban turistas, estaba desorganizado el sector turismo, no contaban con responsable que dirigiera el componente de eco-turismo. Se inicio una campaña de divulgación de paquetes Turísticos en colegios, universidades, sitios con afluencia turística, se fortaleció las coordinaciones. A partir de segundo trimestre se refleja poco a poco el incremento de turistas al Área Protegida.

¿Que encontramos en el AP? Estación Ecológica, Centro de Visitante: Punto principal e Información completa del AP. Educación Ambiental; Temática de RR.NN Senderismo; observación de flora, fauna, paisajes escénicos.

Turismo de Aventura Caminatas Baños o contemplación en la laguna Cultivos orgánicos Cuevas Leyendas Mitos Cerro Apaguaji Laguna El Carrizo Mina de Marmolina Cuevas la Queserita

Turismo Comunitario Tienda de productos locales Sistemas productivos de Hortalizas orgánicas Parcelas de lombrihumus Quesos de cabra y vaca

Escultura Tallada en Piedra Cerro Tisey Esculturas talladas en piedras Caminatas al mirador segoviano (1550 mns) Muestras de orquídearios. Floristerías y paisajismo.

Taller artesanal de marmolina Taller artesanal de papel ecológico Poza El Molino Salto La Estanzuela Taller artesanal de marmolina Taller artesanal de papel ecológico Grupo Musical Cultural Servicios Básicos Comedores Rancho Don Luís Carpintero Careto Hnos. Cerrato Blanca Bilchez Rosa Hall Eco-alberges Estación Ecológica ASOPAN Rancho Don Luís Hnos Cerrato

Giras de Intercambios de experiencias Otras Actividades Giras de Intercambios de experiencias Ferias Locales Jornadas de limpiezas Tours operadoras Experiencia Comanejo

E-mail: fiderest@cablenet.com.ni GRACIAS Visítenos contribuya al desarrollo del eco-turismo del área Protegida Tisey-Estanzuela. CONTACTARNOS FIDER-ESTELI Tel. 2713-3918 E-mail: fiderest@cablenet.com.ni